Está en la página 1de 7

Introducción al Derecho Penal I

El primer paso que debemos saber es distinguir entre la parte General y la parte Especial del
Derecho Penal. En la Parte General del Derecho penal se ha dividido en tres bloques: la
Introducción, la Teoría jurídica del delito y las Consecuencias jurídicas del delito (es donde se
explica las bases para entender el derecho penal), para después adentrarse a entender al derecho en
la parte especial, que es donde se regula todas las infracciones penales dentro de nuestro código
penal.

El concepto de Derecho Penal

"El derecho penal es la rama del derecho público, donde se regula todo nuestro comportamiento por
normas jurídicas e infringir esas normas da lugar a una pena, medida de seguridad o corrección
como consecuencia".

¿Qué significa entonces EL DERECHO PENAL EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL?

El derecho no solo se limita a los delitos o penas, sino también su misión fundamental es la de
protegernos a nosotros, a nuestra sociedad actual, pues esto se logra a través de medidas
preventivas, para apartar a los delincuentes o infractores para que no vuelvan a delinquir.

Derecho objetivo y Derecho subjetivo

Podemos clasificar al derecho en: derecho objetivo y derecho subjetivo.

 El derecho objetivo, son las leyes escritas, lo que se conoce como el derecho de normas
escritas, por ejemplo, nuestro código penal, que dicta el poder ejecutivo (son las normas
jurídicas, y es el fundamento del derecho subjetivo, y están estrechamente ligados).
 El derecho subjetivo, podemos decir que son las facultades o posibilidades de actuación
que el derecho objetivo otorga a su titular mediante las normas jurídicas que es el derecho
objetivo, o también la capacidad que tiene una persona para hacer algo o no hacerlo.

El ius puniendi, es como el derecho del Estado a penar y estará legalmente legitimado siempre que
su aplicación sea indispensable para llegar a mantener el orden social, sin que se tenga que llegar a
recurrir al derecho penal.

Ejemplos de derecho objetivo y derecho subjetivo

Vamos a poner varios ejemplos de derecho objetivo (el conjunto de reglas que armonizan la
convivencia de los hombres en sociedad):

 Si un individuo puede exigir que se le entregue el periódico a cambio de su precio, es porque


hay un conjunto de reglas que así lo disponen, como también, es equivalente, que el
vendedor pueda exigir el pago del servicio prestado.
 Si estás trabajando tienes derecho a que se te pague un salario, ya que existe un conjunto de
derechos y obligaciones en un contrato que se acuerda entre ambas partes, y debes recibir un
pago por tus servicios, ésto es derecho objetivo.
 Una persona se quiere divorciar, pues, se aplica el derecho objetivo, que es el conjunto de
normas que existen, para poder llevar a cabo ese cometido.
Bienes jurídicos

Un bien jurídico, es lo que pretende proteger nuestro derecho penal con sus normas y penas. Así por
ejemplo, por medio del delito de homicidio se protege la vida; por medio de las injurias, el honor;
por medio de la violación, la libertad sexual. Y todos éstos delitos están tipificados en el Código
Penal Español.
Los bienes jurídicos no son de carácter privado, para los ciudadanos, sino que pertenecen al
Derecho, a pesar de que el portador de los bienes jurídicos es el sujeto o los sujetos, puede ser tanto
del individuo como de la comunidad. Por ello, cuando son puestos en peligro, es precisamente el
Estado quien puede imponer una pena o una medida de seguridad.

Existen diferentes clases de bienes jurídicos, dependiendo del sujeto del bien jurídico y de la
relación que tenga con el bien, se distingue entre bienes jurídicos individuales, que son aquellos
cuyo sujeto es el individuo: la vida humana, la integridad física, el honor, entre otros

Los bienes de carácter colectivo diríamos que es la expresión de la presencia de unos bienes
jurídicos individuales con barreras de protección para esos bienes, por lo que son, bienes
intermedios como la salud pública o la seguridad vial.

