Está en la página 1de 141

INTEGRACIÓN SENSORIAL

• Unidad Didáctica 1. Bases neurológicasPaquete SCORM


• Unidad Didáctica 2. El desarrollo motorPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 3. El desarrollo sensorialPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 4. La psicomotricidad en la infanciaPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 5. El alumnado con necesidades educativas
especialesPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 6. La práctica psicomotrizPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 7. La estimulación sensorial y la teoría de la integración
sensorial de AyresPaquete SCORM
• Unidad Didáctica 8. Aspectos prácticos de la estimulación sensorialPaquete
SCORM
• Unidad Didáctica 9. La educación sensorialPaquete SCORM
• BibliografíaPaquete SCORM
• Examen

Unidad Didáctica 1. Bases neurológicas


Introducción

Conocer desde lo más profundo la complejidad del Sistema Nervioso es más


que necesario para así poder identificar con más facilidad la integración sensorial
de los niños/as como educadores. El Sistema Nervioso es uno de los sistemas
más complejos del organismo y su unidad básica son las neuronas que, el
conjunto de éstas recibe el nombre de neuroglia.

El Sistema Nervioso tiene la función de percibir información del exterior para


después transmitirla al centro neurálgico para así establecer una determinada
respuesta. Por ello, a lo largo de esta Unidad Didáctica, se conocerán los aspectos
más relevantes del SN y de la Médula Espinal, dando así protagonismo a lo que
realmente le da sentido al desarrollo íntegro de las personas.

Objetivos:

• Organizar la clasificación del Sistema Nervioso.


• Conocer el Sistema Nervioso en todas sus partes.
• Interpretar la importancia de la Médula Espinal en el organismo.

Mapa Conceptual
1. Clasificación del Sistema Nervioso. Citología.
En la organización del sistema nervioso central se pueden distinguir las
siguientes áreas:

• Sistema Nervioso Central y Periférico


• Neuronas y Células de Glía
• El Nervio

1.1. Sistema Nervioso Central y Periférico


1/2
El Sistema Nervioso (SN) Es uno de los sistemas más complejos del organismo. La
unidad básica de este sistema son las neuronas, y el conjunto de éstas recibe el
nombre de neuroglia.

El SN tiene la función de percibir la información del exterior para después


trasmitir esta información a la zona neurálgica, con la intención de que se
reproduzca una respuesta determinada. Además, ofrece la posibilidad de regular el
funcionamiento de la interacción entre los órganos y el medio ambiente.

La información que percibe el SN puede proceder de 3 tipos de receptores


sensitivos:

• Estímulos exteroceptivos: vienen de la superficie corporal: vista,


oído, gusto, olfato, equilibrio, receptores de calor y frío. Estos estímulos
recogen información del ambiente que no está en contacto directo con el
cuerpo.
• Estímulos propioceptivos: están relacionados con los sentidos
cinestésicos. Proporcionan información sobre el movimiento o la tensión
muscular. Hace referencia a la interpretación que el organismo realiza del
mundo exterior.
• Estímulos interoceptivos: vienen del interior del cuerpo: presión
arterial, temperatura, etc.

En función de la información percibida, se va a generar una respuesta u otra, que


puede ser:

• Motora: es la responsable del movimiento y se produce por los


estímulos exteroceptivos y propioceptivos. Esta respuesta tiene dirección
eferente.
• Homeostática: su función es adaptar el organismo a la situación y es
originada por los estímulos interoceptivos. Esta respuesta tiene dirección
aferente.

En el Sistema Nervioso, desde una perspectiva anatómica o estructural, se


divide en dos subsistemas: se distinguen dos porciones:
• Sistema Nervioso Central (SNC): se encuentra en el interior de una
estructura ósea y se divide en:
o Encéfalo: hace referencia a la parte que se sitúa en el interior
de la cavidad craneal.
o Médula: parte que se sitúa dentro del canal vertebral.
• Sistema Nervioso Periférico (SNP): se protege por el sistema
esquelético.
• Sistema Esquelético. Se encuentra formado por un conjunto de
nervios. Además, se subdivide en:
o Sistema Nervioso Motor: establece una respuesta voluntaria.
o Sistema Nervioso Vegetativo: establece una respuesta de
carácter involuntario, que transmite la información de manera
inconsciente.

2/2

1.2. Neuronas y Células de Glía


Las neuronas, también denominadas células nerviosas, son un conjunto de
células de carácter diferenciado y exclusivo, que forma parte del Sistema
Nervioso. Las neuronas cumplen la función de transmisión de información,
mediante señales nerviosas, por todo el organismo Estas señales se conocen
como potenciales de acción o impulsos nerviosos. En la estructura de las
neuronas, es importante diferenciar el cuerpo o soma, que es la zona metabólica
de la neurona y se conforma por un núcleo celular, lisosomas, aparato de Golgi y
retículo endoplasmático, y las prolongaciones que nacen de la zona del soma, que
a su vez se encuentran divididas por dendritas (prolongaciones ramificadas desde
el cuerpo celular) y cilindro eje o axón (que actúa como una unidad conductiva de

la neurona).
Las neuronas se pueden clasificar en función de una serie de características:
forma, número de prolongaciones y longitud del axón, ya que, todas las neuronas
no son iguales:

Según su forma, se divide en:

• Estriadas.
• Piramidales.
• Fusiformes.

Según el número de prolongaciones, se divide en:

• Monopolares: una prolongación.


• Bipolares: dos prolongaciones.
• Multipolares: más de dos prolongaciones.

Según la longitud del axón, se puede establecer la siguiente división:

• Golgi tipo I: neuronas que presentan un axón largo y transportan el impulso


a una distancia concreta del soma. Se encuentra dividido en:
o Células cordonales: se encuentran en la zona del Sistema Nervioso
Central y estructuran los cordones medulares.
o Células radiculares: se encuentran situados en la zona de la médula
y el axón se sitúa fuera del Sistema Nervioso Central.
• Golgi tipo U: neuronas pequeñas o que presentan un axón corto y que se
cruzan con las células de Golgi tipo I, dificultando e impidiendo el paso de la
información. Por lo general, se construyen por células de carácter intercalar.

Células de Glía

Las Células de Glía son células que se encuentran dentro del Sistema Nervioso
Central. Estas células conforman la zona del tejido conjuntivo y asimilan el
desarrollo de las siguientes funciones:

• Conservan la concentración de iones K+.


• Alimentan a cada una de las neuronas con glucosa y O2.
• Defienden al sistema nervioso de posibles infecciones.
• Forman un citoesqueleto que es capaz de favorecer el crecimiento de
la neurona.
• Construir la vaina de mielina. Ésta es una estructura que protege los
axones.

Las Células de Glía se clasifican en:

• Macroglías: son derivados ectodérmicos. Destacan dos tipos:


o Astrocitos: células de gran tamaño que muy grandes que se
entrelazan alrededor del cuerpo de las neuronas constituyendo la
barrera hematoencefálica (barrera filtradora entre la sangre y la
neurona). Cumplen un amplio número de funciones clave para que la
actividad nerviosa se lleve a cabo. Contienen unos pseudópodos, que
se unen a los vasos, para captar la glucosa y el Oxígeno (02). Actúan
como “espacio de memoria” del potasio (K+).
o Oligodendrocitos: son células de menor tamaño que los
astrocitos que envuelven al axón. Estás células además de la función
de unión y sostén, se encargan de procesar la vaina de mielina en la
zona que compone el sistema nervioso central, a través de la síntesis
de una sustancia proteica. Este proceso se conoce como
mielinización. Esta sustancia es impermeable de manera que impide
el paso de los iones. Además, actúa como un elemento aislante.
• Microglías: son derivados mesodérmicos que participan en el
sistema inmune. Tienen la misión de vigilar, inspeccionar y defender al
Sistema Nervioso de posibles ataques bacterianos. Además, eliminan los
desechos.

