Está en la página 1de 11

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

ANÁLISIS SOCIAL, POLÍTICO Y ECONÓMICO DE MÉXICO

NRC: 42168

DOCENTE: Mtro. VICTOR AMARO SÁNCHEZ

UNIDAD 3

PROYECTO 3:

EQUIPO:

ANDREA BAUTISTA FLORES

JESÚS GAVITO GARCIA

GERARDO HERNANDEZ MARTINEZ

SOFIA SALAZAR ITURBIDE

GRISEL SOLIS CARRILLO

VANIA ITZEL SOLIS PEREZ

SEMIESCOLARIZADO/ SEGUNDO SEMESTRE PRIMAVERA 2024

TEMA:

“LA EDUCACIÓN INALCANZABLE DE LOS PRIETXICANS”


INTRODUCCIÓN

Las últimas reformas educativas de los países supuestamente desarrollados están dirigidas,
fundamentalmente, a la formación hacia el sistema productivo, orientándose hacia la
previsión de un futuro incierto y plagado de minas.

Uno de los problemas más grandes del sector educativo: las brechas sociales y regionales.
El acceso y ejercicio del derecho a la educación es menor para los grupos vulnerables,
especialmente en las regiones urbanas. La educación en México tiene varias
complicaciones ante todo es insuficiente, desigualdad y su calidad es incierta debido a las
carencias en medición e información. Estas características se profundizan entre más alto
sea el nivel escolar y varían dependiendo de la región geográfica. De acuerdo con el informe
diagnóstico del derecho a la educación del COVENAL (Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social).

Los efectos sobre el alumnado y la sociedad en general se dejan ver cada vez con más
fuerza y eficacia. La promesa de este futuro envuelto en nebulosa garantiza la sumisa
aceptación de las prácticas presentes, con una fuerte orientación selectiva y segregadora.
Son las condiciones que se presentan. Por un lado, al entrar en una mentalidad de mercado
de trabajo, competitivo necesariamente por su propia esencia, queda justificado que el
sistema educativo actúe isomórfica mente a todos los efectos. Así, se establecen y legitiman
los mecanismos por los cuales los sujetos son seleccionados o segregados, de acuerdo con
su capacidad competitiva en el mercado educativo.

Por otro lado, ante un escenario incierto sólo sobreviven aquéllos que sostienen su posición
desde una hegemonía de clase o una proyección familiar, social y cultural; las clases
escolarizadas.

Ello sitúa en una situación de favor y preeminencia a quienes históricamente han sido parte
de la cultura académica propia de la escuela, frente a quienes ésta se les planteó como una
opción de mejora en la escala social, sin que tuvieran las herramientas culturales e
ideológicas apropiadas para sobrevivir en un entorno hostil.

En este escenario entra a jugar la dinámica escuela pública-escuela privada, como parte del
mercado educativo necesario para sostener este sistema de exclusión, que deja fuera justo
a aquéllos para los que la escuela debería constituirse en un factor de cambio personal,
social y colectivo.
ESCUELAS PUBLICA & ESCUELAS PRIVADAS

En México como en muchos países de Latinoamérica, prevalecen diferencias notorias entre


las instituciones educativas del sector privado y aquellas de gestión públicas, a pesar de
que en ambos casos se debe cumplir el mismo plan de estudio establecido por la secretaria
de educación pública (SEP). Por otra parte, estas aseguran que la oferta que presentan a
los estudiantes las diferencias del sistema público. Es decir, las instituciones educativas
privadas compiten constantemente por ofrecer lo que el sector público no puede. Además,
se otorga una gran importancia a la adquisición de un capital cultural considerable, reflejado
en la cantidad de libros con los que se cuentan en el aprendizaje de la legua extranjera y la
presencia de equipos de cómputo.

Los sistemas educativos de escuela pública y privadas tienen diferencias dentro de su


estructura que influye en el desarrollo no solo cultural o académico, si no en ámbito social
en los niños, niñas, jóvenes y adultos. Las interacciones sociales en escuelas privadas son
buenas ya que son relativamente pequeñas. Todos los alumnos se conocen por lo que no
existe problema social dentro de la institución, sin embargo, en las escuelas públicas si
existen problemas sociales, es porque hay separación entre alumnos debido a los grupitos
que se forman en clase, provocando una falta de integración. La diferencia más notoria
entre una escuela privada y una escuela pública, a parte de la libertad que se les da a los
alumnos, es sin duda el sistema educativo. De hecho, se considera que los profesores de
instituciones privadas esta mejor capacitada para enseñarles a los jóvenes a desarrollarse
en ámbito con propósitos profesionales, la exigencia de ellos es mayor que una escuela
pública, esta sugiere que para poder cambiar o modificar el tipo de enseñanza a los
alumnos es alentar a los jóvenes a entrar a clases o hacer sus clases más didácticas para
generar un interés en el alumno de escuela pública. En el país no sólo se presente
insuficiencia en la oferta educativa, también es insuficiente el personal docente, los
materiales, la actualización de programas, planes de estudios, la infraestructura y servicios
en las escuelas. Aquí algunas cifras importantes.

