Está en la página 1de 21

Protocolos clínicos de fotopolimerización de restauraciones de

resinas compuestas: una revisión sistemática exploratoria

Gabriela Rivera Muñoz 1; Paulina Rojas Varela1; Eduardo Cáceres2

1. Licenciados en Odontología. Universidad Andrés Bello. Facultad de


Odontología. Sede Viña del Mar.
2. Cirujano Dentista, Profesor asistente cátedra Odontología Restauradora.
Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

RESUMEN
Objetivos: Generar una guía clínica de fotopolimerización con lámparas LED en
restauraciones directas de resina compuesta para sector anterior y posterior
basándose en la literatura existente de los últimos 5 años. Materiales y métodos: Se
realizó una búsqueda en las bases de datos PUBMED y en el multibuscador de
Biblioteca UNAB, filtrando los artículos en base a su tiempo de publicación desde el
año 2015 hasta el 2020. Se consideraron según tipo de publicación: reporte de caso,
ensayo clínico y estudio clínico, incluyendo además todos los artículos que hayan
sido realizados en humanos y que estuvieran en inglés. Resultados: La búsqueda
arrojó un total de 425 artículos en las distintas bases de datos, de los cuales fueron
excluídos 362 aplicando los criterios de exclusión e inclusión, quedando con un total
de 54 artículos que fueron incluidos en la revisión, que hacen referencia a las
distintas clases de restauraciones de resina compuesta y que describen un
protocolo de fotopolimerización.Conclusión: En cualquier exposición radiante, la
intensidad de exposición requerida es un factor crítico, por lo que se debe elegir una
unidad de fotocurado que tenga la calidad y eficacia necesarias para llevar a cabo
un proceso restaurador exitoso. Es por esto que es imperioso que la literatura
entregue una información detallada de la técnica de fotopolimerización que utilizan
en sus restauraciones directas (irradiancia, tiempo de exposición, modo de
fotopolimerización y si utilizan o no radiómetro) y considere ésta como una variable
dependiente del éxito o fracaso de la restauración.

Palabras Claves: fotopolimerización, técnicas de restauración directa, irradiancia.


ABSTRACT
Objective: to generate a clinical guide for light curing with LED lamps in direct
anterior and posterior composite resin restorations, based on the existing literature
from the last 5 years. Method: the articles found in PUBMED databases and in the
UNAB library were based on their publication year from 2015 to 2020. They were
included according to the type of publication: case report, clinical trial and clinical
study, also including all those articles that have been done in humans and that were
in English. Results: after initial search, 425 articles from different databases were
found, of which 362 were excluded applying the exclusion and inclusion criteria,
leaving a total of 54 articles included in this exploratory systematic review, which
refer to different composite resin restorations and their light-curing protocol.
Conclusion: in any radiant exposure, the intensity of exposure required is a critical
factor. Based on this, the clinician should choose a curing unit that has the quality
and efficiency necessary to achieve a successful restoration process. This is why it
is imperative that literature provide detailed information on the light-curing technique
used in their direct restorations (irradiance, exposure time, light-curing mode and the
use of a radiometer) and consider this to be a dependent variable on success or
restoration failure.

Key words: direct restoration technique, photopolymerization, irradiance.

INTRODUCCIÓN momento de obtener resultados


Es indudable que las Resinas exitosos en restauraciones de RC, y la
Compuestas (RC) se han técnica de fotopolimerización los

transformado en el material afecta directamente (2).