Por otro lado, también se consideran Células Gliales, todas aquellas que se
relacionan con el Sistema Nervioso, como son:

• Ependimocitos: son células formadas por tejido epitelial con forma


cilíndrica que constituyen la membrana ependimaria la cual, reviste los
ventrículos cerebrales y el conducto ependimario de la médula cerebral (una
especie de canal que recorre la médula espinal).
• Células de Schwann: poseen la misma función que los
oligodendrocitos y recubren la zona de los axiones.
• Glioblastos: son células inmaduras que conservan la capacidad de
multiplicarse durante toda la vida para originar las células gliales, es decir,
convertirse en astrocitos u oligodendrocitos.
1.3. El Nervio
El nervio se compone por prolongaciones nerviosas o axones, que se ubican
fuera del Sistema Nervioso Central. Se encuentran envueltos por tejido conjuntivo
denominado endoneuro. A su vez, este tejido está envuelto por una membrana con
un mayor grosor, donde se encuentran:

• Vasos.
• Arteriolas.
• Vénulas.

El endoneuro y perineuro quedan envueltos, a su vez, por otra capa conjuntiva


con un grosor más extenso, que se denomina epineuro. En cada uno de los axones
se pueden diferenciar espacios libres, que son denominados como Nódulos de
Ranver.

2. Potencial de Reposo o de Membrana


En la construcción de esta estructura, se puede establecer la siguiente
clasificación:

• Potencial de Membrana. Trasporte activo. Generación del Potencial


de Reposo
• Ecuación de Nernst
• Ecuación de Golman
El Potencial de Membranaclose
• Hace referencia a la diferencia de potencia eléctrica, que se establece a ambos
lados de la membrana celular. A ambos lados de la membrana se encuentra
una distribución desigual de iones.

Se puede diferenciar un exceso de cargas positivas en la zona exterior y un aumento de las cargas
negativas en la zona interior, cuando las células se encuentran en reposo.

2.1. Potencial de Membrana. Trasporte activo. Generación


del Potencial de Reposo
2/2

Por esta razón, las neuronas se encuentran en una solución salina, dentro de
ésta los iones más abundantes son:

• Na+ (sodio) y K+ (potasio): iones con cargas positivas.


• Cl- (Cloruro) y aniones orgánicos: iones con carga negativa.

La membrana que envuelve estas neuronas está constituida por una serie de
canales proteicos que atraviesan la capa lipídica y que permiten el paso de los
iones. Estos canales son de dos tipos:

• Pasivos: permanecen abiertos.


• Activos: se abren en casos puntuales.

La membrana y por tanto los canales de pasos son más permeables a unos
iones que a otros: por ejemplo, la membrana es más permeable al K+ que al Na+ o
Cl-. Otro punto importante es considerar que el paso de los iones del exterior al
interior de la membrana depende de dos fuerzas:

• Gradiente de concentración.
• Gradiente eléctrico.

Cuando estas fuerzas se igualan se origina un equilibrio en la solución. Este


equilibrio impide que los iones pasen de un lado al otro de la membrana.

Como hemos comentado la membrana es más permeable a iones de K+, Na+y


Cl-, e impermeable a iones de calcio (Ca+). En el caso de los iones de potasio (K+),
cuando éste es abundante en el exterior de la membrana (medio extracelular) su
entrada al medio intracelular se ve facilitada provocando una desigualdad en la
concentración de k+ en el medio intra y extracelular. En consecuencia, el k+ tendría
que salir, pero los aniones no difusibles retienen el paso de iones de k+
generándose un equilibrio entre el gradiente de concentración y el eléctrico.
2.2. Ecuacionde Nernst
A través de la ecuación de Nernst se obtiene la relación entre los dos gradientes
(mencionados con anterioridad) para un ión dado: el gradiente de concentración y
el gradiente eléctrico R: constante de los gases.

• T: Temperatura absoluta.
• Grad: F ● E ● Z
• F: Constante de Faraday.
• Z: Valencia de ion.
• E: mV, 0 para ese ion.

Si está en equilibrio Grad [ ] = Grad e

Para el K+, E = -75 mV

Para el Na+, E = + 55 mV

Cada uno de estos datos indican que el potencial de la membrana no varía


demasiado cuando está en reposo, pero no es igual. Este hecho se debe a la
existencia de unos canales que facilitan el paso de los iones de sodio en la zona
interna de la célula, como consecuencia de las diferencias entre el equilibrio y el
potencial de la membrana.

2.3. Ecuación de Golman


Cuando el Potencial de Reposo o de Membrana (mV) de una célula es producto
de la actividad de dos o más iones, cada ión influirá en el Potencial de Membrana
de manera proporcional a su concentración en el medio intra y extracelular. Este
caso sigue la ecuación de Goldman:

3. Receptores. Potencial Generador


Se puede establecer la siguiente clasificación:

• Receptores y sus propiedades


• Potencial Generador
• Sumación temporal y espacial
3.1. Receptores y sus propiedades
1/2

Los receptores deben ser considerados células especializadas capaces de


modificar su potencial en reposo. Están situados en zonas periféricas y tiene la
capacidad de modificar cualquier tipo de energía en energía eléctrica. Cada uno de
estos receptores reproducen respuestas ante información interoceptiva,
exteroceptiva y propioceptiva:

• Interoceptiva: perciben modificación interna, suelen ser químicos.


• Exteroceptiva: percibe modificación externa: tacto, vista, etc.
• Propioceptiva: percibe modificación espacial: movimiento. De ellos
se encargan el Aparato Golgi y el Huso muscular, reflejándolo en el tono
muscular y articulaciones.

Los receptores se pueden clasificar en:

• Según su localización:
o Generales:
o Cutáneos.
o Musculares
o Articulares.
o Órganos internos.
o Específicos:
o Ojo.
o Oído.
o Gusto.
o Olfato.
• Según el estímulo que reconocen:
o Fotoreceptores: distintas longitudes de la onda lumínica.
o Quimioreceptores: variaciones en la concentración de los
sustratos.
o Mecanoreceptores: hacen referencia a las variaciones de
estabilidad mecánica y presión.

Las propiedades de los receptores son las siguientes:

3.1. Receptores y sus propiedades


2/2
• Especificidad: cada receptor responde a un tipo de estímulo y dan
una determinada sensación.
• Intensidad: el receptor debe proporcionar un cambio del
potencialproporcional al estímulo.
• Adaptabilidad: se pueden diferenciar cuatro grados de adaptabilidad:
o Receptores de adaptación nula: Durante todo el tiempo que
dure el estímulo, estos receptores descargan una frecuencia
constante.
o Receptores de adaptación lenta: la respuesta disminuye
lentamente. Extraen las propiedades estáticas del estímulo. Son
receptores tónicos, ya que intervienen en el mantenimiento de
posiciones prolongadas en el músculo.
o Receptores de adaptación rápida: la frecuencia de descarga
desciende rápidamente, aunque el estímulo se mantiene igual.
Extraen las propiedades dinámicas del estímulo. Son receptores
fásicos, siendo los receptores de presión el ejemplo más destacado.
o Receptores en On/Off: la descarga se produce (efecto On) o
cesa (efecto Off), de forma repentina ya actúe el estímulo o no.