 En la educación media superior sólo se tiene una unidad escolar por cada 1,000
jóvenes.
 A escala nacional la cobertura de educación para adultos sólo alcanza el 5.4% de la
población potencial.
 En el paso de la educación secundaria a la media superior se pierden cerca de 2
millones de alumnos matriculados en escuelas públicas.
 El 25% de las plantillas docentes en primaria y secundaria están incompletas.
 En promedio hay 34 alumnos por cada profesor en la educación secundaria (la
media para los países de la OCDE es 13 por cada docente).
 La tasa neta de escolarización pasa de 98.4% en primaria y se reduce a 62% en
preparatoria.
 Alrededor de 95,000 estudiantes asisten a una institución en un inmueble adecuado.
 En el país el 2 de cada 10 alumnos de educación básica no cuentan con mobiliario
básico, la cifra se dispara a 7 de cada 10 en preparatoria.
 En la educación primaria sólo 4 de cada 10 escuelas cuentan con computadoras e
internet para alumnos.
 En la educación secundaria sólo 23% de las unidades tiene infraestructura adecuada
y bebederos.
 En México 3 de cada 100 instituciones de todos los niveles no tiene sanitarios.
 En primaria 2 de cada 10 estudiantes recibió los libros de texto gratuitos hasta la
tercera semana del ciclo o incluso después.

Uno de los problemas más grandes del sector educativo: las brechas sociales y regionales.
El acceso y ejercicio del derecho a la educación es menor para los grupos vulnerables,
especialmente las regiones rurales. Aquí algunas cifras importantes:

 En México alrededor de 1.4 millones de niños y jóvenes en edad estudiantil invierten


tiempos excesivos de traslado a sus instituciones.
 En el plan de estudios único para educación básica no se contempla a las personas
con discapacidad y hablantes de lenguas indígenas.
 En la educación primaria indígena hay 21.8 alumnos por cada docente.
 El 36.2% de los profesores de primarias indígenas no cuenta con programas de
estudio.
 El nivel más alto de demora en entrega de libros de texto gratuitos se presenta en
escuelas indígenas.
 En las comunidades rurales 6 de cada 10 jóvenes de 15 a 17 años se encuentra
viviendo aislado y sin escuelas cercanas.
 El 13.2% de los niños y jóvenes en pobreza extrema por ingresos no asiste a la
educación obligatoria.
 El rezago educativo en el decil I de la población es de 30.8%, 27.2 puntos
porcentuales mayor que el del decil X (3.6%).
 A escala nacional 3 de cada 10 alumnos abandona los estudios por falta de dinero.
 Sólo 1 de cada 100 estudiantes del decil I tiene una beca pública, en el decil X la
proporción asciende a 6 de cada 100.
 Los estudiantes con padres que concluyeron niveles superiores de educación son
los que tienden a obtener los mejores resultados académicos.
 Los hogares con mayor nivel económico presentan el mejor desempeño en actividad
escolar.

Otro de los factores determinantes en el desarrollo social es la calidad educativa. Con los
resultados de la última prueba PISA (Programa Internacional para la Evaluación de
Estudiantes), observamos los altos retos que tiene México, con una puntuación por debajo
del mínimo en todas las áreas (matemáticas, ciencias y comprensión lectora) y uno de los
peores puntajes de todos los miembros de la OCDE. Aquí algunas cifras importantes:

 En la educación primaria 3 de cada 10 profesores no tiene título de estudios


superiores.
 A escala nacional 40% de los docentes no concluyó los programas de capacitación.
 De los profesores de preparatoria o equivalente el 59.8% no obtuvo el nivel ideal en
las pruebas oficiales.
 Los profesores de enseñanza primaria reciben un salario 33% más bajo que el
promedio de la OCDE.
 En las escuelas de la Ciudad de México se destina sólo el 10% al debate o discusión
entre alumnos.
 Sólo el 2% del tiempo total de clases en la Ciudad de México se ocupan las
Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
 Sólo 2 de cada 10 alumnos de educación media superior tienen nivel satisfactorio o
sobresaliente en matemáticas.
 En todos los niveles 33.9% de los estudiantes tiene conocimientos insuficientes en
lectura y comunicación.

Las brechas sociales se presentan por regiones, género, edad, condición social, condición
económica o discapacidad e imposibilitan el desarrollo académico de la población mexicana
en conjunto.

