Está en la página 1de 20

EXPLORACIÓN FÍSICA

En la exploración física, debemos buscar signos que hagan sospechar una patología
subyacente responsable de los problemas de sueño, prestando atención a la
presencia de reflujo gastroesofágico, alteraciones dermatológicas, obstrucción de la
vía aérea, alteraciones del neurodesarrollo asociadas…
Además de una minuciosa exploración física general, es importante realizar un buen
examen otorrinolaringológico para descartar signos de obstrucción de vía aérea, un
examen neurológico completo para descartar alteraciones neurológicas asociadas.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
 Percentiles de duración de sueño: información útil sobre la duración del sueño,
que permite comparar con sujetos de la misma edad1.
 Agenda de sueño: permite monitorizar los periodos de sueño y vigilia durante
24h, dando información sobre la hora de acostarse, latencia de sueño, tiempo
que permanece dormido el sujeto, número de periodos de sueño y número de
despertares, así como los hábitos del sujeto durante el día. Es recomendable la
realización de la agenda de sueño durante varios días consecutivos (mínimo 15
días) para evaluar las rutinas de sueño, así como monitorizar la eficacia de las
medidas terapéuticas empleadas.
 Videos caseros: pueden ser útiles en la valoración de algunos trastornos del
sueño como las parasomnias, los trastornos respiratorios del sueño, el
síndrome de piernas inquietas o los movimientos periódicos de las
extremidades.
 Cuestionarios de sueño: se utilizan para valorar la calidad del sueño y en el
cribado de trastornos del suelo en la infancia, como el cuestionario Brief Infant
Sleep Questionariel, y el BEARS (B-bedtime issues, E-excessive daytime
sleepiness, A-night awakenings, R-regularity and duration of sleep, 5-snoring).
 Laboratorio de sueño: polisomnografia, actigrafia, test de latencia múltiple de
sueño (TLMS).
1. POLISOMNOGRAFIA:
Es el registro en función del tiempo de electroencefalograma, oculograma,
electromiograma, electrocardiograma, medición del esfuerzo y el flujo respiratorio
además de la grabación en video del sujeto.
Permite estudiar la estructura y arquitectura de los ciclos sueños vigilia y del ciclo
suerio REM/NREM. No está indicada su realización de rutina. Las Indicaciones de la
polisomnografia se exponen en la tabla 2.
TABLA 2
Indicaciones de polisomnografia.
1. Somnolencia diurna excesiva no relacionada con privación crónica del sueño.
Para el diagnóstico de la hipersomnia puede so necesario un test de latencias
múltiples de sueño.
2. Alteración del patrón respiratorio durante el sueño.
3. Actividad motora violenta o conductas anómalas relacionadas con el sueño.
4. Trastorno por movimientos periódicos de las extremidades durante el sueño.
2. ACTIGRAFÍA:
Se necesita de un actigrafia, que es un instrumento de medida de la actividad física
durante el sueño. Se caracteriza la estructura del sueño del sujeto. Es útil en el
estudio del insomnio, los movimientos periódicos de las piernas y las apneas.
3. TLMS:
Es la forma de medición de la tendencia al sueño. Consiste en la realización de varios
registros poligráficos (4-5 episodios de 20min) en los cuales se crean las condiciones
adecuadas para el sueño. En cada episodio se mide la latencia de sueño (normal
entre 8 y 10min) y las veces que se inicia el sueño en fase REM.
OTRAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
En general, no son necesarias. Se indicarán en casos específicos en función de la
clínica y de la sospecha diagnóstica.

PRINCIPIOS GENERALES DEL


TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DEL
SUEÑO
 En el tratamiento de los trastornos del sueño, existen unas medidas generales
no farmacológicas de higiene de sueño y terapia cognitivo conductual y un
tratamiento específico de cada uno de los trastornos en el que puede ser
necesario el uso de fármacos.
 La mayoría de los trastornos del sueño en la infancia van a mejorar con las
medidas no farmacológicas de tratamiento y solo en algunos casos concretos
habrá que añadir fármacos.

