Está en la página 1de 5

Instituto Nuestra Señora de La Paz D-111

Sociologia

Alumno: Mansilla, Bruno Exequiel

Profesor: Jacobo, Romina

Curso: C.O

Año: 6to Año

Fecha de Entrega: 4/11/2020


Actividades

Trabajar con el libro ( páginas de la 33 a la 40)

1) Explica en un esquema qué aspectos cambiaron en Europa luego d las Revoluciones Francesa e Industrial ( de esta última ten en cuenta los
cambios tecnológicos, económicos y sociales)
2) Explica con tus palabras, en forma breve, las condiciones de trabajo en la fábricas, el trabajo de niños y mujeres.
3) Nombra y describe las nuevas clases sociales que surgen
4) En un esquema detalla los resultados de la revolución industrial y el triunfo del capitalismo ( Páginas 39 y 40)
Europa Post-Revolución Francesa e
Industrial

1. El capitalismo se instauro en la Cambios económicos, en La Revolución Industrial acelero la urbanización


sociedad debido a la Revolucion los gobiernos y las de las ciudades, estandarización del trabajo
industrial, regiones como Europa relaciones sociales masificado y la explotación laboral, la
Oriental, América Latina, África y Asia agudización de los conflictos sociales debido al
fueron capaces de incorporarse en el crecimiento de la desigualdad y el surgimiento
mercado mundial en carácter de la Sociología como una ciencia aparate
dependiente, esto se facilitó gracias a Tanto la revolución industrial y la francesa
avances como el ferrocarril y los aseguraron el surgimiento de la burguesía
barcos a vapor, y al capital británico y el capitalismo. Ambas alteraron
que los incorporo como proveedores directamente la vida y relaciones de las
de materia prima y compradores de personas, volviendo a todos a un nivel de
productos industriales igualdad ante la ley pero resalto la
diferencia de derechos entre los de la
minoría rica y la clase trabajadora.
2. Estas mujeres, niños y adolecentes trabajaban en condiciones de constante peligro y por largas horas con muy pocas horas o minutos de descanso, no
existían los derechos de trabajadores, una edad mínima para comenzar a trabajar y aquella mujer embarazada debía trabajar hasta el utlimo momento
previo al parto, luego de recuperarse debían volver a trabajar lo más rápido posible.

Las fábricas, que se fueron expandiendo gracias a la Rev. Industrial y ofrecían salarios, sometían a sus trabajadores a jornadas de 14 o 16 horas, estas
hornadas podían ser extendidas hasta la noche gracias a la innovación del alumbrado. Los trabajadores soportaban condiciones de seguridad e higiene
que los ponían en constante peligro, ya sean por accidentes o enfermedades que, en su momento, no tenían cura alguna; por un salario que era
miserable por lo que tanto los niños como las mujeres debían trabajar para obtener un ingreso que pudiese abastecer a la familia.

3. Burguesía Industrial: Formada por dueños de textiles, metalúrgicas, minerías. Solian relacionarse en lugares como la iglesia, clubes privados, entre
otros lugares, para poder entablar contactos y determinar intereses comúnes.

Con la derrota de Napoleón en 1815, este grupo, que era consciente de sus intereses, comenzaron a invertir en campañas publicitarias, para así, en
1832, lograr una reforma que les otorgó más influencia política.

Proletariado: Son producto del desarrollo del capitalismo, se dividían en obreros y asalariados. Durante sus búsqueda de organización, 1760, realizaron
huelgas por toda Inglaterra, así surgieron organizaciones que agrupaban a los trabajadores, en un principio eran algo local pero luego comenzaron a
federalizarse regional y nacionalmente.

Comenzaron a ayudar a los trabajadores de otras industrias y comenzaron a tener notoriedad nacional en mitades del siglo XIX con el surgimiento del
Movimiento Obrero.
Cambios Sociales y Económicos Revolucion Idustrial Cambios Politicos

Triunfo del capitalismo  Las monarquías pierden su


 Urbanización poder
 La agricultura deja de ser dominante en  El Parlamento obtiene más
la economía Hacia 1850, en Francia y poder
4.  Crecimiento de las ciudades y sus Alemania se repitió lo  Nuevas clases sociales
habitantes. Convirtiéndose en centros sucedido en Gran Bretaña,  La presencia política de los
industriales, comerciales y financieros luego los Estados Unidos y obreros no es significante y
 Los campesinos se vuelven obreros o Japón, y luego el resto del sus salarios fueron deficientes
empleados, otros se vuelven obreros mundo. Cada país tuvo su hasta el siglo XIX cuando
rurales que reciben un salario forma de realizar este comenzaron a recibir los
 Las regiones comienzan estar más proceso pero todos beneficios del exterior
comunicadas gracias a las carreteras, terminaron como sociedades  La burguesía se vuelven la
ferrocarriles y telégrafos capitalistas, modificando nueva fuerza política,
vidas y originando problemas desplazando a la nobleza
sociales

También podría gustarte