restaurador estético por excelencia,
La contracción de polimerización se
dado su gran versatilidad (1). Sus
relaciona con el contenido orgánico e
propiedades físicas como la
inorgánico de las RC. Las RC al ser
contracción volumétrica y grado de
fotocuradas, pasan de una fase
conversión juegan roles importantes al
viscosa a un material sólido y
2
experimentan una contracción. Es por estos motivos que la unidad
Cuando la resina se coloca dentro de dental de fotocurado (UF) se ha
la cavidad y posteriormente se une a convertido en una pieza indispensable
la superficie del diente, el composite en la mayoría de las consultas
polimerizado pasa por un estrés odontológicas. Cuando se
mecánico interno el cual se transmite fotopolimeriza una RC, adhesivo,
a la interfase diente-restauración. Si el sellante o cemento, el operador debe
estrés de contracción es mayor a la entregar la radiación suficiente a la
fuerza de unión de la interfase, puede longitud de onda e intensidad correcta
existir filtración marginal, caries de luz que cada fotoiniciador requiere
secundaria y fracturas de los (6). Debido a esto, los fabricantes
márgenes de la restauración (3). ofrecen información en cuanto a la
irradiancia (mW/cm2) que posee cada
La literatura ha demostrado que la
lámpara LED de fotocurado para
contracción de polimerización de las
describir el rendimiento que tiene cada
RC ocurre inmediatamente después
UF al momento de exponer la luz a
del comienzo de la irradiación con la
una RC (5).
luz y continúa incluso después de
finalizada la emisión de luz (2). El operador debe saber que el valor
Mientras existan radicales libres que que proporciona el fabricante en
puedan reaccionar luego de la fase cuanto a irradiancia es escasamente
primaria del fotocurado, el proceso de alcanzado cuando la UF se posiciona
polimerización continuará. Algunos a una distancia de la restauración de 4
estudios reportan que el post proceso mm o más, como puede ser el caso de
de polimerización sigue incluso una Clase II (5). El problema está en
después de las 24 horas de finalizada que la RC más cercana a la fuente de
la irradiación (2). La cantidad de luz polimeriza y endurece primero y lo
energía requerida variará según la que se encuentra debajo de la
composición de la RC, su translucidez, superficie de la restauración no puede
y sus fotoiniciadores(4).

3
ser controlado luego de la Teniendo en cuenta que es un paso
polimerización con la luz LED (5). crítico y fundamental para asegurar el
éxito del tratamiento, este proyecto
En las últimas décadas y debido al
busca satisfacer la necesidad de
avance en la tecnología de la
establecer protocolos de
fotopolimerización, el tiempo de
fotopolimerización con lámparas LED
exposición de luz de la UF ha ido en
que se utilizan para restauraciones de
disminución (7). Los diferentes
resina compuesta directa
fabricantes de UF y de materiales a
anteriores/posteriores en las consultas
base de resina proponen actualmente
clínicas a partir de lo descrito en la
tiempos de exposición de luz de entre
literatura.
1 y 60 segundos. Estas
recomendaciones se ven impulsadas HIPÓTESIS
por el deseo profesional de disminuir
Existen diferencias en cuanto al modo
el tiempo clínico de trabajo y aumentar
de utilización de lámparas LED por
la eficacia clínica (7). Sin embargo, la
parte del clínico en restauraciones
decisión de cuáles son los tiempos de
anteriores / posteriores.
exposición adecuados está en debate
y se ve influenciado por muchas OBJETIVO
variables (7). Generar una guía clínica de

Desafortunadamente, rara vez se fotopolimerización con lámparas LED

proporcionan protocolos de fotocurado en restauraciones directas de resina

detallados a distancias clínicamente compuesta para sector anterior y

relevantes para activar eficazmente la posterior a partir de la literatura.

polimerización, y muchas veces los


MATERIALES Y MÉTODO
clínicos deben determinar
subjetivamente los tiempos de La información recolectada desde las

exposición apropiados (4) así como la bases de datos fue identificada y

correcta posición de la guía de luz. analizada a través de un flujograma


(Figura 1) tipo PRISMA-ScR

4
(extensión para Scoping Review). compuestas en la clínica dental
Además, se revisó mediante la lista de descritos en la literatura en los últimos
cotejo de PRISMA-ScR (8). 5 años?

Estrategia de búsqueda. Se utilizaron los siguientes términos


Se realizó una búsqueda en las bases
de búsqueda: composite resin, dental
de datos PUBMED y en el
restoration (MeSH Major Topic) y
multibuscador de Biblioteca UNAB. La
clinical guidance (MeSH Major Topic),
búsqueda se realizó en base a la
los cuales fueron registrados en el
siguiente pregunta de investigación:
flujograma de búsqueda según pauta
¿Cuáles son los protocolos de PRISMA ScR.

fotopolimerización para lámpara LED


Se filtró los artículos en base a su
en restauraciones de resinas
tiempo de publicación desde el 2015
hasta el 2020, ya que se considera un

Figura 1 PRISMA-ScR: diagrama de flujo con los resultados obtenidos y cantidad de


estudios que serán incluidos en el presente Scoping Review.