HIGIENE DEL SUEÑO


 La higiene de sueño son el conjunto de medidas, recomendaciones y hábitos
de conducta que favorecen el inicio y el mantenimiento del sueño.
 En la tabla 3 se indican las principales medidas de higiene de sueño. Estas
recomendaciones son aplicables en todos los casos de trastornos del sueño y
han demostrado ser el tratamiento más eficaz a largo plazo.
1. Levantarse y acostarse todos los días, aproximadamente a la misma hora. Se
permite una ligera variación de no más de una hora entre los días lectivos y los
no lectivos
2. En los niños hay que adaptar las siestas a su edad y necesidades de
desarrollo. En los Adolescentes, hay que evitar las siestas durante el día.
3. Establecer una rutina presueño constante unos 20-30min antes de acostarse
Mantener condiciones ambientales adecuadas para dormir (temperatura,
ruidos, ventilación e iluminación, cama confortable).
5. Evitar comidas copiosas antes de acostarse y cenar muy tarde.
6. Evitar el consumo de alcohol, cafeína, tabaco y otras sustancias estimulantes
después de la comida.
7. Evitar actividades estresantes en las horas previas de acostarse, así como la
resolución de conflictos y promover las actividades relajantes.
8. Evitar la utilización de aparatos electrónicos (televisión, ordenadores, móviles)
dentro del dormitorio. No realizar en la cama otras actividades que no sea
dormir.
9. Realizar ejercicio físico diariamente, aunque nunca en las horas previas a
acostarse.
10. Pasar algún tiempo al aire libre todos los días.
11. Evitar asociar situaciones de castigo con irse a la cama.
12. Promover la capacidad de dormirse sin presencia de los padres.

TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL


 Son un conjunto de medidas implicadas en la mejora en la relación del paciente
con el entorno de sueño, así como la identificación y la extinción de respuestas
cognitivas del paciente en relación con el sueño y su entorno, que favorecen la
aparición de ansiedad, angustia e inquietud a la hora de dormir, de tal manera
que las sustituyamos por razonamientos lógicos.
 Se utilizan diferentes técnicas, como la terapia de restricción del sueño,
terapias de control de estímulos, la extinción gradual y las técnicas de
relajación progresivas además de terapia cognitivas y educación parental.
 La terapia cognitivo conductual ha demostrado eficacia especialmente en
aquellos trastornos del sueño que presentan un importante componente de
ansiedad o depresión.

TERAPIA FARMACOLOGICA
 El tratamiento farmacológico de los trastornos del sueño en pediatría requiere
una selección cuidadosa de los pacientes y nunca será considerada como de
primera elección ni como tratamiento exclusivo, ya que las medidas no
farmacológicas deben de estar siempre presentes y preceder al uso de
fármacos.
 El tratamiento farmacológico debe considerarse solo a corto plazo y la elección
del fármaco debe de hacerse cuidadosamente en función del tipo de trastorno y
de las características del paciente.
 Por lo tanto, es fundamental que el médico prescriptor esté familiarizado con el
perfil farmacológico de los fármacos que hay disponibles para el uso en la edad
pediátrica.
 Los fármacos se mantendrán el menor tiempo posible y se pautarán a la menor
dosis eficaz.
 La retirada del fármaco habrá que hacerla, en general, de forma lenta, para
evitar efectos adversos.
 Es importante hacer una monitorización estrecha de la dosis, los efectos
secundarios y la eficacia clinica, y dejar claro al paciente y los padres cuáles
son los objetivos del tratamiento farmacológico.
 Así mismo es necesario tener en cuenta posibles interacciones con otros
fármacos que pudiese estar tomando el paciente y en el caso de les
adolescentes hay que advertir de los efectos sinérgicos si se consumen de
forma concomitante alcohol u otras drogas.
 Teniendo en cuenta que hay pocos datos empíricos que avalen la eficacia, la
seguridad y la tolerabilidad de las intervenciones farmacológicas en los
trastornos del sueño en la infancia no es posible hacer recomendaciones sobre
ellos y nos limitaremos a describir las propiedades de los principales fármacos
usados en pediatría (tabla 4).
FARMACO MECANISM VIDA VIA INTERRUPCI EFECTO
O ACCIÓN MEDIA METABÓL ONES SUEÑO
ICA
Antihistamí H1 agonista 4-6 horas Hepática Depresores Disminuye
nicos SNC latencia de
Diferehidra sueño.
mina Puede
Hidroxixitin alterar la
a calidad del
sueño
Melatonina Análogo 30- Hepática BZD, cafeína Efecto
hormona. 60min-4h puede cronobiológi
Receptores liberació interferir en la co
melatonina n normal Hipnótico
núcleo retardad producción de suave
supraquiasm a melatonina Disminuye
ático. la latencia
de sueño
BZD Agonistas Variable Hepática Inhibidores del Suprimen
receptor dependie CYP 450 CYP450, otros sueño de
BZDRA ndo de depresores ondas
Receptores cada SNC lentas
GABA SNC. compues Reduce el
to. nocturnos
Hipnóticúer
o de
despertares

