Está en la página 1de 116

EL GRAN LIBRO DE EJERCICIOS

PARA TRABAJAR TU CEREBRO

NOMBRE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
Introducción
Estimad@ _________________________:
¡Bienvenid@ a Activamente: El gran
libro de ejercicios para lograr un
bienestar!

A través de las actividades propuestas


en cada sección, nuestro objetivo es
apoyar en tu salud mental, y poder
entregarte un equilibrio a las
ocupaciones de tu día a día.

Además, buscamos estimular el área


cognitiva, motivar el bienestar y educar
sobre la importancia de la salud mental
a través de actividades interesantes.
¡Hola!
Somos Valentina y Renata, estudiantes
de Terapia Ocupacional en la Pontificia
Universidad Católica de Chile.

Realizamos este libro pensando en


usted, ¡esperamos que lo disfrutes y
que sea de gran utilidad!

¡Saludos!
Sección de
desahogo

Desahogarse es un proceso muy


importante para dejar fluir las
emociones, ya que si evitas/reprimes una
emoción, quedará guardada en ti y
buscará otras maneras de salir. Te
invitamos a que, cuando necesites
hacerlo, desarrolles esta actividad.

La sección de desahogo consiste en


anotar, dibujar, o simplemente rayar
las siguientes páginas en blanco,
para así dejar salir las emociones que
llevas dentro e identificar sus causas.

1
Este diario servirá para que, al final del día,
puedas tener una idea clara de todas
aquellas emociones que has ido sintiendo, y
luego reflexionar sobre la utilidad de éstas
en tu vida. A lo largo del tiempo tendrás un
registro de las experiencias y sentimientos
que has vivido.

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

3
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

4
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

6
Sudokus
El sudoku es un pasatiempo
estadounidense que se dio a conocer
internacionalmente en el año 2005 [10].
Consiste en una cuadrícula de 81 celdas,
divididas en regiones de 3x3 como muestra
la siguiente imagen:

7
El objetivo del juego es rellenar las celdas
vacías con números . Para ello, se siguen las
siguientes reglas:

1) Hay que completar las celdas vacías con un


número del 1 al 9.
2) En una misma columna no pueden haber
números repetidos.
3) En una misma fila no pueden haber
números repetidos.
4) En una misma región no pueden haber
números repetidos.
5) Sólo existe una solución para cada sudoku.

Beneficios:
Trae muchos beneficios al área cognitiva del
cerebro, por ejemplo, mejora la memoria, la
paciencia, la solución de problemas y el
pensamiento lógico. Además, ayuda a aliviar el
estrés y evita el deterioro del cerebro, y es un
increíble y muy entretenido pasatiempo. [11]

8
Por ejemplo, en la resolución del siguiente sudoku:

Observemos la región de más


arriba a la izquierda
(encerrada en un círculo).
Dentro de sus nueve celdas,
debemos rellenar las que
están vacías con números del
1 al 9, sin que se repita
ninguno. Además, debemos
fijarnos que los números no
se repitan en las columnas y
las filas.

Intentemos colocar un 1 en
esta región. El único lugar en
el que podría ubicarse es al
medio, ya que en las otras filas
y columnas ya existen
números 1 (en este ejemplo,
dibujados con flechas para
hacerlo más claro). Si se
ubicara en otro lugar de la
región, estaría repetido en las
filas y/o en las columnas.

9
Ahora, intentemos colocar un
2 en esta región. El único lugar
en el que podría estar ubicado
es arriba a la izquierda, ya que
en otras filas y columnas ya
existen números 2. Si se
ubicara en los otros lugares
vacíos de esta región, el
número 2 se repetiría en las
filas y/o columnas. Luego de
esto, en esa región sólo faltan
los números: 3, 7 y 9.

Este proceso se repite en


cada región, observando
que los números no se
repitan en las columnas,
filas y regiones. Por
ejemplo, al finalizar este
sudoku debería verse así.

¡Te invitamos a resolver los siguientes Sudokus!

10
1)

2)

11
3)

4)

12
5)

6)

13
7)

8)

14
9)

10)

15
"Gana si
puedes,
pierde si es
necesario
pero ¡nunca
abandones!"