5
rango de evidencia actualizada debido vivo que no incluyan en su
a los avances tecnológicos en totalidad detalles de la
materiales dentales de los últimos fotopolimerización.
años. También se realizó un filtro para - Artículos realizados en
el tipo de publicación: reporte de caso, humanos.
ensayo clínico y estudio clínico - Artículos publicados en los
realizados en humanos. La búsqueda últimos 5 años.
se realizó en idioma inglés y se
tomaron en cuenta todos los orígenes Criterios de exclusión.
- Artículos duplicados.
de las publicaciones, ya sean journals
- Artículos de texto completo que
odontológicos o estudios
no estén disponibles.
independientes.
- Artículos donde la investigación
Selección de artículos. sea in vitro.
Para la selección de los artículos - Artículos que no usen lámpara
fueron tomados en cuenta los LED para fotopolimerización.
siguientes criterios de exclusión e
inclusión. Extracción de datos.
Se seleccionaron los artículos de texto
Criterios de inclusión. completo que tenían mayor grado de
- Artículos que estén en inglés.
ajuste al estudio, ya sea por su calidad
- Artículos que se enfoquen
o interés para este estudio.
desde el punto de vista clínico
en técnicas de restauraciones RESULTADOS
directas de resina compuesta in La búsqueda arrojó un total de 425
vivo que incluyan en su artículos en las distintas bases de
totalidad detalles de la datos, de los cuales fueron excluídos
fotopolimerización. 362 por estar fuera de enfoque y 9
- Artículos que se enfoquen aplicando los criterios de exclusión e
desde el punto de vista clínico inclusión, quedando con un total de 54
en técnicas de restauraciones
directas de resina compuesta in

6
artículos que fueron incluidos en la incremental ni la resina compuesta
revisión (Figura 1). que utilizan.

Técnicas de restauración y Información adicional


fotopolimerización. fotopolimerización.
En la Tabla 1 se describe de forma En la Tabla 2, se muestran las
detallada los resultados de las lámparas utilizadas en cada estudio
técnicas de restauración y junto con su intensidad, modo de
fotopolimerización encontradas en fotopolimerización y utilización de
cada estudio. La Figura 2 muestra que radiómetro dental.
del total de 54 estudios, 23 utilizan un Como se observa en la Figura 3, 24
tiempo de exposición de 20 segundos estudios utilizan rangos de irradiancia
para técnicas incrementales de 2 mm de alta intensidad (entre 800 mW/cm2
de grosor y 14 estudios utilizan y 1200 mW/cm2), de los cuales 5
tiempos de exposición de 20 informan el uso de radiómetro dental.
segundos para técnicas de Además, se puede pesquisar que del
incrementos de 4 mm. Tanto en Tabla total de estudios, 19 no detallan
1 como Figura 2 se observa que 15 información alguna sobre la lámpara
estudios no detallan información sobre LED que utilizan en su investigación,
tiempo de exposición, técnica la intensidad que entregan, ni el uso
de radiómetro.

Tabla 1. Técnicas de restauración y fotopolimerización, separadas en marca, incrementos y segundos de


exposición
Cantidad
Resina Incremento Tiempo de
de
Compuesta en mm. exposición.
estudios.

2 mm 20 s
5
Filtek Z250
1
- 40 s

Charisma Smart
1 2 mm 20 s
(Kulzer)

7
Tabla 1. Técnicas de restauración y fotopolimerización, separadas en marca, incrementos y segundos de
exposición (Continuación).

2 Filtek Bulk Fill (3M 4 mm


1 ESPE) -

1 Grandio (Voco) 2 mm 40 s

- 20 s
1
Grandio So (Voco)
1
2 mm 20 s

1
20 s
Tetric Ceram (Ivoclar
Vivadent)
2 mm 40 s
1

SDR Flow
2 4 mm 20 s
(Dentsply/DeTrey)

2 20 s
Ceram X mono +
2 mm
(Dentsply/DeTrey)
1 30 s

1
20 s
SDR Bulk Fill Flow
4 mm
(Dentsply)
-
1

1 T. mano alzada 20 s

1 T. mano alzada 40 s
Vit-l-escence
(Ultradent)
1 2 mm 20 s

1 0.5 mm 20 s

Amelogen Plus
1 T. mano alzada 20 s
(Ultradent)

2 mm
Tetric N Ceram Bulk Fill
3 20 s
(Ivoclar Vivadent)
4 mm

8
Tabla 1. Técnicas de restauración y fotopolimerización, separadas en marca, incrementos y segundos de
exposición (Continuación)

-
1 20 s
1.5 mm
1 20 s
1.5 mm
1 40 s
-
1 Filtek Supreme (3M 20 s
ESPE) 2 mm
1 20 s
T. mano alzada
1 -
2 mm
1 20 s