Disminuye
la
Latenciseda
ntes

MELATONINA
 La melatonina es el tercer compuesto más prescrito en el tratamiento de los
trastornos del sueño.
 Se trata de una hormona segregada por la glándula pineal durante la fase
escura y muy implicada en la regulación de los ritmos circadianos.
 La melatonina administrada de manera exógena puede tener un efecto
hipnótico y/o facilitador del sueño al ser una sustancia cronobiológica.
 Su efecto en uno u otro sentido depende del momento en el que la
administremos.
 El tratamiento con melatonina ha resultado útil en el tratamiento del síndrome
por retraso de fase, del jet-lag, en los trastornos del sueño asociados a
trastornos del neurodesarrollo y a la ceguera.
 Debido a su efecto hipnótico, también resulta útil su uso en el insomnio de
conciliación.
 Algunos estudios demuestran que la melatonina fue superior a placebo en
cuanto al inicio y la duración de sueño, mostrándose segura a corto plazo.
 Sin embargo, no existen estudios suficientes que avalen su seguridad a largo
Plazo.
 Entre los potenciales efectos secundarios se encuentran cefalea, mareo,
empeoramiento del asma por la noche y, si se usa a dosis altas, durante un
tiempo prolongado puede suprimir el eje hipotálamo-gonadal.
 Su utilización a dosis de 0,05mg/kg, administrada 1 a 2h antes de acostarse.
 Para el tratamiento del sindrome de retraso de fase, se recomiendan dosis
entre 0,3-3 o 5mg administradas entre 1,5-6h antes.
 En niños con trastornos del neurodesarrollo, las dosis de melatonina usadas
van desde 0,5 a 10 mg a cualquier dad.
 Se recomienda el uso de melatonina pura administrada siempre a la misma
hora.
 Los preparados de herbolario pueden llevar compuestos animales tóxicos y a
dosis no controladas por lo que no se recomiendan.

ANTIHISTAMÍNICOS
 Los antihistamínicos son los fármacos sedantes más prescritos en pediatría.
 Se unen a receptores H1 a nivel del sistema nervioso central.
 Se absorben rápidamente y sus efectos sobre la arquitectura del sueño son
mínimos.
 Como posibles efectos adversos, están la somnolencia diurna, efectos
colinergicos y la excitación paradójica.
 No han demostrado eficacia clara en los estudios frente a placebo; sin
embargo, se usan ampliamente debido a su buena tolerabilidad.
 Su uso continuado produce tolerancia, por lo que se requiere aumento de
dosis.
 Los más usados son hidroxicina, dexclorfeniramina, difeniramina.
HIPNÓTICOS BENZODIACEPÍNICOS Y NO
BENZODIACEPÍNICOS
 El efecto hipnótico de las benzodiacepinas está mediado por su acción sobres
los receptores GABA.
 Acortan la latencia de inicio de sueño, aumentan el tiempo total de sueño y
mejoran el mantenimiento del sueño NREM.
 El rápido inicio de acción de algunas benzodiacepinas les ha llevado a estar
indicadas en casos de insomnio de conciliación, aunque otras con vida media
más larga se utilizan también en el insomnio de mantenimiento.
 Sin embargo, el uso mantenido de benzodiacepinas lleva a efectos
secundarios, somnolencia diaria, alteración en el funcionamiento de la vida
diurna, tolerancia y pueden producir adición.
 Su uso está muy restringido en pediatría.
 Los hipnóticos no benzodiacepinicos (Zoplicona y Zolpiden®) actúan de forma
selectiva sobre los receptores GABA A. Se recomiendan por encima de las
benzodiacepinas debido a la no tolerancia, tienen menos efectos secundarios y
la incidencia de rebote del insomnio o del síndrome de la retirada es menor.
Tampoco se usan en pediatría, aunque podrían considerarse en el tratamiento
del insomnio del adolescente que no responde a otras medidas.
 Los hipnóticos no benzodiacepinicos (Zoplicona Ⓡ y Zolpiden®) actúan de
forma selectiva sobre los receptores GABA A.
 Se recomiendan por encima de las benzodiacepinas debido a la no tolerancia,
tienen menos efectos secundarios y la incidencia de rebote del insomnio o del
síndrome de la retirada es menor.
 Tampoco se usan en pediatría, aunque podrían considerarse en el tratamiento
del insomnio del adolescente que no responde a otras medidas.

