Está en la página 1de 55

CAPÍTULO XII RELACIÓN JURÍDICA

1. NOCIONES GENERALES: 1. Etimologia y concepto 2. Relaciones humanas y sus clases. 3.


Relaciones jurídicas. 4. Definición. II. FENOMENOLOGÍA DE LA RELACIÓN JURÍDICA: 1. Estructura. 2.
Elementos. III. TEORÍAS SOBRE LA RELACIÓN JURÍDICA: 1. Teoria de los dos sujetos. 2. Teoria del
derecho sobre el objeto. 3. Teoría de VON THUR. 4. Teoria de KELSEN, 5. Teoria de NAWIASKY y J.
BARBERO, IV. CLASES DE RELACIONES JURÍDICAS: 1. Por su estructura. 2 Por su contenido, finaladad
y principios organizadores. V. SITUACIÓN JURÍDICA 1. Definición. 2. Clases. 3. Observaciones

Asi como la norma juridica es el núcleo fundamental del Derecho considerado en su aspecto
objetivo, la relación jurídica constituye su elemento más importante desde el punto de vista
subjetivo. Por eso se ha dicho que norma y relación jurídica son los dos ejes principales en torno a
los cuales se estructura el Derecho y se desenvuelve su vida.

I. NOCIONES GENERALES

1. ETIMOLOGÍA Y CONCEPTO

etimológicamente del participio pasivo re-latum (conllevado", "enlazado con". "referido a"),
relación que equivale a comunicación entre dos o más seres En este sentido, el universo, el mundo,
los hombres, nos aparecen como un conjunto de seres envueltos en una innumerable serie de
relaciones mutuas. Reduciendo nuestra observación a la vida humana, ésta se nos muestra
eminentemente social y, por lo tanto, intensamente relacionada. En el hombre, "existir" es
"coexistir", es decir, "existir-con-otros". Toda su actividad estará necesariamente "referida" a otras
personas o cosas.

Por otra parte, es claro que el catretejido de relaciones que produce la vida del hombre en
sociedad no puede ser disperso y anárquico. Es necesario un orden, o mejos, una serie de órdenes
que sin perjuicio de la libertad circumscribun esta actividad desde diversos ángulos, de suerte que
quede delimitada por las varias modalidades del orden social, aut aparecen los órdenes
normativos de la condus ta humana moral, religion, derecha y convencionalisunos sociales con sus
finalidades específicas como reguladores y ordenadores del complejo de relaciones humanas

2. RELACIONES HUMANAS Y SUS CLASES

Eatendemos, pues, por "relaciones humanas", "relaciones de hecho o de vida", los contactos o
lazos de todo tipo que se establecen en la vida social entre los miembros de la comunidad.

Las "relaciones de vida", siempre se dan desde una persona con referencia a otra u otras personas.
Nos parece que no se puede hablar de relaciones "sociales" sino entendiendo como tales
únicamente las que se dan entre personas (no entre persons y cosa), ya que se trata de relaciones
"humanas". Sin embargo, es verdad que tales relaciones pueden producirse de dos maneras:
directamente entre personas "con referencia a" un objeto (cosa, servicio, prestación), o
indirectamente entre personas "a través de un objeto (cosa o derecho). Por ejemplo: el obrero X
hace un contrato de trabajo con el patrono Z; en este caso, X se relaciona directamente con Z "con
referencia a" un trabajo y un salario (objetos de la relación). En la finca de A entra el ganado de B y
le produce daños: en este segundo caso, A entra indirectamente en relación con B "a través de" su
propiedad en la que se han ocasionado perjuicios.

3. RELACIONES JURÍDICAS

No todas las relaciones humanas o "de vida" son relaciones juridicas. Del extenso campo de
aquéllas que constituyen la urdimbre de la vida social, el ordenamiento juridico selecciona las que
considera más importantes para el bien común y el orden social y las convierte en relaciones
"jurídicas". ¿Cómo se verifica esto? Sabemos que la norma juridica consta de dos elementos
lógicos enlazados por el "deber ser de la imputación normativa: supuesto de hecho y consecuencia
jurídica (si es A debe ser B). Pues bien, el Derecho "recoge" una relación de vida, la "valora" como
importante para el orden social según el criterio de justicia; después la "integra" en el supuesto de
hecho de una o varias normas juridicas y finalmente, le "atribuye" consecuencias juridicas que, en
su caso, podrán ser exigidas coactivamente. Asi, la relación humana queda convertida en relación
jurídica. Aquellas otras relaciones de vida que no hayan sido recogidas por el legislador quedan
fuera del campo del Derecho, sometidas a otras normas o preceptos de tipo moral, religioso o de
convencionalismos sociales. Pasamos ya a la definición.

4. DEFINICIÓN

Según lo que hemos expuesto, la definición más sencilla de relación juridica es la siguiente:

"Aquella relación humana, o de vida, que al ser reconocida por el Derecho e integrada en el
supuesto de hecho de una o varias normas, produce consecuencias juridicas.

Esta definición adolece del defecto de que explica una relación (la juridica) por otra relación (la
humana), sin decirnos en qué consiste la esencia de toda relación.

Por eso, es más exacta la siguiente: "Relación juridica es el nexo o vinculo que se establece entre
dos o más personas (sujetos de Derecho) a raíz de un acontecimiento (hecho juridico) al cual la
norma juridica atribuye determinadas consecuencias

Por ahora es suficiente. Al final del número siguiente completaremos esta definición desarrollando
algunos elementos que aqui están solamente insinuados y añadiendo otros nuevos que nos
ampliarán la imagen entera de la relación jurídica.

II. FENOMENOLOGÍA DE LA RELACIÓN JURÍDICA

1. ESTRUCTURA

La relación juridica se integra o estructura sobre estas dos bases o supuestos: un sustrato material
constituido por la relación de vida apta para la regulación jurídica: y una investidura formal que
consiste en la norma juridica que "asume" o integra la relación de vida en su supuesto de hecho, y
le "atribuye" consecuencias juridicas manifestadas ordinariamente en facultades de poder a favor
de una persona y deberes correlativos en otra.

¿Cuál de estas dos bases o supuestos es más importante? Sin querer entrar en la discusión,
diremos que la solución depende en el fondo del punto de vista o filosofia de cada autor. Para
Savigny y el sociologismo, por ejemplo, la esencia de la relación jurídica estará en la relación social
que es el presupuesto o sustrato de la norma: para otros, más modernos como Von Thur, estará en
la norma, más concretamente en su consecuencia juridica, ya que sin esta "investidura formal"
nunca se podrá tratar de relación "juridica", todavía más avanzan Kelsen y los autores venezolanos
Pizani'y Delgado Ocando, en el sentido de considerar que la relación juridica no es una cosa
distinta de la norma, sino que la relación juridica "es" la propia norma.

2.- ELEMENTOS

No están de acuerdo los autores respecto a los elementos de la relación jurídica Algunos enumeran
seis; otros, cuatro o tres ¿Por qué esta diversidad? Partiendo de la esencia de la relación que es el
"nexo" o "vinculo" entre personas, aparecen conectados con ella varios elementos que, según su
proximidad y su influencia mayor o menor, son aceptados o no por los autores Nosotros, pensando
en que todos ellos tienen importancia para ofrecer una visión completa de la relación jurídica, los
analizaremos Indicando el carácter o determinación específica de cada uno de ellos. Nos ayudara el
siguiente grafico que iremos desarrollando en un ejemplo concreto.

"supuesto de hecho" (SH) de la "norma" (NJ), al cual ésta atribuye consecuencias jurídicas. En
efecto, la norma impone a X, "sujeto pasivo" u "obligado" (SP) el "deber" (DJ) de reparar los daños
causados, también atribuye a Z, "sujeto activo", "pretensor" o "legitimado" (SA), el "poder" (PJ) de
exigir de X dicha reparación, poniendo a su disposición los medios coercitivos del Estado, la
"coacción" (C) para el caso en que X no cumpla su deber espontáneamente. El acto de reparar el
daño causado constituye la "prestación" (P) que X debe realizar, la cual tiene su contenido, materia
u "objeto" (O) que, en nuestro caso, será la suma de dinero que vale la reparación. Finalmente,
aparece también el "interés protegido" (IP) por la norma, o sea, que nadie resulte perjudicado por
las acciones culposas de otra persona, interés que el legislador valora como indispensable para el
bien común y el orden social. Encontramos, pues, más o menos directamente vinculados con la
relación jurídica estos elementos:

A. Elemento personal Toda relación juridica se establece entre personas jurídicas, individuales o
colectivas, es decir, entre sujetos de Derecho, entendiendo por tales a todo "ser o entidad capaz de
derechos y deberes". No es la relación juridica la que en apariencia se establece a veces entre el
hombre y los seres inferiores, plantas y animales, incluso en caso de que aquél se crea obligado a
comportarse de cierto modo en relación a estos seres. Creemos que la relación jurídica sólo es
posible entre personas en sentido juridico, entre "sujetos de Derecho", jamás entre una persona y
un "objeto", pues la relación requiere "paridad" y ésta sólo puede darse entre seres que poseen la
misma dignidad fundamental y no entre un ser con dignidad de persona y otro que sólo posee un
precio o una utilidad.
Los sujetos de la relación juridica siempre están suficientemente determinados, aunque en diverso
grado de existencia juridica real. En el caso más normal la relación juridica se da entre sujetos
existentes y concretos, vgr. entre A y B que hoy realizan un contrato de compraventa; pero, a veces,
alguno de los sujetos puede ser "temporalmente incierto, vgr., cuando dos personas con titulos
distintos aspiran a la propiedad de un terreno, y también ocurre que puede ser
“momentáneamente inexistente", en el caso permitido por el ordenamiento jurídico, de una
donación o legado en favor de un concepturus,

Finalmente, la actitud o posición de los sujetos en la relación juridica será la de "pretensor" o


"legitimado" (sujeto activo) y la de "obligado" (sujeto pasivo), ya se trate de uno o varios sujetos
situados en cada polo de la relación

B Elemento subjetivo

Consiste en una correlatividad de situaciones de poder y deber pertenecientes respectivamente al


sujeto activo y al pasivo. Decimos que el sujeto active goza de una

CATTOLO XII

situación de "poder" porque este concepto es más amplio que "Derecho subjetivo", noción más
técnica y restringida que no existe en todas las relaciones juridicas a favor del "pretensor", como
veremos más adelante. Y decimos "correlatividad de situaciones" porque en la vida real abundan
más las relaciones jurídicas "reciprocas" en las que una misma persona es, a la vez, pretensor y
obligado: en una relación juridica de compraventa, por ejemplo, el comprador tiene "poder" (en
este caso "Derecho subjetivo") de exigir al vendedor la entrega de la cosa comprada, pero tiene
también la "obligación" de pagar el precio estipulado; a su vez, el vendedor, "deberá entregar la
cosa y "podrá" exigir el precio estipulado, ambos sujetos se hallan, pues, en una doble situación de
"pretensores" y "obligados.

C. Elemento condicionante

La relación jurídica se origina a consecuencia de un "hecho condicionante" o hecho jurídico


previsto en el "supuesto de hecho" de una norma por haber sido considerado "jurídicamente
relevante". Con él surgen-también desaparecen-relaciones juridicas, actuales o potenciales. Dado
el hecho de la mayoría de edad, se extinguen la relación de pupilo a tutor y nace la posibilidad de
que aquél entre en relaciones jurídicas que antes le estaban prohibidas; dado el hecho natural de
la muerte de una persona, nace la relación juridica entre los herederos y los legatarios. En los
ejemplos expuestos los hechos son involuntarios; otras veces son voluntarios o "actos juridicos"
que, a su vez, pueden ser "licitos" o "ilícitos" según se hayan efectuado en conformidad con el
ordenamiento juridico -vgr., un contrato celebrado de acuerdo a la ley, o en su contra-vgr., un robo.
Bien se trate de "hechos" de la naturaleza o de "actos", tanto lícitos o ilícitos-, su función es de
"elemento condicionante" de la relación juridica establecida por la norma que los ha previsto en su
"supuesto de hecho".

D. Elemento objetivo

La relación juridica que tiene lugar entre sujetos de Derecho, versa sobre "algo" que se les
subordina por su valor o utilidad y que constituye el objeto de la misma; puede consistir en cosas o
servicios del hombre, pero nunca éste puede convertirse en objeto de la relación. La razón es que
el hombre renunciaría a su dignidad convirtiéndose en un simple medio (objeto) para los fines de
otra persona: de ahí, por ejemplo, la ilicitud del pacto de darse perpetuamente en servidumbre o
esclavitud, lo cual implica renunciar a la dignidad de persona. En cambio, todas las cosas de la
naturaleza y los seres vivos que no son el hombre, pueden constituir el "objeto" de relaciones
jurídicas Ahora bien, siendo así que las cosas sólo entran como objeto de la relación a través de un
quehacer humano, podemos decir que el objeto de la relación "en sentido propio", es una
prestación (de dar, hacer o no hacer), la cual constituye para el sujeto pasivo el contenido del
"deber" y para el sujeto activo el de su "poder" (en muchos casos su "Derecho subjetivo"), la cosa
será la "materia" de la prestación que, "en sentido menos propio", también se denomina "objeto"
de Derecho (objeto "práctico" de Derecho).

E. Elemento coactivo

El Derecho tiene interés en garantizar el cumplimiento de la "prestación", objeto de la relación


juridica. De aquí la necesidad de un elemento coactivo para obligar al sujeto pasivo a realizarla en
caso de que no lo haga espontáneamente. En el Derecho Privado, casi siempre corresponde al
sujeto activo promover la coacción mediante una manifestación de su voluntad, o sea, ejercitando
su "Derecho subjetivo".

F. Elemento causal

Hemos hablado de un "poder" y de un "deber" establecidos en el ordenamiento juridico y


atribuidos respectivamente a los sujetos pretensor y obligado de la relación juridica; y también de
una "coacción". Nos preguntamos: ¿Por qué razón han sido establecidos tal poder, tal deber y tal
coacción? Sin duda, para proteger o garantizar un "interés", pero no un interés de tal o cual
persona, sino un interés social que considerado "objetivamente" tiene tanta importancia que lo
hace merecedor de la tutela juridica dados sus efectos proteccionistas para la comunidad. Por
ejemplo, es de interés social para la vida ordenada de una colectividad que los créditos
legítimamente constituidos se hagan efectivos puntualmente. Este "interés social" es la causa de
que la norma haya recogido las relaciones de crédito establecidas conforme a la ley y les haya
atribuido consecuencias jurídicas sin dejarlas olvidadas en el amplio campo de las relaciones
humanas.
G. Elemento formal

Es la norma juridica que, como ya hemos dicho, da la investidura juridica a las relaciones humanas
que el legislador valora como "relevantes" para el Derecho". Finalizaremos este apartado
proponiendo una definición de relación juridica que contenga todos los elementos analizados:

Relación jurídica es el vínculo que se establece entre sujetos de derecho, nacido de un hecho
condicionante al cual la norma atribuye determinadas consecuencias que consisten en poderes y
deberes, y cuyo objeto son ciertas prestaciones garantizadas en su caso por la coacción, en vista de
un interés social que se considera necesario tutelar.

III. TEORIAS SOBRE LA RELACIÓN JURÍDICA

No hay duda de que el Derecho, al correr de los años, ha evolucionado "humanizándose". En el


Derecho Romano, el vínculo de la relación juridica se concebía como un poder absoluto de una
persona sobre las cosas o sobre otras personas: el Imperium de los gobernantes sobre los
gobernados, la "patria potestad" del padre de familia sobre la mujer, la "dominica potestad del
amo sobre el esclavo, el dominium

del propietario sobre sus bienes, eran poderes absolutos que se ejercían aun disponiendo de las
personas sometidas al vínculo de la relación. Lentamente, por influencia de las ideas filosóficas y
religiosas, ha ido desapareciendo este carácter despótico del Derecho: abolición de la esclavitud y
de la prisión por deudas, dulcificación en el trato de la mujer y de los hijos, etc. En la relación
juridica, el Derecho pone frente a frente a dos personas en relativa igualdad de condiciones y
tiende a proteger a la parte más débil ante los abusos de la más fuerte, de ahí las garantías
individuales, la protección de los hijos ante los malos tratamientos del padre, los bienes
"inembargables" de los que no puede ser despojado el deudor, etc.

Vemos, pues, que el proceso de "humanización" del Derecho tiende a hacer que se considere a la
relación jurídica como un vínculo entre personas; sin embargo, todavía subsisten autores
inclinados al antiguo Derecho romano; finalmente, las modernas teorías normativas cambian
sustancialmente el concepto de relación juridica. Anali- zaremos las más fundamentales para
obtener una orientación básica en esta materia de capital importancia en el Derecho.

1. TEORÍA DE LOS DOS SUJETOS

En ella nos hemos inspirado al desarrollar la fenomenología de la relación jurídica y dar su


definición. Esta teoría, iniciada por ORTOLÁN y completada por ROGUIN y PLANIOL, dice, en
resumen, que:

toda relación juridica se da siempre entre personas: uno o varios sujetos activos, titulares del
"poder" o "pretensión" y uno o varios sujetos pasivos "obligados" a la "prestación". Prestación es la
"actividad o abstención" que debe realizar el sujeto pasivo en beneficio del sujeto activo. Las
relaciones del hombre con las cosas son relaciones "de hecho" o "de posesión" que consisten en
poder tener la cosa y servirse de ella, pero no son relaciones jurídicas".
Esta teoría explica perfectamente los derechos subjetivos relativos o "interpartes" (los de crédito,
familiares y sucesorios) porque, en ellos, tanto el sujeto activo como el pasivo de la relación están
perfectamente determinados: vgr., el derecho de guarda se da entre el padre y "sus" hijos; el de
crédito, entre un acreedor y "su" deudor. etc. Pero cuando se trata de los derechos absolutos o
erga omnes (los de la perso- nalidad, derechos reales, etc) tropiezo con la dificultad de encontrar
un sujeto pasivo "indeterminado" o "múltiple", lo cual parece contradecir el mismo enunciado de
"teoría de los dos sujetos", Por ejemplo, en mi derecho a la vida, a la propiedad de mi casa, el
sujeto activo soy yo, pero, ¿quién es el sujeto pasivo? Se responde que "todos los demás
hombres", porque yo tengo derecho a la vida y a mi propiedad "frente a

RELACIÓN JURÍDICA 185

todos". Entonces, ¿cómo se puede hablar-en este caso de "dos" sujetos? También se pregunta,
¿cuál es la "prestación" de este sujeto pasivo multitudinario? Aparece una "prestación pasiva
universal", a saber, la "abstención" impuesta por la ley a todos los hombres de realizar actos que
atenten contra mi vida o menoscaben mi propiedad.

¿Qué pensar ante esta dificultad? Evidentemente se hace difícil entender que nosotros seamos
sujetos pasivos de los derechos absolutos de todos los habitantes del mundo, incluso de los que
nunca llegaremos a ver. Pero si reflexionamos atentamente nos daremos cuenta de que este
aparente absurdo no es tal; es la consecuencia lógica de una verdad que se impone, a saber, que
todos tenemos la posibilidad de convertirnos en sujetos pasivos "efectivos" de tales derechos
absolutos, cuando la vida nos aproxime de tal manera que entremos en contacto mutuo: en todas
las ocasiones en que me relacione con un ser humano tengo el deber de no lesionar ni su vida ni
sus bienes. En los derechos absolutos, todos somos sujetos activos y pasivos in potencia respecto a
todos los hombres del mundo, in actu solamente respecto de aquéllos con los que estamos
relacionados de una u otra forma.

