Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD ZACATENCO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

USO DE CONTENEDORES MARÍTIMOS COMO VIVIENDAS.

ALUMNO: SÁNCHEZ MARTÍNEZ DAVID ANTONIO

PROFESOR: SANDOVAL ESPINOSA JORGE

GRUPO: 9CV1

ASIGNATURA:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1
INDICE:
IDEA DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. .................................................................................... 4
VENTAJAS Y PROBLEMÁTICAS: .......................................................................................... 6
MODELOS DE INVESTIGACIÓN: .......................................................................................... 7
OBJETIVOS Y PREGUNTAS.................................................................................................. 8
DESARROLLO. .................................................................................................................... 9
LOS CONTENEDORES TIENEN LA ESCALA PERFECTA PARA UTILIZARLOS
EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA ............................................................... 10
De qué material están construidos los contenedores .................................................................. 10
Qué dimensiones dispone un contener y cuánto cuesta ............................................................. 10
AL PREGUNTAR POR PRECIOS DE LOS CONTENEDORES, TAMBIÉN HAY
QUE INFORMARSE DEL TRANSPORTE ................................................................. 11
Qué debemos tener en cuenta cuando compramos un contenedor para un proyecto de
arquitectura ..................................................................................................................................... 11
VERIFICAR LA ALTURA HABITABLE, ES UN PUNTO IMPORTANTE A TENER
EN CUENTA .................................................................................................................. 11
Ventajas de la arquitectura con contenedores: ............................................................................ 12
Desventajas de la arquitectura con contenedores: ......................................................... 12
Planos para construir una casa contenedor .................................................................... 13
Planos vivienda contenedor ............................................................................................ 13
Cómo construir y diseñar una casa con contenedores ................................................................ 13
Casas contenedores........................................................................................................... 14
1.- Casa contenedor individual ...................................................................................................... 14

Casa container ............................................................................................................. 15


2.- Edificios con contenedores....................................................................................................... 15
¿Es realmente una casa contenedor más barata que una tradicional? ........................... 16
¿Cuánto se tarda en construir una casa contenedor?...................................................... 16
¿Se puede colocar una casa contenedor en un terreno no urbanizable? ......................... 16
¿Puede una casa contenedor tener una estética tradicional por fuera? ¿Y por dentro? . 17
¿Cómo lograr que una vivienda creada a partir de un contenedor sea eficiente? ........... 17
¿Es más sostenible construir una vivienda a partir de un contenedor o una casa de obra?
........................................................................................................................................ 18
Bibliografía ...................................................................................................................... 18

2
IDEA DE LA INVESTIGACIÓN:

TEMA: CONTENEDORES MARÍTIMOS COMO VIVIENDAS

Reciclaje.

Reciclaje de contenedores marítimos.

Reciclaje de contenedores marítimos transformandolos en


espacios para comercio y/o vivienda.

Crear una alternativa sustentable, eficiente y menos costosa a la


construcción de una casa/casas, a su vez ayudando al medio ambiente.

3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Para esta investigación, de los tres métodos que hay para recabar datos (el
cuantitativo, el cualitativo y el mixto), opté por usar el mixto.

Este tipo de espacios son considerados una apuesta atractiva para reducir costos,
tiempos y evitar una mayor explotación del suelo, además de ser opción para
personas en situación de vulnerabilidad.

La vivienda tradicional será cosa del pasado. El sector de las bienes raíces
modulares comienza a experimentar un auge en México, gracias a que la
transformación de contenedores marítimos para uso habitación, oficinas y locales
comerciales disminuye costos, genera un ahorro de hasta 75% en el tiempo de
edificación y a la par genera espacios arquitectónicos más sustentables por los
materiales que se ocupan en su desarrollo.

El año pasado, el mercado global de casas hechas a base de contenedores se


ubicó en 49,800 millones de dólares, es decir un 2% menos que lo reportado en
2019, a causa de la pandemia de COVID-19, de acuerdo con estimaciones de la
firma The Business Research Company.

Sin embargo, para este año se prevé una recuperación y que crezca a una tasa
anual de 7% para que en 2023 alcance un valor de 59,400 millones de dólares.

Por región, datos del Modular Building Institute (MBI) muestran que América del
Norte es el mercado más grande en este tipo de casas con una participación de
39%, con más de 400 empresas en el ramo.