OTROS TRATAMIENTOS
HIERBAS MEDICINALES:
Muy populares a nivel mundial. No hay estudios suficientes que hayan evaluado la
eficacia en el tratamiento de los trastornos del sueño en milos y adolescentes. Entre
otros están valeriana, camomila, tila y pasiflora.
Síndrome de piernas inquietas tratamiento con hierro por vía oral en caso de niveles
de ferritina por debajo de 15g/l. En casos graves, puede ser necesario el uso de
levodopa o de agonistas dopaminergicos.
Síndrome de apneas-hipoapneas del sueño, se puede valorar la necesidad de
adenoamigdalectomia, corticoides tópicos nasales ortodoncias e incluso presión
positive continua en la vía aérea nocturna.

BRUXISMO
INTRODUCCION
• El bruxismo se define como una actividad motora oral consistente en el apriete o
rechinamiento involuntario, rítmico o espasmódico no funcional de los dientes.
• Se recomienda hacer la distinción entre bruxismo despierto o en alerta y bruxismo de
sueño o dormido (BS), puesto que estas 2 manifestaciones circadianas de bruxismo
corresponden a eventos fisiopatológicos diferentes.
• Desde el punto de vista etiopatogénico, el bruxismo se puede clasificar como
primario/idiopático cuando no hay comorbilidades médicas asociadas, y de tipo
secundario/iatrogénico cuando se relaciona con enfermedades médicas o provocado
por la ingesta de determinados medicamentos.
El BS es de especial preocupación para los padres, porque muchas veces el ruido
producido durante el rechinamiento dentario es bastante intenso y sucede en
repetidas ocasiones por largo tiempo.
Esto no solo desgasta los dientes, sino que se asocia a síntomas como cefaleas, dolor
muscular mandibular, molestias durante la masticación y sensación de limitación de la
apertura mandibular.
Por lo tanto, el BS es una entidad nosológica que debiera ser conocida por la
comunidad médica, para poder identificarlo y remitir al paciente al odontólogo
especialista en caso que lo requiera.
El rol del odontólogo es diagnosticar, educar a los padres, prevenir sus posibles
consecuencias en la salud bucal e identificar las comorbilidades asociadas.
Recientemente, las investigaciones en fisiología del sueño han llamado la atención de
los dentistas puesto que los desórdenes de sueño, tales como las alteraciones de la
respiración durante el mismo, han demostrado tener una compleja interrelación co las
cefaleas, síndrome de apnea e hipoapnea de sueño (SAHOS) y BS.
•Para esta revisión bibliográfica, se seleccionaron y analizaron artículos en Pubmed
utilizando las palabras clave, considerando como primera referencia el artículo de
Lavigne et al. (1996) donde se establecen los criterios de diagnóstico de BS, hasta los
artículos publicados en marzo de 2015.
• El objetivo del trabajo es informar a la comunidad médica y odontológica sobre la
prevalencia, etiología, comorbilidades asociadas y las opciones terapéuticas para el
BS en niños y adolescentes entre 3 y 17 años.

PREVALENCIA
*La Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño (ICSD-2) estableció que el BS
pertenece al grupo de los trastornos del movimiento oromandibularó, y lo define como
un movimiento mandibular estereotipado, relacionado a una actividad muscular que
ocurre durante el sueño, denominada actividad muscular masticatoria rítmica (RMMA)
de los músculos mandibulares, con contacto dentario, mediante sus variantes de
rechinamiento (grinding), repiqueteo (tapping) o apriete (clenching).
Se considera un fenómeno regulado principalmente por el sistema nervioso central,
puesto que sucede posterior a una secuencia de eventos fisiológicos autonómicos que
podría tener un rol putativo en el mantenimiento y lubricación de la vía aérea superior
durante el sueño.
Para el diagnóstico definitivo de BS es necesario el reporte de rechinamiento dentario,
estado clínico compatible y confirmación por medio de una polisomnografia en la cual
se mide la actividad electromiografía de los músculos masticatorios, asociada a
rechinamiento confirmado mediante registros de audio y video, durante el sueño.
•En niños, el método clínico más confiable para diagnosticar bruxismo sigue siendo el
basado en el reporte de rechinamiento de estos por parte de sus padres o cuidadores;
sin embargo, existe la limitación de que la mayoría de los niños duermen lejos de los
padres, por lo tanto los padres no son siempre conscientes del bruxismo de sus hijos
12.

