Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Universidad Del Perú, Decana de América

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P. QUÍMICA

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA


E.A.P QUÍMICA 07.1
Departamento Académico de Química Analítica
Laboratorio de Análisis Instrumental I

INFORME 1:
Docente: Anaya Meléndez Fernando
Nombre: Pucuhuayla Vizcarra Piero Jesús
Código: 19070007

Tema: Determinación de As por VRDA por el método de adición estándar en

muestras de agua potable y aguas residuales.

Horario: viernes 2:00-6:00 pm

Lima-Perú 2023
ÍNDICE

RESUMEN 3

OBJETIVOS 4

MARCO TEÓRICO 4

REACCIONES QUIMICAS 4

RESULTADOS 5

DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5

CONCLUSIÓNES 6

BIBLIOGRAFÍA 6

ANEXOS 7
I. RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se determinó el contenido de As por VRDA en


muestras de agua potable y aguas residuales por el método de adición de estándar.
Para la determinación de As(III) se realizó mediante curvas de calibración Los
resultados obtenidos para las concentraciones de As (III) para muestras de agua
potable y aguas residuales fueron 8.41 µg/ L y 0.1459 µg/ L. Para la cuantificación
de As(V), se determinó mediante la diferencia entre la concentración total de As (III)
determinada después del tratamiento de reducción y la concentración de As (III) antes
del tratamiento de reducción. Los resultados obtenidos para las concentraciones de
As (IV) para muestras de agua potable y aguas residuales fueron 1.7 µg/ L y 11.46
µg/ L respectivamente.
II. OBJETIVOS
 Determinar el contenido de As por VRDA en muestras de aguas potable y
residuales por el método de adición estándar

III. FUNDAMENTO TEORICO


Voltametria
Técnica electroanalitica en la cual busca una relación entre intensidad de corriente
aplicada y el potencial de celda electrolítica. Estas estudian los procesos en
electrodos, en la cual se observan los cambios en el potencial al variar el flujo de
corriente. Esta técnica se puede utilizar para identificar especies presentes en una
solución y su concentración. Existen diferentes tipos de voltametria que se distinguen
por la variación en la aplicación de potencial.
Método de adición de estándar
Es un método de análisis cuantitativo que consiste en la utilización de curvas de
calibración para medir la señal analítica, consiste en la preparación de una serie de
disoluciones con concentraciones conocidas del analito en una matriz de la misma
composición que la muestra. Para cada una de las adiciones se registra la respuesta
generando una gráfica de las respuestas en función de la concentración. La
concentración del analito en la muestra desconocida se obtiene por interpolación en
la curva de calibrado.

IV. REACCIONES QUIMICAS

Proceso de reducción del ion As (III) o As (IV)

𝐴𝑠+3 + 3𝑒 → 𝐴𝑠0 (Ec. 1)


V. RESULTADOS
Tabla 1. Resultados experimentales del análisis de As (III) en muestras de agua potable
V alícuota (ml) V adicionado (ml) μg L-1 μA As
ugr/L
0 0.0 0.8907 0.1459
As (III) 0.07 7.0 4.614
10
0.14 13.8 9.987
0.21 20.6 16.61
0 0.0 0.0908 As ugr/L
0.07 7.0 15.12 1.85
As (Total) 10 0.14 13.8 38.5
0.21 20.6 64.05
0.35 33.8 120.1

Tabla 2. Resultados experimentales del análisis de As (III) y As (IV) en muestras de aguas


