Está en la página 1de 6

“PROCESOS DE CERTIFICACIÓN”

MAESTRA: ELIZABETH GARCIA DOMINGUEZ

LÓPEZ AZUARA KEVIN JOSETH

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN

-ACT. LAS 9 S'S Y SISTEMA ANDON -

20 DE MARZO DEL 2024


INTRODUCCIÓN. En esta presentación se habló sobre la técnica de las 9S’S el cual
busca principalmente crear una mayor productividad basándose en eficacia y eficiencia,
tomando como un especial requisito el crear un buen ambiente laboral el cual se ha
diversificado por todos los empleados y de esta manera apoye tanto interna como
externamente a las organizaciones que deciden hacer uso de esta técnica, así como de
sus variantes y actualizaciones, también se nos menciona el sistema de control
ANDON, el cual va más dirigido a las líneas de producción de las organizaciones en
sus productos o servicios, pues ayuda a gestionar más fácil la información que se
quiera dar a conocer sobre el estatus que se tiene de esta manera se pueden corregir
los posibles errores que se estén ejecutando de una manera rápida ahorrando costos y
tiempo, además claro de elevar la reputación de la organización al crear cosas de
mayor calidad, se nos explica que ambos pueden apoyarse entre sí de manera que las
empresas que hagan uso de estos mismos podrán ser grandes en sus áreas dentro del
mercado.

Se nos explicó que es la técnica de 9s 's la que tiene como objetivo alcanzar una mayor
productividad con un mejor ambiente laboral, este surgió el 1960 en japón, con el
origen de las cinco principios denominados: seiri, seiton, seiso, seiketsu y shitsuke,
donde después se hizo una actualización añadiendo cuatro principios más, haciendo
que estos nueve fueron los principales herramientas para que los individuos en japón
pudieran adoptarse como una costumbre dentro de las organizaciones, creando una
nueva gestión de calidad mucho mejor que las establecidas hasta el momento llegando
incluso al punto que se añadió a la “NORMA ISO 9001”, esta técnica tiene como
principales beneficios que mejora la producción, ahorra una gran cantidad de costos,
mejora el clima laboral haciendo que sea mejor y más amigable con los empleados y
principalmente hace una cultura de disciplina que prácticamente obliga a a todos los
colaboradores de la organización a trabajar de manera más inteligente creando mejores
resultados en el proceso, se nos menciona que las 9s’s se dividen en 3 secciones,

2
donde las primeras 3s las cuales van guiadas a cómo las personas debemos mantener
nuestro entorno que nos rodea para poder vivir bien y mejores aspectos dentro de la
misma que estén afectándonos, las siguientes 4s van dirigidas hacia nuestro bienestar
personal, donde se deban modificar las cosas que estemos haciendo mal o que
sepamos que nos están perjudicando afectando nuestras toma de decisiones y
procesos metodológicos en la vida diaria y las ultimas 2s son aquellas que realmente
van ligadas a las empresas con las cuales vamos a trabajar y se verán reflejados la
aplicación de las 7s anteriormente mencionadas, la primera es “seiri” que significa
clasificacion y orden los elementos que tenemos a nuestro alrededor y que forman
parte de nuestra vida, se deben poner un sistema que tenga controlado esto, despues
esta “seiton” que significa organizacion de nuestros objetos y cosas de trabajo, se les
debe asignar un lugar específico para saber dónde están las cosas que necesitamos a
la hora de trabajar, después esta “seiso” que significa limpieza de nuestras áreas de
trabajo y nuestras herramientas pues esto crea un mejor ambiente laboral y una
manera más productiva de trabajar, la limpieza es clave, después esta “seiketsu” que
es el bienestar de los tres hábitos anteriores, rectifica que se hayan hecho bien y que
estén ayudando a la mejora continua de estos, después esta “shitsuke” que representa
la disciplina sobre apegarse a los sistemas y metodologías de los 9s siguiendo ciertos
pasos específicos de manera que sea más fácil la captación de la información y la
mejora necesaria, después esta “shikari” que significa constancia sobre los hábitos
haciéndolos diariamente así como revisandolos, después esta “shitsukoku” que es el
compromiso sobre los objetivos planteados en nosotros y la meta de lograrlos en cierto
lapso de tiempo, después esta “ seishoo” la cual representa la coordinación de los
empleados de una organización haciendo que trabajen en la misma sintonía y con el
mismo objetivo y por último está “seido” que es la estandarizacióndonde se
implementan las reglas normas o reglamentos que se tengan dentro de una empresa
para que los empleados no se salgan de los parámetros y se pueda seguir trabajando
con una conducta de asertividad y mejora personal, la cual llegue a mejorar a la
organización interna y externamente.