3.2. Potencial Generador


El Potencial Generador es la imagen analógica del estímulo. Se produce en cada
uno de los receptores sensoriales. Su desarrollo se produce como consecuencia

del siguiente proceso.


Cuando un estímulo interviene sobre la membrana del receptor, provoca una
modificación a nivel químico en la zona de la célula y reproduce la liberación de
una sustancia denominada Transductor. Esta sustancia produce una serie de
cambios en los canales que componen la membrana, de manera que pasan de
estar cerrados a estar abiertos o viceversa.

Las características del Potencial Generador son:

• La reproducción del fenómeno en un punto concreto de la


membrana.
• La transmisión electrónica, sin necesidad de gastar energía.
• No responde al todo o nada: el Potencial Generador se da de manera
proporcionada a la intensidad del estímulo.

Es modificable mediante cambios de:

• pH.
• Temperatura.
• No tiene periodo refractario.
• Su amplitud varía entre 0,5 mV. y 0,1 mV.

3.3. Sumación temporal y espacial


El potencial receptor será cambiado mediante la acción de un segundo
potencial, que puede provocar:

• Sumación espacial
Cuando en el espacio coinciden dos modificaciones con estímulos distintos, se
produce una sumación algebraica de los distintos espacios.

• Sumación temporal
Cuando pasado un tiempo, se da un estímulo sobre el mismo punto en el que se ha
presentado otro estímulo anteriormente, se produce una sumación algebraica de los
distintos tiempos.
4. Potencial de Acción
Es importante tener en cuenta:

• Generación del potencial de acción.


• Propagación del Potencial de acción, velocidad de conducción y
clasificación de las fibras nerviosas.
• Conducción saltatoria.

4.1. Generación del potencial de acción


1/2

El Potencial de Acción se produce como consecuencia del cambio repentino de


un Potencial de Membrana (mV). Este hecho es el resultado de un estímulo, que,
de manera transitoria, produce alteraciones en la permeabilidad de la membrana
que conforma los diferentes iones.

Para que se ponga de manifiesto el potencial de acción, es necesario que el


estímulo reproduzca una modificación sobre la zona de la membrana. A medida
que se produce el Potencial de Acción, el Potencial de Membrana (mV), pasa de un
valor negativo a un valor positivo, proceso que se denomina despolarización. Por
el contrario, el proceso por el cual la membrana recupera los valores de Potencial
de Membrana (mV), se denomina repolarización.

La despolarización

Se produce cuando un estímulo provoca un incremento en la permeabilidad de la


membrana para el ión sodio (Na+), favoreciendo la entrada en la célula por un alto
grado de concentración. Este proceso se desarrolla de un modo progresivo hasta
conseguir una despolarización de 15 mV., Potencial de Umbral.

4.1. Generación del potencial de acción


2/2

La repolarización

Se produce cuando los iones de sodio (Na+) dejan de entrar en la célula, pero la
puerta de activación de K+ sigue abierta, por lo que se produce un descenso de los
iones de K+ en el medio intracelular. Por un tiempo la relación entre las
permeabilidades de los iones de Na+ y K+ difiere de aquellas que se encuentran en
reposo, por lo que se desarrolla una hiperpolarización de carácter pospotencial.

Las propiedades del Potencial de Acción son:

• Responde al todo o nada.


• Tiene una duración entre 1 y 3 m/s y una amplitud de 120 mv.
• Se transmite desde el cono axonal al botón sináptico, en una única
dirección, a una velocidad constante, con gasto de energía.
• Presenta periodo refractario.

4.2. Propagación del Potencial de acción, velocidad de


conducción y clasificación de las fibras nerviosas
1/3

Para verificar el fenómeno del Potencial de Acción de las neuronas, se


emplearon unos circuitos equivalentes. Las neuronas producen sus señales
atendiendo a tres propiedades:

• Presencia de canal iónico.


• Existencia de gradientes de concentración eléctrica.
• Capacidad de almacenar cargas eléctricas.

Teniendo en cuenta estas propiedades, los circuitos equivalentes debían de


cumplir unas propiedades eléctricas: pasivas y activas.

• Propiedades eléctricas pasivas: propiedades que no cambian


durante la producción de señales. Estas son:
o Conductancia.
o Fuerza electromotriz.
o Capacitancia: es la capacidad de almacenar energía.
• Propiedades eléctricas activas: propiedades que cambian durante la
producción de señales. Depende del Potencial de Reposo. Estas son:
o Canales iónicos regulados por voltaje.
o Canales iónicos regulados por transmisor.
o Canales iónicos regulados físicamente.

Concediéndoles a los circuitos estas características, se observó que cuando se


ponían dos electrodos y se modificaba el potencial, se producía una señal que no
era aguda, sino más bien llana, por lo que se deducía que la despolarización iba a
tardar más y no se iba a alcanzar la misma amplitud. Por esta razón, se indujo un
impulso rectangular, es decir, una descarga eléctrica con la capacidad de producir
una gran modificación del potencial de forma instantánea.

4.2. Propagación del Potencial de acción, velocidad de


conducción y clasificación de las fibras nerviosas
Para verificar el fenómeno del Potencial de Acción de las neuronas, se
emplearon unos circuitos equivalentes. Las neuronas producen sus señales
atendiendo a tres propiedades:

• Presencia de canal iónico.


• Existencia de gradientes de concentración eléctrica.
• Capacidad de almacenar cargas eléctricas.

Teniendo en cuenta estas propiedades, los circuitos equivalentes debían de


cumplir unas propiedades eléctricas: pasivas y activas.

• Propiedades eléctricas pasivas: propiedades que no cambian


durante la producción de señales. Estas son:
o Conductancia.
o Fuerza electromotriz.
o Capacitancia: es la capacidad de almacenar energía.
• Propiedades eléctricas activas: propiedades que cambian durante la
producción de señales. Depende del Potencial de Reposo. Estas son:
o Canales iónicos regulados por voltaje.
o Canales iónicos regulados por transmisor.
o Canales iónicos regulados físicamente.

Concediéndoles a los circuitos estas características, se observó que cuando se


ponían dos electrodos y se modificaba el potencial, se producía una señal que no
era aguda, sino más bien llana, por lo que se deducía que la despolarización iba a
tardar más y no se iba a alcanzar la misma amplitud. Por esta razón, se indujo un
impulso rectangular, es decir, una descarga eléctrica con la capacidad de producir
una gran modificación del potencial de forma instantánea.

Los impulsos de carácter rectangular determinan los siguientes tipos de


constantes:

• Constante del tiempo: tiempo imprescindible para que el potencial de


membrana sea capaz de llegar al 63% de la variación de un estímulo.
• Constante de espacio: hace referencia a la distancia donde la variación del
potencial de la membrana declina hasta el 37% del máximo.
Transmisión del Potencial de Acción

La zona hasta donde accede cada uno de los estímulos reproduce un potencial
de acción. Este hecho provoca la construcción de un campo electromagnético
capaz de desarrollar cambios en los canales de acción. Entre los principales tipos
de transmisión, se pueden diferenciar:

• Transmisión electrónica o pasiva: no supone gasto de energía.