16
11)

12)

17
13)

14)

18
15)

19
Respuestas sudoku:
1) 2)

3) 4)

5) 6)

20
Respuestas sudoku:
7) 8)

9) 10)

11) 12)

21
Respuestas sudoku:
13)

14)

15)

22
Crucigramas
El crucigrama es un pasatiempo que consiste
en llenar los huecos de un dibujo con letras,
de manera que, leídas estas en sentido
horizontal y vertical, formen determinadas
palabras. Para saber qué palabras van en cada
espacio, se entrega una serie de afirmaciones
como pistas. [5]

Los crucigramas tienen como propósito estimular


la memoria para lograr recordar la respuesta
correspondiente de cada afirmación. Además,
estimulan la creatividad, mejoran las habilidades
verbales y optimizan la capacidad de
concentración. Incluso, la Sociedad de Alzheimer
los recomienda para evitar y prevenir la aparición
de la demencia. (Diario la frontera, 2019) [4]

23
Para saber cómo son los crucigramas, aquí hay
un ejemplo ya completado:

Por cada afirmación entregada, hay una palabra


como respuesta que deberemos ir colocando
letra por
letra en cada casilla. Habrán afirmaciones tanto
horizontales como verticales, lo cual nos
indicará que
las palabras se irán cruzando como muestra la
imagen.
Por ejemplo:Pasatiempos

Horizontales
5. Intervenir la comida para que se
pueda consumir y sea más llamativa.
6. Ver palabras escritas y poder
interpretarlas.
8. Hablar con un tono de voz
melodioso formando una canción.
9. Poder divertirse haciendo
actividades recreativas.
10. Cuando mueves las piernas
dando un paseo.
Verticales
1. Pasar un hilo repetidamente con combinaciones haciendo
un objeto deseado, por ejemplo un chaleco o un telar.
2. Pensar en lo que quieres decir y pasarlo a un papel usando
palabras. 3. Crear arte con tus manos mediante lápices o
pinturas.
4. Lograr una relajación profunda eliminando pensamientos y
el estrés. 7. Mover tu cuerpo al ritmo de la música.

24
¡Ahora te toca a tí!

Festividades

Horizontales Verticales
3. Nacimiento de Jesús para la religión Cristiana. 1. Día en que celebras a los
4. Semana en que se celebra la resurreción de mas pequeños.
Jesús para los cristianos. 2. Día en donde se da a
7. Día en que se conmemora el Combate Naval conocer al publico general el
de Iquique. patrimonio cultural histórico
8. Más conocida como Halloween, día en que se y arquitecto nacional.
conmemora a las personas fallecidas. 5. Más conocido como "EL 18",
9. Día en que celebras a la persona que te dio a se celebra la primera junta de
luz. gobierno en Chile.
10. Fin de un año y comienza uno nuevo.
25
Estilos de música
Verticales
2. Bailable, muy escuchado en
Centroamérica.
4. Originario de Argentina, donde es un
baile típico.
6. Lo más escuchado por los jóvenes en
Sudamérica.
8. Solo instrumentos, relajada.
Horizontales
1. Lo más bailado en Chile.
3. Lo más bailado en los años 60.
5. Lo escuchan las personas de
religión católica.
7. Lo más escuchado en los años 80.
9. Esta de moda en el momento, es
popular. 10. Típica de un país.

Prendas de ropa
Verticales
1. Calienta tu cuello.
3. Calientan tus manos.
4. Adorno en tu cuello.
5. Calientan tus pies.
7. Va sobre tu piel, en la
parte de arriba.
9. Se usan en perforaciones
de orejas.

Horizontales
2. Con lo que caminas por la
calle.
6. Símbolo de matrimonio.
7. Tapan tus piernas por
completo.
10. Para calentar tu cabeza.

26
Animales
Verticales
1.Están en la Antártica, tienen alas, pero no
vuelan.
3. Pone huevos, a las personas miedosas
las llaman de esta manera.
8. Los reyes de la selva.
9. Conocido por la lana de su cuerpo.

Horizontales
1. Esta mascota es el mejor amigo del hombre.
3. Mascota que le gusta subirse a las cosas.
Dicen que los de color negro son de mala
suerte.
5. Tiene manchas por su piel y dan leche, la
que consumen las personas.
6. Un gato grande y salvaje con rayas por su
cuerpo.
7. Conocidos por su pelo lacio, los puedes
montar y cabalgar.
10. Son conocidos por tener muchas crías en
poco tiempo.

Emociones
Horizontales
2. Cuando ocurre algo inesperado o un imprevisto.
4. Sentirse seguro, con la esperanza en algo o
alguien.
7. Te hace centrar tu atención en algo o alguien.
8. Sensación de angustia y desconfianza
provocanda por algo, ya sea real o imaginario.
9. Estar enfadado, molesto.
10. Estar feliz.
Verticales
1. Sentir bienestar cuando tienes algo completo
o has colmado un deseo.
3. Sentir desagrado y rechazo provocado por un
olor, sabor o ver algo.
5. Estar decaído, sin ánimo e infeliz.
6. Sentirse incómodo por temor a hacer el
ridiculo o humillado al ya haber realizado la
acción.
Deportes
Verticales
1. Se debe golpear a un saco u otra persona usando
los puños.
2. Andar en bicicleta.
4. Mueves el cuerpo al ritmo de la música.
5. Se usa una raqueta con la que golpeas una pelota
para pasarla sobre una red.
8. Se basa en correr en un pista, a veces puedes
saltar obstáculos o pasar objetos .
9. El más común en Chile, los jugadores más
famosos del pais son Alexis Sánchez, Iván Zamorano,
entre otros.
Horizontales
3. Práctica donde conectas tu cuerpo, respiración
y mente.
6. En grupos, debes encestar una pelota en un aro
que se encuentra en altura.
7. Usas una malla y realizas varios ejercicios como
de suelo, barras, equilibrio y más.
10. Estás dentro del agua moviendo los brazos y
piernas para trasladarte.