Y por último, los bienes jurídicos supraindividuales, que son de carácter no individual, por lo
que, no existe una relación directa con los bienes individuales. Pese a su carácter no individual. La
razón por la cual forma una categoría independiente de los colectivos se encuentra en que no existe
una relación directa con los bienes individuales, su fundamento radica en proteger las condiciones
necesarias para el funcionamiento del sistema. El bien jurídico supraindividual trasciende de la
esfera puramente individual y ampara situaciones, intereses o relaciones pertenecientes al Estado o
la comunidad. Ejemplos: la administración de justicia, la seguridad del Estado, el control de los
flujos migratorios.

Limites de la protección penal

Hay que saber que el Derecho penal no protege los bienes jurídicos de un modo absoluto sino solo
en cuanto hace posible la vida en sociedad y para que pueda desarrollar su objetivo social: no debe
ir más allá. Una protección exagerada, puede llevar a obstaculizar o impedir el papel de los mismos.
Se trata por tanto, de una protección, no frente a cualquier tipo de agresión, sino sólo frente a las
más graves, y solo se debe aplicar en los supuestos en los que sea totalmente necesario, por no ser
suficiente la protección que recibe, por los diferentes sectores del ordenamiento jurídico.Por lo
tanto, una ley penal completa incluye en primer lugar y de manera, lógica una norma, que puede ser
un mandato o se puede tratar de una prohibición, con una sanción que se aplicará en caso de que se
incumpla la ley en cuestión.Nos encontramos con normas de determinación y no de mera
valoración.
Es decir, sus efectos no se extienden sólo, cuando la norma ha sido incumplida y el bien jurídico
puesto en peligro, no se limitan a hacer juicios de valor sobre los bienes jurídicos y desvalor de las
conductas que los atacan, sino que la mera existencia de la norma y la posible certeza, de su
incumplimiento, trae consigo la imposición de la sanción, que actúa como factor esencial, del
respeto a los bienes jurídicos, por lo que, los ciudadanos se abstendrán en un futuro, de
incumplirlas.

El concepto de delito

El Concepto analítico del Delito, nos permite saber, qué elementos han de surgir para determinar la
responsabilidad penal de un supuesto sujeto, derivado de unos determinados hechos, es decir, el
delito, debe ser, una conducta de tipo o tipica, antijuridica ( contraria al derecho) e imputable ( que
se encuentra penado en nuestro Código Penal), que se puede imponer una pena o medida de
seguridad, entre otras cosas, para hacer cumplir la ley, ese sería el concepto de delito.

¿ Qué significa una conducta típica, antijurídica e imputable?

Ésto quiere decir, que para que una conducta sea típica debe constar detalladamente como delito, en
el Código Penal. Tiene que ser antijurídica porque dicha conducta es contraria al Derecho e
imputable, porque la acción debe ser realizada con intención y libertad, que no se sienta
coaccionado.

Primero hay que valorar la TIPICIDAD Y ANTIJURIDICIDAD, vemos el llamado “injusto” del
delito; realizamos un análisis de la gravedad material del la conducta y el resultado- técnicamente se
conoce como desvalor de la acción y desvalor del resultado.
Después se comprueba que dicho injusto es reprochable a su autor (CULPABILIDAD) y en qué
medida lo es (PUNIBILIDAD) para calificarlo como “injusto culpable”.

Hablar del concepto material del delito supone en primer lugar analizar el proceso de determinación
del ámbito de lo delictivo, es decir, qué elementos influyen tanto en la valoración de los bienes
jurídicos que han de ser tutelados por el Derecho penal, como en la de, cuál ha de ser el alcance de
dicha protección.

La definición de delito en el "Código Penal en el articulo 10": "Son delitos las acciones y omisiones
dolosas o imprudentes penadas por la ley"

Clasificaciones del delito

La clasificación del delito lo podemos encuadrar por el resultado: Formales y materiales. Los
formales, es cuando se intenta cometer un hecho delictivo y el resultado obtenido es realizado, por
ejemplo, un asesinato, y se consume en el momento, y los materiales es cuando se produce una
destrucción o alteración de la estructura del delito, por ejemplo, se intenta cometer el asesinato, y
por esa consecuencia, se daña su salud pero no termina de cometer el resultado, de esa acción.

Se clasifican también por la lesión que causan: de daño y peligro. El daño, son las que son
consumadas y causan un daño directo y las de peligro, no causan un daño directo pero si, causan un
peligro al bien jurídico que se pretende proteger.