• Transmisión activa: supone gasto de energía.

El campo electromagnético se transmite únicamente hacia la zona del botón


sináptico, pues si se propaga hacia otra zona es posible que se encuentre con los
canales de Na+ abiertos y se ponga de manifiesto un periodo refractario de
carácter absoluto.

Finalmente, la velocidad de conducción que pone de manifiesto el potencial de


acción depende del diámetro que posea el axón. De este modo, se puede
establecer la siguiente clasificación entre los axones que componen las neuronas:

• Fibras A: axones gruesos mielinizado. Se dividen en 4 tipos:


o A(alfa): localizadas en las motoneuronas , en concreto, en el
órgano tendinoso de Golgi y en las fibras del huso muscular.
o A (beta): se localizan en las vías sensitivas aferentes, en
concreto, en cada una de las células que transmite la presión y el
tacto y en las fibras secundarias del huso muscular. Su velocidad es
de 30 – 70 m/s.
o A (gamma): localizadas en motoneuronas . Inervan fibras
musculares intrafusales. Su velocidad es de 15 – 30 m/s.
o A (delta): se encuentran en la zona de las vías sensitivas que
son capaces de transmitir la temperatura, el dolor y el tacto.
• Fibras B: se encuentran localizadas en las zonas que ponen de
manifiesto un componente simpático. Por lo general, son muy finas y se
encuentran poco mielinizadas.
• Fibras C: son finas y se encuentran mielinizadas. Por lo general, se
encuentran en las fibras eferentes vegetativas, que se componen por un
elemento simpático postganglional.
• 4.3. Conducción saltatoria
• La conducción saltatoria es un tipo de conducción que se encuentra
caracterizado por el aumento de la velocidad, como consecuencia de que el
axón se encuentra mielinizado.
• La vaina de mielina actúa como aislante, imposibilitando la entrada y salida
de corriente. Esta vaina se interrumpe cada 2 mm. por los nódulos de
Ranver, que se encuentran construidos por aposición a cada una de las
membranas situadas en las células de Schwann.
• Cuando se pone en marcha un Potencial de Acción, es común que en uno
de los nódulos de Ranver se genere una modificación capaz de abrir los
canales de Na+ hasta tres nódulos más adelante.
• 5. Sinapsis
• 1/2
• La sinapsis hace referencia a la comunicación que se establece entre las
neuronas, como consecuencia de la transmisión de impulsos. Entre los
distintos tipos de sinapsis, se pueden identificar:

1. Sinapsis química
Es considerada la más frecuente. Su principal característica es la liberación de
neurotransmisores, que se encuentran contenidos en las vesículas sinápticas. Durante
la transmisión, se desarrolla un movimiento unidireccional y hay pérdida de tiempo.

2. Sinapsis eléctrica
Se trata de una transmisión que se produce en la zona de la membrana presináptica y
postsináptica.

3. Sinapsis mixta
Esta sinapsis presenta dos tipos de transmisiones: una de tipo químico (donde ambas
membranas están separadas) y otra de tipo eléctric (donde las membranas están
unidas).

Un caso especial sería una transmisión efáptica, es decir, una transmisión anómala que
consiste en el desarrollo de la estimulación en uno de los axones que no tiene por qué
transmitir dicho impulso.

Sí en la cercanía del axón encontramos otro axón, puede que se genere una
modificación en ese axón cercano como consecuencia de una modificación en el
campo.

Esquema de la sinapsis química


En cada uno de los axones, se pueden identificar terminales reconocidos como
botón sináptico. En su interior, se pueden apreciar sustancias químicas
reconocidas como neurotransmisores y mitocondrias, responsables de
proporcionarla energía suficiente para emitir el impulso.

Estos neurotransmisores son liberados por una membrana presináptica, que se


corresponde con la célula y su emisión de impulsos. Cada uno de los
neurotransmisores es captado por un receptor reconocido como receptor
postsináptico.

5.1. Neurotransmisores
Los neurotransmisores son sustancias encargadas de transmitir un mensaje de
carácter neuronal fisiológico, desde la zona donde se encuentra la neurona
presináptica hasta la postsináptica.

Su participación se desarrolla en un 90% de la sinapsis cerebral, siendo el ácido


glutámico el encargado de transmitir el transmisor excitatorio más abundante de
la zona del Sistema Central. Tienen una estructura bastante compleja. Se incluyen
aquellos péptidos o proteínas que provocan una respuesta nerviosa, aunque no
participen en la sinapsis, como son los péptidos opioides, segregados por el
páncreas, los cuales, imposibilitan el paso del dolor, ya que proporcionan
información de placer al hipotálamo.

5.2. Transmisión sináptica


1/2

Se desarrolla como consecuencia de:

Liberación del neurotransmisor

Cuando la potencia de acción llega hasta la membrana presináptica, se


desarrolla una modificación del reposo de la membrana. Como consecuencia, se
abren los canales de Ca++ voltaje dependiente. Desde la brecha al botón sináptico,
entra el Ca++ (ión responsable de la liberación del neurotransmisor),
produciéndose una transformación del potencial de reposo de la membrana en
potencial secretor, siendo el valor potencial de este menos negativo que el de
reposo.

El potencial secretor va a generar una diferencia de carga eléctrica entre las


vesículas, que están cargadas negativamente y la membrana presináptica, que se
encuentra cargada positivamente.

Para que aumente la cantidad de neurotransmisores, es necesario que se


produzca un aumento de las vesículas que se liberan. Para ello, se pueden poner
en marcha dos mecanismos:

• Que llegue más potencial de acción.


• Que el neurotransmisor actúe sobre la membrana presináptica.

Actuación de los neurotransmisores

A lo largo del tiempo, se pensaron distintas teorías acerca de la actuación de los


neurotransmisores, como, por ejemplo:

5.2. Transmisión sináptica


2/2

• Un neurotransmisor actúa sobre un único receptor post-sináptico.


• Un neurotransmisor actúa sobre distintos tipos de receptores
postsinápticos

5.3. Neuromodulación
1/2

La neuromodulación se realiza a nivel de los canales Ca++, en función del


terminal sináptico. Su desarrollo puede ponerse en marcha a dos niveles:
• Intrínseco: se desarrolla a través de las propias neuronas, mediante
cambios en el potencial de la neurona.
• Extrínseco: se pone en marcha por medio de la actuación de cada
uno de los neuromoduladores. El proceso se puede poner en marcha a
través de:

• Autorregulación por receptores presinápticos: el neuromodulador


posee la posibilidad de actuar sobre la membrana presináptica, alterándola
respuesta, es decir, conservando los canales de Ca++ un mayor o menor
espacio de tiempo, liberándose, en consecuencia, mayor o menor cantidad
de neurotransmisores.
• Regulación transináptica: Se produce a raíz de una señal a que
genera el propio neurotransmisor en la postsinapsis.
• Regulación heterosináptica: El neurotransmisor es liberado por la
acción de una tercera neurona.
• Regulación humoral: El neurotransmisor es liberado por la actuación
de una sustancia procedente del torrente sanguíneo.