Razas de perros
Horizontales
3. Se piensa que son los más peligrosos, su
nombre lo tienen de apodo un futbolista
chileno y un cantante latino.
5. Tienen su propia pelicula, tienen manchas
negras por todo su cuerpo.
7. Tienen patas largas y son muy delgados,
solían ser perros de carrera.
10. Más conocidos como perros policías.
Verticales
1. Su nombre es de Chile. No es de
raza, Es el típico perro callejero.
2. Son los perros más pequeños
provienen de México.
4. Conocidos por su pelaje dorado y ser muy
amigables, sobre todo con niños.
6. Conocido por la película Beethoven, son
grandes y hacen primeros auxilios en la nieve.
8. Son conocidos por tirar trineos en la nieve.
9. Su nombre es más conocido en Chile como
Vienesas.
Lugares emblemáticos de Chile

Horizontales
4. Persa o gigante feria-mercado libre ubicado en la zona sur.
6. Mercado central, donde se venden frutas y verduras. Ubicado en Recoleta, al lado
del rio Mapocho.
7. Edificio ubicado en Providencia perteneciente a la compañia Movistar.
9. Barrio ubicado en el centro, conocido por su fachada Italiana.
10. Bario concurrido, conocido por ser un antiguo matadero.
Verticales
1. Principal teatro y centro cultural del pais, ubicado en el centro de Santiago.
2. Palacio de gobierno, sede donde se encuentra el presidente del momento.
3. Torre de comunicaciones perteneciente a la compañia Entel.
4. Museo nacional, principal centro de difusión de artes visuales de Chile.
8. Barrio bohemio ubicado en el centro, conocido por su arquitectura patrimonial y

27
por el cerro Santa Lucía.
Países

Horizontales
3 Uno de los países más grandes del mundo, hablan en inglés y es conocido por
su comida chatarra, música y cine.
5 Los que están arriba nuestro.
7 Queda en Europa, tienen su propio idioma y es conocida por las pizzas y las pastas.
8 Son conocidos por los Tacos, el picante y las telenovelas.
9 Actualmente, gran parte de los objetos provienen de este país.
Verticales
1 Es el país más grande de Sudamérica, hablan portugués y tienen carnavales coloridos.
2 Nuestros vecinos del lado.
3 Conocida por el acento que usan al hablar, ellos llegaron a América cuando solo
habían pueblos indígenas.
6 Son conocidos por su café, su música, su alegría y su sazón en la comida.
9 Donde estamos ahora.
28
Respuestas Crucigramas:
Estilos de música:
1.Cumbia 4. Tango 7. Rock 10. Folclor
2. Bachata 5. Cristiana 8. Clasica
3. Disco 6. Regueton 9. Pop

Prendas de ropa:
1. Bufanda 4. Collar 7. Pantalon 10. Gorro
2. Zapatos 5. Calcetines 7. Polera
3. Guantes 6. Anillo 9. Aros
Festividades:

1.Día del niño 4. Pascua 7. Glorias navales

2. Del patrimonio 5. Fiestas patrias 8. De los muertos

3. Navidad 6. Cumpleaños 9. Día de la Madre

10. Año nuevo


Animales:
1. Perro 3. Gallina 7. Caballo 10. Conejo
1. Pinguino 5. Vaca 8. León 3. Gato
6. Tigre 9. Oveja
Emociones:
1. Satisfacción 4. Confianza 7. Interés 10. Alegría
2. Sorpresa 5. Tristeza 8. Miedo
3. Asco 6. Verguenza 9. Enojo
29
Respuestas Crucigramas:
Deportes:
1. Boxeo 4. Bailar 7. Gimnasia 10. Natación
2. Ciclismo 5. Tenis 8. Atletismo
3. Yoga 6. Basquetbol 9. Fútbol

Razas de perro:
1.Quiltro4. Labrador 7. Galgo
2. Chihuahua 5. Dalmata 8. Siberiano
3. Pitbull 6. San Bernardo 9. Salchicha
10. Pastor Alemán

Países:
1.Brasil 3. España 7. Italia 9. Chile
2. Argentina 5. Perú 8. México
3. Estados Unidos 6. Colombia 9. China

