Está en la página 1de 48

SUEÑO Y VIGILIA

El sueño

 El ser humano necesita dormir y esto sucederá de forma natural aunque el


individuo no quiera. Sin embrago, no se trata solo de dormir, es necesario un
número suficiente de horas y que el sueño sea de calidad, es decir, que sea
reparador y que permita restaurar el organismo para afrontar la posterior etapa
de vigilia.
 Existen variaciones interindividuales a la hora de dormir. No todos dormimos de
la misma manera ni necesitamos la misma cantidad.
 Todas aquellas medidas encaminadas a conseguir un sueño de calidad que
permita el adecuado descanso reciben el nombre de higiene del sueño.
 El insomnio es uno de los trastornos más habituales en las unidades de sueño. La
incapacidad para iniciar y/o mantener el sueño repercute en gran manera en
la posterior vigilia del paciente y puede ser causa de múltiples trastornos que
afectan a la calidad de vida e incluso de accidentes.
 En los mamíferos marinos como los cetáceos o la foca ártica, el sueño sólo
ocurre en un hemisferio cerebral mientras que el otro permanece despierto.
Ritmos
biológicos
Ritmos
biológicos
Ritmo circadiáno
 Ciclo luz / oscuridad: El
sincronizador externo más
importante de nuestro ritmo
biológico.

 Reloj biológico: Neuronas del


núcleo supraquiasmático oscila
casi cada 24 h pero que se
sincroniza con la información
luminosa proveniente de la retina.
Ante la ausencia de luz, este
pequeño órgano cerebral de solo
120 miligramos, produce la
hormona que nos conduce al
mundo de los sueños: la
melatonina.
La retina registra la
información lumínica, que
llega al núcleo
supraquiasmático (SPQ) del
hipotálamo (ver esquema).
Esta es la estructura
cerebral encargada de
controlar el ritmo
circadiano a manera de
reloj biológico. El núcleo
informa a la glándula
pineal, la estrella de este
proceso, para que sintetice
y libere melatonina en
condiciones de oscuridad.
La retina registra la
información lumínica, que
llega al núcleo
supraquiasmático (SPQ) del
hipotálamo (ver esquema).
Esta es la estructura
cerebral encargada de
controlar el ritmo circadiano
a manera de reloj biológico.
El núcleo informa a la
glándula pineal, la estrella de
este proceso, para que
sintetice y libere melatonina
en condiciones de
oscuridad.
Cuando nuestro reloj interno se
desincroniza de los ritmos del
medio ambiente, se desencadena
un conflicto.

Es lo que sucede, por ejemplo,


cuando realizamos un viaje cuyo
origen y destino tienen diferentes
husos horarios (transoceánicos),
desencadenándose el famoso jet-
lag o síndrome del cambio de
horario.
Ritmo circadiáno
 Regulación homeostática. Tendencia a
despertarse por la mañana y tendencia a
dormir por la tarde.
• Privación de sueño: Más de 16 horas
despierto.
• Compensación: 6-8 horas después de
dormir ganas de vigilia.

 Concentración plasmática hormonal


durante el sueño y vigilia: Fisiológicas
corporales cardiovasculares, respiratorias,
de temperatura, hormonal, inmunológica,
endocrina, metabólica
Regulación
homeostasica
Regulación
homeostasica
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
INDUCTORES AL SUEÑO
 Adenosina: impide ingreso de
información del medio ambiente y se
estimula con la ausencia de luz. La
cafeína, sustancia que produce
insomnio, bloquea los receptores de
adenosina.
 Su cantidad depende de varios
factores. Entre otros, el tiempo que
llevemos despiertos (a más tiempo, más
adenosina) o la calidad del sueño.
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
INDUCTORES AL SUEÑO
 Hormona antidiurética: Descenso en la
temperatura corporal central causado
por la reducción de la actividad
corporal.
 Melatonina: con la desaparición de la luz
se segrega melatonina conexiones de la
glándula pineal directas con la retina,
causando “el deseo de dormir” cuando
alcanza su pico máximo de secreción
hacia las 9-10 pm, cuando hay más luz.
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
INDUCTORES A LA VIGILIA
 Hipocretinas están involucradas en:
• La facilitación de la actividad motora,
tono muscular, el despertar, sueño REM,
ciclo sueño / vigilia y participarían
también en funciones metabólicas
(regulación del apetito), neuroendócrinas
y vegetativas.
• Modula la vigilia y desactivación en el
sueño de tal manera que los ciclos sueño /
vigilia ocurrirían en forma progresiva
evitando una transición brusca o
inadecuada entre estos dos sistemas.
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
INDUCTORES A LA VIGILIA
 Cortisol es una hormona que depende
del sueño y es secretada de manera
independiente a las influencias
ambientales.
• Sus niveles más bajos al comienzo del
sueño.
• Pico máximo a las 6 am.
• La ausencia de sueño genera privación
en la secreción de cortisol.
• El cortisol se secretara en el periodo en el
que el individuo vuelva a dormir a la
mañana o tarde siguiente.
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia
INDUCTORES A LA VIGILIA
 Cortisol se libera también en respuesta a
circunstancias tales como hacer ejercicio
y el estrés agudo.
 Respuesta de «lucha o huida» y el
aumento temporal de la producción de
energía.
 Hasta un 45% más, después de la
privación del sueño y con la cafeína, un
incremento que tiene implicaciones en la
respuesta inmunológica, el deterioro
cognitivo y alteraciones metabólicas.
Concentración plasmática hormonal
durante el sueño y vigilia