2. TEORÍA DEL DERECHO SOBRE EL OBJETO

para esta teoría, que mantiene el criterio del Derecho romano, relación juridica "siempre es el
vínculo entre una persona (sujeto activo) y un objeto Ya hemos establecido que, para nosotros, la
relación del hombre con las cosas es únicamente "de hecho" o "de poder", pero no una relación
jurídica. Si admitiéramos esta teoría, nos serviría para explicar los derechos "absolutos" cuyo
objeto es una cosa "material", asi, vgr., en la propiedad, la relación juridica se da entre el dueño y
la cosa de la que se es propietario. Pero se presenta oscura en estos dos casos: primero, en los
derechos absolutos de contenido "inmaterial", vgr., el derecho al honor; y segundo, en los
derechos "relativos". En ambos, la dificultad se encuentra en la determinación del objeto.

En cuanto a los derechos de crédito, algunos autores sostienen que "en realidad, el sujeto activo
tiene una facultad o poder sobre los bienes del deudor". La diferencia -dice-está en que, cuando se
trata de un derecho real (absoluto), el poder se ejerce sobre una cosa determinada, mientras que,
en los derechos de crédito, la pretensión del sujeto activo recae "indeterminadamente sobre la
colectividad de bienes del sujeto pasivo". No nos convence esta argumentación porque, si bien es
cierto que el sometido por una obligación personal compromete todos sus bienes a su
cumplimiento, sin embargo, no se puede aceptar que la relación jurídica se dé entre el acreedor y
un objeto Los bienes del deudor sirven de "garantía" para el caso de incumplimiento de su
obligación, pero no se debe confundir esa garantía que "se deriva" del crédito, con el derecho
mismo de crédito, que es claramente "interpartes".

3. TEORIA INTERMEDIA DE VON THUR

Para este autor, entre otros,

no es necesario buscar de manera forzosa una explicación única para todos los tipos de relaciones
jurídicas. Puede haber relaciones jurídicas entre una persona y una cosa, como es el caso del
propietario respecto del objeto de su propiedad, pero también pueden existir relaciones entre dos
personas".

Por consiguiente, según estos autores, los derechos reales se explican, por lo tanto, es
"inmanente" a ella e independiente de toda realidad relación entre dos personas.

4. TEORÍA DE KELSEN

Para el creador de la Teoría Pura del Derecho "la relación juridica no es un vínculo entre personas,
ni tampoco entre personas y cosa, sino que se establece entre "conceptos" contenidos en la norma
y, por lo tanto, es "inmanente" a ella e independiente de toda realidad extrajurídica".

Explicamos brevemente su pensamiento: según la teoría tradicional, al explicar los conceptos


fundamentales del orden jurídico, se trata de buscar los sustratos reales en los cuales aquellos
conceptos puedan materializarse. Pero la teoría pura del Derecho, fiel a su postulado de "pureza
metódica", se levanta contra esto y sostiene que "la esencia de lo jurídico es independiente de
aquellos sustratos materiales, que son metajurídicos".

Por ejemplo, para que exista una relación "juridica" de compraventa, no hace falta que haya el
vendedor, el comprador, la cosa y el precio. Basta que exista la norma juridica en la cual se prevea
un supuesto normativo y una consecuencia; la relación juridica existirá independientemente de
que en la vida real se realice o no lo previsto por la norma. ¿Por qué? Porque desde el momento
en que existe una norma, empieza a existir la relación jurídica. Pero, ¿entre quiénes? No hay que
preguntarse “entre quiénes”, sino, ¿entre qué elementos?: la relación juridica se establece entre el
"supuesto normativo" y la "consecuencia juridica", al margen de aquellos elementos materiales
que pueden servirle de sustrato y que son "metajurídicos". Por eso, la relación jurídica es
"inmanente" a la norma. Aunque nunca se haga efectiva una norma en la historia de una
colectividad, la relación jurídica existirá entre el supuesto y la consecuencia- desde el momento en
que la norma tenga su validez formal. En consecuencia, para KELSEN, no es necesario que ocurra el
"hecho condicionante" para que exista la relación juridica "inmanente" a la norma.
Ahora bien, como el Derecho consiste esencialmente en un orden coactivo, la relación juridica será
el vínculo que une "una conducta prevista en el supuesto de hecho de una norma y el acto de
coacción destinado a sancionar aquella conducta"" Recordemos que KELSEN Ilama "norma
primaria" ("si no es B debe ser C) a la que contiene, como consecuencia jurídica el acto
sancionador. De esta relación resultará el deber de conducirse de tal manera para evitar la sanción
('si es A debe ser B").

En otras ocasiones hemos expuesto nuestro criterio sobre el formalismo jurídico de la Escuela de
Viena. Sin querer repetirnos otra vez, recordamos a sus aspectos positivos: claridad lógica y
depuración del Derecho. Pero, ante el planteamiento kelseniano de la relación juridica, se afirma
aún más en nosotros el pensamiento de que "si es bueno depurar el Derecho, es malo depurarlo
tanto que llegue a desencarnarse de la realidad social", como lo hace el formalismo. No le vemos
ningún sentido a un sistema de relaciones juridicas "en el aire", "inmanentes a las normas".
Pensamos que el Derecho tiene un fin "intrinseco (finis operis), crear un orden social, justo y
adaptado a la realidad histórica; para conseguirlo, los conceptos lógicos de la norma deberán
contar con la realidad, o sea, con los "datos reales" (personas, objetos...) en los que "encarnarán"
aquellos conceptos. Por eso, la valoración axiológica, el "elemento causal" nos parece
indispensable en la relación juridica; de lo contrario, el Derecho no ofrece ninguna garantía a la
persona humana ni al orden social. Dentro del formalismo, ¿no sería perfectamente válida una
norma tan monstruosa, por ejemplo, como la siguiente: "El que no proporcione la muerte a su
padre o madre inválidos será sancionado con multa de 1.000 a 10.000 bolívares"? El formalismo
dice que la valoración de esa conducta no interesa al Derecho, aunque admite que el hombre
puede y aún debe tenerla en cuenta "como político" o "como moralista". Preferimos pensar que
también debe tenerla en cuenta "como jurista".

5. TEORÍA DE NAWIASKY Y J. BARBERO

Estos autores tienen la originalidad de exponer dos conceptos de relación jurídica: en sentido
amplio es la vinculación entre la norma y su destinatario, el sujeto pasivo: en sentido estricto, el
nexo entre éste y el "legitimado" por la norma, el sujeto activo. Como vemos, la relación jurídica en
este último sentido coincide con el concepto que hemos expresado en la definición. La novedad
está en que, para NAWIASKY. cuando se habla de relación jurídica en sentido estricto no puede
olvidarse la relación de ambos sujetos con la norma que "obliga" a uno y "legitima" al otro para
actuar dentro de ciertos límites, o sea, ha de estar presente la relación juridica en sentido amplio.
Es decir, estos autores conceden tanta importancia a la función de la norma, que el nexo de la
relación jurídica no es un nexo directo de los dos sujetos activo y pasivo, sino "indirecto, a través
de la norma". El diagrama tradicional SP-SA, se reemplaza por este:
Con esta explicación queda destacada notablemente el valor de la norma al explicar la relación
jurídica, aunque sin llegar al extremo de considerar metajurídico a todo lo que no esté
"inmanente" en la norma, como lo hace la teoría pura del Derecho

IV. CLASES DE RELACIONES JURÍDICAS

Las relaciones jurídicas pueden ser clasificadas desde varios puntos de vista. Indicaremos
solamente las más elementales y orientadoras, de acuerdo a la finalidad de nuestra asignatura.

1. POR SU ESTRUCTURA

Se dividen en relaciones jurídicas simples y complejas. En las primeras existe un solo vínculo entre
el sujeto activo y el pasivo, vgr., en el contrato unilateral de donación en el que existe un solo
"poder", y una sola "obligación" a cargo del donante, en las segundas hay una pluralidad de
vinculos, ya en su forma más sencilla de relación reciproca (vgr., en la compraventa, como dijimos
más arriba), o en otras más complicadas en las que aparecen varias personas entre las que media
pluralidad de vinculos juridicos, por ejemplo: en el contrato de sociedad.

2. POR SU CONTENIDO, FINALIDAD Y PRINCIPIOS ORGANIZADORES Entre ellas se encuentran:

A. Las relaciones jurídicas de naturaleza pública u organizadoras del Estado y de las relaciones
entre éste y los particulares en los casos en que aquél actúe investido de imperiunt, y B. Relaciones
jurídicas privadas, entre los particulares o entre éstos y los órganos del Estado cuando actúan sin
autoridad. A su vez, dentro de estas últimas distinguimos las siguientes clases:

a) De Estado, que se derivan del distinto puesto de la persona en la sociedad civil (vgr., soltero,
casado, divorciado, menor de edad, etc.);

b) Familiares, que resultan del distinto puesto de cada uno de los miembros de la familia;

c) De cooperación social, dentro de las cuales se pueden distinguir las "sociales" o relaciones
resultantes de la situación de las personas como miembros de una persona juridica, y las "de
trabajo", ya que esta rama del Derecho ha adquirido modernamente una categoría especial y
característica en las legislaciones, finalmente,

d) De tráfico, que se refieren a las creadas por los "negocios juridicos" en el ámbito patrimonial.

RELACIÓN JURÍDICA 189

Notemos que esta clasificación del ilustre civilista De Castro, está basada en la teoría de los dos
sujetos, ya que no considera "jurídicas" a las relaciones entre persona y cosa. La propiedad
quedaría incluida en las relaciones de tráfico, si bien en otros momentos históricos, vgr., en el
Derecho feudal, debería incluirse entre las relacio- nes juridicas de Estado por la gran significación
social que entonces representaba". Por último, desde el punto de vista del acuerdo de voluntades,
las relaciones jurídicas se clasifican en: A. Convencionales, cuando el hecho que la produce se
origina por el acuerdo la voluntad de las partes que participan en ella, como ocurre en los
contratos; y de

B. Extra convencionales, cuando no existe acuerdo de voluntades. Dentro de éstas:

a) Pertenecen al Derecho Público:

La relación jurídica entre el contribuyente y el Fisco que obliga a los particulares al pago de
impuestos y las que, a la inversa, nacen contra el Fisco por el pago indebido de impuestos en
materia tributaria;

La que existe entre los particulares y el Estado respecto al servicio militar obligatorio, también,

Las que se originan a causa de los delitos que deben ser perseguidos "de oficio" en materia penal.

B) Pertenecen al Derecho Privado los "cuasicontratos" y "cuasidelitos" del antiguo Derecho


romano que aún perduran en los modernos ordenamientos juridicos, a saber:

La relación juridica que se origina de la gestión de negocios (negotiorum gestio), o sea, cuando una
persona se pone al frente de un negocio que pertenece a otro, sin mandato del propietario.

La que nace del pago de lo indebido (conditio indebiti) entre particulares, vgr., el que, por error,
paga indebidamente, tiene derecho a "repetir" lo pagado y surge entonces una relación juridica
entre él y quien tiene la obligación de reembolsarle el valor.

La que se produce entre coherederos de una sucesión en el momento del fallecimiento del
"causante".

La que se deriva de los accidentes de trabajo, entre el accidentado y el patrono inculpable que, sin
embargo, en virtud de la ley, debe indemnizarle"; finalmente,

La que resulta de los hechos ilicitos (cuasidelitos), por ejemplo, del daño causado al propietario de
un automóvil por un chofer imprudente, como hemos analizado anteriormente.

V. SITUACIÓN JURÍDICA

Hasta ahora, en este capítulo, hemos estudiado la realidad juridica muy simplemente, diríamos
que casi "al microscopio", separando uno de sace elementos, la relación juridica, para analizarla en
sus puntos fundamentales. Pero las relaciones juridicas no se dan aisladas, forman, más bien, In
tupida red de derechos y obligaciones en que está sumida la persona. Este conjunto de derechos y
deberes que tenemos frente a una sociedad y sus miembros constituye la situación juridica.

1. DEFINICIÓN

situación juridica es: "el conjunto de derechos y deberes-determinados oeventuales que el


Derecho atribuye a una persona colocada en ciertas condiciones" Por ejemplo, la situación de la
mujer casada, del menor, del heredero, etc., formadas cada unas de ellas, por un "haz" de
derechos y obligaciones. Se entiende, pues, que la situación juridica, frente a la relación, hace la
función de lo compuesto respecto de lo simple. En la definición aparecen las palabras "derechos y
deberes determinados o eventuales". En efecto, una situación juridica puede comprender, a la vez,
relaciones jurídicas nítidamente formadas y "posibilidades". vgr., el accionista, en la época de
distribución de un dividendo, tiene la facultad de cobrarlo (derecho "determinado") y, al mismo
tiempo, derecho de vender sus acciones (derecho "eventual", o sea, que todavía no se ha
plasmado en una relación juridica concreta).

2. CLASES

la clasificación más importante de las situaciones jurídicas es la que las divide en fundamentales y
derivadas

A. Fundamentales: las que dependen del estado y capacidad de las personas. Son más genéricas,
más uniformes,

B. Derivadas: las que puede crear el sujeto sobre la base de las anteriores. Por ejemplo, la situación
juridica de corredor de comercio es derivada respecto a l situación de comerciante.

3. OBSERVACIONES FINALES

Ya hemos indicado que la situación juridica es un concepto más amplio y comprensivo que el de
relación, no sólo abarca muchas de estas sino que las integra en un conjunto completo y armónico
de poderes y debates; la persona tiene unes y otros inseparable riente unidos consigo mismo en la
situación juridica que le corresponda Por eso, la situación juridica refleja mejor la estabilidad del
Derecho que la relación, ya que aquella sugiere una postura o condición más duradera y constante
que éstas en efecto, cada "relación juridica" es un vínculo muy accidental que puede desaparecer
con facilidad sin que se altere la "situación de la persona.

Finalmente, hacemos notar que la relación juridica no abarca todo el Derecho no toda norma
jurídica tiene por efecto necesario el nacimiento de una relación, ni tampoco ésta es omnipresente
en el Derecho. Por ejemplo, en el caso del artículo 137 del Código Civil venezolano que confiere a
la mujer el apellido de su marido si ella lo pide, ¿dónde está la relación? ¿quién es el sujeto
pasivo? ¿cuál es la prestación? ¿se podría responder que nos hallamos ante uno de los casos de
derecho "absoluto" con el correspondiente sujeto pasivo universal y la prestación de la
abstención? En el caso de los deberes que pesan sobre las autoridades superiores de un país sin
que ningún otro sujeto esté facultado para exigir su cumplimiento, ¿dónde está el sujeto activo de
la relación? Es fácil contestar que el pueblo, la nación o el Congreso Nacional, llamados a controlar
la gestión gubernamental: pero esta explicación corresponde más a una realidad moral que a una
construcción estrictamente juridica". Por lo cual estimamos con Egaña que todavía no se ha
llegado a una solución verdaderamente satisfactoria, para explicar uniformemente toda la serie de
vinculaciones que producen efectos juridicos y que son nexos de naturaleza sumamente variada
Existe, sin embargo, entre ellas una característica común: que produce efectos juridicos, también
muy variados, en virtud del reconocimiento que de su sustrato material hace una norma de
Derecho"
CAPÍTULO XIV

DEBER JURÍDICO Y DERECHO SUBJETIVO

L. DEBER JURIDICO. I. Concepto y definición. 2. Caracteres, 3. Elementos. 11. DERECHO SUBJETIVO.


1. Sentido amplio. 2. Sentido restringido. IIL DERECHO SUBJETIVO, DEBER JURÍDICO Y DERECHO
OBJETIVO. 1. Voluntad estatal y voluntad de los sujetos. 2. importancia del deber jurídico. 3.
Función del Derecho subjetivo en la creación del Derecho. 4. Importancia del elemento material
del Derecho subjetivo. IV. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. 1. Derechos subjetivos
públicos y privados. 2. Absolutos y relativos. 3. Principales y accesorios 4. Patrimoniales y no
patrimoniales. 5. Trasmisibles e intransmisibles.

El tema del Derecho subjetivo, por su actualidad y por su importancia en la Teoría General del
Derecho, merece ser tratado detenidamente. Manteniéndonos al nivel de esta ciencia juridica, no
nos ocupamos aquí de los derechos subjetivos que pudieran resultar por imperativo del Derecho
natural, ni de si sería o no conveniente su reconocimiento por las normas de Derecho positivo:
éstos son otros problemas de los que ahora, por razones de método, prescindimos. Dividimos el
estudio en tres capítulos que analizarán respectivamente: el primero, las nociones de deber
jurídico y de Derecho subjetivo con los sentidos y principales clasificaciones de éste, el segundo, las
principales teorías acerca de su naturaleza; y, el tercero, la vida del derecho subjetivo.

Sabemos que el Derecho en su aspecto subjetivo, como contrapuesto al Derecho objetivo o norma
juridica, se polariza en dos extremos: activo y pasivo, el primero consiste en el "poder" o "facultad"
(Derecho subjetivo), y el segundo, en la "necesidad" "Sujeción impuesta por la norma (Deber
jurídico) Es más conveniente, a nivel de Ciencia Juridica, comenzar por el segundo aspecto, o sea,
por el "deber jurídico".

I DEBER JURÍDICO

I CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Recordamos que la norma juridica impone a las personas a quienes se dirige, o sea, "destinatarios
juridicos", una determinada conducía externa porque el legislados la ha considerado indispensable
o por lo menos, relevante para el bien jurídico.

por eso, no sólo la prescribe como obligatoria, sino que, además, garantiza su cumplimiento bajo la
amenaza de una sanción coactiva. De ahí surge en los destinatarios la necesidad de observar lo
impuesto por la norma, o sea, un deber jurídico. Llegamos a la definición:
Deber jurídico es la necesidad de observar una determinada conducta (acción u omisión) bajo la
amenaza de una sanción coactiva impuesta por la norma en orden a obtener un bien jurídico.

Aunque gramaticalmente puedan considerarse equivalentes, sin embargo, la expresión "deber


jurídico" tiene un sentido más amplio que "obligación": ésta se limita ordinariamente al campo del
Derecho Privado para designar el deber del sujeto pasivo en las relaciones entre particulares,
mientras que "deber juridico es la consecuencia de todo mandato normativo.

2. CARACTERES

Frente a la idea de derecho, que implica "poder" o "facultad", la de deber significa "necesidad" o
"sujeción". De aqui resulta que, mientras los derechos pueden renunciarse en muchas ocasiones,
los deberes, por el contrario, son irrenunciables, y que, mientras los derechos de carácter
patrimonial pueden, por regla general, transferirse de una persona a otra, los deberes son
intransmisibles, unas veces en su totalidad (deberes personalísimos), y otros no admiten
sustitución del sujeto obligado sin el consentimiento del derecho habiente o acreedor.