Lugares emblemáticos de Santiago:

1.Municipal 4. Bio Bio 7. Telefónica


2. La Moneda 4. Bellas Artes 8. Latarria 10. Franklin
3. Torre Entel 6. La Vega 9. Italia

30
"No busques el
momento
perfecto, sólo
busca el
momento y hazlo
perfecto".
Pedro Bergman

31
Sopas de letras
La sopa de letras es un pasatiempo en el cual se
encuentran determinadas palabras de manera
vertical, horizontal y/o diagonal. Estas palabras
están entre una serie de letras dispuestas en
columnas y filas formando un rectángulo o un
cuadrado.
Este pasatiempo permite la distracción y el
aprovechamiento del tiempo libre, además de
ayudar a prevenir el riesgo del deterioro
cognitivo.
Las personas que realizan sopas de letras utilizan
estrategias de razonamiento, memoria, atención y
lógica para estimular la mente y fortalecer las
conexiones neuronales. Por último, las sopas de
letras ayudan a conocer la ortografía de las
palabras. [6]

32
Para entender cómo es una sopa de letras, aquí
podemos apreciar un ejemplo. El objetivo es
encontrar las palabras que se encuentran al lado
izquierdo de la imagen, por lo que se debe buscar
entre todas las letras hasta encontrarlas. Luego,
las palabras se marcan como sea más cómodo
(pintándolas, tachándolas, encerrándolas, etc),
hasta encontrar todas las palabras de la lista.

¡Te invitamos a resolver las siguientes sopas de letras!

33
ANIMALES NATIVOS

- ALPACA
- COIPO
- CÓNDOR
- DEGÚ
- GUANACO
- HUEMUL
- HUILLÍN
- LLAMA
- PUDÚ
- VICUÑA

MASCOTAS

- CERDO
- CONEJO
- GALLINA
- GATO
- HÁMSTER
- HURÓN
- PÁJARO
- PATO
- PERRO
- PEZ

34
COSAS QUE SE PUEDEN HACER CON MUSICA

- BAILAR
- BARRER
- BAÑARSE
- DEPORTE
- LAVAR
- LEER
- MEDITAR
- PINTAR
- SUDOKU
- TEJER

PAISAJES

- ÁRIDO
- BOSQUE
- CAMPO
- CASCADA
- CIUDAD
- GLACIAR
- MONTAÑA
- PLAYA
- PUERTO
- VOLCÁN

35
PLATOS PARA PREPARAR

- ASADO
- BUDÍN
- CAZUELA
- FAJITAS
- FIDEOS
- LASAÑA
- LENTEJA
- LO POBRE
- POROTOS
- SOPA

FRUTAS

- DURAZNO
- KIWI
- MANZANA
- MORA
- NARANJA
- PERA
- PIÑA
- PLÁTANO
- SANDÍA
- UVA

36
ANIMALES SALVAJES

- CANGURO
- CULEBRA
- GORILA
- JIRAFA
- LEÓN
- OSO
- PANTERA
- PUMA
- TIGRE
- ZORRO

ARBOLES NATIVOS

- BOLDO
- CANELO
- COIHUE
- HUALO
- LINGÜE
- PATAGUA
- PEUMO
- QUILLAY
- RAULÍ
- ROBLE

37
VERDURAS

- ACELGA
- AJO
- BRÓCOLI
- CEBOLLA
- CHOCLO
- HABA
- LECHUGA
- PAPA
- POROTO
- ZAPALLO

GÉNEROS MUSICALES

- BACHATA
- BALADAS
- CLÁSICA
- CUMBIA
- DISCO
- JAZZ
- POP
- RAP
- ROCK
- SALSA

38
CANTANTES DE CUMBIA

- AMÉRICO
- BARÓN
- CARIÑO
- DAMAS
- LA NOCHE
- LEO REY
- MALECÓN
- PALACIO
- TOMMY
- VIKINGS

ESPECIAS

- CANELA
- MATCHA
- MENTA
- ORÉGANO
- PEREJIL
- POLEO
- ROMERO
- RUDA
- SALVIA
- TOMILLO

39
NOMBRES CANTANTES NUEVA OLA

- BUDDY
- CECILIA
- DIMAS
- FRESIA
- GLORIA
- MAITÉN
- MIRELLA
- PAT
- PETER
- POLLO

INSTRUMENTOS

- ARPA
- BAJO
- BATERÍA
- FLAUTA
- MARACAS
- PANDERO
- PIANO
- SAXOFÓN
- TAMBOR
- VIOLÍN

40
FLORES

- AMAPOLA - AZUCENA - CLAVEL - COPIHUE - GIRASOL


- LAVANDA - LOTO - ROSA - TULIPÁN - VIOLETA

41
Completa la
letra
Te invitamos a completar la letra
de estas canciones con la letra
correspondiente mientras las
cantas. ¡Incluso puedes bailarlas!

