Está en la página 1de 3

Arquitectura material actual en la construcción centros hogares para niños

La arquitectura infantil es aquella que


ofrece a los niños espacios adecuados
para su escala, ergonomía y
necesidades, agregando además un
toque pedagógico y a la vez divertido,
que interactúe con los más pequeños,
permitiéndoles explorar y aprender
mediante el juego, la exploración y el
asombro, estimulando su imaginación.

En sus primeros años, los niños


desarrollan capacidades cognitivas y
motrices, por lo que es importante
estimular desde temprano el aprendizaje y la comunicación en ellos.

La arquitectura infantil busca crear espacios innovadores donde se pueda estimular el aprendizaje
de los pequeños de una forma sana, divertida y estimulante, se encarga primordialmente de
espacios educativos, museos, parques infantiles, espacios de juego, entre otros.

Múltiples arquitectos y diseñadores, a lo largo de la historia, han desarrollado este tipo de


arquitectura para niños, como la diseñadora Alma Siedhoff-Buscher de la Bauhaus, o el arquitecto
holandés Aldo van Eyck.

Siedhoff-Buscher desarrolló investigaciones en pedagogía infantil, y diseñó mobiliario y jueguetes


para niños, el más significativo de sus proyectos es el "cuarto de niños" de la casa modelo "Haus
am Horn" en 1923. Mientras que van Eyck recuperó espacios urbanos, tras la guerra, mediante
"playgrounds" (parques infantiles) que alimentaban la imaginación de los niños, y a la vez les
otorgaba un espacio en la ciudad.

https://www.metalocus.es/es/noticias/12-proyectos-que-tienen-en-cuenta-a-los-mas-pequenos

Centro integral de atención, acogida y educación de niños huérfanos y en vulnerabilidad social


de Anse à Pitre, Haití

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN A.0.1.Adquisición del terreno Previa fase de ejecución, los


responsables de Ayitimoun Yo se comprometen a adquirir uno de los terrenos ya visitados en
colaboración con la Alcaldía de la localidad de Anse á Pitres. Este terreno se ajustará a las
necesidades del futuro centro y las actividades a realizar en él. A.0.2.Selección de beneficiarios
Previamente al inicio de las actividades de capacitación, se realizará la elección de beneficiarios.
Por un lado se acudirá al IBERS para la obtención de información sobre los niños y adolescentes
del pueblo que necesitarían beneficiarse del servicio ofrecido por el centro. Por otro lado se abrirá
un proceso de inscripción de las familias con pocos recursos que quieran inscribir a alguno de sus
hijos en las actividades formativas que se impartirán en la escuela. Esas familias aportarán su
ayuda en la construcción del centro, para la cual recibirán las capacitaciones correspondientes. Un
comité de personal del centro, profesores y asistentes sociales valorará las solicitudes y la
información del IBERS para asignar las plazas disponibles a aquellas familias y niños que más lo
necesiten. A.0.3.Obtención de licencias de construcción y funcionamiento Previa llegada del
expatriado de ASF a terreno, el personal de Ayitimoun Yo iniciará cualquier proceso de obtencion
de las pertinentes licencias de construción y/o permisos aduaneros o de cualquier otra índole, en
coordinación con las instituciones y actores locales. En caso necesario, el expatriado concluirá
dicho proceso en la primera fase de su llegada a terreno. A.1.1.1. Acondicionamiento huerto de
aprovechamiento para centro y familias de alumnos externos La zona de huerto prevista dentro el
solar en el que se sitiará el centro será acondicionada por los formadores locales de Ayitimoun Yo
(ya formados previamente en permacultura) en colaboración con las madres participantes en
dicha actividad, así como con los propios niños. A.1.1.2. Plantación de cultivo de caña en zona de
huerto para futura construcción Con el objeto de utilizar la caña como material de construcción,
carpintería, artesanía, filtros verdes, etc., se prevee destinar una zona del solar a la plantación de
dicha especie. Tanto los formadores responsables de agricultura de Ayitimoun yo, en colaboración
con las madres participantes en dicha actividad, serán asesorados al respecto de dicha actividad
por el expatriado de ASF en terreno y desde la sede en Madrid. A.1.1.3.Construcción de soluciones
habitacionales para alumnos internos Se construirán módulos vivienda para los niños internos,
niños recien llegados así como para sus cuidadores y voluntarios de Ayitimoun Yo. Se pretende
emplear técnicas de bioconstrucción aprovechando el material autóctono, con el objeto de poder
ser replicadas en un futuro por los habitantes de la zona. Para ello se pretende formar a haitianos,
haciéndoles partícipes en la fase de construcción (formación de formadores). Estos talleres de
autoconstrucción serán coordinados por Ayitimoun Yo, contando con un experto en
bioconstrucción, dos maestros de obra locales así como varios obreros locaes en formación.
A.1.1.4. Construcción sistema de recogida de agua y saneamiento Se realizará un sistema de
captaión de agua no potable así como una línea de distribución de agua en el solar para su uso en
riego y limpieza. De la misma manera, se ejecutará un sistema de saneamiento de aguas grises,
con pozos de infiltración y/o filtros verdes para así poder usar dichas aguas como riego del
huerto.Esta construcción la llevarán a cabo el equipo de trabajo liderado por el expatriado de ASF
en coordinación con el equipo local de Ayitimoun yo y obreros en formación. A.1.1.5.Construcción
del módulo polivalente Se construirá un módulo polivalente para su uso como comedor, cocina,
enfermería y almacén. Además será centro de refugio en caso de desastres naturales por lo que
deberá ajustarse extrictamente a la normativa antisismo correspondiente tanto nacional como
internacional. Se emplearán materiales locales en la medida de lo posible, intentando seguir las
técnicas de bioconstrucción. Esta construcción la llevarán a cabo el equipo de trabajo liderado por
el expatriado de ASF y obreros en formación. A.1.1.6.Instalación sistema fotovoltaico Se instalará
un equipo autónomo para abastecer de electricidad a todo el centro, consistente en paneles
fotovoltaicos principalmente. Esta construcción la llevarán a cabo el equipo de trabajo liderado
por el expatriado de ASF y obreros en formación.

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmka

También podría gustarte