Está en la página 1de 4

VI.

PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: INTRODUCCIÓN A LA POLÍTICA Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


CAPACIDAD: Reconoce los conceptos generales que se desarrollan dentro de la política y las organizaciones
internacionales.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. ¿Qué es la política? Define adecuadamente la política y su Discusiones guiadas. Lecturas
contexto general. Ejercicios de autoevaluación.
2. Política Internacional Reconoce las características de las Discusiones guiadas. Lecturas
políticas internacionales. Ejercicios de autoevaluación.
1 3. Historia Y Las Relaciones Analiza los orígenes e historia de las Discusiones guiadas. Lecturas
Internacionales relaciones internacionales. Ejercicios de autoevaluación.
4. Concepto Y Caracteres De Conoce los conceptos y caracteres de Discusiones guiadas. Lecturas
Las Organizaciones las organizaciones internacionales. Ejercicios de autoevaluación.
Internacionales

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: CLASES Y PARTICIPACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES


CAPACIDAD: Define las características de las clases y formas de participar en las organizaciones internacionales.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Clases de organizaciones Reconoce las principales clases de las Discusiones guiadas. Lecturas
internacionales. organizaciones internacionales. Ejercicios de autoevaluación.
2. La participación en las Define adecuadamente la Discusiones guiadas. Lecturas
organizaciones participación en las organizaciones Ejercicios de autoevaluación.
internacionales. internacionales.
2
3. Organización de Conoce las funciones de las Discusiones guiadas. Lecturas
las naciones unidas organizaciones de las naciones unidas. Ejercicios de autoevaluación.
(ONU).
4. Organización de los estados Analiza las funciones de las Discusiones guiadas. Lecturas
americanos organizaciones de los estados Ejercicios de autoevaluación.
(OEA).
americanos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE III : SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE- BANCO MUNDIAL-
COMUNIDAD ANDINA - PACTO ANDINO- UNICEF - PERÚ
CAPACIDAD: Identifica las principales características de los sistemas económicos latinoamericanos y del Caribe-
Banco Mundial- Comunidad Andina - Pacto Andino- Unicef - Perú.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Sistema económico Conoce las funcionalidades del sistema Discusiones guiadas. Lecturas
latinoamericano y del económico latinoamericano. Ejercicios de autoevaluación
Caribe.
2. Banco mundial. Reconoce las funciones y obligaciones Discusiones guiadas. Lecturas
del banco mundial. Ejercicios de autoevaluación
3
3. Comunidad andina - pacto Analiza el desarrollo de las Discusiones guiadas. Lecturas
andino. comunidades andinas y los pactos Ejercicios de autoevaluación
andinos.
4. Unicef - Perú. Investiga objetivamente las funciones y Discusiones guiadas. Lecturas
responsabilidades de la UNICEF. Ejercicios de autoevaluación

UNIDAD DE APRENDIZAJE IV: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)- CONVENIO ANDRÉS
BELLO- ORGANIZACIÓN PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN – MINISTERIO DE RELACIONES
EXTERIORES Y POLÍTICAS EXTERIORES.
CAPACIDAD: Analiza la organización internacional del trabajo (OIT), Convenio Andrés Bello- organización para la
agricultura y la alimentación – Ministerio de Relaciones Exteriores y Políticas Exteriores.
Semana Contenidos conceptuales Contenidos procedimentales Actividades
1. Organización Internacional Conoce las responsabilidades de la Discusiones guiadas. Lecturas
del Trabajo (OIT). organización internacional del trabajo. Ejercicios de autoevaluación.
2. Convenio Andrés Bello. Reconoce los principales convenios de Discusiones guiadas. Lecturas
Andrés Bello. Ejercicios de autoevaluación.
4 3. Organización para Analiza las organizaciones para la Discusiones guiadas. Lecturas
La Agricultura y agricultura y alimentación. Ejercicios de autoevaluación.
La Alimentación.
4. Ministerio de Relaciones Investiga las responsabilidades de las Discusiones guiadas. Lecturas
Exteriores y Política relaciones exteriores y política exterior Ejercicios de autoevaluación.
Exterior Peruana.
peruana.
VII. METODOLOGÍA DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

i. Participación y discusión de temas on line.


j. Revisión de lecturas
k. Desarrollo de actividades y ejercicios (cuestionarios, foros, chat y otros)
l. Desarrollo de talleres presenciales de reforzamiento.
m. Autoevaluación y evaluación del proceso de aprendizaje.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES

Multimedia, pizarra, texto didáctico, referencias de fuentes de información, internet y equipo


informático.

IX. EVALUACIÓN
La evaluación del proceso de aprendizaje, es continuo, integral y objetivo.

La asistencia es obligatoria y la aprobación del curso está sujeto a las condiciones


siguientes:
• Tener una asistencia no menor al 70%, y rendir todas las evaluaciones
Cumplir con el proyecto de investigación y tareas académicas asignadas.
• La escala vigesimal es de 0 a 20. Tener una nota aprobatoria mínima de
11 (once). El medio punto favorece al alumno en el promedio final.

Fórmula para la obtención del promedio final de la asignatura

1PC 1 1

Leyenda: PF EP 2 2PC 2 TP 2 EF 3
10
1PC (1)
EP (2)
2PC (2)
= Primera Práctica Calificada (Peso 1)
TP (2)
= Examen Parcial (Peso 2)
EF (3)
= Segunda practica calificada (Peso 2)
= Trabajos Prácticos (Peso 2)
= Examen Final (Peso 3)
X. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas

AQUINO RODRÍGUEZ C. “Introducción a la Economía Asiática”, Lima 2000, Auki E.I.R.L.


AQUINO RODRÍGUEZ C. “Relaciones Peru-Japon”, Edit. Grafica Biblos, Madrid, 2013.
ROBERT GARNER, P. “Introduction to Politics”, Edit. Oxford University Press London,
2012.
TRUYOL SERRA, A. La sociedad internacional, Alianza, Edit. “The Economist”, London
2010.

Electrónicas:

 Archivo digital de la legislación en el Perú


www.leyes.congreso.gob.pe

Ministerio de relaciones exteriores


http://www.rree.gob.pe/SitePages/home.aspx

 Objetivos estratégicos generales


http://www.rree.gob.pe/politicaexterior/Paginas/Objetivos_Estrategico
s.aspx
 Concepto y caracteres de las organizaciones internacionales
http://derecho.isipedia.com/tercero/derecho-internacional-
publico/parte-8-las- organizaciones-internacionales/35-concepto-y-
caracteres-de-las-organizaciones- internacionales

También podría gustarte