4 2 mm 20 s

Filtek Z350 (3M ESPE)

1 - 40 s

Tetric EvoCeram Bulk


2 4 mm 20 s
Fill (Ivoclar Vivadent)

Filtek Ultimate (3M


1 2 mm 20 s
ESPE)

1 G-aenial Universal - 20 s

2 Flo (GC Corporation) 2 mm 10 s

1 - - -

1 1.5 mm 40 s

Filtek P60

1 - -

1 Filtek P90 1.5 mm 40 s

Filtek Bulk Fill Flow (3M


4 4 mm 20 s
ESPE)

QuiXfil (Dentsply
1 4 mm 20 s
Sirona)

Gradia Direct (GC


1 - -
AMERICA)

Ceram X Duo
1 2 mm 40 s
(Dentsply)

Spectrum Refill
1 - 40 s
(Dentsply)

9
Tabla 1. Técnicas de restauración y fotopolimerización, separadas en marca, incrementos y segundos de
exposición (Continuación).

Spectrum TPH,
2 2 mm 20 s
(Dentsply)

1
20 s
T. mano alzada
Estelite Flow Quick
(Tokuyama Dental)
1
-
2 mm

Estelite Quick
1 T. mano alzada -
(Tokuyama Dental)

1 Opallis, (FGM Prod) 2 mm 10 s

Renamel Microhybrid;
1 - -
Cosmedent Inc

Ceram.X Universal
2 2 mm 20 s
(Dentsply)

1 Valux Plus, (3M ESPE 2 mm 40 s

1 Aelite LS (Bisco) 2 mm 20 s

1 Point 4 (Kerr) 4 mm 40 s

Surefil SDR Flow


1 4 mm 20 s
(Dentsply)

Fusio Liquid
1 1 mm + fotopolimerización+ 2mm 20 s
Dentin(Synca)

Creative Color,
1 - 40 s
Cosmedent

1 - 20 s
IPS Empress Direct,
Ivoclar Vivadent

1 - -

1 P30), (3M ESPE) 2 mm 40 s

1 Cavex, Haarlem 2 mm 40 s

1 Occlusin 2 mm 40 s

10
26
24
22
20
18
16 10 s
14 20 s
12
30 s
10
40 s
8
6
4
2
0
1.5 mm 2 mm 4 mm Técnica mano S/INFO
alzada

Figura 2. Tiempo de exposición utilizado en cada técnica de restauración según su incremento en


milímetros. *S/INFO: estudios no muestran metodología de técnica incremental ni de tiempo de activación
de la luz.

11
Tabla 2. Información sobre lámparas LED, separadas en marca, irradiancia y utilización de radiómetro
dental.
Modo de Utilización de
Estudio Tipo de Lámpara Irradiancia
Fotopolimerización Radiometro
10 - - - No
1 - 800 mW/cm2 - No.
1 - 400 mW/cm2 - Sí.
Starlight MECTRON s.p. 2
1 >1400 mW/cm . - Sí.
a
Radii PLUS (SDI,
1 1200 mW/cm2. - Sí.
Victoria, Australia).
Bluephase G2 (Ivoclar
1 650 mW/cm2. - No.
Vivadent).
1 Optilux (USA) 600 mW/cm2. - No.
Unidad de fotocurado
LED prototipo de Chair
de Ciencias Materiaesl
1 del Instituto de Ciencias 600 mW/cm2. - No.
Materiales y Tecnología
de la Universidad de
Jena, Alemania.
Flashlite 1404, Discus
1 1100 mW/cm2. - No.
Dental/ Philips.
3 1200mW/ cm2. - No.

LED Radii Cal, SDI,


Victoria, Australia
1 800 mW/ cm2. Sí.

1 800mW/ cm2 - No
-
2
SmartLite, (Dentsply)
-
1 No.
950 mW/cm2.
1
1200 Sí.
Pulso retardado
mW/cm2.
2sg + 20 sg
1
No.

1 -
No
Bluephase, (Ivoclar
--
Vivadent)

-
1200 mW/cm2. Si
1

-
1200 mW/ cm2. No.
1
1
800 mW/cm2. No.
Trans-lux,
-
Hereaus,(Kulzer )
- -
1
PenCure 2000, Morita;
1 2000 mW/cm2. - Si.
(Valo, Ultradent)
Emisor A, Schuster,
1 700 mW / cm2. - No.
Santa Maria, RS

12
Tabla 2. Información sobre lámparas LED, separadas en marca, irradiancia y utilización de radiómetro
dental (continuación)
3 1000 mw/cm2. No.

