Está en la página 1de 8

CLASE 1 – ACTIVIDADES

1) SALUDOS EN JAPONES: EXPLICACIÓN ESCRITA

A LA MAÑANA:

FORMAL

おはようございます – Se lee- Ohayougosaimasu (La “U” no suena)

INFORMAL

おはよう! –Se lee- Ohayou!

A LA TARDE/MEDIO DIA:

こんにちわ – Se lee- Kon’nichiwa

A LA NOCHE:

FORMAL

こんばんわ – Se lee- Konbanwa (Utilizas este saludo mayormente


cuando te encuentras con una persona en la noche y la saludas)
おやすみなさい- Se lee- Oyasuminasai (Significa “Buenas noches” y
se utiliza cuando vas a despedirte de una persona durante la noche)

INFORMAL

おやすみ –Se lee- Oyasumi (Es similar a “Buenas noches”. Significa


“Que descanses / Descansa/ Que duermas bien”)

ACTIVIDADES:

1) Utiliza los saludos como corresponda en cada ejemplo y explica porque


los elegiste.

a) Llegas a clase por la mañana, ésta es recién tu segunda semana en la


escuela, saludas con:

1) Ohayou! 2) Ohayougosaimasu 3) Kon’nichiwa

b) Te estas yendo, por fin termina tu jornada laboral, ya llevas 4 meses


ahí, te despides de tus compañeros con:

1) Konbanwa 2) Oyasumi 3)Oyasuminasai

Responde las siguientes preguntas:


c) Vas a un bar con unos colegas del trabajo pasado el mediodía, el
camarero saluda con “Ohayougosaimasu” y tus compañeros se enojan.
¿Por qué será?

d) Entra tu profesor a clases, cuando toca saludar, tú saludas con un


“Ohayou” y tu profesor te reprende. ¿Por qué crees que lo hace?

e) Luego de la reunión laboral, te despides de tus compañeros con


Konbanwa y ellos te miran raro, ¿Por qué?

ACTIVIDAD 2: Auto-presentación

EXPLICACIÓN

Auto-presentación en japonés se dice “Jiko hyōgen -自己表現”

La auto-presentación formal, se utiliza cuando cambias de trabajo,


escuela, etc. La auto-presentación se te puede pedir de esta manera:

ESCUELA:

PROFESOR / SENSEI - 先生

えええ、 こちら 、 はるの さん です。 やあ、 はるの さん,は自己紹


介することができます

Eee, kochira, Haruno-san desu. Yaa, Haruno san, jiko shōkai suru koto
ga dekimasu.

Eee, aquí, la señorita Haruno. Bien, señorita Haruno, puede


presentarse.
ALUMNA/GAKUSEI -学生

始めまし, (Tu nombre) です. よろしく おねがいします. (Japonés)

Hajimemashite, (Tu nombre) desu. Yoroshiku onegaishimasu. (Romaji)

Mucho gusto, soy (Tu nombre). Es un placer conocerlos. (Español)

Esto se utiliza cuando conoces a alguien por primera vez. Tenemos


que tener muy en cuenta que en Japón no se saluda con un beso
como hacemos los occidentales, ya que su cultura es mucho más
“cerrada” que la nuestra y consideran un beso como un acto muy
íntimo y privado, algo que realizarías solo con alguien como tu novio/a,
significando casi una falta de respeto y hasta de acoso para los
orientales.

Generalmente, los saludos formales entre los japoneses conllevan una


reverencia (Oshiki -おしき) o (Eshaku -えしゃく) ya que ellos
necesitan de una distancia física y psíquica que les brindan seguridad
sobre sí mismo de esa persona que no conocen bien, o acaban de
conocer.

Cuando te presentes a los japoneses no es necesario que también


digas tu edad, o de que país eres, si ellos quieren saber te lo
preguntarán luego, pero mientras tanto no es necesario decirlo en tu
presentación.

ACTIVIDADES:

1) Utilizando el ejemplo dado en la explicación y con la ayuda de un traductor,


realiza tu propia auto-presentación.