Anyha Sheisla Sánchez Esquivel, project manager en Container House Mx,


considera que la tendencia de las estructuras modulares cobra fuerza, gracias a
que cada vez más las personas son conscientes de su entorno y los productos
que consumen en su vida diaria.

“La transformación de estos contenedores marítimos a viviendas es más


económica a diferencia de las técnicas tradicionales, además de que no tiene
ningún impacto en el medio ambiente, pues los materiales que se emplean para su
adaptación están pensados en no dañar el suelo”, agrega.

México tiene un potencial enorme en el segmento de casas modulares. Cada año,


en el país se mueven cerca de seis millones de contenedores marítimos que
pueden ser adquiridos en el mercado por 25,000 pesos y ser adaptados a una
casa u oficina por un costo promedio de 200,000 pesos.

Dentro de las principales ventajas de este tipo de infraestructura se encuentra que


se pueden habitar toda la vida, como una vivienda tradicional, mientras se le dé el
mantenimiento necesario, también se está rehusando un contenedor que podría

4
llegar a ser más costoso si se destruyera, sin descontar la contaminación que
generaría en el proceso.

Enfoque social
Además del uso habitacional y comercial, los contenedores son una buena
alternativa para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad por falta de
centros de salud y escuelas o en caso de algún siniestro.

El plus de los contenedores es que cuentan con la reglamentación necesaria para


ser trasladados por cualquier carretera del país y llegar hasta las comunidades de
la llamada última milla sin necesidad de otro permiso.

En el caso de las escuelas, los desarrolladores pueden crear salones con


corrientes naturales de aire y a los profesores les permite enseñar en áreas más
flexibles.

La infraestructura modular también puede ser una alternativa para los migrantes,
pues se pueden utilizar para crear viviendas temporales en lo regularizan su
situación legal en el país.

Diego Hernández Martins, ingeniero civil y especialista en containers, asegura que


las posibilidades para detonar el sector en México no tiene límites, pues su uso
beneficiaría a muchas personas.

“Tenemos que repensar en cómo darle una vocación de servicio al sector de la


construcción. Los contenedores permiten llevar clínicas, escuelas, bancos y hasta
oficinas de gobierno a los lugares donde sería muy costoso levantar una
estructura tradicional. Esta tendencia llegó para quedarse”.
(obras de expansión, 2021)
Recordando que:

5
VENTAJAS Y PROBLEMÁTICAS:
VENTAJAS:
- Mejor trabajo de planeación de obra
- Menor uso de materiales para construcción
- Menor riesgo de daños por sismos
- Espacio ampliable sin la necesidad de una gran planeación siempre y
cuando se cuente con un espacio suficiente.

PROBLEMÁTICAS:
- La contrucción de casashabitación y/o espacios comerciales mediante los
sistemas actuales requieren de altos niveles de inversión en terminos de
tiempo y dinero.
- El suelo de la capital del país (cdmx) está ecpuesto a constantes sismos de
gran intensidad, provocando en su mayoría de veces un alto fallo de las
estructuras que están levantadas sobre CMDX.

6
MODELOS DE INVESTIGACIÓN:

- El método cuantitativo: (Sampieri, 2014)

- El metodo cualitativo: (Sampieri, 2014)

- El metodo mixto: (Sampieri, 2014)

7
El método mixto (como podemos observar en la explicción anterior), considero que
se ajusta mejor a la investigación a realizar, ya que los datos que he estado
recabando cumplen con las caracteristicas de cada uno de los modelos,
caracteristicas que se presentaran mas a fondo en el siguiente apartado de
objetivos y preguntas.

OBJETIVOS Y PREGUNTAS
Objetivos:

- poder solucionar en parte el problema económico que conlleva adquirir una


vivienda propia. (Container, 2016)
- brindar información sobre que tan viable es adquirir una vivienda de este
estilo.
- brindar pros y contras sobre los cuidados y todo lo que conlleva vivir en una
vivienda de este estilo. (project, 2015)
- comprar precios en el mercado y analizar que opciónes convienen más a la
hora de adquirir una vivienda de este estilo.
- plantearse nuevos horizontes (las personas de escasos recursos podrían
vivir aquí).
- Inversiones y ganancias a largo, corto y mediano plazo.