Otra clasificación sería la duración: Instantáneos, con efectos permanentes y continuados: los
primeros que se producen en el mismo acto y los daños son de larga duración, los segundos no se
producen en el mismo acto, sino que tiene que pasar el tiempo, para que se le considere de esa
manera, por ejemplo, un secuestro.
También en sentido interno: Lo encontramos en el dolo y en la culpa. Partiendo del dolo, es cuando
sabes que estás realizando un hecho delictivo, cuando eres consciente de ello, y la culpa es cuando
no quieres que se produzca ese hecho, pero en la forma de actuación no ha sido la más adecuada, y
se produce un resultado.

Se clasifican en delitos graves y menos graves, y leves, porque las faltas, pasan a ser delitos leves o
en delitos menos graves, se ha eliminado,las que se denominaban faltas, tras la nueva reforma de
nuestro código penal del 95. ( L.O 2015).

Las consecuencias juridicas del delito


El modelo penal actual, se caracteriza por ofrecer un sistema de respuesta a la comisión de un
delito; dos son las posibles consecuencias: LAS PENAS y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Y
LA REINSERCIÓN SOCIAL.

Para hablar de las penas, su fundamento y su finalidad, han existido varias teorias, y todas ellas,
giran en torno a dos grandes bloques de principios, los de carácter retributivo y preventivo.

- La retribución como fundamento de la pena: A grandes rasgos la retribución se centra en la


necesidad de compensar el mal causado con la comisión del delito.

Por lo que, el pensamiento preventivo: sería el porvenir como fundamento de la pena.

La mirada no se dirige al pasado, al delito cometido, sino al futuro y, más concretamente, a los
efectos que pueda tener su existencia y la supuesta imposición de cara a la evitación, y a la
prevención de la comisión de nuevos delitos.
Tradicionalmente se distingue dos tipos de prevención, la prevención general, El objetivo de la
prevención es que, el conjunto de miembros de una sociedad o un determinado colectivo de la
misma se detenga a la hora,de cometer ciertos delitos, de ahí el calificativo de general, y pueden ser,
positiva o ejemplar, que quiere decir, que refuerza la conciencia de los ciudadanos para garantizar
su respeto. De otra manera, se encuentra, la negativa o intimidatoria, asociada a la idea de los
efectos intimidatorios que pueda tener la amenaza de la pena en los ciudadanos.

La prevención especial

Mientras que la prevención general se dirige a la sociedad en general, la prevención especial está
centrada en la persona del condenado que se trata, de que, no vuelva a delinquir.

Por tanto, la existencia de la prevención especial está directamente unido al de la peligrosidad del
condenado. La pena habrá de ser más grave cuanto más peligroso sea el delincuente, cuantas más
probabilidades existan de que vuelva a delinquir, independientemente de lo grave que sea el delito
cometido. Y por el contrario, si el sujeto presenta un resultado favorable para una posible vida
social diferente,se podría llegar a prescindir de la pena.

El sistema penal español parte de una concepción unitaria de la pena (recordar el art. 25.2 CE). En
nuestro sistema no contempla una teoría de la pena de carácter absoluto, exclusivamente basada en
la retribución.
Un análisis del conjunto del Código penal vigente permite afirmar que sigue una teoría no binaria
sino unitaria de la pena. Las penas suele ser proporcionadas a la gravedad del delito, destacando su
carácter retributivo, pero además existen instituciones que afirman su naturaleza y gravedad por
motivos preventivos, pensemos por ejemplo, en la sustitución de las penas privativas de libertad.

Fuentes del derecho penal

El sistema general de fuentes del Derecho español se regula en el art. 1 del Código Civil, son: la ley,
la costumbre, los principios generales del derecho y las normas jurídicas dictadas en los tratados
internacionales cuando hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su
publicación íntegra en el Boletín Oficial del Estado.