3. ELEMENTOS

En el deber jurídico encontramos los siguientes elementos:

A Un sujeto dotado de voluntad y capaz. Es el sujeto pasivo. Es claro que, en el ámbito del Derecho
Privado, para estar juridicamente obligado se requiere, en general. la capacidad "de ejercicio" y no
es suficiente la de "goce". También es claro que el sujeto pasivo ha de ser una persona distinta del
sujeto activo en una misma relación juridica ya que nadie puede contraer obligaciones consigo
mismo. Sin embargo, aquí aparece el concepto de función juridica en la que se compenetran, en
una misma persona y en una misma relación juridica, el deber y el derecho. Por ejemplo: el padre
tiene al mismo tiempo, el derecho y el deber de cuidar los hijos, el ciudadano, en algunos paises, el
derecho y el deber del voto, etc.

B) La necesidad de observar una determinada conducta, o "sujeción" al mandato normativo, que


es la esencia del deber,

C) La norma juridica que establece y tutela el deber exigiendo su cumplimiento bajo sanción
coactiva,

D) Un valor o un bien que se protege, ya sea particular o general. Por ejemplo: las bormas penales
que sancionan el homicidio o el trobo protegen la vida o los bienes de los ciudadanos. En atención
a este bien o valor protegido, caben las siguientes modalidades de deberes juridicos

a) Deberes impuestos en favor de una persona determinada, que es el sujeto activo de la relación
juridica, o sen, el rimlar del Derecho subjetivo correspondiente al deber es el caso más general en
el Derecho Privado,

b) Deberes impuestos en beneficio de un tercero que no es el titular del Derecho subjetive


correspondiente, por ejemplo en algunos "modos o cargas" de los negocios juridicos lucrativos.
c) Deberes impuestos en beneficio de la colectividad, sin que exista ningún sujeto activo titular del
Derecho subjetivo correspondiente, por ejemplo, el deber de observar la Ley de Tránsito. En este
caso, el Estado tiene las fiscales para exigir coactivamente el cumplimiento de las normas, pero
como toda la comunidad resulta favorecida por el cumplimiento de las mismas, se habla, en estes
casos, de ventajas o "efectos reflejos" del orden jurídico

Es interesante observar aquí, como no corresponde un Derecho subjetivo a todo deber jurídico
(casos by c) en las personas cuyo bien o interés se protege per la norma.

E) la garantía o sanción que puede revestir formas diversa ejecución forzosa en forma personal o
patrimonial, anulación de actos no ajustados al Derecho, indemnización, etc.).

Algunos autores, haciendo énfasis en considera el Derecho como un "Todo". engloban el "deber
jurídico" bien en la norma, bien en la relación juridica. Por eso definen el deber jurídico como la
porta juridica considerada desde el punto de vista de su destinatario o como "la relación juridica
considerada desde el aspecto pasivo o de sometimiento. Sin negar la ventaja de estas
concepciones desde un punto de vista sistemático del Derecho para indicar la trabazón que existe
entre sus elementos. nosotros hemos preferido para mayor claridad destacar los elementos
esenciales de cada sino de ellos "deber Jurídico es la necesidad de acción u omisión en el sujeto
pasivo, "relación juridica es el vincula o nexo norma juridica es la regla de conducta de observancia
obligatoria, y" Derecho subjetivo es el poder o facultad de actuación del sujeto activo. Cuatro
conceptos que no pueden separarse porque van indisolubemente unidos, pero que, en su esencia,
son distintos.

IL DERECHO SUBJETIVO

Derecho subjetivo se puede considerar en dos sentidos:

1. SENTIDO AMPLIO

En este sentido, Derechos derecho subjetivo es la facultad o poder de hacer poseer o exigir algo
conforme a la norma jurídica

claramente aparecen en esta definición dos elementos:

A. El interno de "poder" o "señorio", que consiste en la posibilidad de hacer o querer conforme al


imperativo jurídico y dentro de sus límites. Por ejemplo, el dueño de una finca puede explotarla,
arrendarla, venderla, etc., según la ley, y

B. El formal o externo de "pretensión, que consiste en la posibilidad de exigir de otra persona el


respeto de su poder o señorío y, consecuentemente, en la posibilidad de reaccionar contra toda
perturbación que se le ocasione en el ejercicio de aquél, también dentro de los límites del
ordenamiento jurídico. Por ejemplo, aquel dueño podrá defenderla por medio de un interdicto o
de la acción reivindicatoria, según el caso, contra el que le moleste o le arrebate su propiedad, En
todo Derecho subjetivo existen ambos elementos, aunque aparezca más inmediatamente uno u
otro según el derecho de que se trate. Asi, en el derecho de propiedad se destaca más el elemento
de poder o señorio sobre la cosa, mientras que en los derechos internos de crédito u obligación
sobresale el externo de "pretensión", ya que se hacen valer contra una persona determinada.
Conviene destacar, aunque ha quedado ya insinuado, que esta "pretensión puede realizarse de dos
maneras:

a) Dirigiéndose directamente a la persona perturbadora para exigirle el comportamiento debido


(de abstención o respeto, o bien, de cumplimiento de su obligación, según los casos: derecho "a la
prestación"); o también,

b) Ocurriendo a un órgano del Estado para que ponga en movimiento, o en defensa propia, el
mecanismo coactivo del Derecho: derecho "a la acción".

2. SENTIDO RESTRINGIDO

el concepto de Derecho subjetivo en sentido estricto no incluye el elemento interno de poder o


señorío, se perfila únicamente en relación con su reverso-el deber juridico- y con la protección
brindada por la norma; o sea, se reduce y coincide con el elemento externo y, en él, más
concretamente, con el derecho "a la acción". Reflexionemos sobre la siguiente explicación:
Respecto del valor o bien protegido por la norma (bien juridico), las personas se pueden encontrar
interesadas en él de tres maneras:

A. De una forma pasiva, en caso de que no puedan hacer nada para que la norma sea aplicada o
para que se aplique la pena en caso de transgresión; o sea, cuando la persecución juridica es
incumbencia de los órganos del Estado, que actúan de "oficio", vgr., en el caso de violación a la ley
de tránsito. Naturalmente que a nadie se prohibe, cuando alguien comete una infracción juridica
contra dicha ley, dar conocimiento al fiscal de tránsito de que existe motivo para su intervención;
pero una vez hecho esto. toda la actuación contra la violación de un deber juridico (boleta, multa,
denuncia...) es incumbencia de dicho órgano competente.

B. En forma de cooperación adicional con los actos jurídicos estatales para hacer valer sus
intereses. Por ejemplo, el derecho del ofendido a ser oido en un procedimiento penal. Dicho acto
no le da ningún influjo decisivo sobre el acto de autoridad o sentencia.

C. En forma de cooperación activa: existe esta situación cuando la declaración de la transgresión


juridica hecha por el interesado, ocasiona en los órganos del Estado la obligación de aplicar la
sanción extrema coactiva. Por ejemplo, la demanda judicial hecha por el acreedor contra el deudor
moroso para cobrar su crédito. En este caso, la persona interesada no es un espectador pasivo (A)
ni tiene un papel accesorio de cooperación (B), sino que es "el sujeto autónomo de una
cooperación activa en la realización de la sanción juridica". Solamente en este caso existe el
Derecho subjetivo en sentido restringido. De aqui la definición:

"Derecho subjetivo (en sentido estricto o restringido) es el poder exclusivo conferido a una
persona para actuar en su ventaja la tutela juridica

Este tipo de cooperación activa se dirige, directamente, a poner en movimiento la norma


sancionadora. Recordamos la estructura lógica de la norma juridica: "Si es A debe ser B" (norma
primaria); "si no es B debe ser C" (norma secundaria o sancionadora). Por ejemplo: "Si compras un
apartamento debes entregar el precio el dia fijado en el contrato, si no lo haces, el órgano del
Estado encargado de la tutela juridica te forzará a ello si el vendedor se lo pide". Por tanto, es
necesario que la aplicación de la norma secundaria o sancionadora este dependiendo de la
voluntad del sujeto activo para ser puesta en práctica, o sea, dicho de otro modo, es necesario que
dicha voluntad esté incluida en el supuesto de hecho (si no es B") como condición. De este modo,
se hace depender la coacción juridica de la voluntad del interesado, es decir, la norma juridica está
a su disposición para actuar a su favor solamente "si lo pide" (condición).

III DERECHO SUBJETIVO, DEBER JURÍDICO Y DERECHO OBJETIVO

Estudiaremos en este apartade algunos puntos importantes para precisar mejor los conceptos que
hemos analizado y la relación que existe entre ellos.

1. VOLUNTAD ESTATAL Y MOLUNTAD DE LOS SUJETOS

Sabemos que el sujeto pasivo es el destinatario de la norma, su voluntad está sometida al mandato
de la voluntad estatal. En cambio, el sujeto activo es el titular de una facultad que condiciona a la
norma; es decir, la voluntad estatal está sometida la voluntad de dicho titular, ya que esta obliga a
les órganos del Estado a ponerse en movimiento cuando invoca a su favor la tutela juridica.

2. IMPORTANCIA DEL DEBER JURÍDICO

A. Sabemos también que a toda norma juridica corresponde un deber juridico, pero no siempre un
Derecho subjetivo, ya que éste supone un estado de cosas más complejo que no se da en todos los
casos, sino solamente cuando la sanción de este deber depende de la voluntad de otra persona.
Asi resulta que el deber juridico, desde un punto de vista técnico, es el elemento central del
Derecho en su aspecto subjetivo. Veamos este gráfico:

NJ

SP

SA

OE

El Derecho objetivo (NJ) impone un deber juridico (DJ) y concede a un particular el Derecho
subjetivo (DS) o a un órgano estatal (OE) el poder de exigirlo.

B. De aqui se deriva que sea posible explicar integramente un ordenamiento juridico por medio de
un sistema de deberes juridicos, pero es imposible hacerlo por medio de un sistema de derechos
subjetivos, ya que éstos comprenden sólo una parte del ordenamiento jurídico, a saber. la que
queda si se prescinde de aquella otra que sólo prescribe deberes juridicos sin los derechos
subjetivos correspondientes.
C. Aunque prácticamente nos parece irrealizable, seria sin embargo, "imaginable" un sistema de
Derecho en el que no hubiera derechos subjetivos, sino sólo deberes juridicos, en este caso, al
producirse cualquier transgresión juridica, los órganos del Estado deberian actuar "de oficio", por
propio impulso, para mantener la legalidad, ya que por hipótesis-no podría producirse ninguna
demanda o excitación por parte de los súbditos juridicos. A esta situación ción se pueden
aproximar, en la práctica, los ordenamientos juridicos de algunos paises totalitarios y, en teoria, la
opinión de Duguit que estudiaremos en el próximo capitulo.

3. FUNCIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO EN LA CREACIÓN DEL DERECHO

es interesante observar la función que cumple el Derecho subjetivo en la creación de las normas
juridicas individualizadas, en concreto, de las sentencias judiciales y negocios juridicos. Aquellas
dependen (casi siempre en el Derecho Privado) tanto de las normas del Derecho Procesal como de
la voluntad del titular del Derecho subjetivo, que es la que promueve el procedimiento, éstos
determinan los derechos y obligaciones de las partes para el caso concreto: vgr, el contrato de
compraventa entre A y B sobre la finca 2 contiene el monto del precio, la forma de pago.
condiciones de entrega de la finca, etc. c. o sea, es la "norma individualizada creada por los
contratantes. De ahí, que sea verdad esta frase de KELSEN: "La concesión de un Derecho subjetivo
por una norma, supone el otorgamiento de una participación en la producción del Derecho"
entendida únicamente a nivel de normas individualizadas. En este sentido, no cabe duda de que el
ejercicio de un Derecho subjetivo se puede situar en el mismo plano que la actividad de un órgano
estatal en cuanto a la producción del Derecho

4. IMPORTANCIA DEL ELEMENTO MATERIAL DEL DERECHO SUBJETIVO

A pesar de que el Derecho subjetivo en sentido restringido se refiere a la intervención de la


voluntad en la aplicación de la norma secundaria o sancionadora, no creemos que el interés ni el
valor fundamental del Derecho, globalmente considerados, se centren exclusivamente en esta
norma. Lo que importa más a los legisladores e interesados en el Derecho, no son tanto los medios
formales de defensa, cuanto la finalidad juridica material, que consiste en garantizar aquellos
bienes o valores humanos, económicos y sociales (vgr., disfrute de la vida y de los bienes,
prestaciones de los obligados, etc.) que son necesarios para que la vida de los hombres en la
sociedad pueda llevarse en una serie de condiciones (bien común) que favorezcan el desarrollo
integral de las personas que constituyen la comunidad. Por eso, en el lenguaje ordinario, la palabra
"Derecho subjetivo" se refiere a la pretensión material contra el obligado y no a la posibilidad de
actuar coactivamente en caso de incumplimiento por parte de éste. Asi, se dice que "el comprador
tiene derecho a la entrega de la cosa comprada", y no se dice que "tiene derecho a exigir
coactivamente la entrega de la cosa comprada en caso de que el vendedor se niegue a entregarla".
En nuestro criterio, compartido por muchos autores, esta finalidad juridica material expresada en
la norma primaria, que en la mayoría de los casos se cumple espontáneamente, es un elemento
esencial y primordial del Derecho, aunque también sea esencial y necesaria la posibilidad de la
coacción estatal para forzar a los morosos e indolentes que no quieran cumplir sus deberes
jurídicos voluntariamente,
IV. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

Los derechos subjetivos se pueden clasificar conforme a varios puntos de vista o criterios.
Estudiaremos los más importantes.

POR LA CONDICIÓN DE LOS SUJETOS EN LA RELACIÓN JURÍDICA:

DERECHOS PÚBLICO Y PRIVADO

Sabemos que la división fundamental de todo Derecho, objetivo y subjetivo, es la que datingue en
él dos ramas caracterizadas por la actuación o no actuación del Estado en ejercicio de su
autoridad: Derecho Público y Privado.

A. Conceptos

En primer lugar, conviene precisar las distintas formas de actuación del Estado. Entendido en
sentido amplio, o sea, incluyendo estados de una federación, provincias, municipios y órganos de
la administración, en la vida juridica, el Estado puede actuar de dos maneras:

a) Como poder público, por medio de actos en los que ejerce plenamente su soberanía, sin que
nadie pueda reclamar contra ellos; vgr., al sancionar o promulgar una ley, al suspender las garantías
constitucionales, al organizar un servicio público, etc. Lo que caracteriza este modo de actuar es su
unilateralidad: de acuerdo con la Constitución y las leyes (no en forma arbitraria) el Estado actúa
como poder, sin que exista una relación juridica entre él y otras personas y, por lo tanto, fuera del
campo de los derechos subjetivos.

b) Como persona. Al llevar a la práctica las consecuencias de sus actos de poder, nace la relación de
Derecho con los particulares, y el Estado actúa como persona Aparecen ahora los derechos
subjetivos, ya de parte del Estado, ya de parte de las personas frente a él, para reclamarle el
cumplimiento de las normas que regulan su actividad. Todavía, en este ámbito de los derechos
subjetivos, el Estado puede aparecer.

Revestido de cierta autoridad, vgr., al exigir el pago de impuestos, al expropiar una hacienda para
ejecutar la reforma agraria, etc., o bien, Como persona juridica privada, en situación idéntica a los
demás, vgr., cuando compra, transporta, realiza operaciones de Bolsa, etc. En ambos casos el
Estado ejerce derechos subjetivos propios de su personalidad juridica; y los particulares se
encontrarán en relación de "subordinación" o de "coordinación" con él, según actúe o no revestido
de cierta autoridad. Según esto.

Derechos subjetivos públicos son los que nacen de las relaciones juridicas en las que entran sujetos
investidos de autoridad (bien sean relaciones de órganos públicos entre si o de éstos con los
ciudadanos particulares); y privados, los que forman parte de aquellas relaciones entre
particulares o entre estos y los órganos del Estado actuando como persona juridica privada.
B. Principales derechos subjetivos públicos

Pueden ser:

a) Del Estado frente a los particulares. Constituyen las prestaciones o "cargas públicas que deben
prestar las personas sometidas al Estado, bien sean patrimoniales (impuestos, contribuciones) o de
otra índole (servicio militar, obligación de integrar las mesas electorales, etc); el Estado puede
exigirles en virtud de la justicia general o legal

b) De los particulares frente al Estado, Sabemos que en virtud de la justicia orgánica particular
distributivo, las personas privadas tienen derechos subjetivos frente al Estado. Siguiendo la
clasificación de Jellinek, los particulares se encuentran frente al Estado en tres situaciones
distintas:

Status libertatis. Comprende la esfera de libertad, más o menos amplia, que el Estado reconoce a
los individuos y dentro de la cual no se inmiscuye con su poder. Las Constituciones reconocen en su
parte "dogmática" los más importantes derechos subjetivos en esta materia (libertad,
inviolabilidad de domicilio, de correspondencia, etc.).

Status civitatis. Incluye aquellos derechos que permiten a los particulares reclamar la intervención
de un órgano estatal en su favor: por ejemplo, el "derecho de acción". que asegura los derechos
civiles y patrimoniales. •Status activae civitatis. Se refiere a los derechos políticos otorgados por las
leyes a los ciudadanos haciéndoles participar directa o indirectamente en el ejercicio de la
soberania, por ejemplo, el derecho al sufragio activo y pasivo.

C. Derechos subjetivos privados

A ellos se refieren, principalmente las siguientes clasificaciones.

POR EL ÁMBITO DE EFICACIA DEL PODER JURÍDICO Y DETERMINACIÓN DEL SUJETO PASIVO:
DERECHOS ABSOLUTOS Y RELATIVOS

Concepto: Derechos absolutos, llamados también derechos "de señorio" o de "exclusión", son
aquéllos que tienen eficacia contra todos (erga omnes), y relativos, que se dirigen contra personas
individualmente determinadas (interpartes). Los absolutos garantizan al titular el "poder" sobre un
objeto suyo "frente a todo el mundo" y tienen, como deber juridico correlativo, una obligación
universal de respeto: por ejemplo, el derecho de propiedad. Los relativos le garantizan, contra una
o varias personas determinadas, el poder exigir de ellas una conducta también determinada (una
acción o abstención): por ejemplo, el derecho de crédito.

Entre los derechos absolutos se encuentran

a) Los derechos de la personalidad (identidad, derechos sobre el cuerpo, derechos relativos a la


personalidad moral, etc.).

b) Los derechos reales (propiedad, etc.).

c)Los derechos sobre bienes inmateriales (derecho de autor).


d) El derecho hereditario (vgr., que garantiza al heredero la parte de la herencia Ilamada
"legitima"). e) Los derechos políticos, que garantizan la participación en el ejercicio de la soberania
de la nación (v. gr., el derecho al voto)

Entre los relativos:

a) Los derechos de credito u obligación

b) Los derechos familiares (v. gr., la pensión alimenticia; y los sucesorios, que se derivan del
parentesco).