La desigualdad impacta negativamente al aparato educativo nacional en su totalidad,


por lo que la atención a los grupos vulnerables debe ser prioritaria. Garantizar el acceso a la
educación de toda la población e igualar la calidad de todas las unidades escolares.

Las desigualdades más pronunciadas en el sistema educativo público se encuentran entre


grupos socioeconómicos. Los ingresos de las familias determinan en gran medida el
destino académico de los niños y jóvenes mexicanos.
En el decil I, donde se encuentran los más pobres, 16 de cada 100 son analfabetas y
30 de cada 100 no tienen estudios básicos obligatorios. En contraparte, los mexicanos
más ricos, ubicados en el decil X, tienen una razón de analfabetismo de sólo 1 por cada 100
y la cifra de quienes no terminaron la educación primaria se reduce a 4 por cada 100, de
acuerdo con cifras del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

Un factor determinante en el acceso a la educación pública es el otorgamiento de becas y


beneficios monetarios. En México sólo 28% de los pobres extremos por ingresos en
edad escolar recibe algún apoyo monetario para la educación, según cifras del
Coneval.

Los recursos monetarios de los mexicanos no sólo limitan el acceso a la educación, también
limitan el aprovechamiento de los conocimientos de los estudiantes y su desempeño
académico. La proporción de alumnos con nivel satisfactorio es el doble en zonas de baja
marginación en comparación con zonas de alta marginación.

La población con mayor dificultad para el ejercicio del derecho a la educación es la


población indígena. En México alrededor de 445,000 indígenas de entre 3 y 17 años no
asiste a la escuela y por lo menos 3.5 millones de personas indígenas mayores de 15 años
no concluyeron la educación básica obligatoria.

El nivel educativo en general es mucho menor para este grupo poblacional. Mientras que la
población no indígena alcanza un nivel de analfabetismo del 4% para los indígenas la cifra
incrementa a 21% en el rango de edad de 30 a 64 años. En el país 82 de cada 100
indígenas mayores de 65 años no terminó la educación básica, de acuerdo con cifras
del INEGI

El tiempo y medio de traslado hacia la escuela es uno de los principales impedimentos para
el desarrollo académico de los indígenas: 55 de cada 100 estudiantes de secundaria con
tiempo excesivo de traslado realiza el camino a pie, para los no indígenas la relación
baja a 14 por cada 100.

La mayor parte de las escuelas en comunidades indígenas son multigrado, es decir, que en
una misma aula estén estudiantes de distintos grados a cargo del mismo docente. Esta
modalidad es la que presenta los peores resultados académicos, de acuerdo con los
resultados de PLANEA 2015.
El aprovechamiento de los estudiantes indígenas se encuentra sesgado negativamente,
esta situación también se explica debido a la calidad educativa que reciben. La mayor parte
de los profesores de escuelas indígenas no cuenta con licenciatura y no tienen programas
de estudio, los alumnos no reciben los libros de texto y los que reciben no están
impresos en sus lenguas maternas, reciben la mayoría de las clases en español, según
información del Coneval.

Las brechas sociales se expresan de manera importante entre regiones. La disponibilidad


de escuelas, profesores y materiales en estados como Chiapas y Oaxaca apenas alcanza
para cubrir al 50% de la población potencial para educación básica, un nivel
significativamente menor si se compara con la Ciudad de México que tiene capacidad para
dar educación al 120% de los mexicanos en edad de estudios básicos.

Nuevo León es el único estado que cuenta con más del 80% de escuelas primarias con
infraestructura necesaria para los alumnos. En trece estados de la república (la mayoría
en el Sur y Sureste) la cifra alcanza apenas el 12% de las escuelas, según las últimas
cifras del Cemabe (Censo de Escuelas Maestros y Alumnos de Educación Básica y
Especial).

Otro de los factores que propician que algunos estados tengan mayor rezago es la
accesibilidad, que se ve afectada por los tiempos de traslado. En este aspecto Chiapas,
Chihuahua, Hidalgo, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Zacatecas son las entidades en
las que los alumnos, en promedio, ocupan más tiempo para ir a sus escuelas.

La condición económica también limita el acceso a la educación, en Guerrero, Puebla,


Oaxaca, Guanajuato y Veracruz al menos 20 de cada 100 niños y jóvenes no asisten a la
escuela por falta de recursos económicos, según cifras del INEGI

El aprovechamiento es un factor que refleja las diferencias en el ejercicio efectivo del


derecho a la educación, de acuerdo con los resultados de las pruebas PISA del 2012 (no se
tienen resultados por estado para la prueba del 2015), Aguascalientes, Nuevo León y
Jalisco obtuvieron puntajes mayores a 435 en todas las pruebas, mientras que Guerrero,
Chiapas y Tabasco no alcanzaron ni siquiera el umbral de 400 puntos en ninguno de
los rubros.