Preguntas:

- ¿Qué tan costoso es adquirir un contenedor? (Gomez, 2021)


- ¿Qué permisos se necesitan para adquirir un contenedor?
- ¿Qué servicios se necesitan para el acondicionamiento de un contenedor
para ser transformado en un lugar habitable?
- ¿pros y contras? (Gomez, 2021)
- ¿Cuántas empresas que se dedican a esto hay en México actualmente?
- ¿Conviene abrir una empresa dedicada a esto en México?
- ¿En que zona se porían implementar y que impactos causaría?
- ¿el gobierno podría usar este medio para brindar de hogares a personas de
escasos y bajos recursos?

8
Marco teorico
 Tema: Generación y aprovechamiento de los contenedores marítimos para
el uso de viviendas.

 Antecedentes: consultar investigaciones previas sobre la generación y


aprovechamiento de los contenedores marítimos para el uso de viviendas.

 Bases teóricas: el investigador deberá definir:


o El contexto social y energético de las ciudades que tienen gran
actividad.
o ¿Cuáles y cuántos experimentos es necesario realizar para medir la
efectividad del uso de contenedores marítimos?
o Determinar los autores, estudios e investigaciones clave sobre los
cuales se apoyará el tema de investigación.
o ¿Cuál es la teoría y metodología más apropiada para el desarrollo de
la investigación?
 Conceptos claves: energía alternativa, desarrollo sustentable, entre otros.
 Tipo de investigación: Mixta.

DESARROLLO.
Las casas contenedores o mejor dicho, esa arquitectura con contenedores
metálicos está al alza. En tiempo de crisis propuestas arriesgadas, es lo que me
comentaba un amigo arquitecto que está proyectando una vivienda unifamiliar
aislada a base de módulos de contenedores marítimos.

Una forma de construir relativamente barata, rápida y testada desde hace muchos
años en diferentes países, así que la casa contenedor puede ser una opción muy
válida.

Es curioso que en países del Norte de Europa con climas más extremos se utilicen
como una opción válida la construcción de viviendas contenedor y un país como
España con un clima más templado, se desestime el empleo de contenedores
posiblemente por el arraigo de la cultura del ladrillo propio.

Vía: Casa Manifesto

Pero, debemos de reconocer que ante la crisis, la casas con containers, se están
convirtiendo en una posibilidad que muchos clientes antes rechazarían
directamente y que a día de hoy, está tomando mucha fuerza como alternativa
viable.

9
Tenemos que entender que los contenedores han sido diseñados para almacenar y
transportar mercancías a gran distancia, y de forma estanca, económica y con
seguridad. No obstante, se da la curiosa coincidencia que los espacios que han sido
proyectados para almacenar y transportar mercancías, tienen una escala humana
adecuada, es decir, son válidos para proyectar espacios habitables.

LOS CONTENEDORES TIENEN LA ESCALA PERFECTA PARA UTILIZARLOS


EN EL SECTOR DE LA ARQUITECTURA (Diseño de casas construidas con
contenedores, s.f.)

De qué material están construidos los contenedores

Principalmente los materiales de los contenedores marítimos se encuentran


realizados en acero corrugado, aunque a muchos se los fabrica en otros materiales
como el aluminio y la madera contrachapada, a la que a su vez se la puede
reforzar con fibra de vidrio.

Hay que identificar todas las parte si vamos a trabajar con ellos en las obras. El
siguiente esquema nos será de utilidad:

Qué dimensiones dispone un contener y cuánto cuesta

A modo genérico las dimensiones estándar y las características del


contenedor son:

Dimensiones generales contenedores

Si queréis comprobar más dimensiones de los contenedores se puede acceder


AQUÍ. Hay que indicar que de dimensiones y tipos hay muchos pero si buscamos
los genéricos el coste se abarata.

Con referencia al coste de los contenedores hay multitud de proveedores, por lo


que he podido comprobar siempre debemos tener en cuenta el transporte que suele
rondar; Transporte 200 Km sin descarga: 480€ / camión (1×40’ o 2×20’). Que lo
dejen en el jardín de nuestra casa el coste total rondara los 700 €. A modo de
ejemplo y para tener una perspectiva general de precios de un
contenedor sería… ¿Cuál sería el valor construcción casa container?