A. Observaciones

a) La distinción entre derechos absolutos y relativos no es siempre clara, ni significa una


contraposición irreductible, pues hay derechos que se presentan ambivalentes Por ejemplo, los
derechos de familia tienen concepto de relativos en cuanto imponen una conducta a persona
determinada, vgr., en las relaciones entre cónyuges y en la pensión alimentaria entre parientes;
pero lo tienen de absolutos en cuanto todos han de respetar la posición de cada uno en la familia
con todas sus consecuencias, vgr, en la autoridad marital, patria potestad, tutela, etc. Por otra
parte, ocurre que los derechos absolutos crean una situación especial de relación entre personas
concretas, vgr., el derecho de propiedad crea las relaciones de vecindad entre el titular y los que
están en contacto con la cosa poseida; y los relativos, amplian su esfera de eficacia más allá que
entre los sujetos activo y pasivo, vgr., la comunidad juridica que se crea entre todos los acreedores
de una misma persona, comunidad que ha de ser respetada por todos los que entran en contacto
con ella.

b) La distinción de los derechos subjetivos en absolutos y relativos no es propia únicamente del


Derecho Privado, sino que se da también en el Derecho Público. Por ejemplo, los derechos
políticos, como el de sufragio activo y pasivo, son absolutos, el de pedir la intervención del Estado
para garantizar un interés particular y el de reclamar contra la Administración Pública en virtud de
la justicia particular distributiva (recurso "contencioso-administrativo") es relativo.

c) Algunos autores destacan la idea de que los derechos absolutos son derechos sobre la conducta
propia consistentes en la facultad de "hacer" y "de omitir (facultas agendi y facultas omittendi) que
no puede ser interferida jurídicamente por nadie. ya que el correlato de tales derechos es un deber
pasivo universal; en cambio, los relativos, son derechos sobre la conducta ajena porque pueden
exigir una conducta determinada al sujeto pasivo (facultas exigendi).

POR LA RELACIÓN DE UNOS DERECHOS CON OTROS: PRINCIPALES Y ACCESORIOS

Los principales existen por sí mismos, de modo autónomo, o sea, independientemente de todo
otro derecho que pueda servirle de fundamento, en cambio, los accesorios. por su misma
naturaleza se hallan subordinados a otros, de modo que no pueden existir a no ser en conexión
con otro derecho principal. Por ejemplo, la propiedad es un derecho principal; los derechos "de
garantía" (fianza, prenda, hipoteca, etc.), son los más típicos derechos accesorios.

211
Muy parecida a esta distinción es la que hacen algunos autores entre derechos independientes y
dependientes. Los derechos subjetivos "independientes" coinciden del todo con los "principales",
en cambio, el concepto de derecho "dependiente" es más amplio que el de "accesorio", pues aquél
se titula así en razón de que su dependencia puede ser tanto de otro derecho principal como de un
deber. Son especialmente interesantes dos figuras de derechos dependientes:

Primera, la libertad juridica, o sea, el derecho que tiene el pretensor de hacer valer o no sus
derechos y depende de otro derecho subjetivo anterior. Por ejemplo: A, acreedor de B, tiene "el
derecho de no exigir su crédito o de exigirlo", o sea, tiene "una libertad juridica que depende de la
existencia de su crédito (derecho "principal"), únicamente en el caso de las llamadas "funciones
juridicas" donde el derecho subjetivo es también un deber, (vgr., el derecho al voto en algunos
países), no gozará de esta libertad.

Segunda, la oferta real, o sea, el derecho que tiene el deudor a cumplir su obligación, dentro de lo
establecido por las normas, en caso de que el acreedor se niegue a ello. Puede ocurrir que a éste le
convenga más seguir percibiendo los intereses de su crédito y se niegue a recibir el pago,
perjudicando al deudor que desea cancelarlo. Entonces, éste podrá consignar la suma adeudada
ante los Tribunales y queda liberado. Como podemos ver, el derecho a la oferta real es "derivado"
no de otro derecho, sino de un deber.

4 POR EL CONTENIDO: DERECHOS PATRIMONIALES Y NO PATRIMONIALES

A. Derechos patrimoniales: son aquéllos que garantizan a su titular bienes (cosas o servicios) que
son pecuniariamente estimables. Pertenecen a ellos los "derechos absolutos de contenido
económico" (derechos reales, derechos sobre bienes inmateriales, derechos de monopolio y otros
que se discuten en la doctrina), y los derechos de crédito u obligación, los familiares de contenido
económico y los sucesorios,

B. Derechos no patrimoniales: son los que garantizan a su titular intereses, ideales, posiciones o
estados no susceptibles de estimación pecuniaria. Entre ellos se encuentran los derechos de la
personalidad, algunos de los llamados derechos corporativos o asociativos y los derechos
familiares "puros" sin contenido económico.

En general los primeros pueden ser objeto de disposición, transmisión y prescripción, es cosa que
no sucede de ordinario con los segundos

POR SU ADHERENCIA AL TITULAR: DERECHOS TRANSMISIBLES E. INTRANSMISIBLES

Los primeros admiten la posibilidad de ser transferidos de su titular a otra persona; los segundos
son inseparables de su titular, y por eso se llaman "personalísimos" La transmisibilidad puede
referirse a los actos "intervivos" (alienabilidad) o mortis causa (heredabilidad).

Como es obvio, son intrasmisibles los derechos de la personalidad, los poderes familiares (patria
potestad) y los derechos patrimoniales que van unidos a dichos poderes (vgr., usufructo legal de
los padres); en cambio, la transmisibilidad es la regla general de los derechos patrimoniales, sean
absolutos o relativos, sin que deje de haber sus excepciones".
CAPÍTULO XV

NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO

1. TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA. 1. Teoría de la voluntad. 2. Teoría del interés. 3. Teoría ecléctica
II. TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO, I. Teoría de Duguit. 2. Teoría de Kelsen. 3. Teoria
de Delgado Ocando. 4. Comentario de las teorias que niegan el Derecho subjetivo, III. TEORÍAS DE
BASE NORMATIVA. 1. Exposición. (Figuras del Derecho subjetivo). IV. CONCLUSIONES. 1. Elemento
básico. 2. Elemento esencial. 3. Elemento normativo. 4. Elemento causal o teleológico.

El tema acerca de la naturaleza del Derecho subjetivo ha sido uno de los más discutidos en la
doctrina jurídica contemporánea. Se pueden agrupar las principales teorias en tres apartados: las
de base psicológica, las que niegan el Derecho subjetivo y las que, sin negarlo, le atribuyen una
base normativa.

1. TEORÍAS DE BASE PSICOLÓGICA

Entre ellas están las siguientes:

1. TEORIA DE LA VOLUNTAD (WINDSCHEID)

Para este autor:

"El Derecho subjetivo es un poder o señorío de la voluntad reconocido por el ordenamiento


juridico".

En la definición encontramos dos elementos: primero, el concepto de voluntad psicológica y,


segundo, el reconocimiento legal de esa voluntad. A esta teoría se le formulan acertadas criticas:

A. Que confunde el "ejercicio" del Derecho con la "titularidad" del mismo. En efecto puede suceder
que una persona tenga un Derecho subjetivo y que su voluntad sea de no ejercerlo, vgr., el
acreedor que "no quiere" reclamar al deudor el cumplimiento de su obligación. Según Windscheid,
tal acreedor no sería titular de un Derecho subjetivo, ya que le falta la voluntad de ejercitarlo, pero
no es así, pues conserva dicha titularidad. Más aún: ¿cómo se podrían explicar en esta teoría los
derechos "irrenunciables"? Si un obrero quiere renunciar a sus prestaciones sociales la Ley det
Trabajo se lo prohíbe, es decir, le hace titular de un Derecho subjetivo aun contra su voluntad.
Parece claro, en conclusión, que la esencia del Derecho subjetivo no en el poder o señorío de la
voluntad. Está

B. El mismo razonamiento se puede hacer en el caso de los jurídicamente incapaces (demente),


personas concebidas y no nacidas y personas complejas o colectivas, seres en los cuales no existen
voluntad en sentido psicológico y, sin embargo, son titulares de derechos subjetivos.

En respuesta a estas críticas, WINDSCHEID sostuvo que por "voluntad" debia entenderse la del
ordenamiento jurídico. Esta variante modifica esencialmente sa teoría, pues "voluntad normativa"
es algo esencialmente distinto de "voluntad de los individuos", o sea, del querer en sentido
psicológico.

2. TEORÍA DEL INTERES (IHERING)

Según este autor, en todo derecho hay dos elementos igualmente importantes. La relación entre
ambos es comparable a la que existe entre la médula y la corteza de una planta: la corteza protege
a la médula. En el Derecho subjetivo, el interés representa el elemento interno; la acción, el
externo o protector: Por lo tanto:

Derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido.

A. Exposición: explicamos la definición. ¿Qué entiende Ihering por interés? En primer lugar, este
concepto no tiene sólo una significación patrimonial, sino mucho más amplia: cualquier objeto o
finalidad que pueda provocar un deseo o aspiración de la persona es un "interés" Por lo tanto hay
intereses económicos, sociales, morales, politicos, etc.

En segundo lugar, el concepto de interés tiene una doble dimensión, subjetiva y objetiva: objetiva,
porque una cosa u objeto tiene "en si" un valor, independientemente del interés o "apetencia" que
puedan tener en ella las personas concretas; y subjetiva, porque el valor de la cosa puede variar
según las personas que tengan interés en ella. Por ejemplo, una servidumbre de luces o vistas no
tendrá ningún interés para los ciegos, pero es evidente que tiene "en si" un valor para el Derecho.
La dimensión subjetiva del interés es muy variable según las personas: vgr., un libro o un estuche
que sea un recuerdo familiar tiene para mi un valor muchísimo mayor que para otras personas.
Pero lo que interesa al Derecho no es el interés subjetivo particular, sino "los intereses medios"
que dependen casi exclusivamente del valor objetivo de la cosa. o sea, los "intereses objetivos". Y
una vez que el Derecho establece esos intereses medios, reconocidos socialmente, se confiere la
protección legal.

Ahora bien, ¿cómo se realiza esta protección legal? Por medio del derecho de acción, o sea,
cuando el titular puede exigir de los órganos del Estado el cumplimiento forzoso de la obligación al
sujeto pasivo en caso de que éste no lo haga espontáneamente Si existe el interés, pero no hay
acción, como ocurre, vgr., en el caso del ganador en un juego de azar a quien el Derecho no
concede acción para reclamar al perdedor lo que le debe no hay Derecho subjetivo

B. Crítica: Las críticas que se hacen a thering tienen el mismo fundamento que las de la teoría de la
voluntad, a saber, la improcedencia de poner la esencia del Derecho subjetivo en un elemento
psicológico como es el "interés". En efecto: a) Es posible que una persona no tenga interés en el
ejercicio de un derecho y, sin embargo, el derecho subjetivo existe. b) Cuando Ihering habla de
"intereses medios" o "intereses objetivos" para hacer frente a la crítica de que su teoría es
psicologista, cambia sustancialmente su planteamiento, de manera parecida a como Windscheid
cambió el suyo al introducir el concepto de "voluntad del ordenamiento jurídico". Un "interés
objetivo" introducido por la ley, que no sea querido por una persona concreta, ya no es un interés
en sentido psicológico, sino un "bien juridico" reconocido o creado por la norma. c) Al aceptar
Ihering que no basta el interés para determinar el derecho subjetivo, sino que se requiere la acción
o protección legal, reconoce la importancia del elemento formal en cuanto a la precisión de este
concepto.

3. TEORÍA ECLECTICA (JELLINEX, EnnECCERUS, CAPITANT, ETC.) Sin salirse del ámbito del
psicologismo, esta teoría combina las dos anteriores y define el Derecho subjetivo como: Un
interés tutelado por la ley, mediante el reconocimiento de una voluntad individual. Podemos
observar que esta teoría acepta la tesis de Ihering en el sentido de que el Derecho subjetivo tiene
que ser siempre un interés protegido por el Derecho: pero, por otra parte, ese interés sólo puede
ser reconocido en la medida en que exista una voluntad anterior a tal protección, que sea capaz de
querer ese interés. Por ejemplo: yo tengo interés en cobrar un millón de bolívares producto de la
venta de mi finca al señor X; el Derecho reconoce que yo tengo una voluntad capaz de querer
hacer efectivo mi crédito, entonces protege mi interés concediéndome una acción para demandar
al señor X ante el tribunal competente. O sea, no se puede tutelar un interés sino en la medida en
que se reconoce que hay una voluntad preexistente al Derecho que quiere ese interés.

Esta teoría acumula los defectos de las anteriores al poner la esencia del derecho subjetivo en dos
elementos psicológicos "interés" y "voluntad" y al minimizar la importancia del elemento formal, el
Derecho, que aparece como "reconociendo" lo que ya preexiste al orden jurídico.

II. TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO Daremos noticia de las más interesantes:

1. TEORIA DE DUGUIT

Este autor francés niega la existencia del derecho subjetivo por razones realistas y sociológicas:

El hombre no tiene derechos, la colectividad tampoco los tiene. Pero todo individuo tiene en la
sociedad una función que cumplir, una tarea que realizar. No puede dejar de cumplir esa función,
ni de realizar esa tarea, porque de su abstención resultaría un desorden, un perjuicio social... Todos
los actos que realice para cumplir la misión aquélla... serán socialmente protegidos y garantizados.

La norma jurídica no tiene por fundamento el respeto y la protección de los derechos individuales
(...). Descansa en el fundamento de la estructura social, en la necesidad de mantener coherentes
entre si los diferentes elementos sociales, por el cumplimiento de la función social que incumbe a
cada individuo, a cada grupo.

2. TEORÍA DE KELSEN

fiel a su normativismo, KELSEN identifica el derecho subjetivo con el objetivo.

Algunos puntos de su teoría:


A. Pureza metódica: como ésta exige excluir del Derecho todo elemento metajuridico, las teorias
de base psicológica dice- han incurrido en un error comparable al de un estudiante que definiera
una esfera diciendo que puede ser de madera, bronce o cartón; o al de un soldado que habiendo
sido enviado como espia para examinar las fortificaciones de una ciudad enemiga, se limitara
describir ante sus jefes la belleza de los parques o edificios de dicha urbe o hacer el elogio de la
cultura de sus habitantes. Aquellas teorias, al poner la esencia del derecho subjetivo en la voluntad
o el interés, cometen un error porque "el Derecho es forma, no sustancia: la protección, no lo
protegido". Si esto es verdad en relación con el derecho objetivo, debe serlo también en lo que
concierne al subjetivo. Este último "no es ni puede ser una realidad distinta de la norma".

B. El Derecho subjetivo, ¿qué es, pues, el derecho subjetivo? "Es el mismo derecho objetivo en una
relación sui generis con un sujeto. ¿Cuándo puedo decir que el Derecho Objetivo se ha convertido
en un derecho subjetivo? "Cuando el mismo derecho objetivo hace depender de una declaración
de mi voluntad la aplicación del acto sancionador". De aqui la definición: "Derecho subjetivo es el
mismo derecho objetivo en relación con el sujeto de cuya declaración de voluntad se hace
depender la aplicación del acto coactivo estatal señalado por la norma" 4 Ver MOUCHET & ZOIRE
AGLAN de al Derecho (Ed. Permot huesos Aires, 1957212 KELSEN, Herria Prald Derecho (Ed.
Rudeha Bamos Aires 190 p. 112, Tall Conde p. 12.

217

No olvidemos que, en KELSEN, las relaciones jurídicas sólo se dan entre supuestos y consecuencias
normativas. Por lo tanto, esa declaración de voluntad no es "jurídicamente" un acto psicológico, ni
está en un sustrato humano: eso no interesa al Derecho; es, simplemente, la realización de un
supuesto normativo. De ahí resulta que el derecho subjetivo no se distinga del objetivo.

C. Derecho a la "prestación" y derecho a la "acción". Partimos de un ejemplo: el vendedor V no ha


recibido el precio del carro que vendió, al contado, a Z. V tiene derecho "a la prestación", o sea, a
exigir de Z el pago del precio: su relación juridica es con Z; tiene también el derecho "a la acción", o
sea, a recurrir al juez X para que ponga en movimiento la norma sancionadora contra Z: su relación
es con X. Para KELSEN, lógicamente, no ante, no se trata de dos derechos distintos, sino de un
mismo derecho en dos relaciones diferentes, porque el derecho a la prestación (derivado de la
norma secundaria kelseniana, "si es A debe ser B") sólo existe en cuanto existe el derecho de
acción (derivado de la norma primaria, "si no es B debe ser C"), ya que el Derecho se agota en ser
un orden esencialmente coactivo.

D. Explicación del derecho a la libertad y a la propiedad. Según Kelsen, tales derechos no son sino
el reflejo subalterno de las normas que estatuyen deberes juridicos, dirigidos a todos, de
abstenerse de intervenir en "mis" cosas, las cuales se hacen "mias" precisamente en virtud de ese
deber; así aparece -juridicamente-un derecho frente a las cosas, un derecho de usarlas, como
reflejo de ese deber universal. Por otra parte, cuando se afirma: yo tengo derecho a a respirar, a
trabajar, etc. no quiere decirse, sino que no existe ninguna norma juridica que me obligue a lo
contrario". El deber juridico ocupa, pues, el centro del Derecho.

3. TEORÍA DE DELGADO OCANDO

El ilustre iusfilósofo y ex Rector de la Universidad del Zulia tiene una concepción muy original del
derecho subjetivo.

A. En primer lugar, como KELSEN, identifica el derecho subjetivo con el objetivo Todo lo
extrajurídico no cabe en el campo del Derecho; podrá ser Economía, Politica, Sociologia o
Metafísica, pero no Derecho". Por lo tanto, el derecho subjetivo tiene que ser norma, porque si no
es norma no podrá ser enfocado jurídicamente".

B. Pero, influido por la teoría ecológica del Derecho de COSSIO, admite una valoración: "Siempre
que encontramos una conducta vinculada jurídicamente. encontramos una conducta lícita o ilicita,
jurídico o antijuridica, El Derecho es siempre el resultado de una valoración que produce el órgano
competente sobre la conducta humana social. Es decir, el Derecho es el valor jurídico o antijuridico
que se atribuye a una determinada conducta de conformidad con un ordenamiento
preestablecido, valoración de la que es titular el órgano competente del Estado... La valoración que
hago yo como jurista, como abogado, es una valoración que no tiene carácter obligatorio pero la
que hace el juez o el legislador, es una valoración obligatoria, en virtud de que esos órganos tienen
competencia para imponer coactivamente la valoración que practican".

C. Ahora bien, la valoración sobre la conducta humana puede ser: valoración sobre una conducta
posible, que dará como resultado una norma general, o bien, valoración sobre una conducta
humana concreta, cuyo resultado será una norma individualizada Por ejemplo, la conducta
humana pensada y valorada en los artículos del Código Civil y la Ley de Arrendamientos
Inmobiliarios sobre el arrendamiento, es una conducta "posible", y por eso es regulada por una
norma general; mientras que la conducta pensada y valorada en un contrato de arrendamiento
entre dos personas, A y B, sobre un inmueble determinado, es una conducta "concreta", y por eso
es regulada por una norma individualizada, o sea, el contrato.

