Está en la página 1de 1

Características

1. Primacía de la experiencia: Considera que las sensaciones, percepciones y


observaciones son la base fundamental sobre la cual se construye el conocimiento.
2. Critica al innatismo: El empirismo critica la idea de que hay ideas o principios
innatos en la mente humana.
3. Análisis de las ideas: Los empiristas analizan las ideas y conceptos para determinar
su origen y validez.
4. Influencia en la ciencia: El empirismo ha tenido una gran influencia en el desarrollo
del método científico, que enfatiza la observación, la experimentación y la
verificación empírica
Ejemplos del empirismo

 Conocer el fuego: el fuego quema es una afirmación basada en un conocimiento


empírico. Para constatar y poder afirmar que el fuego quema. es necesario que
alguien se haya quemado alguna vez o, en todo caso, que cada vez que alguien se
acerque al fuego, se queme. Sin embargo, no siempre es necesario experimentar el
fuego: basta con que el conocimiento nos sea transmitido a partir de una experiencia
para que sea empírico

 Gravedad de la Tierra: Isaac Newton observó que una manzana caía al suelo y
desarrolló la teoría de la gravedad. Esta teoría se basa en la observación empírica de
que los objetos caen hacia la Tierra debido a una fuerza que actúa sobre ellos, lo que
lleva al desarrollo de las leyes de la física

 Aprender el idioma materno: Aprender a hablar depende mucho de la


experiencia. El niño conoce las palabras dentro del entorno, las escucha y
aprende los significados que los demás le atribuyen a cada una. el niño va
conociendo las palabras en el ámbito de su hogar.

 Aprender por ensayo y error Esto ocurre cuando se prueba una respuesta ante un
problema tantas veces como sea necesario hasta hallar la solución correcta. Por
ejemplo, aprender a caminar o montar en bicicleta se hace mediante el conocimiento
empírico. Es decir, se ensaya una y otra vez hasta identificar la manera que dé
el mejor.

También podría gustarte