Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estudia a todas las sustancias del reino mineral, agrupadas en funciones químicas,
mencionando las reglas adecuadas para su obtención y nombre respectivo.
1
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
A. Número de oxidación (N.O.) de un II. FUNCIÓN ÓXIDO BÁSICO E HIDRÓXIDO
elemento Sea el metal: M.
1. Para metales
A. Obtención del óxido básico
• (N.O. = 1) → Li; Na; K; Rb; Cs; Ag
• (N.O. = 2) → Be; Mg; Ca; Sr; Ba; Cd; Zn
• (N.O. = 3) → Al; La; Sc; Y
B. Obtención del hidróxido o base
• (N.O. = 1,3) → Au
• (N.O. = 1 y 2) → Cu ; Hg
• (N.O. = 2 y 3) → Fe; Co; Ni; Mn; Cr
• (N.O. = 2 y4) → Pb; Sn; Pt; Pd
B. Elementos anómalos
Son aquellos que actúan como metal o no
metal según las circunstancias.
C 2 -4, 4
N 1,2,3 * -3, 3, 5
Cr 2,3 3, 6
Mn 2,3 4, 6, 7
V 2,3 4, 5
Bi 3 5
NOMENCLATURA INORGÁNICA:
ÁCIDOS Y SALES
I. FUNCIÓN ÓXIDO ÁCIDO (ANHÍDRIDO),
ÁCIDO OXÁCIDO (OXOÁCIDO) Y SU
OXIANIÓN.
Ejemplo:
• Nombres modernos
Para nombrar al oxianión se cambia los sufijos:
5
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
Método práctico • H2SeO3 ___________________________
1. Para hallar la fórmula de un ácido oxácido:
• Sea "x" el N.O. del No Metal. • H2TeO4 ___________________________
• HPO=
3 _____________________________
•ClO4- _____________________________
• BrO−
3 ______________________________
• CrO−
2 ______________________________
• ClO−
3 ______________________________
• BrO-______________________________
Ejemplo:
• Ácido nítrico: • SeO=
3 ______________________________
• TeO=
4 _____________________________
• HIO3 ______________________________
• H2SeO4 ___________________________
• H2SO3 ____________________________
Nombre: Ácido PREFIJO No Metal:
• HClO2 ____________________________
• HBrO3 ____________________________
6
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
Casos especiales
• Ácido pentaortovanádico:
Observaciones:
i) Sólo el: B, P, As, Sb y Si pueden formar
ácidos polihidratados.
ii) En el nombre se puede obviar el prefijo
ORTO. 3. Ácido Peroxácido
Son compuestos en los que se ha sustituido
Ejemplo 1: un oxígeno (O2–) por el grupo peróxido O2−
2 .
Nombre: Ácido peroxo o peroxi No metal.
Ejemplo.
2. Ácido Poliácido
Ejemplo:
Formar:
- Ácido sulfo nítrico……………………………
- Ácido tritioperclórico……………………...…
5. Ácido Halogenado
Proviene de sustituir uno o más grupos
hidroxilo (–OH) de un ácido oxácido por un
halógeno (F, Cl,Br, I).
7
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
Ejemplo • Hidruro de indio ______________________
• Hidruro de estroncio __________________
• Hidruro de galio _____________________
• Hidruro de bario _____________________
Ácido Difluor Fosfórico………………………….
2. Hidruro especial
Ácido Triyodo difosfórico……………………….
Ejercicios
Formar los ácidos:
• Metaarsénico ............................................
• Piroantimonioso .......................................
• Arsenioso .................................................
• Pirobórico ................................................
• Metaantimónico .......................................
• Fosforoso .................................................
• Pentaperclórico ........................................
• Triyodico ..................................................
• Dicarbónico ..............................................
• Ciclo trisilícico ..........................................
Ejercicios
Formar los siguientes hidruros:
• Hidruro de litio _______________________
• Hidruro de magnesio__________________
8
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
Para nombrarlos se une el nombre del radical
5. Ión en onio ácido (hidrácido u oxácido) seguido del
Es un ión positivo. nombre del ión positivo (metal o ión en onio),
para formularlo es al revés.
Radical en onio
Nombre: Radical ácido + Ión metálico
A. Clases
1. Sal haloidea
Proviene a partir de un ácido hidrácido, este
se transforma en anión (en su nombre se
cambia hidrico x uro), y se combina con un ión
metálico (o en onio).
9
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
Ejercicios
Fórmula Ácido Anión
Hallar las fórmulas de:
• Cloruro de amonio: ……………………….. HCN Cianhídrico CN- : Cianuro
• Fluoruro de magnesio:…………………….. HCNO Cianico CON- : Cianato
• Bromuro (doble) de plomo (IV) y zinc: HCNS Tiocianico CNS-: Tiacianato
…………………………………………………….
