Frases para Fotos Con Imagen de Jóvenes Disfrutando

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CARTILLA SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN

PARTE 5 BALANCE FISCAL


PRESENTADO POR
DIANA MILENA LAGUNA JIMÉNEZ ID 569694
INGRITH GRISELY CACAIS TIQUE ID 708235
KARINA ALEXANDRA ESCOBAR SERRANO ID:708708
DOCENTE
LEYVI YUDY LUGO PRADA
NRC 15-31068
CORPORACIÓN MINUTO DE DIOS
FINANZAS PUBLICAS
IBAGUE, 26/04/2022
DEUDA PUBLICA DEL
DEPARTAMENTO DEL
TOLIMA
“La deuda públic
a en
Colombia se enc
uentra
reglamentada de
conformidad
a lo dispuesto en
el artículo
364 de la Constit
ución Política
el cual expresa q
ue “El
endeudamiento
interno y
externo de la Na
ción y de las
entidades territo
riales no
podrá exceder s
u capacidad
de pago.”
Jarrone
s
La deuda publica del
departamento del
Tolima (Gobernación y
Municipios), disminuyo
en 9% con relación a la
vigencia anterior tal
como se muestra en la
siguiente tabla

sitioincreible.com.ar
Para la vigencia 2018, se expidieron veinte (20) registros para
endeudamiento por valor de $40.958 Millones de Pesos a los
Municipios de Icononzo, Flandes, Cajamarca, Prado, Chaparral,
Alvarado, San Luis (2), Natagaima, Ambalema, Melgar, Piedras,
Carmen de Apicala, San Antonio, San Sebastián de Mariquita,
Palocabildo (2), Lérida y Coyaima (2)Saldaña, San Antonio, Ortega,
Purificación, Guamo, Chaparral, Dolores, Alpujarra (2), Villahermosa,
Espinal, San Luis (2) y Venadillo, así:
REDUCCIÓN DE LA DEUDA DE LA GOBERNACIÓN DEL
TOLIMA PARA LA VIGENCIA 2018

A diciembre 31 de 2018, veintiocho (28), de los de los


46 municipios del departamento del Tolima,
presentan endeudamiento financiero o Deuda
Pública por valor de $ 43.829 Millones de Pesos
Balance del sector públicoEl
balance fiscal del Sector
Descentralizado (SD)
corresponde al resultado
obtenido, sea éste déficit o
superávit, de la diferencia
entre todos los ingresos y
gastos que registran los
sectores* encargados de la
implementación de las
políticas fijadas por el
Gobierno Central
Los ingresos efectivamente recaudados al primer semestre de
2019 ($460.450 millones) fueron inferiores a los compromisos
de gasto ($568.141 millones), con lo cual se contabilizó un déficit
fiscal transitorio por $107.691 millones. Al tener en cuenta los
recursos del balance y el endeudamiento neto, el Departamento
registró un resultado presupuestal positivo de $34.547 millones,
casi la mitad de lo calculado en junio de 2018.
Jarrone
s
Adicionalmente, con
corte al 30 junio de
2019 los ingresos
presupuestados del
SGR fueron
superiores a los
compromisos
efectivamente
realizados en
$88.305 millones.
Situación Financiera del Sector Descentralizado
Al cierre de 2018 el sector descentralizado departamental
generó déficit fiscal, aunque menor al registrado en vigencias
anteriores, y de nuevo se concentró en las ESE. El indicador de
rentabilidad ROE demostró que la mayoría de las empresas
descentralizadas generaron rendimientos sobre los
patrimonios, la Fábrica de Licores del Tolima fue la más rentable
del Departamento. Desde el punto de vista del margen EBITDA,
se observó que los establecimientos públicos obtuvieron
márgenes de rendimiento negativos, lo que implica que estén
expuestos al riesgo de detrimentos patrimoniales.
Al primer semestre de 2019, el Departamento no contaba con
ninguna medida vigente en el marco de la estrategia de
Monitoreo, Seguimiento y Control al uso de los recursos del
SGP.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Durante el primer semestre de 2019 el Departamento
registró déficit fiscal transitorio por $107.691 millones y un
financiamiento neto por $142.238 millones, por tanto,
obtuvo superávit presupuestal por $34.547 millones. Se
recomienda efectuar un análisis de tesorería y existencias
en caja y bancos al cierre de 2018, con el fin de
determinar los recursos del balance a incorporar en el
actual presupuesto, considerando las inconsistencias
evidenciadas en el cálculo del balance fiscal y
presupuestal.
La inversión repuntó con relación al mismo periodo de
2018, aportando mayor formación bruta de capital. Vías,
vivienda y educación fueron los sectores con mayor
fomento.
La deuda pública continuó en descenso, a pesar de los
nuevos desembolsos. El saldo ascendió a $43.372 millones,
8% inferior al cierre 2018; las mayores amortizaciones se
efectuaron con recursos del SGR. El Departamento
continuó con capacidad de pago y cuenta con calificación
de riesgo BBB+, otorgada en 2018.

También podría gustarte