BRUXISMO Y LA RELACION CON


TRASTORNOS RESPIRATORIOS DURANTE EL
SUEÑO
 Respecto a la asociación entre BS y SAHOS, (2008), en un ESTUDIO con 38
niños con diagnóstico de SAHOS observaron la presencia de BS en el 34,3%
de los casos.
 (2014) también encuentran una asociación positiva: entre los niños con BS el
11,03% también presentaba SAHOS.
 relacionaron factores anatómicos y BS, apreciando que existía una alta
asociación entre este y rinitis alérgica. Esta última es considerada uno de los
factores que determinan una obstrucción nasal junto con otras alteraciones de
la vía aérea superior como adenoides hipertróficas e hipertrofia tonsilar.
 Las alteraciones de la vía aérea superior son consideradas como la principal
causa del SAHOS en niños.
 Las manifestaciones comunes de BS y trastornos respiratorios de sueño son:
 Ronquidos,
 Respiración bucal,
 Dificultad para respirar,
 Niveles aumentados de dióxido de carbono exhalado,
 Inquietud durante el sueño que podría manifestar somnolencia excesiva diurna,
hiperactividad, problemas cognitivos o de comportamiento como agresividad,
cefaleas matutinas,
 Falta de concentración y/o atención en horario escolar,
 enuresis,
 Excesiva sudoración al dormir,
 Desordenes metabólicos u hormonales,
 Trastornos en el crecimiento y del desarrollo corporal.

BRUXISMO Y CALIDAD DEL SUEÑO


 Uno muestra de a entre 5 a 18 años con 85, mediante polisomnografia, donde
se observa una alta incidencia de microdespertares y BS.
 Estos episodios ocurren principalmente en la etapa 2 de sueño NOREM y
REM.
 Los autores postulan que el BS afectaría la calidad y la propiedad reparativa
del sueño, generando problemas de tipo conductual y atencional, influyendo
negativamente en el desempeño escolar en adolescentes.
 Por otro lado, postulan que existe una asociación entre cantidad de horas de
sueño y BS, señalando que niños que duermen menos de 8h por noche están
más predispuestos a tener bruxismo; otros factores asociados son la presencia
de ruido ambiental y el dormir con la luz prendida.

BRUXISMO Y SU RELACION CON


TRASTORNOS GENETICOS
*Comparan relato de bruxismo por parte de los padres y presencia de facetas de
desgaste dentarias, en niños con síndrome de Down, en niños con parálisis cerebral y
niños sin incapacidades mentales pero con malaoclusión que buscaban tratamiento de
ortodoncia; en la muestra total de 180 niños estudiados encontraron una prevalencia
del 23% en niños con síndrome de Down, del 25% en aquellos con parálisis cerebral y
del 23% en aquellos con malaoclusión.
• Comparan una muestra de 100 niños entre 3 y 12 años, diagnosticados con trastorno
del espectro autista con un grupo control y observan mayor incidencia de desgastes
dentarios por bruxismo en niños con el mencionado trastorno (38%) comparados con
el grupo control (8%).

BRUXISMO Y RELACIONES PSICOSOCIALES


Factores psicosociales, como el nivel de estrés y tipos de personalidad, han sido
Incluidos en la etiologia del bruxismo, indicándose como factor de riesgo para el
desarrollo de BS en niños.
Encontraron una alta asociación entre catecolaminas presentes en la orina de niños
De entre 6 y 8 años y BS.
•Utilizaron la Escala de Conners para Padres y el Cuestionario de Personalidad para
Niños, en 52 niños de 8 a 11 años: los niños con BS presentaban altos niveles de
ansiedad, rasgo de personalidad con tendencia al neuroticismo y desórdenes
temporomandibulare, donde se señala que los niños con BS tienen un puntaje mayor
en la escala en el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo en Niños (STAIC).
• Observaron un grupo de niños entre 5 y 13 años con trastorno hiperkinético y a un
grupo control, hallando mayor frecuencia de parasomnias como somniloquia, enuresis,
BS, pesadillas, miedo a la oscuridad, retrasando la conciliación de sueño. Esto
mismos resultados han sido descritos en niños que presentan trastorno por déficit
atencional con hiperactividad.
MANEJO Y TRATAMIENTO
Se debe establecer en primer lugar el diagnóstico
Si se tratara de un BS primario es más adecuado hablar del manejo del mismo, y en
caso de BS secundario podríamos hablar de tratamiento puesto que, de solucionar la
causa, este fenómeno podría resolverse.
En cuanto al manejo de BS primario en niños, existe controversia entre los clínicos en
cuanto a la conducta terapéutica a seguir.
•Se considera que debe haber un desgaste o atrición fisiológica normal de las piezas
temporales entre los 3 y 5 años, para permitir el crecimiento y desarrollo de los
maxilares.
• Considerando además que la prevalencia de bruxismo disminuye con la edad en
todas las investigaciones alrededor de los 9 a 10 años, confirmaría la creencia de que
la mayoría de los niños que bruxan no continuarían bruxando durante la adolescencia
y la adultez; esto faculta a los clínicos a adoptar una conducta observacional, no
intervencionista en los niños.