D. Según este razonamiento, derecho objetivo sería la valoración juridica de la conducta posible, la
norma general; y Derecho subjetivo, la valoración jurídica de la conducta concreta, la norma
individualizada. Por eso, el derecho subjetivo, "es" norma, "tiene" contextura normativa, porque,
en todo caso, la jurídicas del comportamiento- to humano concreto, viviente, actual, se convierte
en norma individualizada. En el ejemplo citado, los derechos subjetivos recíprocos del arrendador
y del arrendatario no "son" otra cosa que el mismo contrato de arrendamiento-norma
individualizada que se encarga de vincular el comportamiento de las partes que intervienen en él.
En resumen: la teoría de DELGADO OCANDO es una versión de la teoría de KELSEN que no acepta
distinción entre derecho objetivo y derecho subjetivo, pero es una versión axiológica o, más bien,
ontológica de dicha teoría, que concreta el derecho subjetivo al ámbito de las normas
individualizadas.

4. COMENTARIO DE LAS TEORÍAS QUE NIEGAN EL DERECHO SUBJETIVO

Señalamos brevemente los puntos siguientes:

A. Ante todo, creemos que la "relación" que existe entre dos conceptos, por muy necesaria que
sea, no autoriza a hacer entre ellas una "identificación". Como hemos indicado, una cosa es la
"norma" y otra la "facultad o poder" concedido por la norma a una persona, aunque la actuación
de ésta se limite a poner en movimiento la norma A título ilustrativo (ya que no nos convence del
todo porque se trata de otro ordeni traemos el ejemplo de GARCÍA MAYNEZ: "La relación necesaria
que existe entre padres e hijos, no autoriza a identificar entre si a estos dos seres son distintos
Aunque "todo lo que es el derecho subjetivo derive del objetivo, y aquél sea impensable sin este,
no por eso constituyen un solo e idéntico ser.

B. Tampoco creemos, como afirma KEISEN, que el Derecho es únicamente un orden coactivo, el
prescrito por "su" norma primaria (si no es B debe ser C) May bien observa DELGADO OCANDO
que "el Derecho no es simplemente un mundo de DELGADOOCANDO, transgresiones, sino también
un mundo de comportamientos licitos y es perfectamente posible que la norma pueda ser
cumplida a nivel de comportamiento debido, en cuyo caso también es Derecho". Según KELSEN,
los deudores que cancelaran puntualmente sus deudas, por ejemplo, actuarian extrajuridicamente
al margen del Derecho, ya que no habrian tenido ocasión de incurrir en el supuesto normativo ("si
no es B").

C. El moderno Derecho Procesal considera al "derecho a la acción" como un derecho autónomo


respecto al derecho subjetivo originario, o sea, respecto al "derecho a la prestación y no "como un
mismo derecho en dos relaciones diferentes", según afirma KELSEN. Tal "autonomía" aparece
claramente en el caso de la "acción infunda- da" A ocurre al Tribunal X para pedir la tutela juridica
en favor de un supuesto derecho subjetivo suyo, en este momento está ejerciendo su derecho "a la
acción". Pero el Tribunal X declara su acción "infundada", o sea, declara la inexistencia de tal
derecho subjetivo. En este caso, ¿dónde se funda el derecho a la acción? ¿cómo hubiera podido
ocurrir al Tribunal si el derecho a la prestación no existe, o sea, si el derecho a la acción no fuera
"autónomo"? Cuando el Tribunal X desestima la demanda y dice que la acción no es conforme a
Derecho, está diciendo que la acción es autónoma respecto del supuesto derecho subjetivo que se
pretende hacer valer.

D. En cuanto a la teoria de Duguit, creemos que olvida la existencia de la voluntad individual que
pone en movimiento las normas jurídicas. Si el hombre tuviera sólo funciones que cumplir,
carecería de los poderes o facultades que le permiten conducirse con libertad, realizar actos
juridicos y reclamar el cumplimiento del Derecho. El Derecho "tiene", pero no "es" una función
social: si únicamente fuera eso, quedaría negado el libre albedrio y el hombre se convertiría en un
autómata limitado a realizar las tareas que le corresponden.
E. Finalmente, creemos que la negación del derecho subjetivo, aunque se plantee en el plano de la
pura especulación lógica, lleva siempre a empequeñecer y destruir la personalidad humana frente
al Estado.

A pesar de las reservas que acabamos de hacer, no se puede olvidar que las teorías que niegan el
derecho subjetivo han dejado un aporte muy positivo en el pensamiento jurídico sobre esta
materia, a saber, su acertada critica a las teorias de base psicológica ha hecho que el problema del
derecho subjetivo se deslice hacia su verdadero centro la normatividad, con esto se ha destacado
la imagen del I derecho objetivo como fuente y fundamento de aquél, lo cual incluye una mayor
precisión en su concepto y límites y. también una mejor determinación de las posibilidades de
actuar que corresponden a sus titulares dentro del ordenamiento jurídico. Con esto queda abierto
el paso a las teorías de base normativa.

III. TEORÍAS DE BASE NORMATIVA

1. EXPOSICIÓN

Los autores que defienden estas teorias (FERRARA, RECASENS, BETTI, MESSINEO, etc.) parten
también del principio de que no es posible analizar un fenómeno de Derecho a base de elementos
psicológicos (interés o voluntad); por lo tanto, intentan construir el concepto de derecho subjetivo
sobre bases normativas. En general, "tener un derecho subjetivo" quiere decir que la norma
vincula a una situación o conducta de un sujeto (titular del derecho subjetivo) el deber de un
comportamiento en otro u otros sujetos. No es, pues, el derecho subjetivo, algo distinto del
Derecho, no es una cualidad real o fenoménica del mundo extrajuridico; es una "proyección" de la
norma, una calificación normativa, respecto de una determinada situación real.

Por lo tanto, para RECASENS: Derecho subjetivo es la cualidad que la norma atribuye a ciertas
situaciones de unas personas, y que consiste en la posibilidad de determinar jurídicamente (por
imposición inexorable) el deber de una especial conducta en otra u otras personas.

En esta teoría, la esencia del derecho subjetivo es "totalmente" normativa, pero sin llegar a
"identificar el derecho subjetivo con el objetivo, aquél es un "poder" derivado de la norma que
consiste en una posibilidad licita de actuar, y la voluntad, cuya importancia exageraron tanto las
teorías de base psicológica, no interviene en la "existencia del derecho subjetivo, sino sólo -y no en
todos los casos- en su "ejercicio práctico". Tiene además la ventaja de que su explicación abarca al
derecho subjetivo en todas sus manifestaciones, sin reducir a priori arbitrariamente este concepto
únicamente al caso de su sentido restringido. Creemos, como dice Recaséns, que el derecho
subjetivo se manifiesta fundamentalmente en tres figuras típicas, que pueden también com
binarse apareciendo como formas mixtas. Son las siguientes: A. Figuras del derecho subjetivo

a) Derecho subjetivo como reverso material de un deber juridico de los demás, impuesto por la
norma con independencia de la voluntad del titular del derecho. Por ejemplo, el derecho a la vida,
a la libertad, al disfrute de cosa propia, etc. Para la actualización de estos derechos no se necesita
una declaración de voluntad por parte del titular porque se hallan garantizados por la norma, en
caso de ataque o violación será perseguido "de oficio" por el Ministerio Público, incluso cuando la
persona interesada no quiera ejercer la reclamación, como ocurre, vgr., en los delitos contra la
integridad física, propiedad, etc.

NATURALEZA DEL DERECHO SUBJETIVO 221

b) Derecho subjetivo como poder de formación jurídica. Consiste en la facultad que la norma
atribuye a una persona de determinar el nacimiento, modificación o extinción de relaciones
jurídicas, vgr., de celebrar contratos, otorgar testamentos, etc. En estos casos la expresión
"derecho subjetivo" se toma en el sentido de "poder juridico". Finalmente,

c) Derecho subjetivo como pretensión. Consiste en el "derecho a la acción" o derecho subjetivo en


sentido restringido al que tantas veces nos hemos referido anteriormente.

IV. CONCLUSIONES

Hemos visto que los dos primeros grupos de teorías expuestas tropiezan con serias dificultades y
objeciones, ¿por qué? A nuestro juicio, porque tratan de explicar la compleja realidad del derecho
subjetivo desde un punto de vista que, por ser unilateral, resulta incompleto: las teorías de base
psicológica olvidan la importancia del elemento normativo; DUGUIT parece ignorar la función de la
voluntad; las teorías normativas excluyen apriorísticamente como "metajurídico" todo factor o
base real; y aunque es cierto que estos elementos reales no son "lo juridico" (debiera decirse: no
son lo "formalmente juridico"), también es cierto que el Derecho, si no quiere quedarse "en el
aire", debe tenerlos en cuenta, pues constituyen "su contenido" y sabemos que el ordenamiento
jurídico está llamado a "resolver los problemas surgidos de la realidad histórica en toda su
complejidad", Por eso, nos convence más la teoría de base normativa.

No hemos tratado en este capítulo de los derechos subjetivos que pueden existir por imperativo
del Derecho natural. Es otro problema que se estudia en otra parte de esta obra. Manteniéndonos
en el ámbito de los derechos subjetivos reconocidos y sancionados por el ordenamiento juridico
positivo y pretendiendo desocultar el fenómeno de su compleja realidad, nos parece encontrar en
ellos los siguientes elementos"

1. ELEMENTO BASICO

Consiste en una voluntad apta, actual o potencial, bien sea la de un sujeto capaz otra suplida por el
mecanismo de la representación.
2. ELEMENTO ESENCIAL

Es la facultad o poder que se reconoce a esa voluntad dentro de ciertos límites, y que puede
consistir en una sola facultad o en un conjunto de ellas que integran un concepto unitario e
independiente de poder. Esta facultad a poder tener tres aspectos

CAPÍTULO XV 222

A. La posibilidad o facultad de obrar válidamente dentro de los límites normativos, vgr., el


propietario de un automóvil puede usarlo, venderlo, prestarlo, etc. (elemento interno del derecho
subjetivo). B. La posibilidad o facultad de exigir de una o varias personas el comportamiento
debido (elemento externo sustancial), el "derecho a la prestación".

C. La posibilidad o facultad de usar los medios de defensa o coactivos que el ordenamiento jurídico
pone a disposición del titular (elemento externo instrumental): el más significativo es el "derecho a
la acción"; pero hay otros, que los estudiaremos en el capítulo próximo.

3. ELEMENTO NORMATIVO

es el ordenamiento jurídico que otorga y delimita tales facultades o poderes.

4. ELEMENTO CAUSAL A TELEOLÓGICO

Es el valor, el interés humano, económico o social, o sea, el bien jurídico que el Derecho trata de
proteger y garantizar.

En conclusión, ofrecemos una definición descriptiva y sincrética que agrupe todos los elementos
analizados sin olvidar el distinto papel que juega cada uno en la determinación del concepto de
derecho subjetivo.

Derecho subjetivo es la facultad o conjunto de facultades con sentido unitario c independiente,


que se otorga por el ordenamiento jurídico a un ser de voluntad capaz o de voluntad suplida por la
representación, para la satisfacción de sus fines e intereses que han sido reconocidos como bienes
juridicos, que autoriza al titular para obrar dentro de ciertos límites, para exigir de los demás el
debido comportamiento y para actuar en su favor, en caso necesario, los medios coactivos del
Estado".

CAPÍTULO XVI

LA VIDA DEL DERECHO SUBJETIVO

1. NACIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. I. Conceptos. 2. Clases de


adquisición. II. GRADO DE DESARROLLO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS Y FACULTADES JURÍDICAS.
III. EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. 1. Concepto y clases. 2. Extensión y límites del
ejercicio de los derechos subjetivos. IV. GARANTÍA O PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
V. MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS.
Después de haber analizado el derecho subjetivo en su concepto, clasificación y teorias sobre su
naturaleza, nos toca ahora estudiar cómo aparece en el mundo juridico su ejercicio y defensa y,
también el fenómeno de su extinción y pérdida, o sea, lo que pudiéramos llamar "la vida del
derecho subjetivo". Hacemos notar que este capítulo únicamente tiene sentido en el ámbito de la
Teoría General del Derecho, pues se refiere a los derechos subjetivos regulados por los
ordenamientos juridicos positivos.

1. NACIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS

SUBJETIVOS

A pesar de estar muy relacionados, los conceptos de nacimiento y adquisición de los derechos
subjetivos, no son idénticos.

1. CONCEPTOS

Se entiende por nacimiento de un derecho:

Aquel momento en que éste adquiere una existencia concreta, por concurrir todos los elementos a
los cuales el ordenamiento juridico lo condiciona; y por adquisición: "El fenómeno que se produce
en virtud de la unión del derecho con el sujeto que va a ser su titular.

En la vida juridica pueden coincidir, en un solo momento, ambos conceptos, vgr., en la ocupación
de una res mullius, como ocurre en la caza o pesca, suele ser más frecuente la "adquisición sin
nacimiento", que sucede siempre que cambia de titular un derecho ya existente, vgr., la propiedad
de una casa; y existe también la figura de "nacimiento sin adquisición", vgr; en la donación hecha a
favor del concepturus

La doctrina se pregunta si en este último caso se puede hablar de la existencia de "derechos sin
sujeto". Algunos autores (BRINZ) contestan afirmativamente, citando como antecedentes
históricos el ius postliminii de los romanos en relación con el prisionero de guerra, cuyos derechos
quedaban "en suspenso", sin extinguirse, y revivian si volvía a la patria. Otros se inclinan por la
negativa (ENNECCERUS) diciendo que "no hay derecho subjetivo, lo cual no impide que pueda
haber lugar a una aplicación, por analogía, de las normas relativas a los derechos subjetivos. De
todos modos, tanto el nacimiento como la adquisición dependen de un elemento que lo
fundamenta, el titulo (Ilamado también por los antiguos, causa), que es: "Aquel hecho o conjunto
de hechos que da lugar al nacimiento o adquisición de un derecho".

Este hecho (que hemos llamado "elemento condicionante" de la relación juridica) puede ser. un
hecho de la naturaleza que produzca efectos juridicos (aluvión) o un acto humano cuyo efecto
jurídico sea independiente de la voluntad del agente (acto ucir un efecto real o acto ilícito), o un
acto humano voluntariamente dirigido a producir jurídico (negocio jurídico o acto semejante al
negocio jurídico).

2. CLASES DE ADQUISICIÓN

La adquisición de los derechos subjetivos a su vez, puede ser: A. Originaria, cuando el derecho del
adquirente nace para él ex novo, sin basarse en un derecho antecesor, vgr., la ocupatio res nullius
ya citada; también, la adquisición por "usucapión" que, según el Derecho moderno da nacimiento
a un nuevo derecho de propiedad, ante el cual desaparece el anterior que se derive de éste, y

B. Derivativa, cuando el derecho del adquirente se basa en el del precedente titular, como ocurre,
vgr., en la sucesión mortis causa, compraventa, etc. En este tipo de adquisición, el derecho del
predecesor o "causante" condiciona al del adquirente o "causahabiente", porque "nadie puede
transmitir a otros más derechos de los que él tiene", lo cual es muy interesante porque el
enajenante transmite al adquirente su derecho con todas las ventajas y defectos que tuviere. Por
fin, la adquisición derivativa admite dos modalidades:

a) Traslativa, cuando pasa al adquirente el mismo derecho del causante. íntegramente, con la
misma estructura y bajo el mismo nombre, vgr., compra "total" de una finca; y.

b) Constitutiva, cuando sobre la base de un derecho preexistente (derecho matriz), se crea otro
cualitativamente distinto y de menor entidad (derecho filial), derivándole o constituyéndole en
otro sujeto, por ejemplo, cuando el propietario de un apartamento to alquila a otra persona. La
constitución de un derecho filial implica siempre una disminución en las facultades del derecho
matriz, al desaparecer aquél, se reintegra éste en su contenido normal, figura que recibe el
nombre de "consolidación".

V MODIFICACIÓN, EXTINCIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

MODIFICACIÓN

no es posible hacer un catálogo completo de las modificaciones que pueden experimentar los
derechos subjetivos durante su vida, porque son innumerables. Indicamos solamente las más
fundamentales en la doctrina: unas se producen en relación al sujeto (modificaciones subjetivas) y
otros en relación al objeto (modi- ficaciones objetivas).

A. Modificaciones subjetivas: las constituyen todos los cambios que el derecho puede sufrir en
orden a la persona de su titular. Las más corrientes son el cambio de sujeto (adquisición traslativa),
o aparición de un nuevo sujeto sin desaparecer el anterior en el caso de la adquisición constitutiva,
la renuncia o abdicación del derecho por su titular sin transcribirlo a otra persona, finalmente, la
conversión de un sujeto único en múltiple, vgr., en la creación de un condominio o, a la inversa,
conversión de sujeto múltiple en único, vgr., si un comunero adquiere toda la propiedad.
B. Modificaciones objetivas: son las que se producen en relación al contenido del derecho y
pueden ser: a) Cuantitativas: cuando aumenta o disminuye el "objeto práctico" del derecho vgr.,
por aluvión, avulsión, etc.; y

b) Cualitativas: que se producen cuando cambia: 1 la naturaleza del derecho, vgr.. el derecho de
crédito culposamente no satisfecho, que se convierte en "resarcimiento del daño" (CCV Art. 1.271),
2º, el objeto del derecho, lo cual ocurre en los casos de "novación objetiva" (CCV Art 1,314, ordinal
1º), cuando cambia la clase de obligación entre los mismos: deudor y acreedor, y en la
"subrogación real" cuando un bien sustituye a otro en el patrimonio de una persona quedando
sometido al mismo régimen que el anterior (CCV Art. 152, ordinales 1º y 6"), 3", la eficacia del
derecho, vgr, cuando frente a la acción que lo tutela, surge una excepción que pone obstáculos a
su ejercicio.

EXTINCIÓN Y PÉRDIDA

Estos conceptos son paralelos a los de nacimiento y adquisición de los derechos subjetivos, pero
situados en el otro polo de su existencia. Al nacimiento del derecho se opone la extinción que
consiste en: La desaparición absoluta de derecho, que deja de existir para el titular y para los
demás, gr, cuando se destruye una cosa o prescribe un crédito. En cambio, a la adquisición sopone
la pérdida, que es la separación del derecho de su actual titular, a ella sigue, ordinariamente, la
adquisición por otro titular, bien sea originaria (ocupación de una cosa abandonada) o derivativa
(vgr., enajenación). Tanto la extinción como la pérdida de los derechos subjetivos se producen en
virtud de hechos jurídicos diversos, unas veces voluntarios (actos jurídicos) y otros involuntarios.
Los casos más interesantes son la "disposición" y la "renuncia".

A. La disposición se da en aquellos casos en que "la pérdida o modificación de un derecho


subjetivo se basa en la voluntad de una persona, o sea, en un negocio juridico", vgr., la enajenación
de una cosa en virtud de una compraventa.