1 - No.
Elipar Freelight 2 (3M,
ESPE) -
1 800 mW/cm2. Sí.

1 700 mW/cm2. Sí.


Elipar S10, (3M ESPE) 1200 mW/cm2. Modo Continuo.
2 No
2 Elipar Trilight, (3M ESPE) 650 mW/cm2. - No
1 Hilux Ultra Plus 800 mW/cm2. - No.
1 Max 5 Hilux 700 mW/cm2. - No.
Astralis 7 (Ivoclar-
1 700 mw/cm2. - Si.
Vivadent)
1000mw/cm2.
3 No.

1 800mw/cm2 - No.
Valo, (Ultradent )
1 - No

20
18
16
14 No
12 S/INFO
10 Sí
8
6
4
2
0
400 600 650 700 800 950 1000 1100 1200 1400 2000 S/INFO

Figura 2. Potencia de salida de luz meida en irradiancia (mW/cm2) de cada lámpara LED utilizada en los estudios
asociada al uso de radiómetro en la consulta dental. *S/INFO: estudios no detallan uso de lámpara LED de
fotocurado, irradiancia ni radiómetro.

13
DISCUSIÓN restauración (técnica incremental de 2
mm de grosor, técnica bulk de 4 mm de
El mayor problema que presentan las
grosor y técnica a mano alzada para
resinas compuestas es la contracción de
resinas anteriores) y técnics de
polimerización. Esto provoca un estrés
fotopolimerización. Como se observa en
interno que altera la unión entre el diente
la Figura 2, la mayoría de los estudios
y el material restaurador, lo que puede
utiliza un tiempo de exposición de 20
generar microinfiltraciones que llevarán
segundos en incrementos de 2 mm y 4
al posterior fracaso de la restauración
mm. La literatura indica que el tiempo de
(9).
exposición se relaciona directamente con
La contracción de polimerización se la intensidad que entrega la lámpara de
relaciona con el contenido orgánico e fotocurado (11). Sin embargo, es
inorgánico de las RC. Los composites al importante estandarizar el tiempo de
ser fotocurados, pasan de una fase exposición de las RC en la consulta
viscosa a un material sólido y dental, ya que se ha demostrado que
experimentan la contracción (3). Si el aumentar o disminuir el tiempo de
estrés de contracción es mayor a la activación de luz puede influir
fuerza de unión de la interfase, puede directamente en el resultado del proceso
existir filtración marginal, caries restaurador (calor excesivo en la pulpa
secundaria y fracturas de los márgenes dental, infiltración marginal, aumento del
de la restauración (3). estrés de contracción, disminución del
grado de conversión).
Un factor que puede ayudar a controlar
este estrés interno es la técnica de Al comparar los resultados de este
restauración y fotopolimerización estudio con Shimokawa y cols. en su
utilizada por el clínico, ya que así se publicación del 2020, fotopolimerizar por
minimizan las variables que pueden 20 segundos una restauración en
significar una restauración defectuosa incrementos de 2 mm con una alta
(10). intensidad (desde 1000 mW/cm2.) sería
lo correcto debido a que las propiedades
En este estudio, los resultados de la
mecánicas de la restauración
Tabla 1, muestran distintas técnicas de
(microdureza e intregridad marginal) (11)
14
y el estrés de contracción, no se verían incremento ni grosor en mm. Aunque se
afectados. tenga el tiempo de exposición, no es
posible analizar si este es el adecuado
Por otra parte, para una cavidad que
para cada incremento. Romero y Cols.
requiera utilización de técnica de
en su publicación en el año 2017 expone
restauración bulk con incrementos de
que se debe poner especial atención a
máximo 4 mm, Shimokawa y cols.
las restauraciones anteriores debido a la
reportan que un tiempo de exposición de
sensibilidad de la técnica para obtener
40 segundos es necesario para obtener
óptimos resultados (13). Al ser una de las
un mayor grado de conversión,
técnicas más sensibles en cuanto a
especialmente en la capa más profunda
restauraciones, tanto por la cantidad de
de la restauración (11). También se ha
opacidades de resinas que se utilizan así
descrito que en cavidades profundas, es
como por la importancia del buen sellado
recomendable utilizar resinas
marginal que se necesita obtener tanto
compuestas de mayor translucidez como
en la técnica adhesiva como en la técnica
primer incremento para que el haz de luz
restauradora, resulta fundamental tener
abarque el mayor grosor posible y así
un control completo de los factores que
asegurar un mayor grado de conversión
influyen en el éxito de la restauración
(12). Sin embargo, en los resultados de
anterior. Como ya se ha mencionado,
la Figura 2 se observa que la mayoría de
para este propósito se debe conocer el
los estudios que utilizaron técnica bulk
tipo de RC que se utiliza incluyendo el
sólo fotopolimerizan por 20 segundos y la
fotoiniciador además del rango de
intensidad de las lámparas varía
potencia que se le está entregando a la
extensamente (desde 400 mW/cm2 hasta
restauración y el tiempo de exposición
1200 mW/cm2), lo que no proporcionaría
indicado según los milímetros de grosor
las condiciones adecuadas para una
por incremento.
correcta fotopolimerización.
Para optimizar la técnica de
