Está en la página 1de 1

Taller No. 1.

Conceptos básicos de competencia imperfecta

Objetivo: Suministrar material a los estudiantes para que tengan la oportunidad de desarrollar el trabajo individual o
grupal extra-clase tendiente a ampliar contenidos y su conocimiento sobre el tema competencia imperfecta

1. En el libro de Case/Fair, “Principios de Microeconomía” (décima edición1), se plantea una serie de causas de
las fallas del mercado (Ver: Cap. 12, Fuentes de fracaso de los mercados). Señale y explique en forma
amplia cada una de ellas.
2. Ligado al mismo tema de las “Fuentes de fracaso de los mercados”, Case/Fair discuten la dicotomía
existente entre los mecanismos del mercado y la intervención del Estado (gobierno) (Ver: “Evaluación del
mecanismo del mercado”, Cap. 12).
a. Realice una síntesis de este análisis.
b. Realice un comentario crítico sobre este tema.
3. En el Cap. 16 del libro de Case/Fair (décima edición), denominado “Externalidades, bienes públicos y
elección social”, se estudia el tema llamado “Externalidades y economía ambiental”. Enuncie y explique
ampliamente cada una de las externalidades que se estudian y su relación con la economía ambiental.
4. Lea el caso propuesto por Case/Fair denominado “La industria porcícola: casi perfectamente competitiva”
(Este caso aparece en la cuarta edición del libro).
a. Realice una síntesis del mismo.
b. Responda las cuatro (4) “preguntas para la reflexión analítica” propuestas en el caso.
5. Explique el concepto de “barreras de entrada” y señale y explique luego cada una de las Barreras de
entrada propuestas por Case/Fair en el libro arriba mencionado.
6. Señale y explique las “Barreras a la entrada” propuestas por Walter Nicholson en su libro “Teoría
Microeconómica”.
- Compare luego estas barreras con las propuestas por Case/Fair. ¿Puede decirse que son las mismas?
Explique ampliamente.
7. En el tema sobre las “Barreras a la entrada” del libro de Walter Nicholson, existe un subtema denominado
“la creación de barreras a la entrada”. Desarrolle una pequeña síntesis de este tema haciendo énfasis en
las ideas centrales del mismo.
8. Señale y explique las bases o causas o fundamentos del monopolio desarrolladas por Férguson en su libro
“Teoría Microeconómica”.
9. Existe alguna (o algunas) relación (o relaciones) entre “las bases del monopolio” de Férguson y las
“barreras de entrada de Case/Fair y Nicholson? Explique ampliamente.
10. Señale y explique las “barreras a la entrada” propuestas por Sloman en su libro “Introducción a la
Microeconomía”.
- Corresponden estas barreras a las propuestas por Case/Fair y Nicholson? Explique ampliamente.
11. Explique ampliamente los siguientes conceptos:
a. Monopolio natural d. Información asimétrica g. Patente
b. Fallas del mercado e. Externalidad h. Colusión
c. Competencia imperfecta f. Poder de mercado i. Colusión tácita
j. Cartel
12. Señale y explique:
a. Los argumentos a favor de la aplicación de las leyes antimonopolio.
b. Los argumentos en contra de la aplicación de las leyes antimonopolio.
(Estos temas se encuentran en: Case/Fair, Principios de Microeconomía)
13. En el siguiente link: https://www.dailymotion.com/video/x1h48my existe un video titulado “Entre Líneas
- Las familias de la economía colombiana”.
a. Indique y explique ampliamente diez (10) ideas centrales del video.
b. Realice un comentario crítico sobre el video argumentando cómo impacta los grandes grupos
financieros la economía colombiana.

1
Esta edición del libro de Case/Fire se puede descargar gratis de la red.

También podría gustarte