Los efectos que ponen en marcha estos mecanismos son:

5.3. Neuromodulación
2/2

• La modulación de la intensidad de la respuesta.


• La transformación de los neurotransmisores.
• La unión de los moduladores con los neurotransmisores.

Activación del neurotransmisor

Cuando el neurotransmisor se une con su receptor de la membrana, se pueden


diferenciar los siguientes mecanismos:

• Transmisión ianotrópica
El proceso se desarrolla de un modo directo, que apenas provoca pérdida de tiempo

• Transmisión metabotrópica
Es una transmisión que se pone en marcha de un modo mucho más lento.
Existen tres formas que ofrecen la posibilidad de evitar que un neurotransmisor
deje de actuar sobre la zona de la membrana sináptica:

• Recaptación: se produce la reabsorción del neurotransmisor a través del


botón sináptico.
• Metabolización: consiste en la rotura o desnaturalización del
neurotransmisor debido a la acción de ciertas enzimas situadas en la brecha. Un
ejemplo es la acetilcolina.
• Difusión: hace referencia a una liberación hacia la zona del torrente
sanguíneo.

6. Circuitos neuronales
Los circuitos neuronales están constituidos por una red compuesta por células
que transmiten una información determinada. La transmisión puede ser
transmitida de dos modos:

• Divergencia. Se da en las vías aferentes. Estas neuronas pueden transmitir


información de varios receptores o solo de un único receptor. La médula se
asegura de que la información llegue a la corteza por dos vías: una vía central
(campo central) información pura, y una vía periférica.
• Convergencia. Tiene lugar en las vías eferentes. La información parte de la
corteza por varias vías y debe recaer sobre una única neurona.

Se establecen una serie de circuitos para que la señal aumente o disminuya:


Existen de cuatro tipos:

Inhibitorios

• Feed-forward: inhibición contralateral o recíproca. Este circuito manda dos


tipos de señales.
o Una señal estimuladora de una determinada acción.
o Una señal inhibidora de la acción estimulada.
• Feed-back: retroalimentación negativa. El circuito hace uso de una única
neurona. La señal pone en marcha una única acción, que es capaz de estimular a
la célula Golgi tipo II.
• Inhibición lateral. Tiene lugar en las vías aferentes pone en marcha una
mezcla de los circuitos anteriores.
Excitatorios

Se genera una respuesta grande ante señales pequeñas. La señal empieza muy
pequeña, pero se aumenta como consecuencia de la sinapsis, produciéndose el
aumento de la señal. Esta señal irá aumentando hasta que una vez alcanzado el
hipotálamo llega a una que tiene información inhibitoria.

7. Morfogénesis del Sistema Nervioso Central


Tras la segunda semana de embarazo, la mitad dorsal del embrión pone en
marcha un engrosamiento celular que deriva del ectodermo reconocido como
“placa neuronal”. El engrosamiento de la placa se pone de manifiesto mediante un
punto hacia la línea media, que forma una zona reconocida como “cresta
neuronal”.

Al mismo tiempo, el Sistema Nervioso se ha agrandado y se desarrollan tres


vesículas en la región cefálica:

• Prosencéfalo.
• Mesencéfalo: se encuentra limitada por la acodadura cefálica.
• Rombencéfalo: se encuentra limitada por la acodadura cervical

8. Morfología del Sistema Nervioso Central


El Sistema Nervioso Central debe ser reconocido como una estructura compleja,
que se encarga de recoger los estímulos que recibe nuestro cuerpo, para después
procesarlos y memorizarlos, de manera que las respuestas del cuerpo se adapten
a las condiciones internas o externas.

Por ello, el Sistema Nervioso Central, procesa tanto las funciones cognitivas
como las emocionales. Estas funciones del ser humano se denominan funciones
superiores. El Sistema Nervioso se encuentra estructurado de la siguiente forma:

Encéfalo

También denominado cerebro anterior. Se subdivide en las siguientes partes:

• Tronco del encéfalo:


• Mesencéfalo.
• Protuberancia.
• Bulbo raquídeo.
• Cerebelo.
• Médula espinal

8.1. Encéfalo
1/2

Desde el exterior, el encéfalo se encuentra dividido por: cerebelo, cerebro y


tronco del encéfalo.

Cerebro

El cerebro se considera la masa principal del encéfalo. Al fin y al cabo, es la zona


donde alcanzan y se procesan las señales emitidas por parte de los órganos de los
sentidos del interior del organismo. Está dividido en dos hemisferios, separados
por una fisura, aunque unidas por fibras nerviosas llamadas cuerpo calloso,
permitiendo la comunicación entre ambos.

La corteza cerebral, llamada sustancia gris, se encuentra formada por varios


pliegues, surcos o fisuras, que se dividen en cinco lóbulos de acuerdo a sus
funciones, denominados: frontal, parietal, temporal, occipital y la ínsula. Este
último lóbulo no es visible desde el exterior porque se encuentra en el fondo de la
cisura de Silvio.

El diencéfalo da lugar el tálamo y el hipotálamo:

• Tálamo: se localiza en zona media del cerebro, entre los dos hemisferios
cerebrales. Está formado por dos sustancias esféricas compuestas de tejido gris.
El tálamo recibe las señales sensoriales excepto las olfativas.
• Hipotálamo: está ubicado debajo del tálamo. Su función es regular los
impulsos y las condiciones del estado interno del organismo como la temperatura.
El hipotálamo también tiene una función importante en la durante la elaboración de
las emociones y la transmisión de las sensaciones de dolor y placer. El hipotálamo
conecta el Sistema Nervioso Central y el Sistema Endocrino.

Cerebelo

Está formado por:

8.1. Encéfalo
2/2
• La sustancia blanca está estructurada con fibras mielínicas.
• La sustancia gris está estructurada por las células nerviosas.

El cerebelo se encarga de la coordinación de todos los movimientos del cuerpo,


y del mantenimiento el equilibrio, El tono del músculo es voluntario y se encuentra
relacionado con el equilibrio y la postura.

Tronco del encéfalo

El tronco del encéfalo se encuentra dividido, a nivel anatómico, por:

• Mesencéfalo o cerebro medio: conecta el puente y cerebelo con


estructuras diencefálicas. Se encarga de la coordinación de algunos reflejos
auditivos y visuales.
• Protuberancia, ponte o puente: se encuentra entre el bulbo raquídeo y el
mesencéfalo. Está formado por fibras nerviosas blancas transversales y
longitudinales entrelazadas entre sí, que se unen con los hemisferios cerebrales y
el bulbo raquídeo.
• Bulbo raquídeo o médula oblongada: consiste en una extensión de la
médula espinal en forma piramidal localizado entre la médula espinal y la
protuberancia. A través del bulbo raquídeo se transmiten los impulsos entre la
médula espinal y el cerebro, mediante las fibras nerviosas tanto ascendentes como
descendentes.

8.2. Médula Espinal


1/2

Se ubica en el interior del canal vertebral y se prolonga desde la base craneal


hasta la segunda vértebra lumbar. A partir de esta vértebra la médula espinal
comienza a minorar formando el filum terminal o cola de caballo que desciende
por la columna vertebral.

La médula espinal tiene una forma cilíndrica y es de color blanco. Presenta la


flexibilidad suficiente como para poder estirarse y por tanto activar la zona de la
columna vertebral. Está formada por sustancia gris y sustancia blanca.

