Está en la página 1de 31

Trastornos del sueño en niños y adolescentes

Dr. M. Tomás Mesa Latorre


Neurólogo Pediatra

Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño


Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Índice
• Aspectos generales del sueño
• Fisiología/Ontogénsis/Función
• Clasificación de trastornos del Sueño (TS)
• Algunos trastornos del sueño
• Estudio de los TS
• Bibliografía

2
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Aspectos generales del Sueño

Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño


Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

FISIOLOGÍA ASPECTOS BÁSICOS I


• Definición: ausencia pasiva vigilia

• Primera parte siglo xx: activo


• 1953: rem y nrem

• Cada uno de los estadios (rem, nrem y vigilia): propio


correlato neuroanatómico, fisiológico, químico y
farmacológico

4
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
FISIOLOGÍA: ASPECTOS BÁSICOS II
• Generadores de vigilia: difuso en tronco cerebral
(sist retic)

• Generadores nrem: medula y cerebro basal

• Generadores rem: puente (peri locus-ceruleus y nucleo


vestibular)

• Todos sincronizados

5
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

FISIOLOGÍA: ASPECTOS BÁSICOS III


• Determinación estados: organización dinámica redes
neuronales

• Diferentes regiones del snc, son capaces de generar


sueño

• Casi todas las partes del snc, estan activas en diferente


manera en vigilia y sueño

6
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
FISIOLOGÍA ASPECTOS BÁSICOS IV
• Sueño difiere del coma: fisiológico, recurrente y
reversible.

• Privación sueño: sueño posterior recupera etapa iii-iv y


50% del rem .

• Generadores de patrones no conocidos: rem


depende nrem.

7
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

RITMO CIRCADIANO I
• Plantas, animales e incluso organismos unicelulares,
tienen variaciones diarias de actividad metabólica,
motora, alimentaria y otras.

• Aisladas: ritmo intrínseco de aproximado 24 hrs (circa:de


cerca de un día)

8
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
RITMO CIRCADIANO II
• Estudios animales aislados: circadiano: temperatura,
sueño, electrolitos, diuresis, gb, atención, memoria,
cálculo y ejecución.

• Ritmos circadianos: a) persiste en ausencia luz/día b)


se moldean con luz/día exterior

9
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

RITMO CIRCADIANO III


• NUCLEO SUPRAQUIASMÁTICO (Hipotálamo) controla
ritmos circadianos. Pruebas científicas. Promueve vigilia.

• EL TRACTO RETINO-HIPOTALÁMICO. Es directamente


influenciado por luz. Curva de etapa-respuesta (PRC)

• Trastornos del ritmo circadiano afectan vigilancia,


concentración y ejecución.

10
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
RITMO CIRCADIANO IV
• CRONOBIOLOGÍA: es el estudio de horarios y
mecanismos de los ritmos biológicos.

• CRONOFARMACOLOGÍA: el momento de
administración de medicamentos es importante en
relación a su eficacia y/o toxicidad.

11
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

ONTOGÉNESIS SUEÑO I
• Los patrones vigilia/sueño: según edad

• A los 4 años: sueño nocturno y 1 siesta.


• A los 6 años: solo sueño nocturno.

• Buhos y Alondras: genético


• Horas de sueño: 4-10 hrs. X: 7.5-8 hrs.

• Despertar temprano del anciano: cambios de su reloj


biológico.

12
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
ONTOGÉNESIS SUEÑO II
• Sueño en útero: rem (activo)

• Rem en el RN: 50%

• Rem entre 3-5 años: 20%-25%

• Sueño lento: gran % en el niño. El adolescente 25%.

13
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Evolución del sueño polifásico a patrón monofásico según edades

14
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Cambios fisiológicos en el sueño
• TONO MUSCULAR: parálisis activa REM

• RESPIRATORIA: irregular en REM

• FLUJO CEREBRAL: <NREM. >REM

• PRESIÓN INTRACRANEANA: >REM

15
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

FUNCIÓN DEL SUEÑO


• Restauración

• Conservación energética
• Ecológica

• Inmunológica
• Termoreguladora

• Protectora
• Integridad neuronal

16
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Trastornos del sueño

Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño


Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Trastornos de Sueño
• La Asociación Americana
de Psiquiatría clasifica los
trastornos del sueño (TS)
en trastornos primarios,
trastornos del sueño
relacionados con otro
trastorno mental, y otros
trastornos del sueño.
• Los trastornos primarios
del sueño son las
disomnias y las
parasomnias.