B. La renuncia es "la dejación o abandono de un derecho por su titular, sin pasarlo a otra persona".
Es claro que la renuncia debe ser "extintiva" o "abdicativa" del derecho y no "traslativa", pues en
este caso se trataria de una transmisión o enajenación; además, como su efecto inmediato es la
pérdida del derecho para su titular, es lógico que baste para producirla un acto "unilateral" de la
voluntad de éste. Además, para que la renuncia sea posible, es preciso que concurran estos dos
requisitos:

a) Que el renunciante sea realmente el titular del derecho que se renuncia y que tenga la libre
disposición del mismo (nadie puede renunciar al derecho de otro), y también

b) Que se trate de derechos "renunciables". En principio, todos los derechos se consideran tales,
excepto: 1) los inherentes a la persona humana; 2) las denominadas "funciones juridicas" en las
que el derecho constituye al propio tiempo un deber, vgr., en la mayor parte de los derechos de
familia.
CAPÍTULO XVII EL OBJETO DE DERECHO

1 NOCIONES GENERALES. 1. Concepto y definiciones. 2. Susceptibilidad juridica de las cosas. 3.


Cosas y bienes. 4. Clasificación de las cosas. II. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES
DE PERTENENCIA O APROPIABILIDAD. 1. Susceptibilidad de derecho o apropiabilidad. 2.
Susceptibilidad de hecho. 3. Clasifi caciones. III. EL PATRIMONIO. 1. Importancia y referencia
histórica. 2. Concepto y definición. 3. Naturaleza juridica. 4. Contenido activo. 5. La responsabilidad
patrimonial. 6. Clases de patrimonio.

1. NOCIONES GENERALES

1. CONCEPTO Y DEFINICIONES

a. Objeto de derecho en sentido filosófico y amplísimo. Si el Derecho implica "facultad de obrar y


de exigir", se comprende que, para que esa facultad no sea ilusoria, debe recaer sobre algo, sobre
una materia o cosa: el objeto de derecho.

Este objeto lo forman los medios que existen en el universo para el cumplimiento de un fin
humano en cuanto dichos medios (que sirven al hombre para realizar su propia personalidad y
enriquecerla) reciben la protección del Derecho. En este sentido amplísimo no se puede dudar de
que a cada hombre sirven las cosas, también los demás hombres y aun la propia persona en
cuanto encierra un caudal de fuerzas, energías y elementos disponibles que le sirven para la
obtención de su fin. En resumen, todo lo que no es "mi propio yo", es un medio para conseguir un
fin. Por eso, en un sentido filosófico, el objeto de derecho abarca las cosas y también las otras
personas y se puede definir como "toda entidad pensable, real o irreal, perteneciente a la
naturaleza racional o irracional" (RUGGIERO)

Pero como las personas humanas son "en sí" seres de fines y portadores de valores eternos, no se
les considera "objetos" sino "sujetos"-activos y pasivos del derecho. B. Objeto de derecho en
sentido amplio y vulgar. Es "todo lo que existe en el mundo exterior y fuera del hombre". C. Objeto
de derecho en sentido estricto y propiamente jurídico: "Es toda realidad corpórea o incorpórea
susceptible de constituir la materia sobre la que recaiga una relación juridica". Analizamos la
definición:

CAPÍTULO XVII

"toda realidad corpórea o incorpórea. porque si restringimos el concepto "objeto" a sólo lo


corpóreo, identificamos el objeto del derecho en general con el objeto de un derecho "real", una
"cosa", limitando asi indebidamente la amplitud del concepto "objeto". Aún tomando como
equivalentes los términos "objeto" y "cosa". debemos pensar que el concepto "cosa" se ha
ampliado extraordinariamente en el mundo juridico, ya no son sólo cosas la tierra y los productos
agrícolas e industriales sino las mismas fuerzas de la naturaleza en la medida que van siendo
dominadas por el hombre y puestas a su servicio, y ni siquiera se debe limitar nuestro concepto de
cosa a las variadísimas formas y aplicaciones de los bienes materiales, sino que debe extenderse a
los bienes "inmateriales", productos de la inteligencia y cosas abstractas, en cuanto adquieren
cierta sustantividad u objetividad independiente del sujeto, y hasta ahora los mismos derechos que
se han querido considerar como "objetos de otros derechos.

susceptible de constituir la materia sobre la que recaiga una relación juridica", porque no todas las
cosas como estudiaremos-son capaces de ser reconocidas y de entrar en el mundo del Derecho. La
capacidad de algunas cosas para ser "materia" de una relación jurídica es lo que se llama
"susceptibilidad juridica" de las cosas y lo que las distingue de las cosas en sentido vulgar. Esta
susceptibilidad juridica queda integrada por tres condiciones que estudiamos seguidamente.

2. SUSCEPTIBILIDAD JURÍDICA DE LAS COSAS Para que una cosa sea jurídicamente susceptible
requiere tres condiciones:

A. Que sea útil, es decir, que pueda servir al sujeto de derecho como medio para satisfacer sus
necesidades, enriquecer su personalidad humana y cumplir sus fines

B. Que tenga una existencia separada y autónoma, es decir, que no sea una parte constitutiva de
un todo de manera que resulte absorbida como un elemento más de su composición: C. Que sea
real y jurídicamente apropiable, porque si una cosa no es capaz de ser apropiada por el sujeto de
derecho, no podría éste obtener la utilidad que la cosa encierra y que él necesita. Por lo tanto, es
preciso distinguir cosa natural y cosa juridica. Ambos conceptos se hallan en una relación
semejante a la expuesta anteriormente entre "relaciones de vida o sociales" y "relaciones
juridicas". Hay cosas naturales que no son jurídicas. sgr, hasta ahora, una constelación cósmica, y
cosas juridicas que no son naturales, vgr., el honor, la fama, etc.; finalmente, hay cosas naturales
que son también juridicas porque están reconocidas y protegidas o reguladas por el Derecho. Sin
embargo, no debemos olvidar que, al Derecho, como forma reguladora de la vida social en orden
al bien común, no le interesan sino aquellos aspectos de las cosas que tienen relevancia juridica y
deja sin regular otros aspectos de la misma que no tienen importancia pars la comunidad, por eso,
es cierta la expresión que dice "Las cosas naturales-juridicas, no son juridicas en su totalidad, sino
solamente en aquellos aspectos accesibles a la dominación del hombre e importantes en la vida
social",

3. COSAS Y BIENES

Son dos términos que en la vida ordinaria se emplean indistintamente. Sin embargo, en el mundo
jurídico son tres las opiniones sobre su significación y empleo

A. Opiniones: a) la que entiende que son dos términos sinónimos, es decir, "cosa" es igual a "bien",
b) la que cree que "cosas" es un término más extenso que "bien", porque aquélla incluye todos los
objetos susceptibles de apropiación puedan o no ser objeto de una relación jurídica, mientras que
éste, por el contrario, es el conjunto de cosas que constituyen el patrimonio de una persona;
finalmente, c) la opinión contraria, que concede a "bien" una mayor extensión que a "cosa",
porque según ella, "bienes son todos los objetos susceptibles de utilidad, y como esta utilidad
puede estar incorporada a un objeto de la naturaleza o a un acto de nuestros semejantes, de aqui
que los bienes se subdividan en cosas y servicios y aquel término tenga mayor extensión que el de
cosa.

Nuestro Código Civil (Arts. 525 al 545) parece seguir la primera opinión empleando las palabras
cosa y bien como sinónimos, pero se nota la tendencia a usar el término cosa cuando se refiere a
los objetos del mundo exterior y reserva el de bien para referirse a las cosas en cuanto integran un
patrimonio, y para los objetos incorporales. B. Criterios diferenciales: se señalan varios criterios
para distinguir las cosas de los bienes. Los más importantes son: a) el de la apropiación, porque
mediante ellas las cosas se convierten en bienes (RUGGIERO), b) el de la utilidad, porque son
bienes sólo aquellas cosas que pueden servir para satisfacer una necesidad. En este sentido decia
el Código de las Siete Partidas que bien "es todo aquello de que el hombre se sirve y ayuda",
finalmente, c) el del valor, según el cual "bienes son todos los objetos materiales e inmateriales
susceptibles de valor".

Como recordábamos al comenzar esta tesis, el concepto cosa, ampliado extraordinariamente en el


mundo jurídico moderno, hace insuficiente la tradicional división romana de cosas corporales (res
corpórea, las que pueden tocarse) e incorpóreas (res incorporeae, las que no pueden tocarse). Los
problemas que plantean la naturaleza de algunas energías físicas como la electricidad, la energía
atómica, etc., se resuelven mejor y más sencillamente con el concepto de bien en el sentido
indicado antes: bien es "todo objeto material o inmaterial susceptible de valor".

4. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS

la doctrina de las cosas no puede entenderse rectamente sino procediendo por distinciones y
clasificaciones, algunas de las cuales hace el legislador y están contenidas en los Códigos, mientras
que otras se presuponen y se dejan a la doctrina para su explicación y desarrollo. Entre las muchas
clasificaciones que se hacen,

seguiremos la que nos parece más conveniente para nuestra asignatura "Introducción al Derecho y
para los fines que en ella se pretenden. Sin entrar en un estudio profundo de la doctrina de las
cosas, materia reservada al curso de Derecho Civil II, conviene sin embargo dar una visión amplia-
en lo posible-y completa de la materia. Seguire mos, aunque no del todo, la de Castán, que clasifica
las cosas en atención a los tres criterios siguientes:

a) Por sus razones de pertenencia o apropiabilidad.

b) Por sus cualidades fisicas o juridicas.

c) Por las relaciones de conexión que guardan unas con otras.


II. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS RELACIONES DE PERTENENCIA O APROPIABILIDAD

La susceptibilidad juridica de las cosas tiene esta manifestación doble: 1. Aptitud para servir
directamente a un sujeto bajo cuya dominación puede estar (susceptibilidad de derecho),

2. Aptitud para ser cambiadas por otras y entrar así en el comercio de la vida (susceptibilidad de
hecho o capacidad de tráfico).

1. SUSCEPTIBILIDAD DE DERECHO O APROPIABILIDAD

el destino de las cosas es servir las necesidades humanas, lo cumplen estando o pudiendo estar
bajo la dominación de un sujeto de derecho individual o colectivo Cuando pueden estar bajo esa
dominación, se dice que tienen capacidad de apropiación o apropiabilidad, o susceptibilidad de
derecho.

Una impropiabilidad absoluta se encuentra sólo en las cosas que están fuera del alcance humano
como, vgr., el Sol. Antes se consideraban como absolutamente inapropiables, el aire, el mar (que
con la moderna técnica son apropiables en proporciones pequeñas, separadas) y también el
cuerpo humano viviente. Juridicamente, el cadáver se considera inapropiable, aunque por motivos
de moral pública se pueden celebrar negocios juridicos de restringida eficacia (contratos sobre
anfiteatros, autopsias). Todas las demás cosas son susceptibles de apropiación.

Resumen: no apropiables: fuera del alcance del hombre (estrellas), cuerpo humano viviente...;
apropiables: apropiadas, Nullius (animal salvaje).

2. SUSCEPTIBILIDAD DE HECHO, CAPACIDAD DE TRAFICO O COMERCIALIDAD Por su comercialidad


las cosas se clasifican en

A. Cosas extra-comerctum

a) No susceptibles de tráfico absoluto

Por su naturaleza, ya que por prestar una posibilidad "ilimitada" de aprovechamiento, no se presta
a su total apropiación (mar, aire... que son apropiables en pequeñas porciones). Por su destino,
pues siendo susceptibles de tráfico, el destino que tienen los coloca extra comercio, ejemplo: las
calles.

b) Cosas de tráfico prohibido son aquéllas cuyo tráfico está prohibido por la ley en atención a
razones de salud y seguridad pública (explosivos, venenos...), interés del patrimonio artistico o
histórico (colecciones, museos, parques nacionales...), y medidas preventivas sobre bienes
inmuebles que garantizan las resultas de un juicio.

B. Cosas "in comercium"

a) De tráfico restringido, no existe absoluta prohibición de enajenarlas, sino relativa, unas veces
por prohibición legal (racionamiento de artículos en tiempo de guerra), otras veces por cláusulas
contractuales entre particulares que es perfectamente lícita siempre que sea temporal y relativa.
b) De tráfico libre, son las que no tienen restricción de ninguna clase para el comercio.

C. Consideración especial de las cosas divini turis

En el Derecho romano existía las res divini iuris, absolutamente sustraidas a la comercialidad, que
se subdividian en res sacrae (templos), res santae (murallas, lindes de los campos), res religiosae,
consagrados a los dioses Manes (cementerios, cosas unidas a los cadáveres, etc.). En el Derecho
moderno, el Código de Derecho canónico, en su Libro III trata las cosas. Se suelen dividir en:

a) Cosas espirituales: destinadas directa o inmediatamente al espiritu (sacramento). b) Cosas


corporales, sirven a las cosas espirituales. A su vez se divide en: 1) cosas sagradas, destinadas al
culto, 2) cosas santas, destinadas a fines piadosos y beneficios de institución, vgr., monasterios,
hospitales fundados y sostenidos con bienes eclesiásticos, cementerios, etc... aunque algunas de
ellas, los cementerios por ejemplo, son cosa mixta, pues el Estado interviene por razones de
salubridad, y 3)

3. CLASIFICACIONES

cosas temporales, unidas mediatamente a las cosas espirituales, vgr, rentas, fincas, etc. Por el
sujeto a que pertenecen y el carácter de dicha pertenencia se clasifica en bienes de dominio
público y de propiedad privada o patrimoniales.

Es claro que los bienes de dominio público pertenecen a la nación, estados y municipios y nunca a
los particulares. Pero los bienes materiales, muebles e inmuebles de aquellas entidades públicas se
dividen también en dos grandes categorias bienes del dominio público y bienes patrimoniales o del
dominio privado

CAPITULO XVII

Existe, pues, el dominio público de la nación, el dominio público de cada estado y el dominio
público de cada municipio. Paralelamente, cada una de las mencionadas personas tiene su
dominio privado o conjunto de bienes "patrimoniales". Se puede hacer complexivamente y
conforme a nuestro Código Civil el siguiente esquema:

De los particulares o personas privadas

A. Bienes de dominio público

a) Criterio diferencial: se han adoptado varios criterios determinantes sobre cuáles son los bienes
de dominio público: El "carácter de su posesión". Son bienes de dominio público los que la nación.

estados o municipalidades poseen como persona pública; y bienes patrimoniales los que poseen
como persona juridica, con el mismo titulo que otra persona cualquiera, • La "función económica"
que desempeñan los bienes. Son de dominio público los que satisfacen necesidades colectivas en
concepto de bienes directos o de primer grado, y bienes de dominio privado los bienes de segundo
grado o instrumentales, capaces de transformarse en otros valores y producir renta

El "destino". Son de dominio público los destinados al uso directo del público, Pero esta
concepción, un tanto antigua, se ha ampliado en la actualidad hasta considerar de dominio público
los bienes de la nación, estados o municipios, afectados al uso directo o indirecto del público
(Hauriou).

by Clasificación de los bienes de dominio público: • Desde el punto de vista de "la naturaleza" de
los bienes que lo componen.

el domínio público se divide en terrestre, marítimo, fluvial, lacustre y aéreo, Sin embargo, en este
último caso, creemos que no se trata de un derecho de propiedad del Estado en el espacio aéreo,
sino de una competencia para actuar sobre el en virtud de su soberanía, cosa muy distinta del
dominio o propiedad.

EL OBJETO DE DERECHO 241

Desde el punto de vista del uso, los bienes de dominio público son: destinados directamente al uso
de la comunidad, como los caminos, carreteras, etc... (bienes "de uso público"); y destinados a un
servicio público, como el telégrafo, ferrocarriles, etc.. que sirva directamente al servicio e
indirectamente una organización especial (bienes de "uso privado"). a la comunidad y requieren

c) Requisitos para que una cosa tenga carácter de público. Además del destino o afectación de la
misma a la satisfacción de fines públicos, se requiere: 1) una dependencia dominical de la
administración o del concesionario de la misma; 2) una declaración administrativa que dé el
carácter de pública a la cosa, en caso de que sea necesaria.

d) Carácter de la dominialidad pública. Los bienes de dominio público tienen un régimen juridico
especial, por lo que algunos autores creen que no se trata de una verdadera propiedad. Dichos
bienes son inalienables, imprescriptibles, inembargables, no pueden ser hipotecados y además son
inexpropiables, además, llevan consigo el destino de "utilidad pública" y los órganos
administrativos de que dependen no tienen necesidad de invocar la autoridad de los tribunales
para protegerlos, sino que pueden ejercitar su actividad coactiva para que sean respetados.

B. Bienes de dominio privado Pueden ser:

a) De la Nación, Estados y Municipios. Como hemos indicado anteriormente, estas entidades


públicas pueden tener bienes de dominio privado. La peculiaridad de su régimen jurídico es que
pueden enajenarse en conformidad con leyes especiales que les conciernen. Se requiere la
autorización de la Asamblea Nacional, del Consejo Legislativo Estadal y del Concejo Municipal
respectivamente, para enajenar esta clase de bienes que pertenecen al dominio privado de la
Nación, Estado o Municipio. b) De los particulares, bien sean personas individuales o colectivas. Se
rigen por el Derecho común y a ellos conviene especialmente la doctrina del "patrimonio" que
requiere un estudio especial.

III. EL PATRIMONIO

1. IMPORTANCIA Y REFERENCIA HISTORICA

la doctrina sobre el patrimonio es uno de los conceptos básicos del Derecho Privado, de igual
rango que otras nociones fundarrientales del mismo, vgr. personas, derechos subjetivos, negocio
juridico, ete. Aunque se hallan antecedentes históricos, su construcción sistemática, iniciada por la
doctrina alemana, es moderna,

En Roma se encuentra un atisbo del patrimonio de la persona individual en "el conjunto de bienes
que pertenecen a un siuiuris"; el que no lo es no puede tener patrimonio, concediéndosele
únicamente los peculios, especialmente el castrense y cuasicastrense, como una excepción.
También se admite que la universitas puede tener un patrimonio propio, independiente del de las
personas fisicas que la for. man. En cuanto al contenido, entran en el activo del patrimonio romano
las cosas corporales y las incorporales, los derechos reales y de crédito, en el pasivo, las deudas y
obligaciones de su titular.

2. CONCEPTO Y DEFINICIÓN

El concepto moderno de patrimonio se va formando lentamente.