ETIOLOGIA
La etiología del BS es considerada multifactorial, puesto que convergen factores
neurológicos, psicológicos, y anatómicos en su desarrollo.
•Esto es importante ya que la presencia de bruxismo y ronquidos, asociados a
trastornos de sueño y conductuales, entre otros mencionados, puede alertar a los
padres a consultar al médico por probables alteraciones obstructivas a nivel de la vía
aérea superior.
• El tratamiento también debería considerar todos estos factores en un paciente dado,
puesto que si no los toma en cuenta, podría ser inefectivo e incluso iatrogénico.

TRATAMIENTO
*En caso de necesitar una intervención, se han propuesto distintas modalidades
terapéuticas para el 85 en niños, entre las cuales podemos mencionar las
odontológicas, como el uso de dispositivos oclusores durante el sueño para proteger
los dientes y el sistema masticatorio, y las terapias ortopédicas de las maxilares y
ortodoncia, puesto que al expandir el paladar en caso de que se requiera, se ha
observado una disminución de la frecuencia de BS en niños, medido con
polisomnografia y una mejoría de trastornos del sueño como ronquidos y movimientos
involuntarios mediante encuestas.
•Existen otras terapias como las psicológicas, para lograr cambios de hábitos y reducir
el estrés conducente con un estilo de vida más saludable, las farmacológicas para
mejorar los niveles de estrés y ansiedad, aumentando la calidad y cantidad de sueño,
las quirúrgicas para corregir obstrucciones respiratorias, y fisioterapia para lograr
mejoras posturales.

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
ALIMIENTARIA DE LA INFANCIA
DEFINICION
• Los trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o la niñez se
caracterizan
• Por alteraciones persistentes de la alimentación y la ingestión alimentaria
propiamente dichas.
• Los trastornos específicos incluidos son:
• PICA,
TRASTORNO DE RUMIACIÓN
TRASTORNO DE RUMIACIÓN de la infancia o la niñez.
• Nótese que la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa han sido incluidas en la
sección «<Trastornos de la conducta alimentaria>>

PICA [307.52]
• La característica esencial de la pica es una ingestión persistente de sustancias no
nutritivas durante un período de por lo menos 1 mes (Criterio A).
La sustancia típica ingerida tiende a variar con la edad.
• Los niños pequeños suelen comer pintura, yeso, cuerdas, cabellos o ropas.
• Los niños de más edad pueden comer excrementos de animales,
Arena, insectos, hojas o guijarros. • Adolescentes y adultos pueden ingerir tierra o
estiércol.
•No hay aversión hacia los alimentos.
• Este comportamiento debe ser inadecuado evolutivamente (Criterio B)
•Y no formar parte de unas prácticas culturalmente sancionadas (Criterio C).
• La ingestión de sustancias no nutritivas es una característica asociada a otros
trastornos mentales (p. ej., trastorno generalizado del desarrollo, retraso mental).
Si el comportamiento ingrestivo aparece exclusivamente en el transcurso de otro
trastorno mental, sólo debe establecerse un diagnóstico separado de pica si el
comportamiento ingrestivo es de suficiente gravedad como para merecer atención
clínica independiente (Criterio D).

Síntomas y trastornos asociados


La pica se asocia frecuentemente a retraso mental. Aunque en algunos casos se
observan déficit de vitaminas o minerales, habitualmente no se hallan anormalidades
biológicas específicas.
•Aveces la pica sólo llega a la consulta clínica cuando el sujeto experimenta alguna de
las distintas complicaciones médicas que pueden resultar (p. ej., envenenamiento por
plomo a consecuencia de ingerir pintura o yeso pintado, problemas mecánicos
intestinales, obstrucción intestinal a consecuencia de tumoraciones producidas por
bolas de cabello, perforación intestinal o infecciones como toxoplasmosis o
toxocariasis a consecuencia de ingerir heces o basura).
• La pobreza, el abandono, la ausencia de supervisión por parte de los padres y el
retraso del desarrollo aumentan el riesgo de adquirir este trastorno.

Síntomas dependientes de cultura edad y Sexo


• En algunas culturas la ingestión de cieno o de otras sustancias aparentemente no
nutritivas es considerada positivamente.
• La pica suele ser más frecuente en niños pequeños y ocasionalmente en mujeres
embarazadas.
Prevalencia
• Son muy escasos los datos epidemiológicos sobre la pica.
• El trastorno no suele diagnosticarse, pero no es raro entre niños Preescolares.
• En sujetos con retraso mental la prevalencia del trastorno parece aumentar con la
gravedad de prevalencia.

