Está en la página 1de 5

TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 1 Lapso 2024-1 745--1/5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESTADÍSTICA GENERAL (745)


VICERRECTORADO ACADÉMICO Cód. de Carrera: 610 – 612 - 613
ÁREA DE MATEMÁTICA Fecha: 09/ 03 /2024

INSTRUCTIVO PARA EL TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA (TSP)

El presente instructivo tiene como finalidad orientar el desarrollo de las actividades relacionadas con las estrategias
de evaluación de ésta asignatura, tomando en consideración lo establecido en la resoluciones emitidas por el Consejo
Directivo de la Universidad Nacional Abierta: resolución No 1430 de fecha 14/11/2023 en la que se establece el
cronograma integrado año 2024 y se especifica que el Lapso 2024-1 inicia su administración el 16/01/2024 y
culmina el 11/05/2024 y la resolución No 1482 de fecha 28/11/2023 que indica a su vez el Calendario de
Evaluaciones por asignaturas.
En concordancia con lo antes expuesto, se establecen los siguientes lineamientos para garantizar el desarrollo del
lapso 2024-1:
1. Esta asignatura será evaluada de acuerdo a su Plan de Curso y atendiendo las estrategias sustitutivas de las
pruebas presenciales, las cuales se establecen de forma transitoria y finita a realizarse durante el Lapso
Académico 2024-1, de conformidad con lo establecido en las Resoluciones emitidas por el Consejo
Directivo de la Universidad Nacional Abierta vigentes hasta la presente fecha.
2. La estrategia transitoria, finita y sustitutiva de las pruebas presenciales de la asignatura consistirá en la
realización de dos Trabajos Sustitutivos de Pruebas (TSP1 y TSP2). Las especificaciones, objetivos a
evaluar, fecha de publicación y fecha de entrega de los TSP, se expone a continuación:

Fecha de entrega al
Momentos Fecha de publicación Objetivos a evaluar
asesor/profesor
TSP1 09/03/2024 I.1 al II.2 10/03/2024
TSP2 27/04/2024 III.1 al III.4 28/04/2024

3. El TSP es estrictamente individual y de producción inédita del estudiante. Cualquier indicio que ponga en
duda su originalidad, será motivo para su anulación. Queda a discreción del nivel corrector, solicitar una
verificación del logro de objetivos, mediante una videoconferencia o cualquier otra estrategia que estime
conveniente
4. PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TSP Y TPR LE RECORDAMOS REVISAR Y CUMPLIR
CON LOS LINEAMIENTOS YA ESTABLECIDOS EN EL INSTRUCTIVO GENERAL (enero
2024), el cual puede consultar en el Blog de Diseño
https://subprogramadisenoacademicouna826543778.wordpress.com/. Aquellos trabajos (TSP o TPR) que
incumplan con dichos lineamientos no serán aceptados y/o corregidos por su nivel corrector (asesor)
correspondiente.
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 1 Lapso 2024-1 745--2/5

PREGUNTAS
P:1, O I.1

A. De forma creativa, manualmente elabore un crucigrama (Pasatiempo que consiste en llenar con
letras las casillas de una cuadrícula de modo que formen, en sentido horizontal y vertical, las
palabras determinadas por unas definiciones dadas) los aspectos relacionados con la estadística y
los métodos de agrupación de datos que se indican (se debe redactar la definición y/o incluir
imágenes en las definiciones que permiten llenar el crucigrama):
a. Estadística (Definición y clasificación).
b. Población y Muestra (definición y Ejemplo).
c. Tabla de contingencia.
d. Gráficos (definiciones y ejemplo de histograma y gráfico de torta).

B. Un analista de redes registró las causas principales que propiciaron fallas en los sistemas durante
los últimos seis meses. Conexión física 0A, Falla eléctrica 0B, Software del servidor 2C, Hardware
del servidor 0D, Servidor sin memoria disponible 3A. Construya la tabla de frecuencias, un gráfico
de barras y un gráfico de pastel que represente la información.
Las letras desde la A hasta la D corresponden a los últimos cuatro dígitos de su cédula de identidad
distintos de cero (Por ejemplo, si su cédula es 13.047.503, el valor de A es 4, B es 7, C es 5, D es 3).