Esta actividad te ayudará a


estimular la memoria y a
divertirte cantando estos grandes
éxitos.

42
1. Loca - Chico Trujillo
“Que _________ suerte en el _________
Ni buena __________ en el ___________
Y si al final lo que hay que __________
Lo que hay que __________ hay que
vivirlo Te _________ a dar las ___________”

2. Te vas - Américo
“Y hoy te vas, te vas, te vas, te vas
Pero sé que _____ _______ ___ ____ __
__________ Quizás con él me haz de
comparar
No creo ser mejor, fui ___________ y ______
____”

43
3. Vivir así es morir de amor -
Camilo Sesto
“Vivir así es morir de amor
Por amor tengo el ___________
__________ Por amor
No quiero ________ _________ ________
su vida ¡Melancolía!
Vivir así es morir de amor
Soy _____________ de sus ____________
Soy su amigo
Yo ____________ _________ más que eso
¡________________!”

44
4. Baño de mar a medianoche -
Cecilia Pantoja
“Un baño en el mar fue nuestro
_________ Las miradas se ____________,
y dos _________ se encontraron,
y con eso tan hermoso
y un ______ jubiloso, ya nacía ________
______. Bom, bom, bom, bom,
al __________ mil estrellas
bom, bom, bom, bom,
nos desearon ________________”

45
5. La vida es un carnaval - Celia Cruz
“Ay, no hay que _____________
Que la vida es un carnaval
Y es más _________ ___________ cantando
Oh-oh-oh, ay, no hay que llorar
Que la vida es un carnaval
Y las ____________ se van ______________”

6. Yo quiero tener un millón de amigos


- Roberto carlos
“Yo sólo quiero ___________ los ____________
Yo sólo quiero cantar mi ____________
Pero no quiero ___________ solito
Yo quiero un __________ de ____________”

46
7. Tu cariño se me va - Buddy
Richard
“No me quites este ___________
___________ mi error
Se me parte el ______________
Sin tu __________ no viviré
Y por siempre ____________
______________ tu querer”

8. Cariño Mio - Paloma San

Basilio
“Cariño
__________mío, no _______ ________
Seguir callada y seguir con él
O ser sincera y __________ __________
Cariño mío, ya no sé qué hacer”

47
9. Es el amor - La noche
“Es el amor, se nos ___________ en el
____________ Mira hacia ____________, no te
eches a __________ Ya no ____________ por
buscarle,
deja que se vaya y _____________”

10. Te he prometido - Leo Dan


“Te he prometido que te he ______
________ (Cuanto has querido, yo te
supe dar) Solo y ____________ así me
dejas
Sabiendo que ________ iras con otro
al ______”

48
11. La Parabolica - La Sonora de
Tommy Rey
“Pues se te meten las ___________,
por toditos los canales
Como a una __________
parabólica bólica bólica bólica
bólica

A ti te gustan las __________,


la música y las ______________
Los ___________ que caramba
caramba caramba caramba es
la _____________”

49
12. Si me vas a abandonar - Buddy
Richard
“Si me vas a abandonar, _________
bien Si me vas a _____________
Yo solo ____________ que tú no te
vayas a _______________
Y si no me quieres más, ___________
bien si me vas a dejar
Pues muchas veces así
Por un __________, se pierde un
__________”

50
13. Melina - Camilo Sesto
“Eres ____________ de amor
Luz del ____________
_______________ y tierra
Por donde ______________
Dejas _____________”

14. Entre la arena y el mar -


Peter Rock
“Dime ___________, gaviotas que

pasan
Si
vezhe de tenerla a mi lado otra
Oh que ____________ sería
Tus _____________ sentir
Y ___________ en tus ___________
Entre la arena y el mar.”
51
15. Por qué no fui yo tu primer
amor - Gloria Benavides

Ya sé, que este


_______________,
Tu mano, ____________ la mía
Y estaremos juntos,
En la ___________ tibia,
Pero esta _____________,
_______________ que yo olvide,
Que hubo otros

_______________,
Y en y otra alegría.

52
Respuestas

2. Y hoy te vas, te vas, te vas, te vas


Pero sé que por algo me haz de recordar
Quizás con él me haz de comparar
No creo ser mejor, fui diferente y nada más

53
4. Un baño en el mar fue nuestro comenzar
las miradas se cruzaron,
y dos manos se encontraron, y con eso tan hermoso
y un beso jubiloso, ya nacía nuestro amor.
Bom, bom, bom, bom, al brillar mil estrellas
bom, bom, bom, bom, nos desearon felicidad