Cuánto vale un container…

Precio medio contenedor según dimensiones

Podéis preguntar por precios y dudas desde Ibercontainer donde podemos


visualizar varios tipos y precios de contenedores, tanto nuevos como de

10
segunda mano. (Nota: Según últimos comentarios, para obtener un contenedor
«decente» deberíamos pagar desde los 3.500 € Aprox)

AL PREGUNTAR POR PRECIOS DE LOS CONTENEDORES, TAMBIÉN HAY


QUE INFORMARSE DEL TRANSPORTE (Diseño de casas construidas con
contenedores, s.f.)

Qué debemos tener en cuenta cuando compramos un contenedor para un proyecto


de arquitectura

Primero debemos de reconocer la funcionalidad que tendrá; si es para exterior y


parte de la estructura, para interior, únicamente como adorno, etc. El siguiente
esquema nos ofrece algunas posibilidades de uso más habituales y de aquí,
empezaremos a buscar el ideal.

Tipologías casas con contenedores marítimos

Ya conocemos que nos cuesta traerlo y en que tipo de construcción lo vamos a


utilizar. Ahora, deberíamos mirar qué contenedor nos interesa para nuestras casas
container. En primer lugar verificar la normativa sobre containers que nos afecta
según las ordenanzas municipales.

Inicialmente este tipo de construcción “en seco” no está contemplada al detalle en


la normativa (eficiencia, iluminación, ventilación, aislamiento, refuerzos, etc.)
aunque sí que da pautas en cuanto al cumplimiento de conceptos generales de
estructura, aislamiento térmico y acústico, etc. aplicables a cualquier tipo de
construcción y uso.

 Si solo es una planta baja, contenedores nuevos o usados


 Si hablamos de añadir plantas altas. En P. Baja contenedores nuevos para
la base y los altas son usados.

La altura habitable es un punto importante a tener en cuenta, por lo que buscaremos


contenedores 40 pies HC (2,70 m) para obtener una altura habitable de 2.40 –
2.50. En pasillos o zonas húmedas nos podemos dirigir a contenedores más bajos
y de tamaño más estándar. (En la compra hay que comprobar tanto las medidas
interiores de los contenedores como las exteriores, según fabricante cambian
algo)

VERIFICAR LA ALTURA HABITABLE, ES UN PUNTO IMPORTANTE A TENER


EN CUENTA (Diseño de casas construidas con contenedores, s.f.)

Cerciorarnos que cumple el contenedor con la ISO correspondiente,


asegurándonos que cumplen con las normas de resistencia necesarias y
medidas exteriores adecuadas. Además de verificar su estado estructural en el caso

11
de contenedores de segunda mano, recordemos que han dado muchas vueltas por
este mundo.

Por las dimensiones de los contenedores, deberemos utilizar más de uno para
nuestros proyectos de arquitectura así que deberemos plantearnos cuáles son
realmente las necesidades de nuestra futura vivienda; Número de habitaciones,
baños, dimensiones de comedor y cocina. En este sentido es recomendable realizar
un croquis o plano, primero con las necesidades de nuestra vivienda y
posteriormente «jugaremos» a encajar las dimensiones de los containers sobre la
planta de la casa container.

Cómo apunte, en el artículo planos de casas referencia un total de 28 viviendas


ecológicas que podemos investigar diferentes distribuciones realizadas por grandes
despachos de arquitectura.

¿Cómo funciona un contenedor desde la perspectiva energética? Es una


cuestión muy interesante y que debemos de entender para lograr una optimización
en todos los sentidos. Del siguiente trabajo de Fin de Grado (El documento PDF es
grande) por Blanca Sanchez representa un informe muy valioso y bien explicado
con imágenes como la siguiente (Páginas del documento a partir del 34)

Ventajas de la arquitectura con contenedores:

 Facilidad en el transporte y variedad de contenedores.


 Fácilmente apilables (Hasta 5 alturas dependiendo de su base)
 Construcción rápida que favorece el abaratamiento en coste.

Esta sección es importante, el abaratamiento por la rápidez en su ejecución en obra.


La optimización en la utilización de materiales, maquinaria, instalaciones y sobre
todo, el control del flujo de trabajo durante proceso constructivo podemos tener
ahorros de hasta un 50%.

Vía: www.modular.org

 Su coste es inferior a una construcción tradicional.


 Favoreces el medio ambiente ante el reciclado de un contenedor.
 Son resistentes y seguros.
 Son mucho más inofensivos para el medio ambiente que la construcción
tradicional y a que no generan alteraciones permanentes en el terreno

Desventajas de la arquitectura con contenedores: (container, 2017)


 Son estrechos. En algunos espacios, para cumplir las normas de
habitabilidad, se necesitará la combinación de varios contenedores.