C. Los datos siguientes corresponden a los cobros por electricidad y gas durante el mes de julio de
1993 para una muestra aleatoria de 50 apartamentos de tres recámaras en Manhattan.

9A 17C 202 17E 14B 102 153 19B 12B 82


15B 18D 90 11A 172 11C 14E 213 130 16D
14C 149 20A 17D 123 12E 144 16E 109 167
9D 163 150 154 130 143 18B 16A 139 149
10E 119 183 15C 114 13D 19C 13B 129 15E

Las letras desde la A hasta la E corresponden a los primeros cinco dígitos de su cédula de identidad (Por
ejemplo, si su cédula es 13.047.533, el valor de A es 1, B es 3, C es 0, D es 4, E es 7).

(a) Construya la tabla de frecuencias agrupando los datos de acuerdo con la regla de 2𝑐 > 𝑛 y con
la siguiente información: Marca de Clase, Frecuencia Relativa, Porcentaje, y las respectivas
frecuencias acumuladas.
(b) Con los datos suministrados grafique el histograma correspondiente.

C.D: Para el logro del objetivo I.1 Ud. debe responder correctamente la pregunta con todos sus apartados.
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 1 Lapso 2024-1 745--3/5

P:2, O I.2

A. Presente a través de un cuadro sinóptico (diagrama o esquema de llaves) la definición y fórmula


correspondiente para las medidas de:
a. Tendencia central:
i. Datos no agrupados: media (población y muestra), mediana, moda, media
ponderada, media geométrica.
ii. Datos agrupados: media (población y muestra), mediana y moda.
b. Dispersión:
i. Datos no agrupados: Rango, varianza y desviación estándar (población y muestra).
ii. Datos agrupados: varianza y desviación estándar (población y muestra).

B. Un fabricante de baterías de linternas tomó una muestra de 9 baterías de la producción de un día y


las probó continuamente hasta que fallaron. El número de horas que fueron probadas fue:

34A 42B 31C 54D 26E 45C 51A 26D 49B

(Las letras desde la A hasta la E corresponden a los últimos cinco dígitos distintos de su cédula de
identidad, por ejemplo, si su cédula es 13.047.533, el valor de A es 4, B es 7, C es 5, D es 3, E es 3 y los
datos serían: 344, 427 y así sucesivamente).

utilizando datos no agrupados, analice las horas de duración de las baterías mediante las medidas
de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (Rango, varianza y desviación
estándar).

C. Los datos siguientes corresponden al costo de colegiatura


Colegiatura No. de escuelas
de colegios y universidades de Texas (en miles de (miles de dólares) (Frecuencia)
dólares). Complete la tabla para Determinar: 2–4 1A
4–6 2B
a. Las medidas de tendencia central.
6–8 1C
b. La varianza y desviación típica.
c. Primer y tercer cuartil. 8 – 10 0D
10 - 12 0E

(Las letras desde la A hasta la E corresponden a los últimos cinco dígitos distintos de cero de su cédula de
identidad, por ejemplo, si su cédula es 18.047.053, el valor de A es 8, B es 4, C es 7, D es 5, E es 3 y las
frecuencias serían: 18, 24 y así sucesivamente).

C.D: Para el logro del objetivo I.2 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos sus
apartados
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 1 Lapso 2024-1 745--4/5

P:3, O II.1

A. Presente a través de un mapa conceptual la definición y fórmula y un ejemplo correspondiente


para:
a. Introducción a la Probabilidad (modelo de frecuencia relativa, modelo subjetivo y clásico).
b. Relaciones entre eventos.

B. Cite un experimento e identifique:


a. Espacio muestral.
b. Un evento y su respectiva probabilidad clásica.
c. Eventos mutuamente excluyentes.

