Está en la página 1de 2

UNIDAD N° 2

INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.


LA RELACIÓN JURIDICA OBLIGACIONAL

1. NOCIONES PRELIMINARES:
Concepto de relación:
Relación es la conexión entre dos entes que se vinculan el uno con el otro. Dicha relación
puede darse entre dos sujetos, entre un sujeto y una cosa o, inclusive, entre dos cosas. La
relación supone el enlace o unión entre ambos· elementos.
Las relaciones que conectan a dos o más personas se denominan relaciones intersubjetivas.
Éstas pueden ser de distinta naturaleza y no alcanzar necesariamente la categoría de
relación
jurídica.
Existen relaciones intersubjetivas que no trascienden al plano jurídico, al no ser
consideradas por el ordenamiento como propias de tutela; así, por ejemplo, las relaciones
de amistad, de
afecto, de compañerismo o puramente sociales. Ello no impide, por cierto, que puedan ser
aprehendidas por otros órdenes normativos, como la moral o la religión.
Relación jurídica
a) Caracterización: Es aquella especie de relación intersubjetiva en virtud de la cual
determinados supuestos de hecho son considerados por el legislador aptos para satisfacer
ciertos intereses dignos de protección, reconociéndose, en consecuencia, una tutela estable
y organizada que se plasma en los correlativos derechos y deberes (Moisset de Espanés).
¿Qué conexiones establecidas o reguladas por el ordenamiento jurídico generan una
relación jurídica? Algunos sostienen que esta relación debe darse entre personas
enfrentadas, uno con derechos y otro con deberes.
Otros afirman que también puede existir una relación jurídica entre un sujeto y una cosa,
como en los derechos reales. Creemos que este tema requiere precisiones conceptuales
para resolver el conflicto aparente.
En toda relación jurídica existen conexiones jurídicas, tanto externas como internas, que
deben ser separadas conceptualmente. El lado externo de la relación involucra las
conexiones establecidas por el ordenamiento jurídico entre el sujeto activo y el resto de la
comunidad, quienes tienen un deber general de respetar las relaciones jurídicas ajenas.
Este deber se aplica en todo tipo de relación jurídica, ya sea patrimonial o extrapatrimonial.
Por otro lado, el lado interno de la relación jurídica se refiere a las conexiones específicas
que varían dependiendo del tipo de relación, como ocurre en los derechos reales y de
crédito.

También podría gustarte