RESTAURACION CELULAR
 Inmunidad celular y humoral:
• Fagocitosis de otras células, virus o partículas nocivas de origen infeccioso.
• Inducción de anticuerpos.
• La privación crónica de sueño altera consecuentemente la regulación de la inmunidad y reduce la
capacidad individual de respuesta ante noxas externas y la modulación ante células tumorales
 Restauración cerebral:
• Funciones ejecutivas que ocurren en la primera mitad del periodo de sueño principalmente la fase
de sueño profundo.
• Funciones de consolidación en memoria y aprendizaje que ocurre durante la segunda mitad del
periodo de sueño, principalmente ocupada por el sueño REM.
Fisiología cardiovascular del sueño

Fases del
sueño
Fases del
sueño

Ritmo ultradiano
Fases del
sueño
Fases del
sueño
• El neonato duerme aproximadamente 16 horas y también
presenta sueño NREM (sueño quieto) y REM (activo) Fases del
• Durante la primera década el porcentaje de sueño REM cae
y el tiempo de inicio del primer REM (latencia REM) aumenta
sueño
• Los jóvenes de 15 a 25 años tienden fisiológicamente a
dormir tarde y levantarse tarde (fase retardada del sueño),
el porcentaje de sueño de ondas lentas comienza a caer y
así continúa hasta la vejez

• Vejez agregan despertares frecuentes, la latencia REM se


acorta, existe reducción total del sueño, trastornos de la
respiración, y contrariamente a los jóvenes estas personas se
duermen temprano y se despiertan también temprano en la
madrugada (fase adelantada del sueño).
FALTA DE SUEÑO

Consecuencias a corto plazo:

 En el adulto: Somnolencia, déficit cognitivo y


síntomas psiquiátricos (trastornos del ánimo e
irritabilidad). Fatiga y disminución de las
funciones perceptiva, cognitiva y
psicomotora.
 En los niños: Manifestaciones
comportamentales hiperactividad
paradójica, déficit de atención, problemas
de aprendizaje y del desarrollo mental.
FALTA DE SUEÑO
Consecuencias a largo plazo:

 Peor estado de salud y percepción de la


propia salud
 Frecuentes quejas somáticas : gastrointestinales
, respiratorias , dolores de cabeza y dolores no
específicos
 Mayor comorbilidad :
• Enfermedades respiratorias (EPOC, asma ,
bronquitis crónica
• Enfermedades reumáticas
• Enfermedades cardiovasculares enfermedad
coronaria
• Cerebrovasculares (ictus)
• Diabetes
• Enfermedades con dolor.
INSOMNIO

 Dificultad para conciliar o mantener el sueño, que


provoca malestar y que no se explica por otra
patología, durante tres meses.
 Es el más frecuente de todos los trastornos del sueño,
con mayor prevalencia en mujeres y aumenta con la
edad.
 Es mucho más común en personas con trastornos
psiquiátrico y puede ser la primera manifestación.
 Inicio agudo que tiende a hacerse crónico en el 60 %
de los casos.
 La fatiga es la sensación subjetiva de cansancio físico
y mental que no está asociada a un aumento en la
propensión al sueño .
Tipos de
INSOMNIO

 Según las causas del insomnio


• Intrínseco
• Extrínseco

 Según su intensidad
• Insomnio de tipo leve
• Moderado
• Severo
Tipos de
INSOMNIO
 Según su duración
• Insomnio crónico
• Insomnio agudo, o transitorio
• Insomnio a corto plazo