Curso
• La pica puede tener su inicio en la infancia.
En muchos casos, el trastorno probablemente persiste durante varios meses y a
continuación remite.
Ocasionalmente, puede prolongarse hasta la adolescencia o, con menos frecuencia,
hasta la edad adulta.
En sujetos con retraso mental el comportamiento en cuestión puede disminuir durante
la vida.

Diagnostico diferencial
• Aproximadamente antes de los 18-24 meses de edad, es relativamente frecuente la
masticación y a veces la ingestión de sustancias no nutritivas, lo que no implica la
presencia de pica.
• Sólo se diagnostica la pica cuando el comportamiento es realmente persistente (esto
es, permanece por lo menos durante 1 mes) y resulta inapropiado dado el nivel de
desarrollo del sujeto.
•La ingestión de sustancias no nutritivas puede ocurrir en el transcurso de otros
trastornos mentales (p. ej., en un trastorno generalizado del desarrollo, en la
esquizofrenia como resultado de creencias delirantes, y en el síndrome de Kleine-
Levin).
•En estos casos sólo debe establecerse un diagnóstico adicional de pica si el
comportamiento ingrestivo es de suficiente gravedad como para merecer una atención
clínica independiente.
• La pica puede distinguirse de otros trastornos de la conducta alimentaria (p. ej.,
trastorno de rumiación, trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o niñez,
anorexia nerviosa y bulimia nerviosa) por consumo de sustancias no nutritivas.

Criterios del DSM


A. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas durante un período de
por menos 1 mes.

B. La ingestión de sustancias no nutritivas es inapropiada para el nivel de


desarrollo.
C. La conducta ingestiva no forma parte de prácticas sancionadas
culturalmente.
D. Si la conducta ingestiva aparece exclusivamente en el transcurso de
otro trastorno mental (p. ej., retraso mental, trastorno generalizado del
desarrollo, esquizofrenia) es de suficiente gravedad como para merecer
atención clínica independiente.

TRASTORNO DE RUMIACIÓN (307.53)


• La característica esencial del trastorno de rumiación es la regurgitación y nueva
masticación repetidas de alimento que lleva a cabo un niño tras un período de
funcionamiento normal y que dura por lo menos 1 mes (Criterio A).
• Hacen su aparición en la boca alimentos parcialmente digeridos sin que
aparentemente se asocien a ello náuseas, arcadas, disgusto o alguna enfermedad
gastrointestinal.
• Entonces, el alimento es arrojado de la boca o, más frecuentemente, masticado y
vuelto a deglutir.
•Los síntomas no se deben a una enfermedad gastrointestinal asociada ni a otra
enfermedad médica (p. ej., síndrome de Sandifer, reflujo esofágico) (Criterio B)
• Y no aparece exclusivamente en el transcurso de una anorexia nerviosa o una
bulimia nerviosa.
Si los síntomas aparecen exclusivamente en el transcurso de un retraso mental o de
un trastorno generalizado del desarrollo en ser de suficiente gravedad como para
merecer atención clínica independiente (Criterio C).
•El trastorno se observa con mayor frecuencia en niños pequeños, pero puede verse
en sujetos de más edad, particularmente con retraso mental.
•Los niños afectos de este trastorno asumen una postura característica, estirando y
arqueando la espalda con la cabeza colgando hacia atrás, producen movimientos de
succión con la lengua y dan la impresión de experimentar satisfacción con tal
actividad.

Síntomas y trastornos asociados


•Los niños con trastorno de rumiación se muestran generalmente irritables y
hambrientos entre los episodios de regurgitación.
•Aunque el niño parece estar hambriento e ingiere grandes cantidades de Alimento,
puede haber malnutrición, porque la regurgitación tiene lugar Inmediatamente
después de la ingestión alimentaria.
•Puede haber pérdida de peso, ausencia de los aumentos ponderales esperados e
incluso la muerte (se han descrito tasas de mortalidad hasta de un 25 %). • La
malnutrición parece ser menos frecuente en los niños mayores y los adultos,
Quienes pueden manifestar el trastorno de modo continuo o episódico.
• Ciertos problemas psicosociales, como falta de estimulación, abandono, situaciones
vitales estresantes y problemas en las relaciones padres-niño, pueden constituir otros
tantos factores predisponentes.