6. Yo sólo quiero mirar los campos


Yo sólo quiero cantar mi canto
Pero no quiero cantar solito
Yo quiero un coro de pajaritos

54
8. Cariño mío, no sé que hacer
Seguir callada y seguir con él
O ser sincera y serte fiel
Cariño mío ya no sé qué hacer

10. Te he prometido que te he de olvidar


(Cuanto has querido, yo te supe dar)
Solo y herido así me dejas
Sabiendo que mañana iras con otro al altar

55
12. Si me vas a abandonar, piénsalo bien
Si me vas a dejar
Yo solo espero que tú no te vayas a equivocar
Y si no me quieres más, piénsalo bien si me vas a dejar
Pues muchas veces así
Por un error, se pierde un amor

56
14. Dime Neptuno, gaviotas que pasan
Si he de tenerla a mi lado otra vez
Oooh que bello sería
Tus caricias sentir
Y adormecerme en tus brazos
Entre la arena y el mar.

57
Poemas
Los poemas son fragmentos que buscan
expresar y demostrar emociones o
perspectivas del mundo a través de los
autores, y generalmente se usan frases que
riman.

Algunos de sus beneficios son:

1) Nos ayudan a ver el mundo desde otra


perspectiva, ampliando nuestra mente.
Además, nos ayudan a expresarnos y
comunicarnos.

2) También tienen una fuerte importancia en


la historia de las civilizaciones ya que, gracias a
ellos, se ha encontrado información relevante
para su historia.

58
¿Qué cuántos años tengo? ¡Qué
importa eso !
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin
miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al
fracaso o a lo desconocido…
Pues tengo la experiencia de los
años vividos
y la fuerza de la convicción de mis
deseos.

¡Qué importa cuántos años tengo!


¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otros "que estoy en el apogeo".
Pero no es la edad que tengo, ni lo
que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi
cerebro dicte.
(José Saramago)

59
Es porque un pajarito de la
montaña ha hecho,
en el hueco de un árbol, su nido
matinal,
que el árbol amanece con música
en el pecho,
como si tuviera corazón musical.
Si el dulce pajarito por entre el
hueco asoma,
para beber rocío, para beber
aroma,
el árbol de la sierra me da la
sensación
de que se le ha salido, cantando, el
corazón.

(Alfredo Espino)

60
Mira... que feliz es el mar,
bajo su cielo de estrellas,
igual se siente mi cuerpo,
cuando navego por ella.
Libre es el mar,
de aguas cristalinas,
de reflejos azules,
con aguas coralinas.

Libre mi cuerpo,
besando el mar,
libre es el cielo ,
en libertad…

(Anónimo)

61
Di que la belleza ¡Es nada…!
por si alguien te lastima,
que el alma no tiene espejos,
pero las buenas acciones,
son las que Dios predomina
Hay quien en su fealdad,
profiere mil maldiciones,
¡Que pena que no se entere!
que la belleza más grande,
Está en nuestros corazones…

(Carmen Patiño Fernández)

62
Se llama calma y me costó muchas
tormentas.
Se llama calma y cuando
desaparece salgo otra vez a su
búsqueda.
Se llama calma y me enseña a
respirar, a pensar y repensar.
Se llama calma y llega con los años
cuando la ambición de joven, la
lengua suelta y la panza fría dan
lugar a más silencios y más
sabiduría.
Se llama calma, la disfruto, la
respeto y no la quiero soltar…
(Dalai Lama)

63
Adivinanzas
Las adivinanzas son frases que
generalmente riman e intentan
describir de manera enigmática
un concepto, por lo que son como
acertijos sencillos.

Suelen incluir juegos de palabras


o presentar musicalidad. [9]

64
El beneficio de las adivinanzas
es fomentar la imaginación, el
pensamiento deductivo y la
reflexión sobre el lenguaje.
[9]

Aquí hay un ejemplo de lo que


corresponde a una adivinanza:
Y lo es, y lo es, y no me
adivinas, aunque pase un
mes.
Respuesta: El hilo.

¡Ahora intenta adivinar las


siguientes adivinanzas!

65
1. Tengo patas pero no camino,
un lomo fuerte pero no trabajo,
un asiento pero no me siento.

2. Es el padre de una madre,


que aún siendo mi madre, ese
mi padre no es. ¿Quién será?

3. Todo el mundo lo lleva,


todo el mundo lo tiene,
porque a todos les dan uno
cuando al mundo vienen.

66
4. Dos hermanos sonrosados,
juntos en silencio están, pero
siempre necesitan separarse
para hablar.

5. La hermana de mi
hermana, que no es mi
hermana. ¿Quién es?

6. ¿Quién es la que vuela y alas


no tiene; quién es que
construye y manos no tiene
porque siquiera cuerpo propio
tiene?

