Está en la página 1de 3

Alumno: González, Rita Graciela

Materia: Teorías del Aprendizaje


Profesor: Carolina Lopez Greco
Curso: 6° SIM Virtual Educación
Fecha: 16/07/22
Instituto Bíblico Río de la Plata

Trabajo individual: Jesús, admirable consejero.

Los invito a leer las siguientes escenas del ministerio de Jesús con los ojos de un consejero pastoral.

Imagina que cada encuentro es una entrevista de consejería pastoral y presta atención a las
intervenciones de Jesús.

Luego, a partir de ese análisis y lo aprendido en la materia, debés proponer 5 (cinco) principios
para la consejería.

Samaritana, Juan 4:5-42. Leproso, Marcos 1:40-45, Mateo 8:2-4, Lucas 5:12-16. Paralítico, Marcos
2:1-12, Mateo 9:1-8, Lucas 5:17-26; Mujer, Lucas 7:36-50. Discípulos (otra escena), Marcos 6:47-
52, Mateo 14:24-33, Juan 6:16-21. Mujer (otra), Juan 7:53 al 8:11. Pecadores, Lucas 15:1-32.
Religiosos, Marcos 12:38-40, Mateo 23:1-39, Lucas 20:45-47. Discípulos (espectacular), Juan 13:1-
20.
Nicodemo, Juan 2:23 al 3:21. Mujer (otra), Marcos 5:21-43, Mateo 9:18-26, Lucas 8:40-56.
Discípulos, Marcos 6:30-33 y 45-46 Prójimo, Lucas 10:25-37. Marta y María, Lucas 10:38-42.
Lázaro, Juan 11:1-44. Zaqueo, Lucas 19:1-28. Fariseos y Herodianos, Marcos 12:13-17, Mateo
22:15-22, Lucas 20:20-26.

Desarrollo

Preparación:

Es de fundamental importancia la preparación del consejero, tanto en cuanto a las herramientas


que la psicología, la sociología, la filosofía puedan dar en términos de teoría sobre el ser humano y
su ontogénesis, como en la formación de la teología que desarrolla en su vida coomo ministro.
En este aspecto la figura del Espiritu Santo como persona de la cual depender es fundamental en
cualquier proceso de consejería. El tiempo de busqueda en oración, de espera en el Señor para la
toma de desiciones relevantes, de guia en todo sentido cumple un papel muy importante en la
consejería.
El estudio de la Palabra, la revisión de teologías que le permitan actualizarse y que la Biblia
como voz de Dios sea central en los argumentos que se esgriman durante el aconsejamiento.
La oración como dependencia absoluta de Dios. El mismo Jesús siendo Dios recurrió a la oracion
y nos mostró un modelo de comunión con el Padre. En varias ocasiones los encuentros relevantes
de Jesus con las personas fue luego de este tiempo de oración personal con Dios.
También la oración era utilizada por Jesus para traer sanidad, perdonar pecados, dar
entendimiento y sabiduría a su interlocutor.
Alumno: González, Rita Graciela
Materia: Teorías del Aprendizaje
Profesor: Carolina Lopez Greco
Curso: 6° SIM Virtual Educación
Fecha: 16/07/22
Instituto Bíblico Río de la Plata

Amor

Y con el amor todo lo que este conlleva. Jesús empatizó con todos sus oyentes, jamás discriminó
ni estigmatizó, dejó en este sentido una marca imborrable en aquellos que se acercaron a él.
Cuando los enfrentó con sus pecados aún cuando éstos eran visibles lo hizo a través de ejemplos
poniendo el error lo suficientemente visible para que lo vieran y cambiaran pero tambien reforzando
lo positivo para no socavar su autoestima, la cual en muchas personas el pecado socava.
No tener prejuicios al estar frente a la persona que busca un consejo, ayuda muchisimo a que la
persona pueda confiar en el consejero y abrirse y contar lo que le sucede o siente o piensa.
El auténtico amor de Jesús, el mismo que como hijos de Dios pero especialmente como
consejeros debemos dar a la persona que se acerca a nosotros trae libertad. Libertad del pecado, del
yugo del pasado, de las malas interpretaciones, de los temores.
Que la persona se sienta amada, implica un factor determinante en la eficacia de la consejería.

Integral

Durante las intervenciones de Jesús podemos observar que Él afectaba la integralidad de las
personas, y tenía en cuanta que la persona que tenia enfrente de sí era un individuo psicobiosocial,
que tenía una historia que debía considerarse y de alguna manera reparar asi como todos los
componentes del ser. Jesús los sanaba de enfemedades, sanaba sus emociones, modificaba sus
pensamientos, trayéndolos a la imagen de Dios en ellos.
El consejero debe tener en cuenta todos los componentes de la persona no como compartimentos
estancos sino integrados todos en una persona, para tender puentes que le permitan restaurar su
vida.

Escucha activa

Jesús presento un modelo de escucha activa, la cual tenia en cuenta no solo lo que la persona
manifestaba, sino tambien las circunstancias que la rodeaban, y aún las cosas que no decían.
Para una consejería eficaz es fundamental tener en cuenta todo lo que dice la persona
verbalmente pero fundamentalmente lo que “dicen” a través de sus gestos, de sus silencios, de lo
que no quieren hablar.
Tambien es muy importante para el consejero saber cuando debe hablar o responder y cuando
guardar silencio. Capitalizar los silencios como una herramienta tanto para escuchar como para
decir es muy importante en el área de la consejería.
La perspicacia en la utilización de preguntas preferentemente abiertas, ayudan a construir el
discurso del consultante para determinar sus problemas y necesidades.
Alumno: González, Rita Graciela
Materia: Teorías del Aprendizaje
Profesor: Carolina Lopez Greco
Curso: 6° SIM Virtual Educación
Fecha: 16/07/22
Instituto Bíblico Río de la Plata

Flexibilidad y creatividad

Jesús utilizó como atributo de la creatividad, la flexibilidad de pensamiento que le permitió


abordar creativamente cada encuentro con las personas y sus circunstancias.
Flexibilidad de pensamiento que le permite al consejero adaptarse a la vida de cada persona que
se acerca solicitando su escucha y su ayuda.
Creatividad para presentar estrategias y herramientas a las personas que les permitan resolver los
problemas teniendo en cuenta la diversidad de circunstancias que las personas atraviesan, las
historias de vida que subyacen en cada uno.

También podría gustarte