12
 Necesidad de adaptar el proyecto arquitectónico a las dimensiones de los
contenedores.
 Necesidad de una base estructura y acorde a su nueva finalidad.
 Inversión económica en su adaptación a su nuevo uso como vivienda.
Además de practicar un de refuerzo estructural si queremos hacer bien las
cosas.
 En algunos proyectos será necesario el utilizar contenedores nuevos,
normalmente cuando se exigen varias alturas.
 El mantenimiento del contenedor es costoso. Deberemos evitar su corrosión.

Planos para construir una casa contenedor (container, 2017)


Debido a las dimensiones de los módulos, en muchos casos nos tenemos que
adaptar en ellas para la distribución de las diferentes estancias de la vivienda; baño,
habitaciones, comedor – salón…etc. Aportamos unos planos de distribución como
ejemplo de diseño y que nos pueden aportar ideas.

Podemos ver la siguiente imagen donde se plantean cuatro casos (Si pinchamos en
la imagen la veremos más grande).

Ya si queremos planos de casas hechas con contenedores como la imagen


siguiente, más detallados, tendremos que irnos a la parte profesional con dibujos en
CAD. Desde el artículo de cómo encontrar bloques de Autocad gratis lo tienes
literalmente resuelto.

Planos vivienda contenedor (Diseño de casas construidas con


contenedores, s.f.)
La construcción en contenedores o a base de módulos cada vez está tomando
más fuerza en un mercado que exige un abaratamiento en la adquisición de
viviendas y a su vez no perder la calidad y el confort necesarios. Si alguien quiere
profundizar más en el tema es recomendable el libro «Libro de Diseño de Interiores
y Arquitectura: Containers Sustainable Architecture (Monsa)» del arquitecto Luis de
Garrido, no es excesivamente caro 9,60 € y posiblemente uno de los mejores.

Cómo construir y diseñar una casa con contenedores

En este sentido, la arquitectura con containers esta desenvolupando múltiples


técnicas en base a las nuevas tecnologías que aparecen en el mercado
facilitando una mejora sustancial en el rendimiento eficiente y diseño de la vivienda
contenedor.

13
La construcción con contenedores permite un amplio juego modular para dar
forma a nuestra vivienda. En la siguiente infografía podemos ver diferentes
ejemplos de combinaciones que posibilitan hogares con diferentes formas:

 Construir una vivienda con contenedores de obra AQUÍ


 Interesante análisis del diseño interior de la casa contenedor donde se
centra en los aspectos del color, tratamiento del espacio
rectangular…etc…. Más información en AQUÍ
 Innovación en el diseño de viviendas modulares mediante el uso de
containers … Más información en AQUÍ (Tésis Doctoral)
 El estado actual de la vivienda modular y ligera visto desde una
consideración medio ambiental … Puedes consultar AQUÍ (Muy bueno)
 Artículo sobre la luz natural en interiores y sus características. (Muy bueno)

Desde el artículo la vivienda modular y arquitectura prefabricada encontraremos


más información y manuales al respecto abarcando aspectos no tan centrados en
el plano de la casa contenedor pero sí en la prefrabricada con módulos y por qué
construirla, además de sus ventajas e inconvenientes.

Construcciones con contenedores

Les dejamos un vídeo del proceso constructivo de una vivienda contenedor.

También podemos acceder a dos artículos en los que se realiza la construcción


paso a paso de una vivienda con contenedores marítimos: (Ojo!… tardan los dos
enlaces un poco en cargar)

 Artículo viviendas modulares – Ejemplo Parte I.

 Artículo viviendas modulares – Ejemplo Parte II.

Casas contenedores

Ante la existencia de diferentes tipos de contenedores los proyectistas están


agudizando su ingenio proporcionando una serie de viviendas contenedor que van
más allá de una estética simple y común. En este caso queremos recordar
algunos ejemplos de diseños industriales que creemos aportan un valor añadido
a una arquitectura en constante evolución.

1.- Casa contenedor individual

Desde el equipo de diseñadores CG Architects nos aportan el ejemplo perfecto de


un diseño cuidado y funcional. Una casa realizada con container de embarque.

