Está en la página 1de 6

Etapas del turismo

El turismo es un fenómeno complejo que involucra diversas etapas desde la planificación


hasta la experiencia del viaje. Aquí te presento las etapas típicas del turismo:

Inspiración y Sueño:
En esta etapa, los viajeros son inspirados por diversas fuentes, como anuncios,
recomendaciones de amigos, redes sociales, o simplemente el deseo de explorar nuevos
lugares. Aquí es donde comienza el sueño de viajar.

Investigación y Planificación:
Los potenciales turistas comienzan a investigar destinos, actividades, alojamientos,
transporte y otros aspectos del viaje. Esta etapa implica la toma de decisiones sobre la
duración del viaje, el presupuesto, el tipo de actividades deseadas, entre otros.

Reserva y Preparación:
Una vez que se ha decidido el destino y se han planificado los detalles del viaje, los
turistas proceden a hacer reservas. Esto incluye la reserva de vuelos, alojamientos,
actividades y, en algunos casos, el alquiler de vehículos. También es el momento de
preparar documentos de viaje y otros requisitos.

Viaje:
Esta etapa abarca el desplazamiento desde el lugar de origen hasta el destino. Incluye el
transporte, la llegada al destino y, en muchos casos, la adaptación a nuevas culturas y
entornos.

Estancia:
Durante esta etapa, los turistas disfrutan de su tiempo en el destino elegido. Participan en
actividades turísticas, exploran la cultura local, prueban la gastronomía y experimentan
las atracciones del lugar.
Regreso:
Después de disfrutar de su estancia, los turistas regresan a sus lugares de origen. Esta
etapa puede incluir reflexiones sobre la experiencia, compartir recuerdos y, en algunos
casos, la planificación de futuros viajes.

Evaluación y Compartir Experiencias:


Los turistas evalúan su experiencia de viaje. Esto puede incluir la revisión de servicios,
la retroalimentación sobre el destino y la recomendación a otros viajeros. En la era de las
redes sociales, compartir fotos y experiencias en línea es común.

Fidelización:
Algunas personas pueden desarrollar una afinidad por un destino específico o una marca
turística y optar por regresar en futuros viajes. La fidelización implica la repetición de
visitas al mismo lugar o la elección de los mismos proveedores de servicios.

Historia

Inspiración y Sueño:
A lo largo de la historia, la inspiración para viajar ha evolucionado con los cambios en la
sociedad y la disponibilidad de información. Antes de la era digital, la inspiración a
menudo provenía de relatos de exploradores, libros de viajes y la publicidad impresa. Hoy
en día, las redes sociales, blogs de viajes y videos en línea desempeñan un papel crucial
en esta etapa.

Investigación y Planificación:
Antes de la digitalización, la investigación solía implicar la consulta de guías de viaje,
mapas y la búsqueda de información en bibliotecas. Con la llegada de internet, la
planificación se ha vuelto más accesible, con la posibilidad de encontrar información
detallada sobre destinos, comentarios de otros viajeros y reservas en línea.

Reserva y Preparación:
En el pasado, las reservas se realizaban principalmente a través de agentes de viajes o
directamente con proveedores de servicios. Actualmente, la mayoría de las reservas se
realizan en línea a través de sitios web especializados. La preparación también ha
evolucionado con la digitalización de documentos de viaje y la facilidad para acceder a
información actualizada sobre requisitos de entrada.

Viaje:
A lo largo de la historia, el transporte ha experimentado cambios significativos, desde los
viajes a pie o a caballo hasta el desarrollo de medios de transporte más avanzados como
barcos y aviones. La infraestructura de transporte moderna ha facilitado el
desplazamiento global, acortando las distancias y haciendo que los destinos sean más
accesibles.

Estancia:
La forma en que las personas pasan su tiempo durante la estancia ha evolucionado con
las tendencias culturales y sociales. En el pasado, las estancias podían centrarse más en
la contemplación de la arquitectura y el arte, mientras que hoy en día, las actividades de
aventura, la participación en la cultura local y la búsqueda de experiencias auténticas son
más populares.

