Está en la página 1de 2

FORO No.

1. ¿Por qué son importantes los principios constitucionales laborales?

Toda disciplina jurídica, para existir, como disciplina autónoma requiere de principios que
la sustenten. Eso sucedió con el derecho laboral cuando se desmembró del derecho civil
en el siglo XIX. De allí que los Principios del Derecho Laboral cobren vital importancia en
la proposición normativa por parte del Legislador, en la Aplicación del Derecho por parte
de los operadores jurídicos en materia laboral y en la unificación jurisprudencial de
nuestro país.
En el derecho laboral, ese derecho que nace profundamente desigual para tratar de lograr
un equilibrio entre aquel que solamente tiene su fuerza laboral como medio para obtener
una subsistencia digna y el requirente de trabajo humano, que posee la fuerza del capital
a la hora de la negociación de las condiciones laborales y salariales, se torna una
exigencia necesaria determinar principios diferentes que regularán esta disciplina atípica
que sale del molde tradicional del derecho, hasta ese entonces visualizado.
Es que ese derecho industrial o derecho nuevo, como lo llaman sus precursores, o
derecho obrero como lo definen sus más enfáticos defensores colocando el eje sobre el
sujeto protegido, borra de un plumazo conceptos tradicionales, casi sacros, tales como la
igualdad de las partes y la autonomía de la voluntad.
Y ello es así, ya que de qué igualdad se está hablando si una de las partes detenta la
facultad de rescisión unilateral mediante el simple pago de una indemnización
transaccional y tarifada, que de la noche a la mañana puede terminar con los proyectos y
expectativas generadas en el trabajador y que a no dudar puede afectar profundamente
su futura subsistencia en un mercado altamente competitivo y volátil, pero además de
crisis coyunturales o estructurales.1

2. ¿Qué características pudieran aportar sobre el principio de irretroactividad y


el proyecto proyector?
Principio de irretroactividad
El principio de irretroactividad de las normas jurídicas tiene en Costa Rica valor
constitucional. Dispone el artículo 34 de la Carta Política:
“A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona, o de sus derechos
patrimoniales adquiridos o de situaciones jurídicas consolidadas”.

1
https://www.monografias.com/trabajos96/importancia-principios-del-derecho-del-trabajo-y-su-desarrollo-
jurisprudencial/importancia-principios-del-derecho-del-trabajo-y-su-desarrollo-jurisprudencial
Ahora bien, no toda situación de irretroactividad está prohibida. La Constitución prohíbe
dar efecto retroactivo a las normas cuando esta retroactividad produce perjuicio a una
persona, afecta sus derechos patrimoniales adquiridos o situaciones jurídicas
consolidadas. A contrario sensu, la norma jurídica puede ser retroactiva cuando beneficia
a una persona, sin perjudicar a terceros. En ese sentido, la norma tributaria o penal que
establezca una situación más favorable para el contribuyente o para los imputados puede
ser retroactiva.2
Principio de proyector
Se podría decir que el principio protector es el principio más importante del Derecho
laboral ya que lo diferencia del Derecho Civil, donde impera el derecho de igualdad y la no
discriminación. En este tipo de derecho se debe proteger a las partes más vulnerables
que en este caso es el trabajador.

3. Explique la relación entre el principio de igualdad, el principio de realidad


contrato y el debido proceso.
Principio de igualdad: toda persona es igual ante la ley. Igualdad entre patronos y
trabajadores
Principio contrato realidad: no interesa como lo hayan llamado las partes, porque lo que
define la naturaleza del contrato es la situación real en que se llevó a cabo la prestación.
Principio debido proceso: busca que ninguna de las partes quede en indefensión y se
anule lo actuado.

4. Dar su opinión sobre dos temas importantes que le dejó la lectura.


Principio a la intimidad: Un tema importante y que pocas personas lo saben, ya que las
empresas no inviertan tiempo en capacitar a su personal. Es necesario que las personas
estén enteradas sobre este derecho, ya que también incluye el deber de cuidar la imagen
y la información de la empresa para la cual labora.
Principio de irrenunciabilidad: Este principio debe ser bien conocido por los trabajadores
para que puedan defender sus derechos y que el patrono no cometa abusos en contra de
los mismos.

2
http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/pronunciamiento/pro_ficha.aspx?
param1=PRD&param6=1&nDictamen=13006&strTipM=T#:~:text=El%20principio%20de%20irretroactividad
%20de%20las%20normas%20jur%C3%ADdicas%20tiene%20en,o%20de%20situaciones%20jur
%C3%ADdicas%20consolidadas%E2%80%9D.

También podría gustarte