Prevalencia Y Curso
El trastorno de rumiación es muy poco frecuente y se observa más a menudo en
varones que en mujeres.
El inicio de un trastorno de rumiación puede aparecer en el contexto de ciertos
retrasos del desarrollo.
• La edad de inicio se situl entre los 3 y los 12 meses de edad, excepto en sujetos con
retraso mental, en quienes el trastorno se puede iniciar en estadios del desarrollo algo
posteriores.
En los niños el trastorno suele remitir espontáneamente.
Sin embargo, en algunos casos graves el curso es continuo.
Diagnostico diferencial
En los niños, algunas anomalías congénitas (p. ej., estenosis pilórica o reflujo
gastrointestinal) u otras enfermedades médicas (p. ej., infecciones del aparato
digestivo provocan regurgitación de alimentos y deben ser descartadas mediante la
exploración fisica pertinente y las pruebas de laboratorio.

• La rumiación puede distinguirse de los vómitos normales de la primera infancia por el


carácter aparentemente voluntario de la rumiación (p. ej., observación de movimientos
preparatorios característicos seguidos de regurgitación y movimientos de succión o
masticación que parecen resultar agradables).
• El trastorno de rumiación no se diagnostica si los síntomas aparecen exclusivamente
en el transcurso de una anorexia nerviosa o una bulimia nerviosa.

TRASTORNO DE INGESTION ALIMENTARIA


DE LA INFANCIA O NIÑÉZ
• La característica esencial del trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la
niñez es la incapacidad persistente para comer adecuadamente, lo que se pone de
manifiesto por una incapacidad significativa para ganar peso o por una pérdida de
peso significativa durante por lo menos 1 mes (Criterio A).
•No se acompaña de enfermedad digestiva ni de otra enfermedad médica (p. ej,,
reflujo esofágico) suficientemente grave para explicar el trastorno de la ingestión
alimentaria (Criterio B).
El trastorno alimentario no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental
(p. ej., trastorno de rumiación) o por simple no disponibilidad de alimentos (Criterio C).
• El inicio del trastorno ha de ser anterior a los 6 años de edad (Criterio D).

Síntomas y trastornos asociados


•Características descriptivas y trastornos mentales asociados. Los niños con trastorno
alimentario suelen ser especialmente irritables y difíciles de consolar durante las
comidas.
• Pueden parecer apáticos y retraídos, y también pueden experimentar retrasos del
desarrollo.
•En algunos casos, los problemas de la interacción padres-niño contribuyen al
problema alimentario del niño o a exacerbarlo (p. ej., presentar inadecuadamente el
alimento o responder al rechazo que el niño hace del alimento como si se tratara de
una agresión).
• La ingestión calórica inadecuada puede exacerbar las características asociadas (p.
ej., irritabilidad, detenciones del desarrollo) y además contribuir a las dificultades
alimentarias.
• La ingestión calórica inadecuada puede exacerbar las características asociadas
(p.ej., irritabilidad, detenciones del desarrollo) y además contribuir a las dificultades
alimentarias.
• Ciertos factores propios del niño se asocian a veces al trastorno, entre los que se
incluyen algunas deficiencias de la neurorregulación (p.ej., dificultades en el sueño –
vigilia, regurgitación frecuente, períodos de vigilancia impredecibles) y alteraciones
preexistentes del desarrollo que hacen al niño menos susceptible a responder
correctamente.
• Otros factores que pueden asociarse al trastorno son la psicopatologia de los padres
y el maltrato o abandono del niño.
•Hallazgos de laboratorio.
En el trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia pueden detectarse ciertos
hechos no específicos asociados a la malnutrición (p. ej., anemia y albúmina
plasmática y proteínas totales bajas).
Hallazgos de la exploración física y enfermedades médicas asociadas.
Puede haber malnutrición que, en los casos graves, amenace la vida del sujeto afecto
del trastorno de la ingestiónalimentaria de la infancia o de la niñez.

Síntomas dependientes de edad y sexo


• Cuanto más tardío es el inicio (p. ej., a los 2 o 3 años de edad más bien que en la
infancia), tanto menos importantes son los retrasos del desarrollo y la malnutrición,
aunque cabe observar retraso del crecimiento.
• El trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o la niñez es tan frecuente en
niños como en niñas.
Prevalencia Y Curso
• De todas las admisiones en hospitales pediátricos, el 1-5 % lo son por incapacidad
para ganar el peso adecuado, y alrededor de la mitad de estos casos manifiestan
alteraciones alimentarias sin ninguna enfermedad médica predisponente.
• El trastorno de la ingestión alimentaria de la infancia o de la niñez suele iniciarse
durante el primer año de vida, pero también puede hacerlo a los 2 o 3 años de edad.
•La mayoría de los niños experimentan mejoras del crecimiento tras períodos de
tiempo de longitud variable.

También podría gustarte