Está en la página 1de 1

TEMA 12- LA PUNIBILIDAD

Después de que un hecho sea típico, contrario a derecho y la persona sea


culpable, hay que ver si para ese hecho esta prevista una pena.
Lo normal es que cuando llegamos a la punibilidad el hecho tenga una pena.
No es una categoría esencial, afecta a una cantidad pequeña de casos. Las
causas que excluyen la punibilidad son un numero muy pequeño de casos que
hacen que el hecho no sea delito. Son muy pocos los casos.
CAUSAS QUE EXCLUYEN
1. Excusas absolutorias
Afectan solo a la persona en quien concurre, Es decir, por determinadas razones,
hay una causa que excluye su punibilidad y por tanto el hecho no es punible.
Por ejemplo: causa exsolutoria de la constitución que se refiere al rey.
La cláusula de nuestra constitución es muy amplia y lo normal es que la causa
exsolutoria solo afecte al ejercicio de sus funciones.
Estas excusas absolutorias están declaradas para proteger a las instituciones.
También existen para los diputados y senadores solo en el ejercicio de sus
funciones. Cuando en el congreso o senado realizan actividades que pueden ser
constitutivas de delito.
El objetivo es proteger el ejercicio de las funciones de estas personas y no se
estén interrumpiendo constantemente.
Afectan solo a la persona que concurre. Si en el delito hay cooperadores o
terceros, y en ellos no concurre la excusa absolutoria, responderán penalmente.
2. Condiciones objetivas de punibilidad
Como su nombre indica son de carácter objetivo y por tanto afectan a todas las
personas que intervienen.
Son requisitos que están en el tipo penal pero no pertenecen a la tipicidad, lo
único que indican es si el hecho es o no es punible.
(por ejemplo: los delitos contra la hacienda publica solo son punibles si la
cantidad sobre pasa los 20.000 euros, si no los pasa no es constitutivo de delito,
si los pasa si lo es).
No es un elemento del tipo penal. No hace falta que se conozcan las
características del tipo penal.
No hay que confundirlas con las condiciones objetivas de procedibilidad que
no forman parte de la punibilidad. Estas son un requisito imprescindible para abrir
el procedimiento penal (por ejemplo: en los delitos de violaciones, si la victima
no presenta una denuncia no se puede iniciar el procedimiento penal, es
necesaria la denuncia). Hay excepciones en el caso de menores o vulnerables.

También podría gustarte