Los resultados de técnica a mano alzada
fotopolimerización, es importante
que se observan en la Figura 2 no son
también considerar otros factores como
concluyentes, ya que la información es
el rango de longitud de onda de la fuente
escasa y no reporta técnicas de
de emisión, intensidad de la salida de luz
15
y las características de absorción de la potencia correcta a su restauración, debe
luz del fotoiniciador de la resina utilizar un método objetivo para hacer
compuesta (14). dicha medición, como, por ejemplo, un
radiómetro dental o radiómetro handheld.
Existe un gran número de agentes
fotosensibles, siendo la canforquinona la En la Figura 3, se puede observar la
que más se ha utilizado en RC, aunque distribución de irradiancia que utilizan los
últimamente algunos fabricantes de distintos estudios que van desde los 400
materiales restauradores han sustituido mW/cm2 a los 2000 mW/cm2. Sin
la canforquinona por fotoiniciadores que embargo, también se puede pesquisar
poseen alta estética y requieren un que más de la mitad de aquellos estudios
menor rango de longitud de onda, pero no utilizan radiómetro para verificar la
una mayor intensidad (desde 1000 salida de luz cada vez que utilizan las
mW/cm2) para su activación (14, 15) UF.
como, por ejemplo: Ivocerin y Lucirin-
Se sabe que en la actualidad la luz no
TPO.
siempre es emitida de manera uniforme
Para mejorar el tiempo de trabajo clínico, a través de la punta de la guía de luz de
los profesionales han buscado la UF, por lo que se pueden medir
alternativas que disminuyan el tiempo de distintos valores de irradiancia si la guía
sillón de los pacientes. Un ejemplo de de luz no se posiciona de forma correcta
esto es el uso de lámparas LED de y a la menor distancia posible de la
fotocurado de alta intensidad que son superficie de la restauración (16).
capaces de entregar la irradiancia Además, estudios previos, han reportado
necesaria que requiera una RC para su que a menudo existe discrepancia entre
mayor grado de conversión en un menor los valores de irradiancia que provee el
tiempo de exposición. fabricante de la UF y los valores emitidos
por el radiómetro dental (16). Gianinni y
Como se observa en la Figura 2 la
cols., en su publicación del 2019
mayoría de los autores recomiendan un
compara radiómetros dentales de mano
tiempo de exposición de 20 segundos
análogos y digitales, concluyendo que
con una alta intensidad. Para que el
uno de los más precisos para lámparas
clínico se asegure de estar entregando la
16
de alta y baja intensidad es el de la marca Al-Assadi y cols. en un estudio
Bluephase I y II (Ivoclar Vivadent) (17). comparativo in-vitro del 2020 recomienda
el uso del modo soft-start para minimizar
Por lo tanto, si el clínico posee una
la contracción volumétrica, entregando
lámpara de alta intensidad, pero no tiene
un modo de fotopolimerización gradual
un radiómetro dental con el cual medir
(9). Por otro lado, Atria y cols., en su
dicho valor, podría estar entregando
estudio del 2018, comprueban que no
menos de la energía requerida para
existen diferencias en el grado de
activar los fotoiniciadores de algunas
conversión ni en la contracción
resinas compuestas, lo que en el tiempo
volumétrica al utilizar y comparar los
podría traducirse en un fracaso clínico.
distintos modos de fotopolimerización en
Un factor adicional que podría afectar al lámparas de alta intensidad (19), por lo
estrés de contracción son los diferentes tanto, la información que se encuentra en
modos de fotocurado que vienen la literatura actualizada no es
incorporados en la UF (9). Uno de los concluyente para utilizar un modo de
más usados en la práctica clínica es el fotocurado en específico.
modo “tradicional” o continuo, donde hay
La Figura 3 muestra que diecinueve
una exposición de luz con altos valores
estudios no entregan ninguna
de irradiancia que llevará a una
información de su lámpara LED de
polimerización rápida y posiblemente a
fotopolimerización (marca, intensidad,
una alta contracción volumétrica (18).
modo de fotocurado o uso de radiómetro
También existe el modo rampa donde la
dental), por lo que no se puede
intensidad aumenta de forma continua
determinar si esos estudios hacen un
(19) y el modo soft-start consiste en dos
correcto uso de su UF.
intervalos de exposición, el primero de
baja intensidad seguido por un segundo Es por esta razón que es crucial
intervalo de alta intensidad (9, 19). comprender los principios de la
fotopolimerización y lo mucho que
En los resultados de esta revisión, la
pueden afectar en el desempeño clínico
Tabla 2, indica que, del total de los
de las restauraciones de resinas
estudios, sólo tres reportan utilizar algún
compuestas si es que no se les toma
modo de fotopolimerización.
17
importancia ni se siguen las indicaciones protocolo clínico basado en la evidencia
dadas por el fabricante. de los últimos 5 años.

