Está en la página 1de 3

FRANCO EXEQUIEL MORAGA

FORMACION ETICA Y CUIDADANA: MODULO 1

LIBERTAD (CONCEPTO PERSONAL)


La libertad se basa en hacer lo que uno quiere. Actuar y ejercer sobre
aquello que queremos hacer “LIBREMENTES” porque a partir de que
somos libres podemos elegir entre hacer o no hacer.

RESPONSABILIDAD (CONCEPTO PERSONAL)


La responsabilidad se basa en asumir y/o hacerse cargo de nuestras
acciones, ya sea para nosotros mismos y hacia los demás, es por ello que
la responsabilidad es una consecuencia de nuestra libertad.

Factores que limitan la libertad:


La libertad asi como la conocemos encuentra su límite en la libertad de
los demás. Pero no solo es eso lo que la limita ya que también están: Las
creencias, la educación, las costumbres, los usos sociales, leyes y
normativas de la sociedad.

LIBERTAD Y RAZON:
Se relacionan debido a que se cuestionó a través de la razón, el progreso
científico y del cuestionamiento del origen del divino poder daría
demasiada libertad al ser humano que provocaría un aumento masivo de
dominio de la naturaleza y una interacción racional entre ellos mismos.
Pero además el individuo como independiente y autónomo también sentó
las bases de un nuevo orden político, es decir que es portador de derecho
y que la legitimidad política se basa en consentimiento. (El poder es del
ser humano y no de dios al gobernante, si no que el poder viene del
pueblo soberano y es quien se lo delega al gobernante
ETICA Y MORAL

Concepto de Ética: La ética reflexiona sobre las conductas morales,


también tiene modelo de vida que de alguna manera los guían, proyectos
y planes de vida de sus integrantes. Entonces se concentra y analiza dichas
reglas para preguntarse porque ciertos valores y actitudes son buenos,
correctos y aceptados

Concepto de Moral: Es un conjunto de valores, normas, costumbres y


hábitos que regulan nuestras acciones y conductas.
Una persona si tiene principios, no mentir, no matar, cuidar niños/as y
ancianos es considerada buena ya que eso son ejemplos de nuestras
actitudes que integran nuestra moral.

LA IMPORTANCIA DE LA REFLEXCION ETICA:


Nos sirve para poder desarrollar y poner en práctica en cómo nos
relacionamos con los otros y con la sociedad en su conjunto.

Concepto de vinculo y Cuidado

Vinculo: (Relación con un otro) Cuando se habla de vinculo no solo se


refiere a un vínculo familiar ya que hay otros vínculos como, la pareja, los
amigos, el trabajo entre otros. Ya que eso nos une hacia nuestros pares
sea familiar (Madre, Padre y/o Hermanos entre otros). O en el trabajo
(Jefe, Compañero de trabajo, Encargado) Todos aportar a formar un
vínculo con el individuo.

Cuidado: Cuando se habla de cuidados a diferencia de otras especies en


sus primeros años de desarrollo nosotros sí o si necesitamos un cuidado
intensivo. Pero también se refiere al cuidado que no tiene que existir un
vinculo para cuidar, es decir una relación social en como cuidamos y como
nos cuidan asi como este ejemplo existen diversas dimensiones para
considerar la esfera del cuidado.

Dimensiones de la esfera del cuidado:

Dimensión Individual: Refiere a lo que una persona hace del cuidado para
sí misma. Ej.: Abrigarse cuando siente frio, Higienizarse cuando lo
considera necesario, mirar al cruzar la calle.

Dimensión Social: Se indica dimensión social cuando no solamente afecta


al individuo si no que también a un tercero Ej. Cuando miramos para
cruzar la calle no solo nos aseguramos de nuestro cuidado, si no que
también miramos para evitar un accidente, como que choquen a alguien
mas. O abrocharse el cinturón de seguridad cuando viajo y abrocharle a
otro.

Dimensión Política:

También podría gustarte