De la médula espinal se ramifican 31 pares de nervios espinales, con una raíz


anterior y otra posterior. Los nervios espinales se dividen en:
• Nervios cervicales.
• Nervios torácicos.
• Nervios lumbares.
• Nervios sacros.
• Nervios coccígeos.

La médula espinal transmite los impulsos hacia el cerebro (impulsos


ascendentes), y desde el cerebro se extienden hacia el resto del cuerpo (impulsos
descendentes). Trasmite la información desde los nervios periféricos (originados
en distintas zonas del organismo) hasta llegar a los centros superiores.

8.2. Médula Espinal


2/2

La médula espinal también es capaz de enviar impulsos a los músculos, las


glándulas y los vasos sanguíneos haciendo uso de:

• Los nervios que salen de la médula espinal.


• En respuesta a un estímulo recibido.
• En respuesta a señales que proceden del Sistema Nervioso Superior.

Recuerda
• El Sistema Nervioso (SN) es uno de los sistemas más complejos del
organismo. La unidad básica de este sistema son las neuronas, y el
conjunto de éstas recibe el nombre de neuroglia.
• Las neuronas, también denominadas células nerviosas, son células
diferenciadas, propias y exclusivas del Sistema Nervioso.
• El nervio se compone por prolongaciones nerviosas o axones, que se
ubican fuera del Sistema Nervioso Central. Se encuentran envueltos por
tejido conjuntivo denominado endoneuro.
• Los receptores son células especializadas en modificar su potencial
de reposo, como resultado de la acción de un elemento externo.
• El Potencial de Acción se produce debido al cambio repentino de un
Potencial de Membrana (mV), como consecuencia de la acción de un
estímulo, mecánico, químico o térmico, que, de manera transitoria, produce
alteraciones en la permeabilidad de la membrana para los diferentes iones.
• Sinapsis química es la más frecuente. Se caracteriza por la liberación
del neurotransmisor que está contenido en las vesículas sinápticas, desde
la presinapsis a la postsinapsis, a través de la brecha sináptica. Hay pérdida
de tiempo en la transmisión y es unidireccional.
• Los circuitos neuronales están constituidos por una red de células
que transmiten una determinada información.
• El Sistema Nervioso Central es una estructura compleja, se encarga
de recoger los estímulos que recibe nuestro cuerpo, para después
procesarlos y memorizarlos, de manera que las respuestas del cuerpo se
adapten a las condiciones internas o externas.

Autoevaluación

1.
¿Cómo se definen las neuronas?
Células diferenciadas, propias y exclusivas del Sistema Nervioso.

Células singulares, propias y exclusivas del Sistema Nervioso.

Células singulares, ajenas y comunes del Sistema Nervioso.

2.
¿Cómo se produce el potencial de acción?
Debido al cambio repentino de un Potencial de Membrana, como consecuencia de la
acción de un estímulo, mecánico, químico o térmico.

Debido a la unión de un Potencial de Membrana, como consecuencia de la acción de


un estímulo gélido.

Debido a la separación de un Potencial de Membrana, como consecuencia de la


acción de un estímulo espontáneo.

3.
¿Qué es la conducción saltatoria?
Tipo de conducción que se caracteriza por el descenso de la velocidad y el aumento
de gasto energético, debido a que el axón no se ha mielinizado.
Tipo de conducción que se caracteriza por el descenso de la velocidad y el aumento
del gasto energético, debido a que el axón está mielinizado.

Tipo de conducción que se caracteriza por el aumento de la velocidad y el descenso


del gasto energético, debido a que el axón está mielinizado.

4.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“La sinapsis es
la ______ que se establece entre las neuronas, con transmisión de
impulsos”.
Parte.

Comunicación.

Agrupación.

5.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“Todo el Sistema
Nervioso Central se encuentra protegido por estructuras óseas: cráneo
y columna vertebral y por tres membranas llamadas meninges”.
Verdadero.

Falso.
Unidad Didáctica 2. El desarrollo motor
Introducción
El desarrollo motor es decisivo en la capacidad de desarrollo de relación con el
entorno del niño/a ya que afecta a su coordinación y aprendizaje. Por ello, es
importante estimularlo en niños/as desde la infancia mediante actividades de
movimiento. Asimismo, el desarrollo neuromotor, el perceptomotor, el de la
postura corporal y la motricidad gráfica son esenciales para un desarrollo íntegro y
adecuado en una persona desde que nace.

Por ello, en esta Unidad Didáctica, se llevarán a cabo diversos aspectos sobre el
desarrollo motor del niño/a, teniendo en cuenta cada organización y estructura del
mismo.

Objetivos

• Comprender las características y factores del desarrollo motor.


• Identificar los diversos aspectos entre el desarrollo motor, el
desarrollo neuromotor y el desarrollo de la postura.
• Interpretar las diferentes etapas de la motricidad gráfica.
• Mapa Conceptual


1. Desarrollo motor
• 1/2
• Un buen desarrollo psicomotor durante la infancia es vinculante a la
capacidad de relación que el ser humano desarrolla con el entorno. Al fin y
al cabo, el movimiento ofrece la posibilidad de que los niños se desarrollen
con el entorno y exploren el espacio que les rodea.
• El desarrollo motor se encuentra formado por un conjunto de aprendizajes,
que el niño pone en marcha a través del movimiento. El movimiento
humano no solo es el resultado de la contracción de músculos, además se
encuentra orientado a una finalidad determinada, que se encuentra
condicionada por el medio y lo estímulos que habitan en este.
• Como adultos, sabemos automáticamente cuáles son estos mecanismos,
(para levantarme de la cama tengo que girar el tronco y poner los pies en el
suelo e inclinarme). Esto lo sabemos porque nos hemos levantado muchas
veces, lo hemos automatizado, no tenemos que pensarlo antes de hacerlo.
• ¿Cómo se logra esto? ¿Cómo se aprende cuando durante la infancia?
Durante los primeros años de vida, es de viva importancia la
experimentación con el propio organismo y el entorno.

Ejemplo

Si un bebé realiza un movimiento por casualidad, da cuenta de este hecho y lo


vuelve a intentar, repitiéndolo tantas veces hasta que lo domina y, por lo tanto,
pasa a ser algo automático.


• 1. Desarrollo motor
• 2/2
• Los aprendizajes no se desarrollan al azar: el primero condiciona al
segundo, el segundo al tercero y así sucesivamente. Se puede entender que
el cerebro es como un bloc de notas en el que vamos escribiendo con cada
aprendizaje que realizamos, alguna parte sin completar hará que al final no
lo comprendamos en su totalidad. Es por este motivo que, una intervención
a tiempo puede ayudar al desarrollo del niño. Al fin y al cabo, su capacidad
para aprender adquiere más dificultad a medida que crece, y es mucho más
difícil la corrección de aprendizajes que se han adquirido de forma
incorrecta.

1.1. Características y factores del desarrollo motor


1/2

Las capacidades motrices y psíquicas no se programan, es decir, no se


desarrollan de un modo espontáneo. Su resultado es posible gracias a un
complejo y largo proceso de aprendizaje.

