Está en la página 1de 2

CRISTIANISMO

- Castigo a la usura
- Alto concepto de trabajo
ISLAM
- Caridad y ayuda a los necesitados
JUDIOS
- No al robo y fraude
- Caridad en la sociedad
PROTESTANTISMO
- Bien común y caridad
GRECIA
- Agricultura para sustento
- Autosuficiencia
- Comunismo de bienes
- No a la acumulación excesiva de riqueza
ROMA
- Castigo por usura
- Bienestar en la sociedad
- Creación de leyes y regulaciones al comercio
EDAD MEDIA
- Bien común
- Distribución justa de bienes
MERCANTILISMO
- Uso de todos los suelos para producir
- No a las importaciones de bienes que se producen
- Si a las exportaciones
- Cuidado de la industria nacional
FISIOCRACIA
- Agricultura como fuente de riqueza
- No a los limites de la economía, se debe dar por orden natural
- Restricciones a las leyes que abogaban el libre comercio
UTOPIA
- Visión imaginaria de una sociedad
- Igualdad en términos de riqueza y propiedad, no hay clases sociales
- Justicia en la elección de la religión
- Educación gratuita en edad temprana
- Sistema político democrático
- Paz y armonía en los habitantes de la sociedad
SOCIALISMO
- Supresión a clases sociales
- Igualdad en distribución de riqueza
- Cooperativismo
- No al estado
- Opuesto al capitalismo
- Todo de todos
ESCUELA CLASICA
- El libre mercado lleva al buen funcionamiento de la economía
- El gobierno no interviene en el mercado, todo se da por oferta y demanda
- Se da el pleno empleo (se están utilizando todos los recursos)
- Política monetaria ineficaz (cualquier intervención del estado puede desviar a la economía
de su senda natural)
- Política fiscal ineficaz (Lo que recogen en impuestos se lo gastan, lo que principalmente
serviría para inversiones y mover la economía)
- El valor de un bien se da por el trabajo que costo producirlo
ADAM SMITH
- Mano invisible
- Cada individuo busca su propio beneficio
- División de trabajo conlleva productividad
- Teoría del valor (capacidad para producir un bien e intercambiarlo)
- Lo que mas se usa tiene menos valor de cambio, lo que menos se usa tiene mas valor
(diamantes)
CAPITULO 5 RIQUEZA DE LAS NACIONES
- Una persona es rica o pobre dependiendo de la capacidad que tiene para intercambiar los
bienes
- El precio depende de la disposición que se uso para elaborar el producto
- Cuando se acaba el trueque, el esfuerzo pasa a segundo plano
- Precio real = necesidad
- Precio nominal =dinero
- Pérdida de poder adquisitivo
- Equivalencia del dinero
- Reforma de la moneda
- Cada país tiene el ajuste de su moneda

También podría gustarte