 Por la naturaleza de sus síntomas


• De conciliación
• De mantenimiento
• Despertar precoz
Ritmo circadiáno
Reloj Luz-Oscuridad
Biológico
Hormonas

?
Homeostasis
?
Hábitos y
costumbres
Ritmo circadiáno
Reloj Luz-Oscuridad
Biológico
Hormonas

?
Homeostasis
Ritmo circadiáno
Reloj Luz-Oscuridad
Biológico
Hormonas

Hábitos y
costumbres
Homeostasis
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

 La higiene del sueño podemos


definirla como un conjunto de
hábitos y técnicas que
favorecen un sueño más
adecuado y descansado
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

No tomar sustancias excitantes


como café, té, alcohol, tabaco, etc.,
especialmente durante la tarde o al
final del día.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

CAFEINA:
• Aumento en el tiempo necesario para iniciar el
sueño, incremento en el número de despertares, el
sueño es más superficial y episodios de sueño más
breves.
• Una taza de café normal tiene ente 100 y 200 mg
de cafeína, el té o las bebidas de cola se
encuentran entre 50 – 75 mg.
• El sueño se afecta en cualquier persona si se
superan los 500 mg al día. El efecto de la cafeína
puede llegar a duran entre 8 – 12 horas.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

NICOTINA:
• Cuando es poca muestra efectos sedantes y
relajantes. Cuando es alta, tiene efecto
euforizante que impide el sueño y favorece su
fragmentación.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Tomar una cena ligera y esperar una o dos


horas para acostarse. No irse a la cama
con sensación de hambre. Se puede tomar
un vaso de leche caliente (sin chocolate) o
una infusión (sin teína) para favorecer la
relajación antes de ir a dormir.
El sueño también puede verse alterado por
la sensación de hambre y por las comidas
muy abundantes.
Se recomienda no beber muchos líquidos
ni demasiado azúcar antes de irse a la
cama.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

1. Realizar ejercicio regularmente por lo


menos durante una hora al día, con luz
solar, preferentemente por la tarde y
como mínimo tres horas antes de ir a
dormir, ya que activa el organismo.
HIGIENE DEL
SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Evitar siestas prolongadas


(no más de 20-30 minutos) y
nunca por la tarde / noche.
HIGIENE DEL
SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Mantener horarios de sueño


regulares, acostándose y levantándose
siempre a la misma hora.
Si no se consigue conciliar el sueño en
unos 15 minutos salir de la cama y
relajarse en otro lugar para volver a la
cama cuando aparezca el sueño.
Dormir lo suficiente y adaptar el tiempo
de estancia en la cama a las
necesidades reales de sueño. Estar en
la cama más tiempo del necesario
puede dar lugar un sueño fraccionado
y superficial.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Evitar la exposición a luz brillante a última hora de


la tarde y por la noche si existen problemas para
conciliar el sueño.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

No realizar en la cama tareas que


impliquen actividad mental.

Así como tampoco utilizar el


ordenador desde dos horas
antes de acostarse.

Es conveniente evitar
actividades como ver la
televisión, leer, hablar por
teléfono o escuchar la radio en la
cama.
HIGIENE DEL SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Es imprescindible mantener un
ambiente adecuado que favorezca y
ayude a mantener el sueño.

Se debe procurar tener una


temperatura adecuada, evitar ruidos,
usar colores relajantes, una cama
confortable etc.

Evitar los ambientes no familiares o


no habituales a la hora de dormir.
HIGIENE DEL
SUEÑO
(hábitos y costumbres)

Si es necesario se puede
realizar un ritual antes de
acostarse que incluya
conductas relajantes
como escuchar música
tranquila, lavarse los
dientes, una ducha
templada, etc.
Bibliografia
 “La hormona del estrés: el cortisol”. Sergio Muñoz Collado.
 “¿Porqué no dormimos bien?”. Jesús E. Mesones Peral.
 “Introducción al estudio del ciclo vigilia-sueño”. Carlos A. Blanco Centurión.
 “Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención
Primaria”. GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS, MINISTERIO DE SANIDAD Y
POLÍTICA SOCIAL.
 “Bases anatómicas y fisiológicas del sueño”. Rafael I. AguirreNavarrete
 “Fisiología del sueño”. Grupo de Trabajo de Apnea del Sueño Sociedad
Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular.
 “Guía del sueño”. Servicio de Neurología – Hospital Sanitas La Moraleja.
 “El fascinante mundo del sueño”. Peretz Lavie.

También podría gustarte