18
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Trastornos del Sueño
• Parasomnias
• Apneas
• Insomnio
• Métodos de estudio de los trastornos del sueño:
• anamnesis
• diario se sueño
• actigrafo
• test latencias múltiples de sueño
• otros

19
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Parasomnias: (definición)
• Fenómenos físicos y/o sensoriales, agudos y episódicos,
que suceden durante el dormir o son provocados o
gatillados por el dormir ya sea en el período rem, nrem o
cambio de estadio sueño vigilia

20
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Parasomnias: (fisiopatología)
• Drogas colinergicas en la formación reticular de gatos
presentan efectos diferentes, según etapa sueño

• Durante nrem: induce rem

• Durante vigilia: induce vigilia disociada: eeg


desincronizado y atonía

21
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Parasomnias (Clasificación)

NREM REM OTROS

TERRORES PESADILLAS BRUXISMO


NOCTURNOS
ALUCINACIONES ENURESIS
SONAMBULISMO
TRASTORNO MOVIMIENTOS
DESPERTARES CONDUCTUAL DEL RITMICOS DEL
CONFUSIONALES REM SUEÑO

FENÓMENOS SOMNILOQUIA
HIPNAGÓGICOS
MIOCLONÍAS DEL
SUEÑO

22
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
TERRORES NOCTURNOS: (Clínica)
• Brusco llanto
• Gritos de terror
• Signos de ansiedad
• Expresión de miedo
• Taquicardia, sudoración, midriasis,hipernea
• Duración: < 5 minutos
• Amnesia del episodio
• No responden a estímulos

23
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

TERRORES NOCTURNOS: (CARACTERÍSTICAS)


• Etapa sueño: nrem (iii-iv)
• Período sueño: 1/2 anterior
• Incidencia: 1-3%
• Edad : 5-7 años
• SINÓNIMO: pavor nocturnus
• Patrón familiar: (+)

24
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Terrores nocturnos: (diagnóstico diferencial)
• Pesadillas
• Sonambulismo
• Otras parasomnias
• Crisis parciales
• Alucinaciones hipnagógicas

• Tratamiento: educación, fcos

25
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Pesadillas: (clínica)
• Ataques de sueño ansiosos
• Episodios vividos detallados
• Gran carga emotiva
• Miedo
• Angustia
• A veces: vocalización, gritos

26
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Pesadillas: (características)
• Etapa sueño: rem
• Período sueño: 1/2 final
• Edad: < 10 años (50%)
• Incidencia: 5%
• Diagnóstico diferencial:
• terrores nocturnos
• narcolepsia
• abuso sustancias
• trast. Conducta
• Tratamiento: ambiente, fcos

27
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Sonambulismo: (clínica)
• Comportamientos complejos y repetidos: sentarse,
levantarse de la cama, andar
• Disminución reactividad a estimulos
• Mirada fija, perdida
• Período confusión
• Amnesia del episodio

28
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
SONAMBULISMO: (CARACTERÍSTICAS)
• Etapa sueño: iii-iv
• Período sueño: 1/3 inicial
• Incidencia: 1-17%
• Edad: 11-12 años
• Duración: 5-30 minutos
• Tipo: tranquilo o agitado

29
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Sonambulismo: (tratamiento)
• Educación
• Evitar peligros (ventanas, puertas, alturas, alarmas)
• Farmacológico: benzodiacep.
• Otros: hipnosis, psicoterapia, relajación
• Métodos anticipatorios

30
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Bruxismo (i)
• Definición: el rechinar de dientes intermitente durante el
sueño

• Incidencia:
• +15-22% población
• +88% en niños.

• 5% grave

• Etiología: estrés, psicológ., Genéticos, maloclusión.

31
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Bruxismo: (ii)
• Etapa sueño: rem + nrem > ii

• Puede dañar dientes

• Tratamiento:
• +planos de relajación.
• +Psicoterapia.

32
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Movimientos ritmicos del sueño (i)
• Comprende un grupo de conductas estereotipadas
como: movimientos ritmicos de cabeza, piernas o cuerpo

• Jactatio capitis nocturna

• Etapa sueño: rem, nrem, transición de vigilia a sueño

33
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Movimientos ritmicos del sueño (ii)


• Más frecuentes en niños
• Patrón familiar en algunos
• Etiología desconocida
• Tratamiento farmacológico: resultados irregulares.
• Camas de agua, hipnosis, benzodiacepinas.

