Está en la página 1de 18

Coaching lúdico

CONSTRUIR UN JUEGO
CREAR UN
JUEGO
Tiene algunos componentes:

Espacio del juego: crea un mundo


modélico

Limites: en el espacio y en el tiempo


Que es un
juego Normas de interacción: reglas que definen
su funcionamiento

Componentes: objetos que poseen


información sobre el juego

Meta: un resultado en un limite de tiempo


Imaginar el mundo: espacio temporal en el que
los jugadores pueden explorar una serie de ideas

Crear el mundo: se forma gracias a los límites, las


normas y los componentes
La evolución del
mundo del juego: Abrir el mundo: solo se accede si existe un
sus etapas acuerdo entre los jugadores

Explorar el mundo: lograr las metas

Cerrar el mundo: cuando se han alcanzado los


objetivos
Cómo crear un juego
• Estado Objetivo: resultado del
juego. ¿Qué quiere que se haya
cumplido, una vez terminado
este?¿qué aspecto tiene el triunfo?
¿cuál es el aspecto significativo?

• Estado inicial: también es necesario


saber que aspecto tiene el estado
inicial ¿Qué sabemos ahora?¿qué
no sabemos? Qué recursos
tenemos disponibles?
Un juego se desarrolla en 3 actos

• 1er acto: Abrir: abre el mundo, establece el


escenario, presenta a los jugadores y
desarrolla los temas, las ideas y la
información que conformará ese mundo.

• 2do acto: Explorar: explorará y


experimentará con los temas que se
desarrollaron en el primer acto.

• 3er acto: Cerrar: llegar a las conclusiones,


tomar decisiones y planificar las acciones
que servirán de trampolín que servirá para
la siguiente actividad.
Las monedas
JUEGOS DIGITALES
03 Experiencia Digital

Utilicemos el sistema Accelium para practicar


algunas de las herramientas para la resolución de
problemas
04 Criterios de pensamiento para la resolución de problemas

¿Cuál es el objetivo principal?

¿Cuál es el obstáculo inmediato en


el camino?

¿Hacia dónde lo correrían?

¿Cuáles son los objetivos secundarios que


necesitamos establecer?
03 Experiencia de entrenamiento personal

Vamos a familiarizarnos con algunas herramientas


para la toma de decisiones utilizando el sistema
Accelium
04 Métodos de pensamiento para la Toma de Decisiones

Barreras: 8

Autobloqueo:
Una táctica que utilizamos para
enfocarnos en un curso de acción
específico, conscientes de que
estamos dejando de lado otros
cursos de acción.

En el juego: bloquearemos rutas por las


que no queremos ir para impedir que el
oponente nos lleve por allí.

Barreras: 7
Diseño de un taller
Diseño de un taller
• Saber el objetivo que se tiene que cumplir
• Buscar las dinámicas acordes para ese objetivo
• Tener en cuenta las características de los participantes.
• Preparar el material.
Estructura de un taller
• Dinámicas rompe-hielo (25 m)
• Dinámicas de aprendizaje (45 m cada
una)
• Dinámicas de cierre (40 m)
Cómo trabajar con un co-facilitador

• Ubicación de las personas.


• Entrada y salida de un facilitador.
• https://www.youtube.com/
watch?v=VKdBD9H_gjs

También podría gustarte