1.1.1. Características desarrollo motor

El desarrollo motor se caracteriza por:

• Ser un proceso de naturaleza continua, que se desarrolla desde su


concepción hasta la madurez siguiendo la misma secuencia en todos los niños-as,
su ritmo varía de un niño a otro.
• Producirse a lo largo de los últimos meses de embarazo y los primeros
años del niño. Es un proceso de mielinización, responsable del ajuste, adecuación
y rapidez de los movimientos.
• Alcanzar las zonas del córtex, el niño-a puede llevar a cabo actos
conscientes y voluntarios, será capaz de ejercer un control de sus propios
movimientos.
• Poner en marcha reflejos primarios, que deben desaparecer antes de que se
pongan en marcha los movimientos correspondientes.

1.1.2. Factores que determinan el desarrollo motor


1.1. Características y factores del desarrollo motor
2/2

A partir del nacimiento, los factores que influirán de manera directa sobre el
desarrollo motor del niño son:

• El desarrollo de la maduración física y neurológica.


• Las condiciones de este desarrollo, genéticas y ambientales; y un
buen desarrollo en todos los aspectos: higiene, una buena calidad de vida,
una dieta equilibrada y exploraciones del niño como base de su autonomía.
• La calidad y variedad de sus experiencias.

Las conductas motrices tempranas se encuentran determinadas por la


maduración del sistema nervioso, al mismo tiempo que estas se perfeccionan a
través de la exploración y la práctica. Existe relación comprobada entre el
desarrollo físico, mental y emocional, con un menor desarrollo intelectual ponen de
manifiesto un porcentaje de mayor retraso motor, con respecto a aquellos que no
poseen discapacidad.

2. Leyes del desarrollo


1/3

Desde el momento mismo de la concepción, el organismo humano se conforma


por una “lógica biológica”, que se pone de manifiesto por medio de un calendario
madurativo y una organización. El organismo biológico conforma una
infraestructura donde se ponen de manifiesto cada uno de los procesos psíquicos.

El crecimiento físico debe ser concebido como un proceso altamente


organizado donde las cosas se desarrollan como consecuencia de una cierta
secuencia y un cierto calendario madurativo, controlado por factores endógenos
(genes, sexo, prematuridad…) y exógenos (nutrición, enfermedad de la madre en el
embarazo…). El crecimiento es un proceso que se desarrolla de forma paulatina y
continua.

Ferré (1962) específica tres leyes fundamentales que rigen el ritmo del
crecimiento:
1. Ley de progresión y de amortiguación
“el crecimiento relativo a las dimensiones corporales generales del ser es tanto mayor
cuanto ese ser es más joven”. El ritmo desenfrenado de crecimiento embrionario se
amortigua y disminuye enseguida, salvo en el momento de la pubertad, periodo en el
que se produce una aceleración de crecimiento, que no se encuentra relacionado con
la época embrionaria.

2. Ley de disociación
“las partes del cuerpo no crecen conjuntamente y en las mismas proporciones sino a
velocidades diferentes”. Las piernas duplican su crecimiento entre el nacimiento y los
dos años.

3. Ley de alternancia
“existen periodos de crecimiento más tranquilos que otros”. Desde el nacimiento hasta
los dos años y después de los diez a los quince años, el crecimiento es más rápido
que durante el periodo que se desarrolla tras la pubertad. Se trata de un crecimiento
constante, que se desarrolla de manera rápida durante periodos determinados.

2. Leyes del desarrollo


2/3

La relación entre herencia y medio, entre factores endógenos y exógenos, se


pone de manifiesto en la denominada curva del desarrollo. El desarrollo físico es
un periodo de naturaleza regular y continua, que no se produce a base de saltos o
cambios bruscos, sino más bien a base de una progresiva y paulatina acumulación
de cambios que van trasformando el cuerpo y sus características. Hay infinidad de
tablas comparativas del desarrollo de peso y estatura donde se manifiesta esta
continuidad, las cuales hay que considerarlas una mera referencia, unas más
acertadas, otras no tanto. Y, por supuesto, siempre ajustándose a las zonas
geográficas, épocas, alimentaciones….

Lo importante dentro del desarrollo es que los valores de crecimiento se sitúen


dentro de la normalidad, pero también que el crecimiento no deje de producirse.
Con relación a la curva del desarrollo, hay que tener en cuenta las variaciones
individuales, el dimorfismo sexual: el desarrollo femenino suele ir por delante del
masculino y los criterios de normalidad.

El desarrollo humano se basa en dos principios fundamentales:

• Céfalo-caudal: establece la necesidad de que los órganos y las


estructuras craneales completen su desarrollo en la parte inferior del
organismo.
• Próximo-distal: el desarrollo se pone en marcha desde la zona
central del organismo hasta la periférica. De este modo, el tronco y la
cabeza del embrión cumplen con su desarrollo antes que las extremidades
y los dedos.

3. Desarrollo neuromotor
1/2

A lo largo del primer año de vida, el niño pone de manifiesto un desarrollo


importante del sistema neuromotor. Este desarrollo se encuentra regulado por dos
leyes:

• La ley cefalocaudal: la maduración pone en marcha una progresión que se


efectúa desde la cabeza hasta los pies.
• La ley proximodistal: se desarrolla desde el eje del organismo hasta el
exterior del mismo.

Durante el desarrollo motor del organismo, se deben tener en cuenta los


siguientes aspectos:

Sensibilidad

La sensibilidad de carácter propioceptiva-postural garantiza información sobre:

• La postura corporal.
• Las articulaciones.
• El aparato sustentador.

Tono muscular

El tono muscular debe ser considerado como el grado de tensión y consistencia


que poseen los grupos musculares. De algún modo, ofrece la posibilidad de
desplazarse en el espacio y genera en el organismo de los niños dos tipos de
tonos:

• Hipertonía: hace referencia al defecto de la extensibilidad y al exceso de la


tensión.
• Hipotonía: pone de manifiesto un defecto de la tensión y un exceso de la
extensibilidad.
El tono influye en el desarrollo de los aspectos motores que se ponen de
manifiesto en el niño. Por ello, es importante tenerlo en cuenta durante su etapa
educativa.

Postura

Hace referencia al modo de colocar el organismo en el espacio. Por lo general, el


control de la postura ocupa un lugar fundamental durante el desarrollo de los
esquemas corporales.

El control postural es un estado fundamental durante el desarrollo del equilibrio


del organismo. Para ello, es necesario poner en marcha un control progresivo del
tono muscular que ofrezca la posibilidad de controlar la adquisición de las
distintas posturas.

Movimiento

El movimiento puede ser de tres tipos:

• El movimiento reflejo: se desarrolla de manera innata. Por lo general, se


emite ante la necesidad involuntaria de reaccionar ante un estímulo externo.
• El movimiento voluntario: hace referencia a aquellos movimientos de
carácter locomotor, que provocan la necesidad de efectuar una respuesta
voluntaria e intencionada.
• El movimiento automático: se consigue como consecuencia de la
repetición de distintos actos de carácter voluntario, que se desarrollan como
consecuencia de hábitos.

Alcance y prensión

El desarrollo de la prensión y el alcance ofrece la posibilidad de coordinar


campos como los ojos, los objetos o las manos. Este hecho supone que el niño ha
desarrollado una coordinación óculo-manual.

4. Desarrollo perceptomotor
Las funciones perceptivas y motoras se encuentran muy unidas. Por lo general,
las estructuras motoras facilitan el desarrollo de la estructuración entre la
percepción y el revés de los movimientos.