Regreso:
A lo largo de la historia, el regreso solía ser un proceso más prolongado y desafiante. Hoy
en día, la globalización y la eficiencia del transporte han simplificado este proceso,
permitiendo a los turistas regresar rápidamente a sus lugares de origen.

Evaluación y Compartir Experiencias:


La capacidad de evaluar y compartir experiencias ha sido transformada por la llegada de
plataformas de reseñas en línea y redes sociales. Antes, las recomendaciones se
transmitían principalmente a través del boca a boca, mientras que ahora, la
retroalimentación puede alcanzar audiencias globales en cuestión de minutos.

Fidelización:
A lo largo de la historia, la fidelización al turismo solía depender en gran medida de las
experiencias personales y la conexión emocional con un destino. Hoy en día, las
estrategias de marketing y programas de lealtad juegan un papel importante en la
fidelización, incentivando a los viajeros a regresar o elegir ciertos proveedores de
servicios.
Identificar en cada etapa los acontecimientos más relevantes de cada
una

1. Inspiración y Sueño:
Antes de la era digital: Relatos de exploradores como Marco Polo o libros de viajes de
autores como Julio Verne inspiraron a generaciones a explorar el mundo.
Era digital: El auge de las redes sociales, blogs de viajes y plataformas como Instagram
influyen significativamente en la inspiración de viajes.

2. Investigación y Planificación:
Antes de la era digital: Guías de viaje impresas, mapas y relatos escritos eran las
principales fuentes de información.
Era digital: La disponibilidad de información en línea, sitios web de viajes, foros y reseñas
de usuarios transforman la forma en que las personas investigan y planifican sus viajes.

3. Reserva y Preparación:
Antes de la era digital: Reservas a través de agentes de viajes y comunicación por correo
postal o teléfono.
Era digital: Reservas en línea, comparadores de precios y aplicaciones móviles
simplifican el proceso de reserva y preparación.

4. Viaje:
Antes de la era digital: Viajes largos y aventuras a menudo asociados con la exploración
y descubrimiento.
Era digital: La globalización y la rapidez del transporte, como los vuelos internacionales,
hacen que los viajes sean más accesibles y eficientes.

5. Estancia:
Antes de la era digital: La estancia se centraba en la observación y apreciación de la
arquitectura y las artes locales.
Era digital: Experiencias más centradas en la participación activa, la inmersión cultural y
la búsqueda de autenticidad.
6. Regreso:
Antes de la era digital: El regreso solía ser más prolongado y podía implicar desafíos
logísticos significativos.
Era digital: La globalización y la eficiencia del transporte facilitan el regreso rápido a
lugares de origen.

7. Evaluación y Compartir Experiencias:


Antes de la era digital: Las recomendaciones se transmitían principalmente a través del
boca a boca y relatos personales.
Era digital: Plataformas de reseñas en línea, redes sociales y blogs permiten a los viajeros
compartir experiencias y opiniones con una audiencia global.

8. Fidelización:
Antes de la era digital: La fidelización dependía en gran medida de experiencias
personales y conexiones emocionales con destinos.
Era digital: Programas de lealtad, estrategias de marketing digital y personalización de
servicios contribuyen a la fidelización de los viajeros.
Matriz de las fechas más relevantes de cada una de las etapas

Etapa Fechas Relevantes


Inspiración y Sueño 1298 - Viaje de Marco Polo

1872 - Publicación "La vuelta al mundo en


80 días" por Julio Verne
2004 - Fundación de Facebook
Investigación y Planificación 1936 - Primera publicación de la Guía
Michelin
Reserva y Preparación 1990s - Popularización de Internet y sitios
web de viajes
1996 - Fundación de Expedia
Viaje 1 958 - Primera ruta transatlántica de
avión a reacción
Estancia 1400-1600 - Renacimiento y auge del
turismo cultural
Regreso 1869 - Apertura del Canal de Suez y
acortamiento de viajes
2010s - Auge de las aplicaciones de viajes
y planificación
Evaluación y Compartir 2000s - Auge de las redes sociales y blogs
de viajes
2008 - Fundación de Airbnb
Fidelización 1950s - Inicio de programas de lealtad en
aerolíneas
2000s - Enfoque en la experiencia del
cliente y personalización

También podría gustarte