67
7. Tamaño como una nuez,
sube al monte y no tiene
pies.
8. Es como una serpiente muy,
muy larga, que pasea por el
jardín echando agua

9. Soy por todos conocido,


hablo todos los idiomas y al
hablarme soy un poco
repetitivo.
10. Es tu favorita cuando
sientes frío. La tienes escrita
en el verso mío.

68
Respuestas
adivinanzas
1. Silla.
2. Abuelo.
3. Nombre.
4. Labios.
5. Yo.
6. Imaginación.
7. Caracol.
8. Manguera.
9. Eco.
10. Estufa.

69
Trabalenguas
Un Trabalenguas, es una frase
que contiene palabras
parecidas entre sí, por lo que
al decirlas juntas en una
oración suele ser complicado.
Estos juegos de palabras,
sirven para trabajar la
paciencia y la resolución de
problemas, además de
mejorar el lenguaje y la
modulación. [8]

70
“Si al pronunciar te
trabas con las
palabras, practica
con trabalenguas,
porque
trabalenguando,
trabalenguando,
te irás
destrabalenguando”

71
“Me han dicho que
tú has dicho un
dicho que yo he
dicho. Ese dicho
está mal dicho,
pues si yo lo
hubiera dicho,
estaría mejor
dicho que el dicho
que a mí me han
dicho.”

72
“Por desenredar
el enredo que
ayer enredé,
hoy enredo el
desenredo que
desenredé
ayer.”

73
“Tengo una chiva
etica pelética pelín
pin pética pelada.
Peluda pelín pin
puda que tiene
tres chivitos éticos
peléticos pelín pin
péticos pelados
pelín pin pudos.”

74
“Cuando cuentes
cuentos, cuenta
cuantos cuentos
cuentas; porque si
no cuentas cuantos
cuentos cuentas,
nunca sabrás
cuántos cuentos
sabes contar. ”

75
“Nadie silba
como silba Silvia,
y si alguien silba
como silba Silvia
es porque Silvia
le enseño a
silbar.”

76
Encuentre las
diferencias
Encuentre las diferencias es un
juego donde se dan dos
imágenes que a simple vista son
iguales, pero tienen algunas
diferencias entre sí. Éstas se
deben buscar e ir marcando. [15]
Este juego sirve para mejorar la
atención y poder darse cuenta
de cosas pequeñas con la vista.
[14]

¿Puedes encontrar todas las


diferencias?

77
1)

(10 diferencias)
78
2)

(7 diferencias)
79
(4 diferencias)
3)

4)

(7 diferencias) 80
1)

2)

3) 4)

81
Mandalas
Los Mandalas provienen de India, y
significa “círculo o rueda en su forma
perfecta”. Se trata de una un círculo que
está lleno de figuras geométricas, las
cuales pueden ser coloreadas de diversas
maneras, las principales siendo:

- De adentro hacia fuera: permite


exteriorizar las emociones y sacar lo que
se lleva dentro. [3]

- De afuera hacia dentro: lo que permite


conectar con la esencia del subconsciente y
buscar el centro de uno mismo. [3]

82
Los beneficios de realizar
mandalas son:

Aumenta la concentración y la
paciencia. Ayuda a focalizar la
atención.
Incita a la meditación profunda.
Entrena la memoria.
Ejercita la motricidad fina.
Disminuye la ansiedad y el estrés.
[3]

83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
[17]

96
Pintando Chile: Ilustrado
por Payo Sochting, 2020

[20]

97
[20]
98
[20]
99
[20]
100
Memorice
Este juego ayuda a la memoria, ya que debes
ir recordando dónde está cada ficha.
También ayuda a la motricidad fina,
haciendo el movimiento de pinza con los
dedos al tomar cada ficha.[2]

El Memorice es un juego con fichas, y cada ficha está repetida


dos veces. Sus instrucciones son:
1.Debes comenzar con todas las fichas boca abajo, donde se
puedan ver todas.
2.Luego debes dar vuelta 2, si son diferentes, las vuelves a
dejar boca abajo y volver a elegir 2 fichas
3.En el caso que sean iguales, las recoges y las dejas a un lado
para seguir jugando.
4.El juego finaliza cuando ya tienes hechas todas las parejas.

[1]

101
Te invitamos a quitar estas páginas del libro y
recortar sobre las líneas punteadas de todas las
imágenes. Al terminar, puedes ponerlas boca
abajo y comenzar a jugar. Al finalizar, puedes
guardar las fichas en el sobre en la última página
del libro. (Ilustrado por Andrea Ugarte)

[18]

102
[18]

103
[18]

105
[18]

107
Puedes guardar las
fichas aquí

¡Gracias por ser parte de nuestra


formación y esperamos que lo
hayas disfrutado!