A. El Derecho clásico, demasiado ligado a la etimologia patrumunia (aseguramiento de los padres),


reduce el patrimonio a los bienes que una persona ha recibido de sus ascendientes, excluyendo a
los que adquiere por sí misma. Es un criterio estrecho que necesita mayor amplitud; por eso:

B. Una doctrina que parte del Derecho natural racionalista, entiende por patrimonio el circulo en
que se manifiestan las fuerzas ético-jurídicas de una persona, incluyendo en su concepto, además
de los económicos, derechos de familia, los públicos, los de la personalidad, etc., es decir, todos los
que entran en su "esfera juridica" (Ferrara). Ahora bien, el criterio parece demasiado amplio a la
mayoría de los autores que creen que en el patrimonio deben comprenderse únicamente los
derechos de un contenido directamente económico. Pero limitados a este ámbito económico
continúa la divergencia, pues,

C. Unos, los menos, entienden que deben considerarse bienes patrimoniales sólo los que
"actualmente" se encuentran en potestad del titular; sin embargo,

D. La mayor parte de los autores entienden que deben comprenderse en el patrimonio también los
bienes futuros. Estos bienes están jurídicamente representados por las acciones (que constituyen
los medios jurídicamente eficaces para adquirirlos). y no se puede poner en duda que las acciones
forman parte del patrimonio de una persona, tanto porque los acreedores pueden ejercitarla en su
nombre (acción oblicua). cómo porque son transmisibles por herencia o por otro título oneroso o
lucrative, En conclusión, "dentro de la esfera juridica de cada persona radica un círculo más
restringido pero muy importante, el grupo de derechos que tiene valor pecuniario, que se llama
patrimonio". De ahi la definición: "Patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes
a una persona que tenga una utilidad económica y sean por ello susceptibles de estimación
pecuniaria" (RUGGIERO)

EL OBJETO DE DERECHO 243

3. NATURALEZA JURÍDICA DEL PATRIMONIO Existen dos concepciones distintas:

A. Teoría del "Patrimonio-Persona o teoria "clásica subjetivista". Considera que el patrimonio es


como una emanación o prolongación de la personalidad, de manera que toda persona tiene
"necesariamente" un patrimonio, uno e indivisible como la misma persona.

En consecuencia: a) el patrimonio nunca puede transmitirse a otro, porque nadie puede


despojarse de su propia personalidad; b) al ser el patrimonio en su más alta expresión, la misma
persona del hombre considerada en sus relaciones con los bienes, abarca los bienes in actu (ya
adquiridos) y los inpotentia (los que puede adquirir); c) tampoco puede existir un patrimonio sin
persona, y d) por su unión con la persona, el patrimonio tiene que tener necesariamente una
"unidad" especial: constituye, pues, "una universalidad jurídica" distinta y separada de los
elementos que la componen.

Esta "universalidad del patrimonio" no se altera por las modificaciones que se produzcan en los
elementos que la componen, ni por las fluctuaciones del activo y del pasivo. No importa que se
extingan los derechos que componen el patrimonio o que sean reemplazados por otros, que
desaparezcan las deudas y dejen sitio a otras nuevas, que las obligaciones sean mayores que los
bienes, el patrimdejo subsiste un cuando no haya derechos ni obligaciones: el niño que acaba de
nacer tiene un patrimonio; toda persona tiene "un patrimonio" (COLIN y CAPITANT).

B. Teoria "económica" del patrimonio. Para esta teoria, por el contrario: a) La "relación patrimonio-
persona" queda relegada a segundo plano, pues aunque lo ordinario es que el patrimonio tenga
una persona por titular, no siempre es asi. La titularidad se oscurece a veces hasta quedar reducida
a un punto de referencia (donación a favor del concepturus), o la misma o totalidad se convierte en
titular de los bienes que comprende (la herencia yacente), además,

b) La "universalidad" tampoco existe (ROGUIN), o por lo menos no suprime la individualidad de los


objetos que la componen: cada uno de los libros de mi biblioteca vale por si, con independencia de
los demás, los aprecio según sus méritos y los regalo o vendo según su valor particular, lo mismo se
puede decir de los bienes de un patrimonio (Ferrara); finalmente existe tambien

"El patrimonio de destino", en el que la unidad de la masa patrimonial resulta, objetivamente, de


la unidad del fin a cuyo servicio está un determinado conjunto de derechos (OERTMAN). C.
Consideración critica, La moderna doctrina, a pesar de las criticas que se han hecho a la teoria de
la universalidad patrimonial como algo real y objetivamente mexistente, admite que el Derecho
puede crear una ficción útil. El patrimonio, "en algunas ocasiones y para ciertos fines", es
considerado por la ley como "unidad organica" (universitas irris) y tratado como "un todo"
independiente de los derechos que lo componen, como ocurre con el patrimonio del difunto y del
quebrado, que son considerados como universalidades jurídicas a los efectos de la sucesión y de la
quiebra
4. CONTENIDO ACTIVO DEL PATRIMONIO

a. Determinación, Puede determinarse: a) "en bruto", es decir, sin descontar el pasivo, como "el
conjunto de relaciones patrimoniales activas", b) "en neto", como valor liquido descontando las
deudas.

B. Contenido. El patrimonio tiene menor extensión que la "esfera jurídica" de un sujeto: de ésta
hay que deducir los derechos naturales de la personalidad, los politicos y los familiares sin
contenido económico, Por lo tanto, el elemento esencial del activo patrimonial está determinado
por los bienes cuya característica principal consiste en tener un significado económico. En este
sentido:

a) Hay "opinión unánime" entre los autores en considerar que forman el contenido activo del
patrimonio los derechos reales, los intelectuales (propiedad literaria y artistica), los de
obligaciones, las relaciones económicas del derecho de familia y las obligaciones nacidas de estos
derechos, y además

b) "Según algunos autores", entran también en el patrimonio (porque son "bienes" en el sentido
jurídico de la palabra), la inteligencia, la actividad y otros valores que sirven para poseer y
aumentar la fortuna, ya que pueden ser atacados y dar lugar a indemnización; también la clientela
y la fama en el patrimonio mercantil son realida- des estimables en dinero y por eso algunos
autores también las incluyen en el activo patrimonial.

5. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

el patrimonio de una persona tiene una función que cumplir y se puede enunciar asi: "El
patrimonio responde de las deudas de su titular". En los derechos reales no hay problema porque
el derecho del acreedor recae directamente "en la cosa" (ius in rest, pero en los derechos de
crédito, tras la persona del deudor se halla, como objeto de derecho, su patrimonio. ¿Cuál es el
fundamento de esta responsabilidad patrimonial! Las opiniones se dividen:

A. Existe un "doble dominio" sobre el patrimonio: dominio "pleno" de su titulat. y también "otro
dominio" de los acreedores (PACCHIONI) B. Una "hipoteca" sobre todos los bienes del deudor se
constituyen en favor de los acreedores por las deudas de aquél (BRINZY, finalmente, C. Los
acreedores tienen solamente un ius ad rom sobre el patrimonio del deudor, no unins in re, y aquel
derecho surge en el momento de incumplimiento de la obligación los bienes sobre que recae, en
su caso, la ejecución, no forman la "responsabilidad" sino la "garantía", la "responsabilidad" del
deudor permanece inalterable ante los aumentos y disminuciones que pueda experimentar en su
patrimonio y tampoco desaparece, aunque no haya bienes que la garanticen. La responsabilidad
patrimonial puede ser evadida por el deudor, tal ocurria en la arrogatio romana, cuando una
persona sui iuris entraba bajo la potestad de otra pater familias adquiriendo la condición de hijo
del "arrogante", para liberarse de sus deudas; tal ocurre ahora con los actos realizados por el
deudor "en fraude de acreedores". Pero el estudio de este problema escapa a la asignatura de
Introducción y corresponde a Derecho Civil III, donde se trata extensamente de la "acción
pauliana" que es el medio de defensa del acreedor contra los actos fraudulentos que el deudor,
desprendiéndose aparentemente de los bienes de su patrimonio, realiza en perjuicio de aquél.

6. CLASES DE PATRIMONIO

las principales son las siguientes:

A. Patrimonio personal. "Es el patrimonio que se constituye en torno del hombre y que le
acompaña hasta el momento de su muerte". Sobre él se construye toda la teoria del patrimonio-
persona. Hemos indicado que no puede enajenarse de modo absoluto sino parcialmente. La
doctrina rechaza, en general, la posibilidad de que se cree una "reserva patrimonial" por voluntad
del titular del patrimonio a la que no alcance la responsabilidad de sus acciones, la referencia de
varios patrimonios a un solo titular hace que se absorban y formen uno solo por obra de la unidad
de dueño. Otra cosa muy distinta es el patrimonio "legal separado", es decir, "separado" por
voluntad de la ley, no de su titular, del que trataremos más adelante. B. Patrimonio destinado. "Es
el que no tiene dependencia inmediata de un titular, sino que está en situación especial de
destino, esperando la actuación de la titularidad" Sobre él se construye la teoría económica del
patrimonio, que ve en él una organización de bienes. Entre las clases de patrimonios destinados
encontramos:

a) El patrimonio del concepturus. Nuestro Código Civil permite recibir donaciones (Art. 1.443) y
recibir por testamento (Art. 840) a determinadas personas aunque todavía no se hayan concebido.
El conjunto de bienes y derechos que corresponderian a dicha persona en el caso de que llegara a
existir, integran una unidad separada con "destino" especial, porque dichos bienes y derechos no
pertenecen de momento al concepturus (porque no existe), ni a las personas que los adquiririan si
el concepturus no llegara a existir, ni mucho menos a la persona que los tiene bajo su custodia:
forman un patrimonio "destinado".

b) La "herencia yacente", representa otro patrimonio en situación especial de destino, esperando


que el heredero verifique la "adición" o aceptación de la herencia. El patrimonio del "ausente". En
los casos de "ausencia declarada" (CCV, Art 421), el patrimonio del "ausente" es un caso de
patrimonio destinado, pues la titularidad del ausente es cada vez más relativa.

d) El patrimonio del "quebrado". En la quichra, los bienes del deudor se resinen en un conjunto
que se llama la "masa", con el fin de liquidarios y transformarios en diners para pagar a los
acreedores en la proporción a sus créditos, El efecto juridico principal que produce la situación de
destino en un patrimonio consiste en que la "unidad" de la masa patrimonial resulta de la "unidad
del fin" a cuyo servicio estă. Esta unidad no puede quebrantarse y por eso es nula la disposición del
"titular" provisional del patrimonio, debiendo el ordenamiento jurídico, además, proteger al futuro
y verdadero titular de una gestión desacertada de la administración.

C. Patrimonio separado o especial: a) Concepto. Por disposición de la ley y nunca por sólo la
voluntad de los interesados, pueden constituirse "núcleos patrimoniales independientes, con
régimen juridico propio, distinto del general y extraño e inaccesible a las fluctuaciones de éste, Son
los núcleos que pueden formar el patrimonio "separado". b) Ejemplos: se señalan en la doctrina
como casos tipicos, entre otros, además del peculio profecticio del Derecho romano:
La herencia aceptada a beneficio de inventario (CCV, Art. 1.036),

La aportación del comerciante socio de responsabilidad limitada (Código de Comercio, Art. 312) y
del accionista de una sociedad anónima (Código de Comercio, Art. 201-3°);

• El patrimonio constituido por la dote inestimada y los bienes privativos de la mujer casada (en
nuestro Código Civil, los "bienes propios" de los cónyuges a los que se refieren los arts. 151 y ss.); •
Otros patrimonios separados regulados por legislaciones especiales, vgr., lotes de colonias
agricolas, casas baratas, etc. c) Efectos juridicos. Como el patrimonio separado es una entidad
juridica independiente del patrimonio personal: a) La responsabilidad se independiza entre ambos,
de manera que pueden existir relaciones juridicas entre los dos y ser uno acreedor del otro, b) El
patrimonio separado puede ser objeto de una administración especial o hallarse libre de la del
general, y c) rige entre ellos el principio de "subrogación" en virtud del cual lo adquirido por bienes
del patrimonio especial forma parte de éste. Finalmente, conviene tener siempre presente que
como los patrimonios separados son creación de la ley, no pueden aumentarse de modo voluntario
y arbitrariamente.

D. Patrimonio colectivo. El patrimonio especial a veces pertenece a una sola persona (aparte de su
patrimonio general) y otras veces pertenece a una pluralidad de titulares que, sin formar una
persona, son propietarios "en mano común" (como una comunidad colectivista de tipo germánico
sin distribución de cuotas). Como ejemplos se señalan el patrimonio "separado-colectivo" que se
forma entre marido y mujer durante el matrimonio en la "sociedad de gananciales" (CCV, Art. 148)
y el "destinado-colectivo", vgr., el llamado patrimonio de las suscripciones (cuando se reune una
cantidad para una obra benéfica). Pero ambos tipos de patrimonio destinado encuentran dificultad
no sólo en la aplicación a nuestra legislación latina, sino también en la misma doctrine, remitimos
el estudio de estos problemas más profundos a la asignatura Derecho Civil II (Bienes).

E. Patrimonio de las personas juridicas complejas Como se estudia en Derecho Civil I (Personas), el
patrimonio o "sustrato real" es una condición esencial para la existencia de las personas complejas
y su reconocimiento por el Derecho, aunque se puede admitir la creación de una "asociación" sin
patrimonio "actual"; en cambio, en las "fundaciones", el acto esencial y primordial es el destino de
un patrimonio a un fin. Este patrimonio se puede formar: a) con la transmisión libre, en cuyo caso
se confunden los patrimonios; b) con la condición de que se apliquen los bienes a los gastos de la
fundación, en cuyo caso permanecen separados los patrimonios, c) encomendando la realización
de los fines a un sujeto independiente, de modo que el patrimonio pertenezca a éste es el caso
propio de la fundación.

CAPÍTULO XVIII EL OBJETO DE DERECHO (Continuación)

1. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES FÍSICAS Y JURÍDICAS. 1. Corpóreas e


incorpóreas. 2. Fungibles y no fungibles. 3. Consumibles y no consumibles. 4. El dinero. 5. Muebles
e inmuebles. 6. Divisibles e indivisibles. 7. Simples y compuestas. 8. Presentes y futuras. 9.
Preciosas y no preciosas. 10. Cosas litigiosas y no litigiosas. 11. Otros problemas. II. CLASIFICACIÓN
DE LAS COSAS POR LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ. 1. Introducción. 2. Partes integrantes. 3.
Los frutos, 4. Los títulos-valores. 5. Propiedad intelectual. 6. Propiedad industrial
1. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR SUS CUALIDADES

FISICAS Y JURÍDICAS

1. CORPOREAS E INCORPOREAS

Proviene de la antigua división romana de las cosas en res corporue: aquéllas que pueden tocarse,
y res incorporae las que no pueden tocarse. Como la tangibilidad macrocósmica era el criterio
determinante de esta división, no se pueden encuadrar en ninguno de los dos términos algunas
entidades y algunos derechos, por ejemplo:

la electricidad. Modernamente se ha sustituido el concepto "cosas" por el de "bienes", es decir,


entidades susceptibles de valor, por eso se habla de bienes materiales que tienen una existencia
concreta en la naturaleza y bienes inmateriales que tienen una existencia Intelectual, y son un
producto del pensamiento y una creación jurídica.

2. FUNGIBLES Y NO FUNGIBLES

a. Concepto: reposa en la actitud que, bien naturalmente, bien por la voluntad del hombre, tienen
las cosas para ser sustituidas unas por otras, cuando perteneciendo al mismo género no tienen una
individualidad propia y distinta. Por eso se definen como "aquellas que permiten ser
perfectamente representadas o sustituidas las unas Por las otras No fungibles o infungibles, son las
que no pueden exactamente ser representadas o sustituidas por otras. Ejemplo de las fungibles:
trigo, ganado, etc. Ejemplo de la segunda: cuadro de un pintor famoso, un edificio,

La fungibilidad es una cualidad intrínseca y objetiva de las cosas, pero puede nacer también por
virtud de la voluntad de las partes que a una cosa intrínsecamente fungible la consideran
infungible. En cambio, lo contrario (hacer pasar una cosa de no fungible a fungible) no puede
hacerse por voluntad de las partes.

B. Efectos juridicos, es de gran importancia la fungibilidad de las cosas: a) en la teoria del pago,
porque si las obligaciones se estipulan en el sentido de entregar una cosa fungible, la pérdida de
ésta no extingue la obligación (el género nunca perece), b) en la teoría de la compensación, pues
sólo en las deudas de cosas fungibles, se verifica la compensación en el Derecho.

Finalmente, también se aplica la fungibilidad a las obras y servicios del hombre, y asi son fungibles
aquéllas en que no se tiene en cuenta la personalidad del obligado, por ejemplo: los trabajos
mecánicos de un jornalero; y no fungibles aquéllos en que prevalece la habilidad de la persona,
como por ejemplo: en el encargo de un cuadro a un determinado pintor.
C. Conceptos afines:

a) Se suele confundir el concepto de infungibilidad con el de consumibilidad. No todas las cosas


fungibles son siempre consumibles pues sólo las cosas que se consumen por el uso se llaman
consumibles, y no todas las fungibles son asi, vgr., el dinero. b) Las cosas fungibles no coinciden
siempre con las cosas genéricas, porque algunas veces tienen cualidades individuales y específicas
dignas de ser tomadas en consideración y por ello muchas cosas genéricas son infungibles.

3. CONSUMIBLES Y NO CONSUMIBLES

A. Concepto: son consumibles aquéllas cuyo uso consiste en alterar su sustancia o en desprenderse
de ella. El concepto jurídico de consumibilidad no coincide con el fisico, según el cual nada se
consume en la vida; ni tampoco con el vulgar que considera consumible el dinero.

B. Clases: consumibilidad material, que significa una destrucción de la cosa, como sucede respecto
de los alimentos; y consumibilidad juridica, que consiste en una enajenación, una pérdida, lo cual
constituye justamente el único uso posible de la cosa sin que ella llegue a destruirse
materialmente, vgr., el dinero. C. Comparación con la fungibilidad: a) Todas las cosas consumibles
son fungibles pero no al revés, b) ambas distinciones tienen como base criterios diversos la
fungibilidad se basa en la posibilidad de equivalencia absoluta de varias cosas y por eso presupone
una relación entre varias cosas de la misma especie, relación derivada del peso, del número y de la
medida; en cambio, la distinción de cosas consumibles e Inconsumibles tiene por base la manera
como la cosa satisface la necesidad a que está destinada, considerando la cosa en si misma, sin
tomar en cuenta las ord

D. Consumible y deteriorable: la cosa deteriorable se destruye a la larga, pero no por el uso


inmediato; en cambio la consumible si por el uso inmediato. E. Efectos juridicos: la consumibilidad
tiene gran importancia en las relaciones juridicas encaminadas al simple goce o disfrute de la cosa,
tanto en el campo de los derechos reales como en el de las obligaciones, vgr., no puede haber
usufructo sobre una cosa consumible. Como algunas instituciones de este tipo se han extendido a
cosas consumibles, ha sido necesario crear una nueva figura juridica que se desvia notablemente
de los principios informadores de la figura normal, vgr., el cuasiusufructo.

4. EL DINERO

a. Concepto: viene del latin denarius.

B. Sentido. Tiene tres significaciones: a) Vulgar: equivale al de capital y da a entender la riqueza de


una persona; b) Propio: el conjunto de aquellas cosas que en el tráfico corriente emplean las
personas como medidas de valores y medio general de circulación, c) Estricto: significa moneda
acuñada o papel moneda puesto en circula- ción por el Estado, que tiene uso forzoso legal y que
sirve para la efectividad de las transacciones. C. Cualidades, es un bien fungible y porque es
medida de valores y sustitutivo universal de todos los valores económicos, el dinero tiene la
máxima fungibilidad. No es consumible fisicamente, pero desde el punto de vista jurídico es cierto
que cuando una persona lo usa y se desprende de él, pierde su sustancia ad valorem.

D. Efectos juridicos: en todas las ramas del Derecho, pero fundamentalmente en el Derecho
Privado, Derecho Mercantil, Derecho Público y Derecho Administrativo tiene enorme importancia.

