Está en la página 1de 1

El documento "La desigualdad global desaparece a medida que crece la economía global" de

Xavier Sala-i-Martin aborda de manera detallada la evolución de la desigualdad de ingresos a


nivel mundial y su relación con el crecimiento económico. En primer lugar, se destaca que la
desigualdad de ingresos ha experimentado una disminución en las últimas décadas, siendo la
primera vez en la historia que los ingresos individuales descienden desde la Revolución
Industrial. Un aspecto importante a considerar es la medición precisa de la desigualdad, donde
la varianza ponderada del logaritmo de ingresos per cápita se presenta como una medida más
exacta de la desigualdad personal a nivel mundial. Esta perspectiva revela que la desigualdad
ha disminuido, desafiando la creencia común de un aumento constante de la desigualdad.
En cuanto al impacto de China en la desigualdad global, se señala que excluir a China de los
análisis puede llevar a un aumento de las desigualdades de ingresos individuales. Sin embargo,
es importante reconocer que China no es la única responsable de los resultados, y la exclusión
de otros países, como Estados Unidos o África, también puede influir en la percepción de la
desigualdad a nivel global. Este enfoque resalta la complejidad de analizar la desigualdad
global y la importancia de considerar múltiples factores en su evaluación.
Por otro lado, se destaca que, a pesar del aumento de la población mundial, el número total de
personas en situación de pobreza ha disminuido significativamente. Este dato desafía la noción
de que la globalización ha empeorado la situación de los más pobres, mostrando que, de
hecho, ha habido mejoras notables en los ingresos individuales y una reducción en la cantidad
de personas en pobreza. Se observa que el número de personas en pobreza ha pasado de 534
millones a 322 millones, lo que evidencia avances significativos en la lucha contra la pobreza a
nivel global.
En resumen, el análisis detallado de la desigualdad global y su relación con el crecimiento
económico revela que la desigualdad de ingresos no es un fenómeno estático, sino que está
sujeta a cambios significativos a medida que la economía global evoluciona. La medición
precisa de la desigualdad, la consideración de múltiples factores y la observación de mejoras
en los ingresos individuales y la reducción de la pobreza son aspectos clave a tener en cuenta
al abordar la desigualdad a nivel mundial.

También podría gustarte