Está en la página 1de 5

Trabajo práctico Nº 6: Reacción de Wittig

Aylén Elizabeth Báez Centurión


aylenbaez2002@gmail.com

Laboratorio de Química Orgánica II- 2º cuatrimestre 2023


Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UBA
Fecha de entrega: 16/10/2023

Objetivos

Sintetizar la especie ácido 4-vinilbenzoico y el iluro necesario para su obtención


mediante la reacción de Wittig.

Resultados experimentales y discusiones

En el presente trabajo se buscó sintetizar la sal bromuro de 4-carboxil bencil


trifenil fosfonio y, a partir de ella, obtener el ácido 4-vinilbenzoico mediante una
reacción de Wittig. Las síntesis en cuestión se realizaron siguiendo los pasos de la
guía de laboratorios de la materia [1], de donde también se obtuvo el punto de fusión
tabulado de la especie a analizar.

Preparación de una sal de fosfonio - Bromuro de 4-carboxil bencil trifenil


fosfonio

Figura 1. Mecanismo de formación de la sal bromuro de 4-carboxil bencil trifenil fosfonio.

La síntesis de la sal de fosfonio buscada fue realizada de manera grupal, por lo


cuál se multiplicaron las cantidades de reactivos utilizados (ver Tabla 1). Durante la
etapa de calentamiento se debió realizar un agregado adicional de acetona debido a
que se observó que el volumen en el balón en reflujo disminuía.
Masa Densidad Masa o Moles Rol
molar (g/ml) volumen (mol)
(g/mol)

Ácido 215.04 --- 0.509 g 0.0024 RE


4-bromom
etil
benzoico

Trifenilfosfin 262.29 --- 0.58 g 0.0022 RL


a
Acetona 58.09 0.792 12.5 ml 0.17 RE

Bromuro 477.3 --- 1.14 g 0.0024 Producto


de
4-carboxil
bencil
fosfonio

Tabla 1.Tabla de reactivos y producto utilizados para la síntesis de bromuro de 4-carboxil


bencil trifenil fosfonio.
Bromuro de 4-carboxil
bencil fosfonio

Masa obtenida 0.57 g

Rendimiento 46 %

Tabla 2. Resultados obtenidos para la obtención de la especie bromuro de 4-carboxil bencil


trifenil fosfonio.

El sólido final obtenido mediante esta síntesis fue fraccionado en cuatro partes,
indicado en la Tabla 2, y utilizado para la preparación de ácido 4-vinilbenzoico.

Síntesis del ácido 4-vinilbenzoico

Figura 2. Mecanismo de formación del ácido 4-vinilbenzoico.


Las cantidades de reactivos utilizados para la obtención de la especie en
cuestión se detallan en la Tabla 3.
Masa Densidad Masa o Rol
molar (g/ml) volumen Moles (mol)
(g/mol)

Bromuro de 477.3 --- 0.14 g 0.0003 RL


4-carboxil bencil
fosfonio

Formaldehído (ac) 30.03 0.82 2 ml 0.05 RE

Agua 18 1 1 ml 0.05 RE

NaOH 40 2.13 0.7 ml 0.03 RE

Ácido 148.16 --- 0.044 g 0.0003 Producto


4-vinilbenzoico

Tabla 3.Tabla de reactivos y producto utilizados para la síntesis de ácido 4-vinilbenzoico.


Ácido 4-vinilbenzoico

Masa obtenida 0.02 g

Rendimiento 60%

Punto de fusión tabulado 142-144ºC

Punto de fusión experimental 144ºC

Tabla 4. Resultados obtenidos para la obtención de la especie ácido 4-vinilbenzoico.

La información indicada en la Tabla 4 corresponde al producto final sin


recristalizar puesto que se consideró que dicho proceso podría resultar en la pérdida
total de la masa.

Por otra parte, se realizó un análisis por CCD de las especies sintetizadas que
arrojó una pequeña diferencia entre los RF de cada una, por lo cuál mediante este
método la diferenciación de ambas especies no resulta concluyente.
Figura 3. Análisis por CCD de los productos obtenidos mediante las síntesis de ácido
4-vinilbenzoico y bromuro de 4-carboxil bencil trifenil fosfonio.

1
Finalmente, se realizó un análisis del espectro RMN- H de la especie ácido
4-vinilbenzoico.
1
Figura 5. Espectro RMN- H del producto de la síntesis del ácido 4-vinilbenzoico.

Figura 4.
Estructura del ácido 4-vinilbenzoico con hidrógenos agrupados en señales en las que se
agrupan.

A pesar de no contar con el número de integración correspondiente a cada


señal es posible identificar a los H 1 y 2 cómo las señales menos desprotegidas y que
a su vez el H 2 corresponde a la señal con una mayor constante de acoplamiento por
su posición cis al H 3. Por otra parte, notamos que los H 5 se ven más desprotegidos
por encontrarse más cercanos al grupo carboxilo. También cabe resaltar que el H
propio del grupo carboxilo no se podrá observar en el espectro debido a que, por el
equilibrio en el que se encuentra el ácido, éste puede verse intercambiado por un
átomo de deuterio.

Conclusiones

En el presente trabajo fue posible sintetizar la especie ácido 4-vinilbenzoico


mediante una reacción de Wittig a partir de la sal bromuro de 4-carboxil bencil
trifenil fosfonio previamente preparada. El producto final fue caracterizado mediante
su 1
espectro de RMN- H. El análisis por CCD de los productos obtenidos en cada etapa
no logró ser concluyente por su cercano RF.

Bibliografía consultada

[1] (2023) Práctica Nº 1 - Compuestos aromáticos, Química Orgánica II. FCEN - UBA.

También podría gustarte