residuales
V alícuota (ml) V adicionado (ml) μg L-1 μA As ugr/L

0 0.00 25.95 8.41

0.07 9.90 50.17


As (III) 10
0.14 19.61 76.23

0.21 29.13 109.00

0 0.00 25.95 As ugr/L

0.07 24.39 50.17 11.46


As (Total) 10
0.14 47.62 76.23

0.21 69.77 109.00

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS


Para la determinación del contenido de As en muestras de agua potable y aguas
residuales, se aplicó el método de adición estándar y en base a ellos con los datos
experimentales representados en la (Tabla 1) y (Tabla 2), se realizó las curvas de
calibración representadas en las (Graficas 1 y 2) y (Graficas 3 y 4). (ANEXOS) Se
realizó una regresión lineal donde a partir de las ecuaciones obtenidas se determinó los
valores de las concentraciones de As (III) y As (total). Los potenciales de celda para
las muestras problema fueron de 0.221 µA y 13.424 µA respectivamente. Se obtuvo
la concentración de 0.1459 µg/ L para As (III) y 1.85 µg/ L para el arsénico total, el
contenido de As (IV) se calculó por diferencia obteniendo un valor de 1.7 µg/ L.
VII. CONCLUSIONES
- Se determino el objetivo de la practica la cual consiste en determinar la concentración
de As (III) y As (Total) por VRDA aplicando el método de adición estándar y la
elaboración de curvas de calibración.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Skoog.W. Fundamentos de Química Analitica.9na Ed. Capítulo 23pg (611, 633)


IX. ANEXOS

CURVAS DE CALIBRACION OBTENIDOS DE LA TABLA 1 Y 2

18
16
14
12
10
μA

8
y = 0.7651x + 0.1068
6
R² = 0.9833
4
2
0
0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0
μg L-1
Gráfico 1. Curva de calibración para As (III) para muestras de agua potable
140
120
100
80

μA
60 y = 3.6114x - 6.7431
R² = 0.9871
40
20
0
0.0 10.0 20.0 30.0 40.0
μg L-1

Gráfico 2. Curva de calibración para As (total) para muestras de agua potable

120.00

100.00

80.00

y = 2.8324x + 23.815
μA

60.00
R² = 0.9936
40.00

20.00

0.00
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00
μg L-1

Gráfico 3. Curva de calibración para As (III) para muestras de aguas residuales

120.00

100.00

80.00
μA

60.00 y = 1.1812x + 23.47


R² = 0.9915
40.00

20.00

0.00
0.00 20.00 40.00 60.00 80.00
μg L-1

Gráfico 4. Curva de calibración para As (total) para muestras de aguas residuales

CALCULOS

Determinación del contenido de arsénico en muestras de agua potable

De la gráfica 1 se obtiene la siguiente ecuación:


 Para As (III): y = 0.7651x + 0.1068
De los datos experimentales, el potencial de la muestra problema es 0.221 µA
Reemplazando en la ecuación:
y = 0.7651x + 0.1068
0.221 = 0.7651x + 0.1068
X = 0.1459 µg/ L

 Entonces la concentración de la muestra problema de As (III) es 0.1459 µg/ L


De la gráfica 2 se obtiene la siguiente ecuación:
 Para As (total): y = 3.6114x - 6.7431
De los datos experimentales, el potencial de la muestra problema es 13.424 µA
Reemplazando en la ecuación:
y = 3.6114x - 6.7431
13.424 = 3.6114x - 6.7431
X = 1.85 µg/ L
 Entonces la concentración de la muestra problema de As (total) es 1.85 µg/ L

Por lo tanto, la concentración de As (IV) en muestras de agua potable es:

As (IV) = As (total) - As (III) = 1.85 µg/ L - 0.1459 µg/ L = 1.7 µg/ L

Determinación del contenido de arsénico en muestras de aguas residuales De la

gráfica 3 se obtiene la siguiente ecuación:

 Para As (III): y = 2.8324x + 23.815


De los datos experimentales, el potencial de la muestra problema es 47.64 µA
Reemplazando en la ecuación:
y = 2.8324x + 23.815
47.64 = 2.8324x + 23.815
X = 8.41 µg/ L
 Entonces la concentración de la muestra problema de As (III) es 8.41 µg/ L
De la gráfica 4 se obtiene la siguiente ecuación:

 Para As (total): y = 1.1812x + 23.47


De los datos experimentales, el potencial de la muestra problema es 46.94 µA
Reemplazando en la ecuación:
y = 1.1812x + 23.47
46.94 = 1.1812x + 23.47
X = 19.87 µg/ L
 Entonces la concentración de la muestra problema de As (total) es 19.87 µg/

L, Por lo tanto, la concentración de As (IV) en muestras de aguas residuales es:

As (IV) = As (total) - As (III) = 19.87 µg/ L - 8.41 µg/ L = 11.46 µg/ L

También podría gustarte