La jurisprudencia no se considera fuente del Derecho, su función es complementar el ordenamiento


jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, dicte el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la
Ley, la costumbre y los principios generales del derecho. No hay una obligación jurídica de seguir
una determinada interpretación o doctrina, la cual puede cambiar en cualquier momento
En relación con las fuentes del Derecho penal, las mismas se van a ver limitadas por el principio de
legalidad y por la reserva de ley orgánica que impone el art. 81 de la CE en todo aquello que se
refiera al desarrollo de derechos fundamentales y libertades públicas.
El principio de legalidad impone que solo por ley en sentido formal (lo que incluye las leyes
orgánicas, las leyes ordinarias y los decretos legislativos) se pueden tipificar delitos o estados
peligrosos, y establecer penas y medidas de seguridad.

Así los decretos leyes, que no son ley a efectos del principio de legalidad, o la costumbre, pueden
ser fuente del Derecho penal en tanto no creen figuras delictivas o estados peligrosos agraven esas
penas.

Sujeto activo o sujeto pasivo

Sujeto activo del delito: es la persona que realiza la conducta o la acción. Son sujetos activos las
personas físicas, sin que puedan serlo animales, ni cosas inanimadas.

La reforma del Código penal por LO5/2010, de 22 de junio, ha abierto expresamente la posibilidad
de que también las personas jurídicas puedan ser consideradas responsables de conductas delictivas.

Sujeto pasivo del delito: es la persona que posee o es dueño del bien jurídico lesionado o puesto en
peligro.

Puede ser tanto una persona física o jurídica como un grupo de ellas, la sociedad, el Estado o
incluso la comunidad internacional.

Aunque en algunos casos se puede solapar el concepto de sujeto pasivo no coincide con los de
objeto de la conducta delictiva y perjudicado.

-Objeto de la conducta delictiva: es la persona o cosa sobre la que recae la acción u omisión
delictiva. En algunos casos coincide con el sujeto pasivo del delito pero no siempre será así, por lo
que tampoco tiene por qué coincidir con el objeto del bien jurídico.
-Sujeto perjudicado. El concepto abarca más que el de sujeto pasivo. Así entre los perjudicados
junto al portador del bien pueden encontrarse tanto familiares como terceros. (para estos sujetos el
CP se refiere, al derecho a indemnización por los perjuicios morales y materiales -y responsabilidad
civil derivada del delito)

Ausencia de conducta antijuridica

Tenemos que decir que existen supuestos en que los hechos no son antijuridicos, debido a causas de
justificación. Como son los realizados en LEGITIMA DEFENSA PROPIA O AJENA, articulo 204,
en estado de necesidad y en cumplimiento de un deber o en ejercicio legitimo de un derecho u
oficio.
Para que sea valorada en éste caso una conducta que no sea antijuridica referente a la legitima
defensa se tiene que dar varios elementos demostrables, como son: La agresión ilegitima, la
proporcionalidad de la defensa y falta de provocación suficiente.
Para explicarlo de forma breve decir que cuando hablamos de agresión ilegitima nos estamos
refiriendo a: o bien para defender los propios bienes o la defensa de tu vivienda, que resulte una
aptitud de ataque inmediato, tiene que tratarse de un peligro real y con la posibilidad de dañar el
bien juridico, no puede ser imaginario.
Otro elemento importante, la proporcionalidad de la defensa, aquí nos referimos a la necesidad
racional del medio empleado para impedirla, osea, si por ejemplo,un intento de hurto, y nosotros
acabamos con su vida no es proporcional la defensa pero si por el contrario nos amenazan con un
cuchillo y nosotros nos defendemos con otra arma si es proporcional la defensa
Otra parte es la falta de provocación suficiente, con ésto nos estamos refiriendo, lo mismo, no
puedes defenderte si antes has provocado la situación anteriormente.

Estado de necesidad

Igual que en la lección anterior hemos hablado de legitima defensa, ahora hablamos de estado de
necesidad que tambíen necesita unos elementos para demostrarla, ya Sea para evitar un mal propio
o ajeno, y se lesione un bien juridico o se infrinja un deber, siempre que ocurra lo siguiente: "Que el
mal causado no sea superior que el que se trate de evitar, por lo que la situación no haya sido
provocada de forma intencionada por el sujeto,y tercero que el necesitado en cuestión, no tenga, por
su oficio o cargo, obligación de sacrificarse".

