Está en la página 1de 2

Instituto Adventista de Formosa

PROGRAMA DE HISTORIA
AÑO: 2024 CURSOS: 2 ‘A y B’. PROFESOR: LÓPEZ DAMIÁN
Unidad N° 1: Inicios de la modernidad. S.XV y XVI
La Creación. Hechos a imagen y semejanza de Dios. Tiempo y espacio. El tránsito de la economía
medieval a la moderna. La renovación política y económica en los inicios de la modernidad. La
sociedad moderna: nobles, burgueses y campesinos. El humanismo y el renacimiento. Nuevas
sensibilidades religiosas en el siglo XVI. La reforma protestante. Lutero. La conquista y
colonización de América. La vida en América antes de la conquista. Mayas, aztecas e Incas.
Aborígenes del sur de América. Involucrarse en proyectos para renovar a otros. Desarrollar la
curiosidad intelectual. Generar proyectos de investigación para desarrollar en la institución.

Unidad N°2: Europa y América siglo XVI y XVIII


La colonización el sistema colonial hispanoamericano. La economía. Las instituciones del estado
colonial la sociedad el siglo de las luces los borbones un ejemplo de despotismo ilustrado la
independencia de los Estados Unidos revolución industrial la Revolución Francesa las
revoluciones de 1830 y 1848. Actividades sobre, las decisiones conllevan consecuencias para el
futuro.

Unidad N°3: Argentina y América Latina en la mitad del siglo XIX


Camino hacia la independencia. Causas. Mayo de 1810. Primera junta y Junta grande.
Triunvirato. Asamblea del año XIII. El directorio. Las economías regionales 1819 1829 Una
década conflictiva, Unitarios y Federales. Autonomías provinciales. Procesos políticos
latinoamericanos. Autocracia. Tendencias reformistas y conservadoras. La economía en
Latinoamérica.

Criterios de aprobación:
1. Asistencia el 80% a las clases.
2. Registrar el 80% de las clases dictadas en el aula.
3. Presentación de los trabajos prácticos en tiempo y forma.
4. Presentación de todos los trabajos realizados en clase.
5. La nota del alumno deberá ser de 6 o superior a la misma.
6. Cooperación, respeto y actitud de compañerismo.
7. Participación en todas las actividades áulica y extra áulica.
8. Prolijidad, caligrafía y ortografía en los trabajos y evaluaciones.
9. Respetar las normas de convivencia establecidas por la Institución y los acuerdos de
convivencia establecidos para el espacio curricular.
10. Uso adecuado de celulares en el aula, utilizando como herramienta de estudio, siempre
que fuera necesario.
11. Tener el cuadernillo de la materia.
12. Integración de los contenidos.
13. Análisis e interpretación de link y videos.
14. Creatividad en las producciones.
15. Cumplir con la exposición oral. (en el caso que se requiera)
16. Respeto y buena predisposición hacia la materia.
17. No se admitirán los trabajos clonados, (Serán anulados).
Instituto Adventista de Formosa
Instrumentos de evaluación:
1. Trabajos prácticos.
2. Control de los trabajos completos y el cuadernillo de la materia.
3. Observación directa de las actitudes durante la hora de las clases.
4. Examen escrito u (oral en el caso que se requiera)
5. Prolijidad, ortografía y caligrafía.
6. Diálogos sobre temas estudiados.
7. Exposiciones.
8. Participación activa y adecuada dentro del aula.
9. Participación activa, creativa y original en los equipos de trabajos dentro del aula.
10. Análisis de textos y producción de los mismos.
11. Comprensión lectora.
12. Escritura y redacción.
13. Trabajar con autonomía
14. Observación directa de las actitudes durante la hora de las clases.
15. Uso correcto del teléfono.
16. Respeto hacia sus compañeros.
17. Conducta (trabajar en clase, no pararse cuando realizan los prácticos, no gritar, no
hablar cuando el profesor explica temas o consignas, no comer, no escuchar música).

Criterios de promoción
1. Tener el programa y el PAIR de la materia en su carpeta.
2. Registrar una asistencia del 80% a las clases.
3. Presentación de los trabajos en tiempo y forma.
4. Archivos de todos los trabajos prácticos evaluativos.
5. Respetar las normas establecidas por la institución.
6. Superar todos los trabajos prácticos, evaluaciones. Etc.
7. No se admitirán los trabajos clonados, (Serán anulados).

Bibliografía:
 Ciencias Sociales para pensar. Programa Kapelusz. Para Pensar. Edición Secundaria.
Autores: Mariana B. Arzeno, Hortensia Castro. Santillana.
 Ciencia Sociales 7. Santillana Hoy. Autor: Patricia M. Acha y Otros.
 Ciencias Sociales: La cultura occidental hasta la modernidad. Ema Cibotti A-Z Editorial.
 Ciencias Sociales EGB Tercer Ciclo. María Alonso, Jorge Blanco, Enrique Vázquez –
Aique.
 Santa Biblia. Reina Valera 1995.
 Constitución Nacional Argentina.

Firma del Tutor: ______________________________

Firma del alumno/a: ___________________________

Firma del profesor: ____________________________

También podría gustarte