 Escríbela en español
 Escríbela en Romaji (Lo que dice en japonés pero con nuestro
abecedario)
 Con la ayuda del traductor escríbela en japonés.
 Graba un video de 15 segundos de tu presentación en japonés
incluyendo una reverencia y un saludo formal al principio de la misma,
como los que vimos al principio.

EJEMPLO:

Ohayougosaimasu. Hajimemashite, (Tu nombre) desu. Yoroshiku onegaishimasu.

ACTIVIDAD 3 – Pronombres
ACTIVIDADES:

1) Transcribe este cuadro a tu carpeta.


2) Trata de memorizarlo para la clase siguiente solo lo FORMAL e
INFORMAL

ACTIVIDAD 3 – HONORÍFICOS

¿Qué son los honoríficos?

Como habremos visto en animes o doramas, los japoneses ponen algo al final del
nombre del personaje o protagonista que podemos identificar como “San, Sama,
Senpai, Sensei, Chan, Kun…,” entre otros, estos mismos no solo se utilizan en
esas series o en los animes, en Japón es normal agregarlos después del nombre y
son lo honoríficos. Su uso va variando independientemente del tiempo, la persona,
la amistad o relación que tengas con ellas, y sirve para demostrar respeto,
cercanía o amistad entre ellos.

Veamos algunos:

SAN: Es un honorífico que se usa tanto en hombres como en mujeres. Lo utilizas


generalmente con las personas que acabas de conocer o gente del
trabajo/compañeros de clases/etc.

Ejemplo: *Te presentan a Tatsuya (apellido) entonces, comenzaras a llamarlo


Tatsuya-san, ya que será lo más seguro y no lo conoces.

Tenemos que tener en cuenta que el paso del apellido al nombre en Japón es un
paso que conlleva una trayectoria de confianza con esa persona y el paso del
tiempo.

CHAN: Este honorífico se usa generalmente con chicas y niños/as pequeños. Se


le llama “chan” a una chica con la que tengamos una relación de
confianza/amistado. La mayoría de las veces se usan con chicas menores a
nosotros, aunque es normal escuchar a las amigas llamarse así
independientemente de la edad, recordemos que cada persona es un mundo, por
eso también depende mucho de la persona.

KUN: Se utiliza con los chicos , con amigos nuestros, porque de esa manera se
muestra nuestro cariño con esa persona y el afecto de ella por dejarnos llamarla
de esa manera, este honorífico se usa tanto con el nombre como con el apellido.
Puedes empezar por el apellido y luego, cuando la persona te lo permita o tu creas
tener demasiada confianza con esa persona, puedes utilizarlo con el nombre.
SENPAI: Este honorífico se utiliza con el nombre, apellido, o incluso solo. Cuando
llamas a una persona “Senpai” es porque esta persona es mayor que tu en edad,
o rango jerárquico. Cuando una persona llama “Senpai” sin nombre o apellido a
esa persona, significa que ya tiene una lazo de amistad o confianza más fuerte.

SENSEI: Se utilizas con los profesores o maestros independientemente de la


asignatura, materia, curso o clase que dicte, en señal de respeto de hacia esa
persona que nos esta enseñando.

SAMA: Utilizamos este honorífico solo con las personas de un orden jerárquico
mucho mayor que nosotros. Por ejemplo, el director de la escuela, tu jefe en la
empresa, etcétera, ya que este honorífico denota poder y “supremacía”

ACTIVIDADES:

Mira y piensa en las personas que conoces y componen tu círculo social y realiza:

1) Una lista de 4 personas con lo que usarías “San”


2) Una lista de 4 personas con las que utilizaría “chan”
3) Una lista de 4 personas con las que utilizarías “Kun”
4) Una lista de 4 personas con las que utilizarías “Senpai”
5) Una lista de 3 profes que hayas tenido o tengas con el que uses “Sensei”
6) Una lista de 2 personas con los que utilizarías “Sama”

También podría gustarte