• Ioduro de calcio dihidratado: H4Fe(CN)6 Ferrocianhídrico Fe(CN)64-: Ferrocianuro
……………………………………………………
• Bilsulfuro estannico:………………………… H3Fe(CN)6 Ferricianhídrico Fe(CN)63-: Ferricianuro
• Teluro ácido (doble) de estroncio y sodio:
.............................................................. HN3 Nitrihídrico N-3: Azida
Selenuro crómico pentahidratado:
………………………………………….. B. Cationes poliatómicos especiales
• Cloruro (triple) de aluminio, potasio y zinc: (oxicationes)
……………………………………………………
_________________ Resultan de extraer todos los grupos (OH) de
la fórmula del oxiácido.
2. Sal Oxisal
Proviene a partir de un ácido oxácido. Ejemplo:
Ácidos especiales
10
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
1.Aleación
Es la unión de 2 o más metales, a elevadas
temperaturas, (excepcionalmente o alguno no
metálico) tal que lleguen a su punto de fusión.
Son mezclas homogéneas o soluciones
sólidas.
Ejemplo:
Bronce : Cu y Sn
Latón : Cu y Zn
Nicróm : Ni y Cr
Acero inoxidable : Fe, Cr, C
2. Amalgama
Es una mezcla homogénea producida al
disolver cualquier metal pulverizado en,
mercurio líquido, todo a condiciones
ambientales.
Ejercicios
Amalgama de plata : (Hg, Ag)
Amalgama de oro : (Hg, Au)
Amalgama de platino : (Hg, Pt)
Amalgama de estaño : ( , )
Amalgama de aluminio : ( , )
11
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
13
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
III. H2Se(ac) Seleniuro de hidrógeno I. El bicarbonato de sodio es una sal oxisal
IV. HCl(g) Cloruro de hidrógeno neutra.
V. Cr(OH)2 Hidróxido de cromo (II) II. Una sal haloidea ácida es un compuesto
VI. HNO3 Trioxonitrato de hidrógeno ternario.
III. Un halógeno puede formar una sal ácida
a) I, II, IV, V b) II, III y IV con un metal alcalino.
c) III, IV, V, VI d) I, III y V
e) II, IV y VI a) V V V b) V V F c) V F V
d) F V V e) F V F
5. En relación a los compuestos siguientes:
10. Establezca la relación correcta entre el
nombre comercial y la fórmula del
componente principal de las siguientes
mezclas:
Indique verdadero (V) o falso (F) según I. Potasa cáustica II. Lejía
corresponda: III. Cal viva
I. La nomenclatura sistemática de "X" es 1. KOH 2. NaOH
trióxido de dinitrógeno. 3. NaOCl 4. CH3COOH
II. El nombre tradicional de "Y" es ácido nítrico. 5. CaO
III. La nomenclatura stock de "Z" es hidróxido
de cobre (II). a) I - 2 b) I - 5 c) I - 1
II – 3 II - 1 II - 3
a) VVV b) VVF c) VFV III - 5 III – 4 III – 5
d) FVV e) FFV
d) I – 4 e) I - 1
6. De los elementos: 17Cl, 16S, 7N, 15P, 6C y II - 3 II - 5
34Se, indique cuántos forman ácidos III - 5 III – 3
oxácidos monopróticos y dipróticos con su
máximo estado de oxidación, 11. Con respecto a la obtención de
respectivamente. compuestos inorgánicos, marque lo
incorrecto:
a) 2 y 3 b) 2 y 4 c) 3 y 3 a) Óxido básico + H2O → hidróxido
d) 1 y 4 e) 3 y 2 b) Ácido hidrácido + hidróxido → oxisal +H2O
c) Óxido ácido + H2O → ácido oxácido
7. Indique la relación fórmula - nombre d) Metal + O2 → óxido básico
incorrecta: e) Metal + hidrógeno → hidruro metálico
a) CuSO4 Sulfato cúprico
b) KClO3 Clorato de potasio 12. Con respecto al sulfato de aluminio,
indique si las siguientes proposiciones son
c) NH4NO3 Nitrato de amonio verdaderas (V) o falsas (F).
d) KMnO4 Permanganato de potasio
I. Su fórmula es Al2(SO4)3
e) Kr2Cr2O7 Cromato de potasio.
II. Es un compuesto ternario.
III. Es una sal oxisal neutra.
8. Los estados de oxidación de un elemento
metálico "M" son +2 y +3 y los de un a) VVV b) VFV c) VVF
elemento d) FVV e) VFF
no metálico "X" son -2, +4 y +6. ¿Cuál es la
fórmula de la sal oxisal formada con estos 13. Indique cuál de las siguientes sales está
elementos, que corresponde al mayor estado con nombre incorrecto:
de oxidación para "M" y "X"? a) NH4HS Sulfuro ácido de amonio
a) M3X b) MXO4 c) M2XO3 b) NaClO4 Perclorato de sodio
d) M2(XO4)3 e) M3X2 c) Al2(SO4)3 Sulfato de aluminio
d) KClO2 Hipoclorito de potasio
9. Responda verdadero (V) o falso (F) a las e) Ca3(PO4)2 Fosfato de calcio
siguientes proposiciones:
14
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
15
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
16
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
17
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
18
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
19
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez
Química
20
Docente: Ing. Edwis Castañeda Velásquez