108
Referencias bibliográficas
[1] GobCl n.d. http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2016/01/Memorice-para-contar-20-piezas.pdf
(accessed June 21, 2021).
[2] De Cokrans RL. Juego memorice como material didactico. SlideshareNet n.d.
https://es.slideshare.net/rinfild/ejercicio-2-juego (accessed June 21, 2021).
[3] De la Residencia San José T en AS (tasoc). El mandala como terapia de estimulación cognitiva en personas mayores.
Atencionmayores.org 2017. https://atencionmayores.org/el-mandala-como-terapia-de-estimulacion-cognitiva-en-
personas-mayores/ (accessed June 21, 2021).
[4] Redaccion. Que son los crucigramas y para que sirven los crucigramas. Com.mx 2019.
https://diariodelafrontera.com.mx/que-son-los-crucigramas-y-los-juegos-mentales/ (accessed June 21, 2021).
[5] RAE. crucigrama. RaeEs n.d. https://www.rae.es/drae2001/crucigrama (accessed June 21, 2021).
[6] pazolivares. Sopa de letras y otros pasatiempos, puzzles para el cerebro. Efesalud.com 2014.
https://www.efesalud.com/pasatiempos-puzzles-para-el-cerebro/ (accessed June 21, 2021).
[7] Art D. SOPA de LETRAS: (Palabras mezcladas) - 28 rompecabezas - Letra grande - 15,24 x 22,86 cm, 30 paginas.
Independently Published; 2020.
[8] editora. Los Beneficios de los Trabalenguas. Burrosabio.com 2021. https://www.burrosabio.com/beneficios-de-los-
trabalenguas/ (accessed June 21, 2021).
[9] Sofía. Adivinanza - Concepto, estructura, características y ejemplos. Concepto.de 2021.
https://concepto.de/adivinanza/ (accessed June 21, 2021).
[10] Reglas de Sudoku para Principiantes. SudokuCom n.d. https://sudoku.com/es/como-jugar/reglas-de-sudoku-para-
principiantes/ (accessed June 21, 2021).
[11] Vinasco ASR. Beneficios del sudoku en el cerebro, según la ciencia. Mejorconsalud.as.com 2021.
https://mejorconsalud.as.com/beneficios-sudoku-cerebro-ciencia/ (accessed June 21, 2021).
[12] MundoSudoku. ComAr n.d. https://www.mundosudoku.com.ar/metodos-sudoku.php (accessed June 21, 2021).
[13] mirador. Los beneficios de la pintura en las personas mayores. Tumayoramigo.com 2015.
https://tumayoramigo.com/blog/beneficios-pintura-en-personas-mayores/ (accessed June 21, 2021).
[14] Wikipedia contributors. Búsqueda de errores. Wikipedia, The Free Encyclopedia n.d.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=B%C3%BAsqueda_de_errores&oldid=120646116 (accessed June 21, 2021).
[15] orientacionandujar. Encuentra las diferencias y colorea para niños -Orientacion Andujar. Orientacionandujar.es
2013. https://www.orientacionandujar.es/2013/03/20/encuentra-las-diferencias-coleccion/ (accessed June 21, 2021).
[16] Hado E, Feinberg LF, por: Edem Hado LFF. Mantente en comunicación durante la pandemia. AarpOrg 2020.
https://www.aarp.org/espanol/recursos-para-el-cuidado/prestar-cuidado/info-2020/comunicacion-es-indispensable-
durante-la-crisis-de-covid.html (accessed June 21, 2021).
[17] Imprime mandalas. Imprimemandalas.com n.d. https://imprimemandalas.com/page/11/ (accessed June 22, 2021).
[18] FAUNA. WixsiteCom n.d. https://andreaugarte.wixsite.com/ilustraciones/fauna (accessed June 22, 2021).
[19] Juego Del Rompecabezas De La Lógica Para Los Niños Y Los Adultos Necesidad De Encontrar 10 Diferencias
Habilidades Que Se Convier Ilustración del Vector - Ilustración de cabrito, cubierta: 118501113. Time n.d.
[20] LIBRO A PINTAR! - Google Drive. GoogleCom n.d. https://drive.google.com/drive/mobile/folders/1ATw-PPZaQ5-
FGR5YoOPglCMAq0dfjLTo (accessed June 22, 2021).
[21] Pasatiempo de 7 diferencias en el parque n.d. http://www.pasatiemposmania.com/Pasatiempos-Buscar-
Diferencias/Pasatiempos-7-diferencias-parque.htm (accessed June 22, 2021).
[22] Coloreamos por números. WordpressCom 2016. https://mirameyaprenderas.wordpress.com/juegos-de-
atencion/coloreamos-por-numeros/ (accessed June 22, 2021).

109

También podría gustarte