Con los resultados expuestos, y tomando Es por eso que el presente proyecto de
en cuenta que a pesar de que hay una investigación apunta a guiar de manera
gran cantidad de estudios que entregan clínica en base a recomendaciones
información clara y detallada con estudiadas en la literatura para efectuar
respecto a su técnica de restauración y de la mejor manera posible las técnicas
fotopolimerización, muchas veces no se de restauración y de fotopolimerización.
llega a un acuerdo sobre cómo aplicar
CONCLUSIÓN
estas técnicas, por ejemplo, en una
Los resultados incluidos en esta Revisión
misma resina compuesta o en una misma
Sistemática Exploratoria no permiten
lámpara (en segundos de exposición o
generar un protocolo clínico paso a paso
intensidad de luz).
para la fotopolimerización con lámparas
Un factor que podría beneficiar al clínico LED en restauraciones directas
sería basarse en un protocolo de anteriores o posteriores, debido a que la
restauración y fotopolimerización para información que entrega cada estudio es
resinas compuestas anteriores y diversa y poco concluyente. Sin
posteriores que se pueda aplicar de embargo, se entregan recomendaciones
manera universal (20). que pueden guiar al clínico a optimizar
las técnicas tanto de restauración como
Esta Revisión Sistemática Exploratoria
de fotopolimerización.
busca generar una guía clínica de
fotopolimerización con lámparas LED en BIBLIOGRAFÍA
restauraciones directas de resina
1. Anusavice K, Gutiérrez Rocha M,
compuesta para sector anterior y
Sánchez y Castillo J, Phillips R. La
posterior. No obstante, a pesar de seguir
Ciencia de los materiales dentales de
los parámetros de la metodología para
Phillips. 11th ed. México: McGraw-Hill
llegar a un consenso final, este presenta
Interamericana; 2004.
ciertas limitaciones debido a que los
2. Ide K, Nakajima M, Hayashi J,
resultados analizados no son suficientes
Hosaka K, Ikeda M, Shimada Y, et al.
para agrupar información y construir un
18
Effect of light-curing time on light- LED light-curing units - Part II. Br Dent
cure/post-cure volumetric J [Internet]. 2016;221(9):551–4.
polymerization shrinkage and 8. Tricco AC, Lillie E, Zarin W, O’Brien
regional ultimate tensile strength at KK, Colquhoun H, Levac D, et al.
different depths of bulk-fill resin PRISMA extension for scoping
composites. Dent Mater J. reviews (PRISMA- ScR): Checklist
2019;38(4):621–9. and explanation. Ann Intern Med.
3. Garcia D, Yaman P, Dennison J, 2018;169(7):467–73.
Neiva GF. Polymerization shrinkage 9. Al-Assadi HZ, GhaniNema T,
and depth of cure of bulk fill flowable Muhamedali AM. Evaluation
composite resins. Oper Dent. of the effect of different light
2014;39(4):441–8. cure devices/modes on the micro-
4. Al-Zain AO, Eckert GJ, Platt JA. The leakage of class V composite
influence of distance on radiant restoration: (A comparative in vitro
exposure and degree of conversion study). Ann Trop Med Public Heal.
using different light-emitting-diode 2020;23(9).
curing units. Oper Dent. 2019;44(3): 10. Palagummi SV, Hong T, Wang Z,
E133–44 Moon CK, Chiang MYM. Resin
5. Shortall, A. C., Price, R. B., viscosity determines the condition for
MacKenzie, L., & Burke, F. J. T. a valid exposure reciprocity law in
(2016). Guidelines for the selection, dental composites. Dent Mater
use and maintenance of LED light- [Internet]. 2020;36(2):310–9.
curing units -Part 1. British Dental 11. Shimokawa C, Turbino M, Giannini M,
Journal, 221(8), 453–460. Braga R, Price R. Effect of
6. Price RBT. Light Curing in Dentistry. Curing Light and Exposure Time on
Dent Clin North Am. 2017;61(4):751– the Polymerization of Bulk-Fill Resin-
78. Based Composites in Molar Teeth.
7. Shortall AC, Price RB, Mackenzie L, Oper Dent. 2020
Burke FJT. Guidelines for the 12. Hyun HK, Christoferson CK, Pfeifer
selection, use, and maintenance of CS, Felix C, Ferracane JL. Effect of
shade, opacity and layer thickness on