Ponemos un ejemplo claro: una persona sustrae elementos para comer, porque no tiene otra manera
de hacerlo, que sería el hurto, y el mal que se trata de evitar, podría ser la enfermedad o la propia
muerte. Tampoco ésta situación puede ser provocada, que lo haya hecho adrede.

Y la otra posibilidad es que el necesitado, no tenga por su oficio o cargo la obligación de


sacrificarse, por ejemplo: Un soldado no puede alegar que abandona la guerra, por estado de
necesidad, por ejemplo, alegando salvar su vida, porque estaría dentro de su cargo u oficio

Atenuantes y agravantes de la antijuridicidad

Son una serie de circunstancias que pueden atenuar o agravar la responsabilidad penal. Con
respecto a ésto, nos encontramos con atenuantes y agravantes.

Las eximentes incompletas que pasan a actuar como atenuantes, es que la responsabilidad penal se
va a ver disminuida, la primera es: anomalia psiquica o transtorno mental transitorio, pierde la
capacidad de entender y de querer.

Otra sería la intoxicación plena y síndrome de abstinencia, no actuaría como eximente pero si como
un atenuante. Una pérdida parcial de su mente.

También puede ser un atenuante, la legítima defensa,cuando por ejemplo,no se da todos los
elementos para que sea una eximente, y le falta algún elemento, entonces hablamos de atenuante, o
el estado de necesidad que no concurran todos los elementos por ejemplo.

O por ejemplo el miedo insuperable, para considerarla eximente incompleta, es necesario que el
miedo no sea totalmente insuperable, sino que sea intenso, pero que no llegue a ser de ese extremo.

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES.

Aquí es totalmente contrario a las atenuantes,ya que, la responsabilidad penal es superior a la


establecida para ese delito en concreto.( que agravan la pena).

Primero será la alevosía, una persona culpable emplea medios para asegurar el resultado, y que la
victima no tenga posibilidad de defensa.(delitos contra la vida, integridad física o psíquica, que
convierte el homicidio en asesinato por ejemplo).
Otro es el disfraz, que utilice cualquier medio que impida conocerle porque esté enmascarado,por
ejemplo, el abuso de superioridad, superioridad física me refiero, una persona mas joven puede mas
que una persona mas mayor.por ejemplo a mas fuerza, más sometimiento a la victima.
( Intimidación).

Otro puede ser por motivos racistas, cometer el hecho delictivo sobre discriminación, la raza por
ejemplo. Otro muy importante seria el ensañamiento, aumentar el sufrimiento con padecimientos
innecesarios a la victima por ejemplo.( una persona de color sufre de una brutal paliza entre unos
cuantos, y le dejan, malherido, pues aquí, estamos hablando de hecho delictivo por razones
racistas).

Otro de igual de importante sería la reincidencia, que vuelve a delinquir en el mismo hecho
delictivo.( Vuelve a cometer el mismo o de la misma categoría delictiva).

Medidas de seguridad

Como ya hemos podido comentar en otras lecciones, el derecho penal no sólo consta de penas sino
también de medidas de seguridad, como en los artículos 32 y 33 del código penal, donde se recogen
las distintas clases de pena, como sería las penas privativas de libertad, que es la prisión, en éste
caso,lo que se pretende es apartarle por un tiempo determinado de la vida en sociedad,dependiendo
claro está, del grado de peligrosidad del que estemos hablando, no todos los casos se pueden
resolver de la misma manera, pero si intentar alejarle de la delincuencia, y que no vuelva a cometer
el hecho delictivo, y por supuesto, pueda en un futuro reinsertarse en la sociedad.

En éste tema y como muchos otros, existen muchos puntos a favor y en contra, yo me he encontrado
con personas que piensan que es un error con ciertas personas la reinserción, y se refieren al hecho
delictivo, grave o menos grave, y otros piensan que es una medida para proteger ya no sólo a la
sociedad de ese delincuente, sino la propia vida del sujeto.

¿Qué pensáis vosotros con respecto a éste tema?, se puede reinsertar por ejemplo a una persona que
ha cometido un asesinato? y la que ha podido cometer un robo en un momento determinado de su
vida?.

Pues, eso es, lo que pretende proteger nuestro Código Penal y el Derecho Penal, entre otras
disciplinas legales.

También podría gustarte