Está en la página 1de 1

Actividad 2 Ensayo

Primero que nada, el patrimonio es un conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de una


valorización pecuniaria que constituyen una Universidad de derecho. El patrimonio tiene dos
elementos que seria el activo que es un conjunto de bienes y derechos apreciables en dinero y
después el pasivo que es el conjunto de obligaciones y cargas también susceptibles de
valorización pecuniaria. Existen 2 teorías sobre el patrimonio llamada clásica que también se
podría llamar teoría del patrimonio personalidad y la teoría moderna llamada teoría del
patrimonio afectación.
Después vienen los derechos reales y derechos personales estos se clasifican en 3 grupos el
primero tesis dualistas que es la separación absoluta entre los derechos reales y personales
estas tienen 2 variantes que es la escuela de la exégesis en Francia y la teoría económica de
Bonnecase, doctrinas monistas afirman identidad de los derechos reales y personales y también
tienen 2 variantes tesis personalista de Ortolan, Planiol y Demogue y Salcilles que asimilan los
derechos personales con los reales y por último está doctrinas elécticas que reconocen la
identidad en el aspecto externo de estos derechos patrimoniales y la separación o diferenciación
en el aspecto interno.
Por último, está la obligación que es un vínculo de derecho entre dos personas, en virtud del cual
una de ellas, a la que llamamos deudor, se ve en la necesidad de realizar una prestación,
estimable en dinero, a favor de otra, denominada acreedor.
La obligación es una relación jurídica.
Sujeto Activo –Titular de un D. subjetivo
Sujeto Pasivo – Tiene el deber jurídico correlativo
Una obligación siempre implica una relación jurídica, pero no toda relación jurídica es una
obligación. Cómo distinguir una obligación de otras relaciones jurídicas: El contenido de la
obligación es sustancialmente patrimonial, sin embargo, otras relaciones jurídicas también tienen
contenido patrimonial por ejemplo los Derechos reales. Distinción entre derecho real y obligación
(derecho a leer un libro, puede ser personal en virtud de arrendamiento o real en virtud del
derecho de propiedad)

También podría gustarte