14
En la base dos contenedores donde encontramos las áreas de día y sobre éstos,
otros dos en la parte superior formando un voladizo, donde está la zona de
descanso. Un espectáculo visual que realza indudablemente el buen diseño de
las casas hechas con contenedores que vamos a ver…

La verdad que son realmente un buena idea. También os dejamos unos cuantos
ejemplos de residencias con containers para que podáis observar hasta donde se
puede llegar

Nos ha gustado mucho el siguiente vídeo por la calidad y el concepto con


la simplicidad y comodidad que aparentemente se ofrece en un bosque con mucha
nieve. ¡Para quién diga que no pueden soportar temperaturas extremas!… Más
abierto para que entre luz, imposible.

Otro ejemplo de innovación sería el proyecto Joshua Tree realizado por el


estudio Whitaker. Cada contenedor está orientado a maximizar las vistas a través
del paisaje o a utilizar la topografía para proporcionar privacidad, dependiendo de
su uso individual.

Casa container (Container, 2016)

La residencia cuenta con tres habitaciones con baño, una cocina y un amplio salón,
cada uno de los cuales muestra un aspecto diferente del árbol joshua.
adicionalmente, un garaje cubierto con paneles solares provee energía para la casa.

Casas hechas con contenedores


2.- Edificios con contenedores

Aunque las casas container están teniendo un aumento considerable de


adeptos, el «boom» se está centrando en la construcción de edificios hechos con
contenedores principalmente ante el bajo coste y rapidez en su construcción.

Ejemplos de un diseño coherente y uso hay muchos pero especialmente destaca


un barrio en la ciudad de Ámsterdam, el barrio de Keetwonen, dedicado a los
estudiantes y constituido en base a edificios con estas estructuras recicladas.

Este tipo de viviendas han convertido a Keetwonen en la ciudad dormitorio más


importante del país, demostrando que los contenedores para viviendas pueden
convertirse en alojamientos totalmente equipados y a precios más que accesibles
gracias a una arquitectura modular de containers.

15
¿Es realmente una casa contenedor más barata que una tradicional?
(Container, 2016)

Desde Custom Home afirman que sí: “El desembolso siempre va a ser menor que
al adquirir una vivienda de construcción tradicional", aseguran. "Además, por la
misma cantidad es imposible adquirir una vivienda de construcción típica con las
mimas calidades que estamos implementando”.

El desembolso al que se refieren estos profesionales se sitúa en 2021 en unos


800 euros el metro cuadrado, lo que incluye carpinterías metálicas de alta gama,
placas solares, tarima flotante, etcétera, combinadas con aislantes y dispositivos
que hacen que la vivienda alcance la certificación energética B.

Para poder comparar, hemos de saber que, según los expertos de Tinsa,
especializados en datos inmobiliarios en Europa y Latinoamérica, el precio medio
por metro cuadro construido en España al terminar 2018 fue de 1.337 euros, con
variaciones notables entre cada comunidad. Así, Madrid se situaría en 2.306
euros por metro cuadrado, mientras que Andalucía estaría en los 1.222 euros y
Extremadura, la Autonomía más barata, en 769 euros por metro cuadrado.

¿Cuánto se tarda en construir una casa contenedor? (container,


2017)

“En prácticamente tres meses podemos tener una vivienda de 80 metros


cuadrados totalmente terminada y colocada en nuestra parcela”, indican
desde Custom Home. Arquitectos como Arturo Montilla, por su parte, afirman que
este mismo proceso podría tardar, de media, un año y medio en una casa de obra
tradicional.

“Una vez colocada en su ubicación, solo queda hacer trabajos de conexión de


acometidas, ensamblaje y terminaciones, lo que nos puede llevar un día de
trabajo aproximadamente sobre el terreno”, continúan estos profesionales.

¿Se puede colocar una casa contenedor en un terreno no


(containers, s.f.)urbanizable?

Al igual que ocurre con las casas prefabricadas, eso depende de la normativa del
Ayuntamiento en el que se vaya a colocar el contenedor. Por lo general, no.

16
¿Puede una casa contenedor tener una estética tradicional por
fuera? ¿Y por dentro? (containers, s.f.)

Antes de nada, es interesante mencionar que el acabado externo de una vivienda


de este tipo no es el de un contenedor marítimo al uso, pues sus paredes se
revisten por dentro y por fuera.