3
despues esta el sistema de gestión visual andon, el cual se usa por los operarios y
directivos encargados de la fabricación, donde su función principal es dar alerta sobre
los errores en el momento específico en el que ocurren para prevenirse a tiempo, y
evitar un problema más grande, este sistema fue creado por toyota, y era conocido
como toyota production system (tps), y se utilizó para que los operadores dentro del
área de producción pudieran solucionar los problemas que se generarán
instantáneamente o de manera rápida para que no avanzara hasta que se haya
solucionado lo cual ahorraba millones en costos de producción, sus principales
beneficios es de que capacita a los nuevos empleadores, hace que la unión sea más
eficaz y eficiente y maximiza la materia prima permitiendo que se pueda hacer más con
menos, entre sus componentes básicos están las luces indicadoras las cuales indican
el estado de una máquina o proceso, los botones de activación que son presionados
para señalar un problema, tableros de visualización que son pantallas que muestran el
estado de producción de manera que todos los colaboradores puedan verlo y por ultimo
el sistema de notificación el cual avisa sobre algún problema ocurrido en la línea de
producción.

CONCLUSIONES. Una vez analizado la técnica de las 9 S'S y el modelo ANDON,


definitivamente creo que son importantes el tenerlos en cuenta más hablando sobre los
colaboradores, pues creo que ambos van muy dirigidos a ellos en diferentes tipos de
aspectos, pues si tomamos en cuenta el hecho de crear sobre los colaboradores
disciplina y un sentimiento de pertenencia a las organizaciones más allá de
simplemente un trabajador más, es algo que influye de manera importante a la hora de
ejercer ciertos trabajos o actividades que necesiten una manera de trabajo diferente o
en la que haya un más compromiso para esto, además también de crear el sentimiento
de que nos importan más de lo que ellos creen, pero no perdiendo el que se debe
seguir trabajando y mejorando continuamente para que se mantengan dichos valores y
comportamientos, así como el que crear maneras con las cuales se facilita más la

4
información como lo puede ser con el modelo andon, a mi manera de pensar y de
analizar empresas con las que yo he trabajado y realmente no creaban esto, puedo
rectificar que sí representa cambios importantes incluso en la actitud y manera de
trabajar de las personas, pues considero que si se tienen trabajadores que estén
comprometidos con nuestras metas y objetivos realmente la empresa podría llegar lejos
al contar con un excelente equipo de trabajo.

5
REFERENCIAS

Productivity, G. (2023, 10 agosto). Metodología de las 9S. Go-Productivity.


https://go-productivity.com.mx/metodologia-de-las-9s/

Innova-Lamd. (2022, 7 marzo). La metodología de las 9S: mejora continua y cultura de


empresa. Grupo Innova.
https://www.grupoinnova.org/la-metodologia-de-las-9s-mejora-continua-y-cultura-de-em
presa/

Sistema Andon: Cómo funciona el sistema | SafetyCulture. (2024, 15 enero).


SafetyCulture. https://safetyculture.com/es/temas/sistema-andon/

Romero, P. (2021, 7 diciembre). ¿Qué es Andon? Sistema de control visual de


producción. Geinfor ERP.
https://geinfor.com/que-es-andon-sistema-de-control-visual-de-produccion/

También podría gustarte