19
light transmission through a nano- Laboratory Grade Radiometers.
hybrid dental composite during 2019; 30:397–403.
curing. J Esthet Restor Dent. 18. Nassar HM, Almutairi M, Makhdom A.
2017;29(5):362–7. Irradiance of different curing modes of
13. Romero MF, Austin JG, Todd M. common light cure devices: An in vitro
Restoration of a large class IV fracture study. J Int Soc Prevent Communit
using direct composite resin: A Dent 2020; 10:177-82
clinical report. J Prosthet Dent
[Internet]. 2017;118(4):447–51. 19. Atria PJ, Sampaio CS, Cáceres E,
14. Moradas Estrada M, Álvarez López B. Fernández J, Reis AF, Giannini M, et
Dinámica de polimerización enfocada al. Micro-computed tomography
a reducir o prevenir el estrés de evaluation of volumetric
contracción de las resinas polymerization shrinkage and degree
compuestas actuales. Revisión of conversion of composites cured by
bibliográfica. Av Odontoestomatol. various light power outputs. Dent
2017;33(6):261–72. Mater J. 2018;37(1):33–9.
15. Shimokawa CAK, Sullivan B, Turbino 20. Mahn E. Clinical criteria for the
ML, Soares CJ, Price RB. Influence of successful curing of composite
emission spectrum and irradiance on materials. Rev. clínica periodoncia,
light curing of resin-based Implantol y Rehabil. oral.
composites. Oper Dent. 2013;6(3):148–53.
2017;42(5):537–47.
16. Shimokawa CAK, Harlow JE, Turbino
ML, Price RB. Ability of four dental
radiometers to measure the light
output from nine curing lights. J Dent
[Internet]. 2016; 54:48–55.
17. Giannini M, André CB, Gobbo VC,
Rueggeberg FA. Accuracy of
Irradiance and Power of Light-Curing
Units Measured With Handheld or

20
ANEXO 1

Recomendaciones clínicas para técnicas de restauración y fotopolimerización.

a) Para restauraciones directas posteriores: considerar la conformación cavitaria para


disminuir la contracción volumétrica (número de paredes y profundidad).

b) Para restauraciones directas anteriores: considerar compromiso estético.

c) Para elegir una resina compuesta considerar: fotoiniciador y opacidad.

d) En cavidades profundas se recomienda realizar el primer incremento con una resina


compuesta de mayor translucidez.

e) Para la técnica de fotopolimerización la punta de la guía de luz de la UF no debe


desviarse ni moverse, y debe seguir el eje axial de las paredes de la cavidad.

f) Uso de radiómetro dental para verificar la intensidad que entrega la UF de forma


rutinaria.

g) Al fotopolimerizar, el clínico debe tener completo conocimiento de su lámpara LED


(modos de fotopolimerización e intensidad que entrega).

h) Si se utilizan lámparas LED de alta intensidad en incrementos de 2 mm: fotopolimerizar


por 20 s cada incremento, independiente del tipo de resina compuesta.

i) Si se utilizan lámparas LED de alta intensidad en incrementos de 4 mm: fotopolimerizar


por 40 s cada incremento, tomando en consideración la profundidad total de la cavidad,
la opacidad y el/los fotoiniciadores que tiene la resina compuesta.

j) Asegurar el mantenimiento de la UF de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

21

También podría gustarte