C. En una gran área metropolitana se seleccionó una muestra de personas para determinar
información diversa respecto al comportamiento de los consumidores. Entre las preguntas
formuladas estaba “¿Disfruta comprar ropa?” de 24A hombres, 13B respondieron que sí. De las
26C mujeres, 24D dijeron que sí. ¿Cuál es la probabilidad de que un encuestado elegido
aleatoriamente:
a. Sea hombre? c. Sea mujer?
b. Disfrute comprar ropa? d. No disfrute comprar ropa?

(Las letras desde la A hasta la D corresponden a los primeros cuatro dígitos de su cédula de identidad, por
ejemplo, si su cédula es 13.047.533, el valor de A es 1, B es 3, C es 0, D es 7 y los datos serían: 241, 133, 260 y
247).

D. El resultado de la recolección de datos por parte de 5XY (XY dependen de los datos que coloque
en la tabla) economistas académicos, de la industria privada y del gobierno, en cuanto a su opinión
sobre si la economía en un futuro próximo podría: ser estable, expandirse, ingresar en un período
de contracción, son los que se muestran en la tabla de contingencia parcial (dado que parte de la
información se perdió), complete la tabla y determine la probabilidad asociada.

Economía
Tipo Estable (S) Expansión (E) Contracción (C) Total
Academia (A) 12A 10B
Industria privada (I) 3B 110
Gobierno (G) 2C 4D 65
Total 200

(Las letras desde la A hasta la D corresponden a los primeros cuatro dígitos de su cédula de identidad, por
ejemplo, si su cédula es 13.047.533, el valor de A es 1, B es 3, C es 0, D es 4, y las frecuencias serían: 121, 20,
33 y así sucesivamente). Si tiene problemas para cuadra la tabla, modifique los números para lograrlo.
TRABAJO SUSTITUTIVO DE PRUEBA 1 Lapso 2024-1 745--5/5

C.D: Para el logro del objetivo II.1 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos sus
apartados.

P:4, O II.2

A. Presente a través de una tabla de una infografía elaborada manualmente la definición y fórmula
correspondiente para:
a. Reglas de la Probabilidad.
b. Tablas de contingencia y tablas de probabilidad.
c. Probabilidad condicional y teorema de Bayes.

B. Con base en la tabla de probabilidad que usted creó en la parte D de la pregunta anterior, sobre la
opinión de economía en un futuro próximo, responda las siguientes preguntas:
a. Halle 𝑃(𝐴) d. Halle 𝑃(𝐺 ∩ 𝐸)
b. Halle 𝑃(𝐸) e. Halle 𝑃(𝐸|𝐴)
c. Halle 𝑃(𝐼 ∩ 𝐶) f. Halle 𝑃(𝐹|𝐼)

C. En una fábrica de conservas, las líneas de ensamble I, II y III representan el 50, 30 y 20% de la
producción total. Si se sella inadecuadamente el 0,4% de las latas de la línea de ensamble I y los
porcentajes correspondientes de las líneas de ensamble II y III son 0,6 y 1,2% determine la
probabilidad de que:
a. Una lata producida en esta fábrica de conservas esté mal sellada.
b. Una lata mal sellada (descubierta en la inspección final de los productos de salida)
provenga de la línea de ensamble I.

C.D: Para el logro del objetivo II.2 Ud. debe responder correctamente todas las preguntas con todos sus
apartados.
FIN DEL TRABAJO PRÁCTICO.

Día Internacional de las Matemáticas 2024

El Día Internacional de las Matemáticas se celebra


cada año el 14 de marzo. Fue proclamado por la
UNESCO en 2019 para celebrar la importancia de las
matemáticas en el mundo.

El tema de la celebración de 2024 es "Jugando con las


matemáticas". Este tema destaca el papel que
desempeñan los juegos y otras actividades lúdicas en
el aprendizaje de las matemáticas.

En este día, se organizan eventos en todo el mundo


para celebrar las matemáticas. Estos eventos pueden
incluir conferencias, talleres, exposiciones y
actividades recreativas.

También podría gustarte