34
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Otras parasomnias
• Enuresis
• Somniloquia
• Alucinaciones hipnagógicas
• Alucinaciones hipnopómpicas
• Despertares confusos
• Mioclonías del sueño
• Fenómenos sensoriales hípnicos

35
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

TS
• Desorden respiratorio en sueño (DRS) abarcan desde
OSA (1-3%), hasta el ronquido (10%)

• Manifestaciones comunes: Ronquido ruidoso, despertar


gasping, incremento del trabajo ventilatorio, respiración
paradojal y dormir inquieto.

• Factores de riesgo: Hipertrofia adenotonsilar, obesidad,


alergias, hipotonía, sindromes congénitos, raza, y
historia familiar de DRS

36
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
APNEAS DEL SUEÑO
• Tipos
• Repercusiones

37
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

APNEAS
• APNEA: detención del flujo aéreo nasal por más de 20
segundos. (adulto 10 segundos)

• TIPOS DE APNEAS:
Apneas CENTRALES
Apneas MIXTAS
Apneas OBSTRUCTIVAS

38
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
DEFINICIONES-I
• APNEA CENTRAL: cese del flujo aéreo respiratorio por
boca y nariz sin esfuerzo respiratorio concomitante.

39
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

APNEA CENTRAL

40
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
DEFINICIONES-II
• APNEA OBSTRUCTIVA: cese del flujo aéreo
respiratorio por nariz y boca a pesar del esfuerzo
respiratorio debido a una obstrucción de la vía aérea.

41
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

APNEA OBSTRUCTIVA

42
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Apnea mixta

43
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Respiración periódica

44
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Complicaciones osas
• Hipoxemia crónica nocturna (+) fragmentación del
sueño:

• Hipertensión pulmonar, cor pulmonar


• Arritmias
• Retraso crecimiento
• Muerte súbita
• ANORMALIDADES DEL NEURODESARROLLO: BAJO
RENDIMIENTO ESCOLAR, hiperactividad, agresividad,
alteración social. (Asfixia, convulsiones, coma, CI)

45
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Insomnio
• Un 23% (10-35) de los niños presentan insomnio.

• En el adolescente: 2-17%

• Esto repercute: irritabilidad, falta de atención,


fracaso escolar.

Idiazábal & Estivill An Pediatr 2003;59(3):239-245


Ivanenko et al. Sleep Medicine 2004;5(3):253-259

46
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
SDAH y TS
• TS, particularmente dificultades para iniciar y mantener
el sueño, son frecuentemente reportados en niños y
adolescentes con SDAH

• Las dificultades del sueño en niños con SDAH no solo


tienen potencialmente un impacto negativo directo en la
naturaleza y gravedad de los síntomas diurnos de DA, si
no tambien en su calidad de vida.

Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 46(2), 233-41.
J Can Acad Child Adolesc Psychiatry 18:2 May 2009

47
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

Fisiopatología en TS y SDAH
Involucrado:
• La corteza prefrontal, que regula las funciones de vigilia,
sueño, ánimo y atención, el sistema de
neurotransmisores y la genética.
• El sustrato neurobiológico está dado por la hipófisis:
control hormonal,
Las células gigantes, parte del control de movimientos
oculares rápidos (REM)
Los núcleos del rafe, centro de los movimientos oculares
rápidos (no REM),
El locus coeruleus, y la sustancia reticular ascendente.

48
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
• Alteraciones similares en vías neurotransmisores,
particularmente en sistemas Noradrenérgico y
dopaminérgico, son encontrados en TS y SDAH

• El sustrato para una alteración común del SNC, entre


TS y SDAH primario involucra la corteza prefrontal y
funciones integrativas asociativas.

J Can Acad Child Adolesc Psychiatry 18:2 May 2009

49
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

• Estudios de neuroimagen funcional han demostrado


similares cambios metabólicos en la corteza prefrontal
en SDAH (1) y en privación de sueño(2)

(1)Human Brain Mapping, 24, 157-164 (2005)


(2)Current Opinion in Neurology, 21(4), 417-23 (2008)

50
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
• A pesar de estas vías neuroanatómicas /
neuropsicológicas en común y observaciones clínicas
que indican una alta prevalencia de problemas de sueño
en niños con SDAH:

• estudios no han logrado demostrar reales diferencias en


la arquitectura de sueño o en patrones de sueño.

Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 37(6), 637-646.
J Can Acad Child Adolesc Psychiatry 18:2 May 2009

51
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

• Existe evidencia de un amplio rango de déficit neurocognitivos y


neuroconductuales en niños con DRS (confirmados PSG), que
incluyen inatención, déficit de memoria y de función ejecutiva,
trastornos del animo, problemas conductuales y dificultades
académicas.

• Cerca del 25 % de los niños diagnosticados con SDAH, tienen


síntomas de DRS, como el ronquido.

• Ronquido en
• SDAH:33%
• Patología Psiquiatrica: 11%
• Población general: 9%
Pediatrícs, 111(3), 554-563 (2003)

52
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
RLS y PLMD
• Significativas consecuencias neuroconductuales pueden
tambien ocurrir en RLS y PLMD, por lo que se pueden
presentar como síntomas de SDAH

• Un mecanismo fisiopatológico en común involucraría


deficiencia de dopamina y los depósitos de fierro.

Dopaminergic Therapy Study Group. Pediatric Neurology, 22(3), 182-186 (2000)


J Can Acad Child Adolesc Psychiatry 18:2 May 2009

53
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

• Estudios de Reportes parentales, universalmente


reportan una alta frecuencia de problemas de sueño en
niños con SDAH, particularmente dificultades en iniciar y
mantener el sueño, que se estima es entre el 25-50% en
la practica clínica.

• Estas tasas y/o niveles de intensidad son generalmente


2 a 3 veces sobre los grupos control

J . AM. ACAD. CHILD ADOLESC. PSYCHIATRY, 48:9, SEPTEMBER 2009

54
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Sueño en niños con SDAH:
meta análisis de estudios objetivos y subjetivos
• Conclusión: Los niños con SDAH tienen
significativamente más dificultades en la mayoría de la
mediciones de sueño subjetivas y en algunas objetivas.

J . AM. ACAD. CHILD ADOLESC. PSYCHIATRY, 48:9, SEPTEMBER 2009

55
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

SDAH Resistencia a acostarse /inicio retrasado de sueño


• La queja más frecuente
• Evaluar: Severidad, frecuencia y duración.
• Higiene de sueño: Aspectos ambientales, fisiológicos,
horarios y practicas de sueño.
• Síntomas de ansiedad/animo
• Síntomas de SDAH al atardecer.
• Tiempo en inicio de sueño, inicio retrasado en secreción
nocturna de melatonina.
• Grado y persistencia de resistencia a acostarse.

Journal of the American Academy of Child and Adolescent


Psychiatry, 46(2), 233-41 (2007).
Can Acad Child Adolesc Psychiatry 18:2 May 2009

56
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Métodos de estudio de los trastornos del sueño:
• anamnesis
• diario se sueño
• polisomnograma
• actigrafo
• test latencias múltiples de sueño
• otros

57
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

58
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
59
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

60
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual
Bibliografía
• Silvestri R., Gagliano A., Aricó I. et al Sleep disorders in
children with ADHD recorded overnight by video-polysomnography.
Sleep Medicine 2009;10:1132-1138
• Owens J.A. A Clinical Overview of Sleep and Attention-Deficit/
Hiperactivity Disorder in Children and Adolescents. J Can Acad
Child Adolesc Psychiatry 2009;18:92-102
• Chiang H-L., Shur-Fen Gau s., Ni H-S et al. Association between
symptoms and subtypes of attention-deficit hyperactivity disorder
and sleep problems/disorders. J Sleep Res 2010;1-11
• Aboitiz F., Carrasco X. Editores. Deficit Atencional e Hiperactividad:
fronteras y desafíos. Ediciones UC. Santiago de Chile. 2009
• David P., Blanco M., Pedemonte M., Velluti R. y Tufik S. Editores.
Medicina del Sueño. Editorial Mediterráneo. Santiago de Chile.
2008
• Lopez I., Boehme V., Forster J., Troncoso L., Mesa T. y García R.
Editores. Sindrome de Déficit Atencional. Editorial Universitaria.
Santiago de Chile. 2006
61
Diplomado en Estrategias de manejo de las alteraciones del sueño
Pontificia Universidad Católica de Chile – Escuela de Medicina - UCvirtual

También podría gustarte