Otra brecha importante es la que se presenta de acuerdo con el género, en edad de


educación primaria y secundaria las mujeres presentan mayor nivel educativo, sin embargo,
en los niveles altos de educación los hombres tienen la ventaja, de acuerdo con el Coneval,
el factor determinante es la maternidad, que sesga negativamente el desarrollo académico y
profesional de las mujeres.

Hasta el 2014 sólo el 16% de las mujeres en situación de embarazo o maternidad


asistía a la escuela. Y al menos 4 de cada 100 mujeres que dejaron la escuela lo hizo
porque se embarazó. Por lo que para eliminar estas desigualdades educativas se debe
extender la cobertura de programas o becas para embarazadas o madres jóvenes.

Impacto De Los Colegios Privados En Latinoamérica.

Los colegios privados han experimentado un crecimiento significativo en México. El 11% de


los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país reciben educación
privada. Este aumento se debe, en parte, al deterioro educativo en el sector público, que ha
llevado a que las clases medias y los trabajadores de bajos recursos busquen alternativas
de mayor calidad en el sector privado. Según datos recientes de la secretaria de educación
pública, existen mas de 43 mil escuelas privadas en México que atienden a mas de 5
millones de estudiantes. Estas inversiones en educación privada han experimentado un
crecimiento del 35% en los últimos 10 años, reflejando la demanda y el interés en buscar
una educación de calidad para un mejor futuro. Uno de los casos de mayor impacto de los
colegios privados se puede ver en el estado de Puebla. Entre los años 2007 y 2019. Puebla
experimento una mejora significativa en su ranking educativo de matemáticas, pasando del
puesto 20 al 4 en primaria, del 19 al 1 en secundaria y del 15 al 1 en educación media
superior.

IMPACTO DE LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD.

La educación da la posibilidad de disminuir problemas sociales, brindar una mejor calidad


de vida y a regular desigualdades con el fin de brindar mayores y mejores oportunidades a
mas personas. Asimismo, el impacto de la educación en la sociedad puede ser beneficioso
si hay una enseñanza y aprendizaje de calidad, dando paso a las siguientes ventajas.

 Mas oportunidad de empleabilidad en el país.


 Afirmación de valores e identidad cultural en la sociedad.
 Fortalecimiento de la democracia.
 Impulso a la innovación en distintos aspectos de la vida.
 Disminución de la pobreza y desigualdad.
BIBLIOGRAFIA

García, Ana Karen. (2018).EL ECONOMISTA. Educación en México: insuficiente, desigual y


la calidad es difícil de medir. Recuperado
de:https://www.eleconomista.com.mx/politica/Educacion-en-Mexico-insuficiente-desigual-y-
la-calidad-es-dificil-de-medir-20181225-0028.html

García Gutiérrez, Raúl. (Octubre 2020). La cruda realidad educativa. Síntesis. Recuperado
de: https://sintesis.com.mx/hidalgo/2020/10/20/la-cruda-realidad-educativa/

García, Ana Karen. (Enero, 2019).EL ECONOMISTA. Estas son las brechas sociales dentro
de la educación pública en México. Recuperado
de:https://www.eleconomista.com.mx/politica/Estas-son-las-brechas-sociales-dentro-la-
educacion-publica-en-Mexico-20190101-0020.html

¿Qué es mejor: escuela pública o escuela privada? | Expresión CCH.


(s. f.). https://portalacademico.cch.unam.mx/expresion/2018/05/que-es-mejor-escuela-
publica-o-escuela-privada
INEE. (2019, 13 agosto). Desigualdades entre el sector educativo público y el privado: una
competencia aguerrida por un mercado inexistente -
INEE. https://www.inee.edu.mx/desigualdades-entre-el-sector-educativo-publico-y-el-
privado-una-competencia-aguerrida-por-un-mercado-inexistente/

Flores, J. I. R. (2017). LA ESCUELA PÚBLICA ANTE LA DESIGUALDAD EDUCATIVA.


UNA PERSPECTIVA POLÍTICA DE LA JUSTICIA SOCIAL EN EL SISTEMA
EDUCATIVO. https://www.redalyc.org/journal/654/65456040012/html/
Michelle. (2023, 18 diciembre). Descubre cómo los colegios privados han impactado
positivamente en Latinoamérica. Maple Bear
LATAM. https://maplebearlatam.com/blog/2023/06/15/colegios-privados-en-latinoamerica-

cual-es-su-impacto/

https://blog.pearsonlatam.com/en-el-aula/7-problemas-escolares-que-debes-atacar

También podría gustarte