Está en la página 1de 1

PROBLEMAS DEL CONOCIMIENTO HISTÓRICO 2020

HISTORIOGRAFÍA MEDIEVAL

GUÍA DE PREGUNTAS

1. a. Desarrolle las principales características de la nueva interpretación de la historia


surgida a partir del cristianismo.
b. ¿Qué implicancias tuvo el triunfo de la “lógica teológica” en la historiografía
medieval?
c. ¿Cómo se configura la concepción del tiempo histórico a partir de la expansión del
cristianismo?

2. a. ¿Cuáles fueron los géneros narrativos más significativos utilizados por la


historiografía medieval?

b. ¿Cuándo y a partir de qué modelo se sistematiza la interpretación cristiana de la


historia? Desarrolle.

c. Caracterice sintéticamente el contexto histórico en el que dicho modelo se instala.

3. ¿Qué características adquiere el relato histórico a partir de la formación de los llamados


reinos romano- germánicos? Mencione algunos de sus representantes y sus obras.

4. Desarrolle las principales características del modelo ideológico que a partir del
siglo XI intentará justificar al nuevo orden feudal que se imponía.

5. ¿Cuál fue el papel y la influencia que tuvo la obra de Joaquín da Fiore? ¿Por qué?

6. Los cambios económicos y sociales ocurridos a partir del siglo XII transformaron
en parte el tipo de relato histórico que se venía practicando. ¿Cuáles fueron los
relatos históricos surgidos en ese contexto? ¿Cuál fue su función social? Mencione
algunos de sus representantes y obras.

7. Puntualice el aporte realizado desde el Islam por Ibn Jaldún a la historiografía


medieval ¿Cuál fue su repercusión en ese momento histórico?

Profesora Patricia Porzio

También podría gustarte