De esta manera, el habitáculo puede alcanzar el aspecto que uno desee, aunque,
según los profesionales de Custom Home, no tendría mucho sentido cubrirlo de
tejas y ladrillos como una casa tradicional. “Desde nuestro punto de vista, esa no
es el ‘alma’ de este tipo de construcción; una casa con contenedores recubierta
de ladrillo no tendría mucho sentido”.

El interior, sin embargo, podría no diferenciarse en nada de cualquier otra


vivienda. “Por defecto, hemos desarrollado una serie de acabados que serían
comunes a todas nuestras edificaciones; a partir de aquí, el cliente elige
diferentes acabados que se acomoden más sus gustos y necesidades, pues
todas nuestras viviendas son 100% personalizables”.

¿Cómo lograr que una vivienda creada a partir de un contenedor sea


eficiente? (containers, s.f.)

Si uno se pone a mirar los contenedores marítimos que los barcos llevan en el
puerto, podría concluir rápidamente que no parecen demasiado preparados para
aislar el interior del frío o el calor. Sin embargo, es posible conseguir e incluso
alcanzar, como sucede con las casas de Custom Home, la certificación
energética B, un indicador de que la vivienda consumirá entre el 50% y el 25%
menos que una al uso.

“En todas nuestras viviendas instalamos un sistema de fachada ventilada”,


explican desde la empresa. “Para ello, colocamos hacia el exterior paneles EPS
de gran densidad y, sobre estos y creando la cámara de aire, se colocan placas
porcelánicas de gran formato. Asimismo, hacia el interior, aislamos con lana de
roca y placa de yeso, obteniendo un grosor de aislamiento de unos 25
centímetros”.

17
¿Es más sostenible construir una vivienda a partir de un contenedor
o una casa de obra? (containers, s.f.)

Como ya sabemos, el cemento es uno de los mayores elementos contaminantes


del mundo. Al eliminarlo de la construcción en una casa contenedor y trabajar en
seco, se reducen las emisiones de CO2 a menos de la mitad, según los
profesionales de Custom Home.

Si alguna vez has visto un anuncio de contenedores marítimos de 40 pies (32


metros) de segunda mano, quizá te hayas sentido tentado de comprarlo para
convertirlo en una casa debido a su bajo precio -el mismo oscila entre los 1.500 y
los 3.500 euros-.

Pero ¿es buena idea? “Como todo en esta vida, con tesón, esfuerzo y muchas
ganas se podría llevar a cabo un proyecto de este tipo a título individual”,
comienzan desde Custom Home. “Sin embargo, desde la experiencia, le diríamos
a todos los que se quieran aventurar en esta tarea que es algo delicado y que
siempre que puedan cuenten con la ayuda de profesionales cualificados.

Bibliografía
Container, S. (2016). Smart Container. Obtenido de https://smartcontainer.com.mx/
container, T. (2017). TPS Container. Obtenido de
https://www.tpscontainer.com.mx/proyecto/
containers, 1. c. (s.f.). arch. Obtenido de https://www.archdaily.mx/mx/889323/11-
consejos-que-debes-considerar-antes-de-construir-una-casa-de-containers
CONTENEDOR, A. D. (s.f.). https://ovacen.com/la-arquitectura-con-contenedores-ventajas-
y-desventajas/.
(4 de marzo de 2021). Obtenido de obras de expansión:
https://obras.expansion.mx/inmobiliario/2021/03/24/contenedores-nueva-
alternativa-de-vivienda-a-bajo-costo
Diseño de casas construidas con contenedores, i. p. (s.f.). Construye Hogar . Obtenido de
https://www.construyehogar.com/construccion/casas-contenedores-reciclados/
Gomez, G. (6 de febrero de 2021). Casas con contenedores en México (ideas y costos).
Obtenido de https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/5047416/casas-con-
contenedores-en-mexico-ideas-y-costos
pOPULARIDAD DE CASAS CON CONTENEDORES. (s.f.). Obtenido de
https://obras.expansion.mx/inmobiliario/2021/03/24/contenedores-nueva-
alternativa-de-vivienda-a-bajo-costo#:~:text=Interiorismo-

18
,Los%20contenedores%20se%20popularizan%20como%20nueva%20alternativa%2
0de%20vivienda%20a,personas%20en%20situaci%C3%B3n%20de%20v
project, s. (2015). steel project. Obtenido de http://www.steelproject.mx/
Sampieri, D. R. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

19

También podría gustarte