Está en la página 1de 6

Anexo 1.

Tablas para el desarrollo de los


ejercicios.

Tabla 2 para la consolidación del ejercicio


1. Compuestos seleccionado: REPOLLO 2. Nombre del estudiante:
Carmenza Aguilera
3. Datos del 4. 5. Ecuación o
ejercicio. Caracterización ecuaciones que
de los datos. utiliza.
Ácido Ascórbico (AA)

Ácido
Deshidrascòrbico A−b
(ADHA) =C
m

Acido 2,3 1 1
=kt+
Dicetogulònico [A] [ A]0
(ADAG)

T= 20º y 50ºC

6. Solución numérica del ejercicio.

La reacción descrita es la siguiente:

C6H8O6 + O2  C6H6O6 + C6H8O6


Ácido Ascórbico + Oxigeno  Ácido Dehidroascòrbico + Acido 2,3 dicetogulònico

Curva de calibración del AA


Solución A C
1 0,0884895 0,00001343
2 0,1979219 0,00003267
3 0,3123285 0,00005278
4 0,5084541 0,00008725
5 0,6999608 0,0001209
6 0,8850721 0,0001535
7 1,0467336 0,0001819
CURVA DE CALIBRACIÒN DEL AA
1.2

1 f(x) = 5687.79 x + 0.01


R² = 1
0.8
Absorbancia

0.6

0.4

0.2

0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Concentraciòn

Fig 1. Absorbancia vs concentración del AA

Ecuación de los datos: y= 5687,8x + 0,0121


El valor de correlación es 1

Se procede a realizar la gráfica de las concentraciones vs el tiempo para la verdura


escogida, para ello se utilizaron los valores de absorbancia del REPOLLO y se realizó
el despeje de la ecuación correspondiente.

A=m∗C+ b

A−b
=C
m

Abs. Repollo t (seg) Concentración


1,0408 0 0,000180868
0,8743 1320 0,000151589
0,7546 2640 0,000130544
0,5267 6600 9,04682E-05
0,4059 9900 6,92407E-05
0,3487 13200 5,9176E-05
0,2342 23100 3,90465E-05
0,1874 29700 3,08118E-05
0,1509 39600 2,44069E-05
C vs t - REPOLLO
0
0
0
0
Concentraciòn

0 f(x) = − 0 x + 0
R² = 0.77
0
0
0
0
0
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
Tiempo

Fig 2. Grafica de orden cero

El valor de correlación es 0,7677

t (seg) Ln C
0 -8,617744484
1320 -8,794340759
2640 -8,943799526
6600 -9,31051256
9900 -9,577921274
13200 -9,734994504
23100 -10,15075633
29700 -10,38761417
39600 -10,62064345
C vs t - REPOLLO
0

-2

-4
Concentraciòn

-6

-8

f(x) = − 0 x − 8.87
-10 R² = 0.94

-12
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000

Tiempo

Fig 3. Grafica de primer orden

El valor de correlación es 0,9376

t (seg) 1/C
0 5528,9018
1320 6596,80526
2640 7660,24714
6600 11053,6123
9900 14442,3664
13200 16898,7427
23100 25610,4649
29700 32455,1419
39600 40971,9699
C vs t - REPOLLO
45000
40000
f(x) = 0.9 x + 5312.81
35000 R² = 1

30000
Concentraciòn

25000
20000

15000
10000

5000
0
0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000
Tíempo

Fig 4. Grafica de segundo orden

El valor de correlación es 0,9995

De acuerdo a las gráficas y datos obtenidos se puede afirmar que la reacción es de


segundo orden ya que su valor de correlación es el más alto o cercano a 1, por ende
la ecuación de velocidad correspondiente es la siguiente:

1 1
=kt+
[A] [ A]0

La pendiente es la constante de velocidad

m= 0,8996 M-1 min-1


Por lo tanto, la ley de velocidad será:

𝑟 = 𝑘A[AA]2 = 0,8996 𝑀-1 min-1 [AA]2

1
=¿ 0,8996 𝑀-1 s-1 (t) + 5312,8 M-1
[ AA ]

La concentración de AA a los 5 días (432000seg) será:

1
=¿ 0,8996 M-1 s-1 (432000 s) + 5312,8 M-1
[ AA ]

1
=¿ 388627,2 M-1 + 5312,8 M-1
[ AA ]
1
=¿ 393940 M-1
[ AA ]

7. Análisis de los resultados obtenidos 8. Referencias en


(incluye las respuestas a las normas APA.
preguntas)

¿La gráfica obtenida es útil para el estudio cinético?


Si ya que es fundamental para realizar los cálculos y
análisis que se requieran, además de brindarnos las
concentraciones de acuerdo a las absorbancias
determinadas.

¿Entre que rango de valores podemos hacer el


estudio?

Podemos hacer el estudio dentro de los rangos de


absorbancias determinadas, debido a que son los
datos por el cual por medio de la curva de calibración
arrojan las concentraciones.

También podría gustarte