5. MUEBLES E INMUEBLES,

en un sentido propio y gramatical ‘son cosas inmuebles las que tienen una situación fija y no
pueden ser desplazadas sin deterioro, y cosas muebles aquellas que pueden ser trasladadas de un
lugar a otro sin detrimento de su naturaleza. Doctrinalmente, los criterios de determinación de
cosas inmuebles y muebles son los siguientes:

A. Inmuebles

a). Por su naturaleza: lo son el suelo y el subsuelo.

6) Por su incorporación: las cosas que se hallan unidas al suelo de una manera permanente, vgr,
árboles, edificios.

CAPÍTULO XVIII

c) Inmuebles por destino: son aquellas cosas en sí mismas muebles, pero que adheridas o no a un
inmueble, forman "un todo ideal" con él, por servir permanentemente a sus fines, vgr., los
accesorios muebles de una finca. d) Inmuebles por analogia: son las cosas incorporales (derechos)
que se asimilan a los inmuebles por recaer sobre bienes de esa naturaleza. Ejemplo: la hipoteca
sobre una finca.

B. Muebles

a) Muebles por naturaleza: son las cosas que pueden transportarse de un punto a otro, ya por
propio impulso (semovientes), ya por simple impulso exterior,

b) Muebles por analogia: son los derechos o acciones que tienen por objeto obtener una suma de
dinero o una cosa mueble: por ejemplo, el derecho real de prenda.

C. Breve historia

a) Roma: la antitesis de los bienes en muebles e inmuebles aparece tardiamente y en principio se


aplicaban las mismas reglas juridicas a la propiedad inmueble y a la mobiliaria. b) Derecho
germánico primitivo: tampoco conoció la diferencia de bienes muebles e inmuebles en su régimen
juridico. c) Edad Media: es la que desenvuelve y da importancia a esta distinción. Las
únicas cosas que se apreciaban eran las inmuebles (res movilis, res vilis), de ahi el desprecio a los
prestamistas (usureros), porque traficaban en bienes muebles y en dinero. Se llegó a considerar de
Derecho Público la propiedad inmobiliaria que era una propiedad privilegiada. D. Legislación actual

El primer acontecimiento que inspiró todo el antiguo derecho de considerar las cosas inmuebles
como la "aristocracia de las cosas" influyó extraordinariamente en el Derecho consuetudinario
francés, de donde pasó al Código de Napoleón y de alli a muchos textos legales determinando una
más amplia protección de la propiedad inmobiliaria.

Sin embargo, la nueva tendencia de la doctrina trata de colocar la propiedad mobiliaria en el rango
que le corresponde, a la par con los bienes inmuebles. Este criterio se sigue en los modernos
Códigos alemán, austriaco y suizo. E. Legislación venezolana: ver Código Civil, arts. 525 a 537.

F. Interès juridico

a) Registro. Las adquisiciones de bienes inmuebles se deben registrar en el Registro de la


Propiedad, para que la publicidad de este organismo asegure y garantice las adquisiciones y
produzca efectos frente a terceros. b) Posesión. En materia inmobiliaria la ley protege no sólo al
propietario de la cosa, sino también al poscedor a quien concede acciones posesorias para
defenderse de terceros que lo perturben.

EL OBJETO DE DERECHO (continuación) 253

c) Hipoteca. Es un derecho real de garantía que sólo puede existir sobre bienes inmuebles; en
cambio el derecho real de garantía sobre bienes muebles es la prenda. d) Usurpación. Es de más
fácil adquisición en los bienes muebles que los inmuebles. e) Competencia de los tribunales. Se
determina por la situación del inmueble y es diferente de la competencia para los muebles.

6. DIVISIBLES E INDIVISIBLES

A. Clases: hay que distinguir.

a) La divisibilidad material: son cosas divisibles aquéllas que pueden ser fraccionadas en varias
partes, sin que se altere por el fraccionamiento su forma o "esencia", o cambie comparativamente
"su valor" respecto del todo, o pierda su "unidad de destino"; las partes que resultan de la división
forman respectivamente cosas existentes por sí, homogéneas en relación al todo primitivo y cuyo
valor en conjunto no es inferior al valor del todo: por ejemplo, no sería indivisible un caballo de
carreras (esencia); un diamante (valor); una farmacia o biblioteca (destino).

b) La divisibilidad intelectual; consiste en la división de una cosa en partes ideales, lo cual ocurre
cuando en vez de dividir la cosa, se divide su utilidad económica: por ejemplo, una cosa, un carro
perteneciente a varias personas, etc. B. Consecuencias: a) La voluntad de las partes puede hacer
de cosas en si indivisibles, cosas divisibles; b) la voluntad puede también atribuir a cosas que son
divisibles el carácter de indivisible: por ejemplo, una deuda que tenga que ser pagada de una sola
vez, como un todo.

C. Efectos juridicos: tiene gran importancia en la teoria de la comunidad y de la indivisión. Además,


el Derecho extiende la idea de indivisibilidad a las cosas inmateriales.

7. SIMPLES Y COMPUESTAS

La simplicidad o composición de las cosas, no es lo mismo en sentido juridico que en sentido fisico
o químico, según el cual apenas hay cuerpos simples. A. Concepto:

a) Cosas singulares son las que tienen una individualidad unitaria y se consideran tales en el
lenguaje corriente. Se subdividen en:

⚫simples, que son las que por su naturaleza forman un todo orgánico (vgr., un árbol, un caballo);

⚫compuestas, que son las que constan de varias cosas que se unen corporalmente para formar una
unidad, sin que las partes pierdan su individualidad (vgr., un barco, un carro)

b) Universalidades: son aquellas en las que varias cosas, sin aparecer materialmente unidas, se
agregan y son consideradas como un todo unitario (vgr., un rebaño, una colección de cuadros o de
monedas, etc.).

Las universalidades pueden ser:

"de hecho" (universitas facti) que se constituyen por una pluralidad de elementos independientes
por naturaleza, y apreciados también por el comercio y por la razón práctica en su significación
autónoma, pero que por su destino para un fin unitario se reûnen formando un todo (rebaños,
almacenes, etc.); y

⚫"de derecho (universitas iuris), que son una referencia abstracta de derechos y obligaciones
agrupados por un fin unitario sobre la cabeza de un titular (una herencia, un peculio, la dote, etc.).

8. PRESENTES Y FUTURAS

en atención a su existencia, son cosas presentes las que gozan de existencia in actu; viven en el
momento, en la realidad del orden fisico o legal, al ser tenidas en cuenta como tales para
constituirse una relación juridica, vgr., una cosa, un carro Son futuras las que, sin tener existencia
actual, deben relacionalmente esperarse como susceptibles de venir a la vida. Estas pueden entrar
en la relación jurídica de dos maneras: como condición de la cual depende la realización del
negocio juridico, y como mero accidente sin influencia en el negocio.

9. PRECIOSAS Y NO PRECIOSAS

las cosas se clasifican asi, atendiendo a distintos puntos de vista: económico, artistico, científico y
religioso. No siempre coinciden estos aspectos, vgr., hay cosas religiosas de escaso valor
económico que sin embargo, son "preciosas".

Sin embargo, en lineas generales se refieren al valor objetivo y económico, es decir, al que tengan
en el mercado en relación con las circunstancias de lugar y tiempo, y suelen definirse las cosas
preciosas como aquéllas que encierran mucho valor económico, y no preciosas, las que no lo
tienen.

10. COSAS LITIGIOSAS Y NO LITIGIOSAS

las primeras son las que están sometidas a un litigio mientras dura éste, las segundas no.

Esta división tiene gran importancia juridica, pues las primeras tienen limitada su

disponibilidad, ya que mientras dura el litigio no pueden ser objeto de ciertos actos

11. OTROS PROBLEMAS

de cosas o cuerpos de existencia etérea, vgr, gases o fuerzas de la naturaleza que, del grupo
jurídicos, o si lo son, la eficacia de éstos queda pendiente de lo que en juicio se declare En
oportunidades, es muy importante para el Derecho determinar la naturaleza se dejan utilizar para
el servicio de los hombres. La cuestión tuvo importancia con ocasión de la energía eléctrica y sus
efectos jurídicos. Se la considera como "algo susceptible de valor", es decir, como un bien.

II. CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS POR LA RELACIÓN QUE GUARDAN ENTRE SÍ

1. INTRODUCCIÓN

cuando las cosas se reúnen entre si, puede ocurrir, A. Que formen una unidad fisica inseparable: a)
si las que se unen son de la misma especie y forman un todo orgánico, la cosa será "simple" (un
árbol, una estatua), b) sin son de distinta especie, la cosa será "compuesta" (un carro, un edificio).
B. Si todas ellas están en un plano de igualdad y conservan su individualidad, pero constituyen una
unidad de apreciación, existirá una universitas facti (un rebaño, una biblioteca).

C. Si forman una unidad juridica, es decir, una referencia abstracta con especial consideración en el
Derecho, tendremos una universitas iuris (herencia vacante, patrimonio del quebrado).
Finalmente.

D. Puede ocurrir que las cosas se unan no por relaciones de coordinación, como en casi todos los
casos anteriores, sino de subordinación, por la que una cosa principal atraiga a su órbita cosas
secundarias o accesorias y formen con ellas una unidad real.
Estas relaciones de dependencia y subordinación entre las cosas toman múltiples formas que
pueden sintetizarse en la existencia de una cosa "preeminente, principal, de mayor importancia"
(que goza de vida juridica independiente) y otra u otras "adheridas. accesorias, de menor
importancia" (subordinada a la anterior). De ahi la siguiente clasificación de las cosas en "partes
integrantes", "pertenencias" y "cosas accesorias".

2. PARTES INTEGRANTES, PERTENENCIAS Y COSAS ACCESORIAS

A. Partes integrantes

Conviene advertir que en las cosas "simples" no cabe hablar "juridicamente" de partes integrantes,
puesto que no es posible darles una delimitación corporal que las situe en una especie de
autonomia y, por lo tanto, se las puede percibir como tales. La doctrina habla de partes integrantes
refiriéndose a las cosas "compuestas" a) Definición. Se definen como "aquellos elementos
componentes de un todo que, teniendo cierta autonomía, quedan unidos con otras partes
integrantes para formar aquél, vgr., las puertas de hierro o de madera son partes integrantes de
una casa El concepto de parte integrante se precisa juridicamente por los siguientes eriterios: a)
porque el coligamento ento es tan necesario que el todo ao puede existir sin las partes (no se
concibe un edificio sin puertas); b) porque la parte tiene una delimitación especial que le da una
sustantividad propia, si bien puede ésta oscurecerse al ingresar en el todo, y c) porque, al entrar en
el todo, la conexión de la parte con él se objetiviza de tal forma que se hace independiente de la
afectación o destino por parte del titular.

Basándose en el segundo criterio b), distinguen algunos entre partes integrantes esenciales que
son las que no pueden separarse del todo sin detrimento de éste y de la parte (vgr.: la rueda de un
carro, porque sin ella el carro no puede rodar y, además, la rueda, por si sola perderá su destino), y
partes integrantes "no esenciales" (vgr, las puertas de una casa).

b) Efectos juridicos. Los principales son: a) el poseedor de la cosa principal es poseedor de las
partes integrantes; b) la venta y la hipoteca de la cosa principal se extiende también a las partes, y
c) si el todo es inmueble, inmuebles se consideran también las partes.

B. Pertenencias (partes por destino) a) Definición. Pertenencias "son aquellas cosas que
conservando su individualidad, son puestas en relación de subordinación respecto de otra principal
para servir de adorno o complemento a la misma". No son como las partes integrantes, elementos
constitutivos del todo, sino cosas en si mismas, objeto propio de derecho, de manera que si el
servicio de la pertenencia a la cosa principal no existiera, no por ello se resentiria la integridad de
ésta (vgr., los inmuebles por destino como tractores, utensilios dedicados a una propiedad). Como
se ve, la esencia y función de la cosa principal es independiente de la pertenencia. El vinculo de
subordinación de ésta a aquélla es el "destino económico querido por el propietario de la
pertenencia de un modo duradero", precisamente, esta estabilidad en el servicio determinada por
el titular, es la que distingue la pertenencia de las demás "cosas accesorias". b) Los criterios para
determinar el concepto de pertenencia son: 1) de carácter objetivo que la cosa sea fisica o
económicamente distinta de la principal y que sirva al interés de la misma, y 2) de carácter
subjetivo, el llamado "acto de efectación" es decir, el vinculo juridico establecido por el titular de la
cosa principal, por el cual coloca otra cosa a servicio de la primera.
c) Efectos juridicos. Los principales son: a) que las pertenencias son susceptibles de dominio
separado al de la cosa principal, de manera que por pacto pueden ser excluidas de las
enajenaciones de ésta; b) si una cosa se convierte en pertenencia de otra, no por este hecho el
dueño de la principal pasa a hacerse dueño de la per tenencia, la cual sigue perteneciendo al
antiguo dueño quien puede reivindicarlo, e) el poseedor condenado a la restitución de cosa ajena,
debe restituir las partes integrantes juntamente con la cosa principal, pero no las pertenencias

C. Coss accesorios

a) Definición: "Son aquellas que por voluntad de los interesados se incorporan a una principal in
tener unidad económica par destina con ésta, ni tampoco una relación de permanencia. No se
debe confundir la "cosa accesoria" con las "accesiones" pues estas no son susceptibles de dominio
separado de la cosa principal y aquéllas si b) Efectos juridicos. El principal es que "la cosa accesoria
no puede prevalecer o ser más fuerte que la principal", sino que "lo accesorio sigue a lo principal

3. LOS FRUTOS

a. Definición

En sentido vulgar, frutos son los productos naturales de una cosa (fruta, crias de ganado), pero en
sentido juridico tiene un sentido más amplio y, a la vez, más restringido. Más amplio porque abarca
no sólo las producciones orgánicas, sino las inorgánicas y también las civiles juridicas; más
restringido porque sólo se refiere a los productos periódicos de una cosa conforme a su destino.
Precisamente esta caracteristica de la "periodicidad" unida a la de "alteración de la sustancia de la
cosa", es, según algunos autores, la que distingue a los frutos de los productos. Teniendo en cuenta
estas ideas se define el fruto como "todo producto o utilidad que constituye el rendimiento de una
cosa conforme a su destino económico y sin alteración de su sustancia (FERRARA). Otros autores
atienden únicamente a la periodicidad y asi resulta que, según el uso de la cosa, sus productos
serán simplemente "productos o serán "frutos". Vgr., el dueño de un bosque que explota su
madera en forma regular y técnica, obtendrá "frutos", pero si derriba ocasionalmente algunos
árboles tendrá "productos".

B. Clases

a) Por su naturaleza y modo de producirse, es clásica la división de los frutos en:

"naturales", que son los producidos espontáneamente por la cosa;

"industriales", obtenidos por el cultivo, trabajo e industria del hombre, y

"civiles", que son las rentas que se obtienen de una cosa en virtud de una relación juridica
constituida sobre ella.
b) Por su situación, también se habla de frutos:

"pendientes", cuando aún están unidos a fa cosa; "separados", los que han sido ya segregados
natural o artificialmente, y

"podidos percibir", es decir, los que hubiera producido la cosa según condiciones, si en ella se
hubiera empleado la debida diligencia; esta clasificación tiene importancia para determinar el
momento de su percepción, finalmente, "consumidos", los que se han gastado o transformado

4. LOS TÍTULOS-VALORES

A. Concepto y definición. Los titulos-valores (vgr., un billete de banco) carecen del valor intrinseco
que tienen los objetos de derecho y sólo lo poseen por la incorporación a ellos de un derecho, de
tal manera que el que los posee, posee el derecho, es decir, los títulos valores tienen incorporado
un derecho patrimonial. De ahí que se pueden definir como "aquellos documentos necesarios para
ejercitar el derecho literal y autónomo que en ellos se menciona".

B. Caracteres. En los titulos-valores se verifica: a) la incorporación o conexión entre el documento y


el derecho, de modo que éste se "materializa" en aquél; b) este derecho incorporado es de
naturaleza "literal", porque su contenido y extensión están determinados por la literalidad del
documento; y "autónomo", porque el legítimo poseedor puede ejercerlo con independencia de las
relaciones que mediaron entre anteriores poseedores y el deudor, es decir, el poseedor de un
título-valor ejerce su derecho como si fuera originario, nacido en él por primera vez.

C. Clasificación, a) Por la persona que los emite se clasifican en "públicos y privados", según que
aquélla actúe como sujeto público o privado; b) por el derecho a ellos incorporado son: títulos que
dan derecho al pago de una cantidad de dinero (vgr., billetes, cheques), o a recibir la prestación de
un servicio (vgr., un pasaje, un billete de ferrocarril), o a la entrega de una cosa (vgr., una
contraseña de un depósito de equipaje), o que atribuyen la calidad de socio (vgr., una acción de
una compañía: finalmente, c) por su forma pueden ser "nominativos (para una persona
determinada), "a la orden" (como los anteriores, pero su titular puede endosarlos) y "al portador"
(extendidos a favor de persona indeterminada).

Finalmente, se suelen considerar en este apartado los objetos de la propiedad intelectual e


industrial,

5. PROPIEDAD INTELECTUAL El Derecho otorga su protección al esfuerzo intelectual humano, y por


ello "la propiedad confiere al autor de una obra el derecho a disponer de ella, hacerla o no pública,
reproducirla, enajenarla, traducirla, adaptarla y explotarla en cualquier forma

La propiedad intelectual comprende las obras científicas o literarias escritas (libros articulos) y
orales (discursos, conferencias), obras teatrales y musicales con palabras o sin ellas, obras artisticas
(pinturas, grabados, fotografias, planos, filmes, etc.) y en general, toda producción del dominio
cientifico, literario y artistico susceptible de ser publicada por cualquier medio de impresión o
reproducción. La propiedad intelectual comprende las obras científicas o artísticas y el registro de
estas obras en Venezuela, para garantizar el derecho del autor sobre las obras del grupo
EL OBJETO DE DERECHO (continuación) 259

herederos. registradas durante su vida y hasta treinta años después de su muerte a favor de sus

6. PROPIEDAD INDUSTRIAL los objetos principales de la propiedad industrial lo constituyen:

A. Las patentes. Son "certificados que otorga el Estado en virtud de los cuales se reconoce el
derecho de emplear y utilizar exclusivamente en la industria y dar el comercio o poner en venta los
objetos fabricados procedentes de esa invención por cierto tiempo y de acuerdo a las condiciones
fijadas por la ley". Pueden ser de "inven- ción" o de "introducción" (se permite la explotación
nacional de un invento extranjero). Se consideran a las patentes dentro de los bienes inmateriales.

B. Las marcas de fábrica. Marca de fabrica es "todo signo o medio material que sirve para señalar o
distinguir de los similares los productos de la industria, comercio o trabajo". Es un derecho de
carácter patrimonial considerado, según la doctrina germánica, como una proyección de la
personalidad humana sobre los productos de la actividad industrial.

C. El nombre comercial. Se consideran tales "los nombres de las personas y las razones y
denominaciones sociales, sociedades y entidades de toda clase que se dediquen al ejercicio de una
profesión o al comercio o industria en cualquiera de sus manifestaciones".

También podría gustarte