Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

INFORME DE PRACTICA 1

Morfofisiología 1

Santiago Sarango

TEMA:

Cavidades, terminología, Planos y ejes

Dr. Marlene Jara

FECHA:

10 de octubre de 2023
INTRODUCCION:

Estudiar los diferentes tipos de cortes mediante la utilización de materiales didácticos

como frutas y utensilios de cocina con la ayuda y disponibilidad de un compañero de

clase, para de este modo tener una mejor comprensión sobre temas como regiones y

cuadrantes abdominopélvicos, planos y cortes, temas ya tratados en clase y explicados

de forma teórica.

OBJETIVO:

Comprender, analizar y entender de manera mas clara y precisa los diferentes temas

tratados en clase como lo son las regiones y cuadrantes a nivel abdominal y los

diferentes tipos de cortes para de esta manera poder pasar de lo teórico a lo practico con

mayor eficacia.

DESCRIPCION DEL PROCESO:

Iniciando las practicas la Dr. Marlene nos dio una pequeña introducción e indicaciones

de lo que realizamos en dicha clase, una vez finalizadas las indicaciones procedimos

con la ayuda de un compañero a señalar con un marcador en el mismo cuerpo las

regiones y cuadrantes abdominopélvicas, membranas de la cavidad torácica, una vez

señaladas con eficiencia realizamos una lección oral de lo comprendido para respaldar

los conocimientos adquiridos.

Realizamos un gráfico en el papelógrafo indicando los órganos por los cuales pasan las

líneas imaginarias de los cuadrantes.

Acabado el primer tema procedimos a cortar las frutas y el riñón con las indicaciones q

la Dr. Marlene nos proporcionaba esto con la finalidad de evitar errores y


complicaciones a la hora de hacer dichos cortes, culminando la clase realizamos una

limpieza del aula evitando dejar algún resto de comida o desperdicio.

CONCLUCIONES:

Las practicas se realizaron con la finalidad de garantizar que el estudiante pueda

manejar de manera más clara y precisa los temas tratados en clase y de esta forma el

estudiante pueda ubicar las regiones y cuadrantes abdominopélvicos, y eventualmente

los distintos tipos de cortes sin la necesidad de guías o indicaciones de terceros. Es

decir, manejar los temas con mucha claridad y precisión.

Bibliografía
Gerard J. Tortora, B. D. (2006). Principios de Anatomía y Fisiología (Vol. XIII) Panamericana

También podría gustarte