4.1. Estructuración del esquema corporal


1/2
El niño debe adquirir, de manera progresiva, una conciencia sobre su propio
organismo. Durante este proceso, intervienen:

• Imagen Corporal: existen un conjunto de imágenes que favorecen la


organización corporal del niño. Entre estas, se pueden diferenciar:
o Imágenes motoras, imagen de su cuerpo en movimiento.
o Imágenes táctiles, que ofrecen la posibilidad de apreciar el
propio organismo en relación con el medio que le rodea.
o Imágenes posturales, equilibrio postural.
o Imágenes visuales, el niño ve su cuerpo.
• Predominio Lateral: hace referencia al predominio motor que pone
de manifiesto una parte de organismo sobre la otra. Por lo general, la
lateralización se puede desarrollar de un modo zurdo o diestro. Por ello, es
importante estimular el predominio lateral de los niños.
• Equilibrio: debe ser apreciado como uno de los factores más
importantes durante el desarrollo de la conciencia corporal. Al fin y al cabo,
el niño debe ser capaz de dominar el equilibrio estático y dinámico.

4.1. Estructuración del esquema corporal


2/2
El balanceo, el control postural y el dominio de las bases de apoyo del
organismo ofrece la posibilidad de facilitar la autonomía del movimiento durante la
manipulación y la relación con los demás. Durante el proceso, es necesario tener
en cuenta:

• Control Respiratorio: es necesario que el niño adquiera hábitos


corporales, que le permitan el desarrollo de una buena respiración. Al fin y al
cabo, la respiración se encuentra fuertemente relacionada con los factores
emocionales.
• Control de la Voz: es necesario educar a los niños en el sonido de la
voz y en la articulación que permite su desarrollo.
• Aptitudes Físicas: las aptitudes físicas deben ser reconocidas como
un instrumento básico para el dominio progresivo del desarrollo motor.
Entre las principales aptitudes físicas, es necesario identificar la flexibilidad,
la velocidad, la fuerza muscular y la destreza.
• 4.2. Organización tacto-visio-espacial
• La estructuración visio-espacial debe ser considerada un instrumento
fundamental para el desarrollo psicomotor del organismo. De este modo,
las destrezas táctiles y visuales poseen un alto grado de importancia para el
desarrollo del propio conocimiento del ser humano.
• 4.3. Organización audio-temporal
• Es importante que el niño domine, de manera progresiva, el tiempo
inmediato (las horas) y el propio ritmo. Para ello, es necesario que sea
capaz de distinguir entre: mañana, ayer, hoy; antes, después o ahora; día de
la semana y día-noche.

5. Desarrollo de la postura corporal en el niño o niña


Existe un desequilibrio en relación con el tamaño que posee el corazón y el
organismo del ser humano. Este hecho condiciona la frecuencia cardiaca y
compensa el aporte energético que se distribuye a través del organismo. De hecho,
la frecuencia con la que se desarrollan los latidos de un bebé se encuentra
condicionada por aspectos musculares, donde se pueden diferenciar las
siguientes etapas:

• De 0 a 6 meses: presenta una fuerte tendencia a permanecer en una


posición fetal.
• De 7 a 12 meses: etapa de hipertonía extensora.
• De 13 a 18 meses: etapa de hipotonía fisiológica.
• De los 18 meses a los 3 años: se desarrolla el despertar de la
motricidad exploratoria. Este hecho se encuentra fuertemente relacionado
con el conocimiento de las nociones espaciales.
• De los 4 a los 7 años: se pone de manifiesto la lateralidad corporal,
es decir, la preferencia por un lado de su propio cuerpo. Además, se
desarrolla el control dinámico y estático.
• De los 8 a los 12 años: se pone en marcha el desarrollo de forma
técnica de los movimientos, que se pone de manifiesto de un modo
globalizado, natural y global.
• De los 13 a los 15 años: se desarrolla un amplio número de cambios
en el sistema motor y en el diagnóstico de cada una de las cualidades
físicas del individuo. De este modo, aparece la posibilidad de que el
organismo adquiera un desarrollo postura armónico.
• A partir de los 22 años: el organismo alcanza su máximo rango de
integración a nivel técnico y físico. De este modo, se pone de manifiesto la
buena forma y el buen rendimiento.
• A partir de los 28 años: comienza a ponerse en marcha un retroceso
involuntario que afecta al organismo. Al fin y al cabo, el paso del tiempo
afecta al desarrollo del organismo.

6. La motricidad gráfica
Un automatismo
Es un acto, de naturaleza intencionada, que puede ser automatizado por medio de la
ejercitación. Uno de los automatismos básicos en el desarrollo es la prensión.
La prensión hace referencia a la capacidad que posee el ser humano de coger
los objetos con la mano. E s una de las actividades humanas más complejas. Es
de vital importancia para el desarrollo intelectual, permitir el acceso a experiencias
manipulativas donde el niño pueda desarrollar soluciones por medio de lo
concreto.

Aunque en un primer momento el bebé pone de manifiesto la actividad


exploratoria a través de la boca, no cabe duda de que pronto dejará paso a la
mano como medio privilegiado para la exploración.

Etapas:

• Primera etapa: se desarrolla desde el periodo de nacimiento hasta el


cuarto mes. Además, se puede apreciar una conducta de prensión refleja.
Por ello, es común apreciar en el niño una fuerte tendencia a tener las
manos cerradas.
• Segunda etapa: se desarrolla entre el cuarto y el sexto mes. Se puede
apreciar una coordinación entre lo táctil y lo visual, que comienza de forma
rudimentaria. Además, se puede observar cómo el niño observa sus manos
e intenta sostener cada uno de los elementos que le rodean.
• Tercera etapa: se desarrolla entre el sexto y el décimo mes. Pone de
manifiesto un periodo de maduración, que ofrece la posibilidad de advertir
la aproximación de la mano al objeto y la toma de dicho objeto.
• Cuarta etapa: cada una de las capacidades que ha adquirido el niño
ofrecen la posibilidad de desarrollar actos y destrezas complejas.

Recuerda
• Un buen desarrollo psicomotor en el niño será vinculante a su
capacidad de relación con su entorno, afectará a su coordinación y
aprendizaje.
• El crecimiento físico debe ser concebido como un proceso altamente
organizado donde las cosas se desarrollan como consecuencia de una
cierta secuencia y un cierto calendario madurativo, controlado por factores
endógenos (genes, sexo, prematuridad…) y exógenos (nutrición,
enfermedad de la madre en el embarazo, etc.,). El crecimiento es un
proceso que ocurre de forma continua y paulatina.
• Durante el primer año de vida el niño manifiesta un importante
desarrollo neuromotor.
• Las funciones perceptivas y motoras van muy unidas. Las
experiencias motoras facilitan la estructuración de la percepción y al revés,
las experiencias ayudan a organizar el movimiento.
• Existe un desequilibrio en relación con el tamaño que posee el
corazón y el organismo del ser humano.
• Un automatismo es un acto intencionado, complejo y coordinado, sin
intervención de la atención, que se automatiza a través de la ejercitación.
Uno de los automatismos básicos en el desarrollo, es la prensión.

Autoevaluación

1.
¿Cómo debe ser conocido el crecimiento físico?
Como un proceso altamente organizado donde las cosas no terminan de desarrollarse
como consecuencia de una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

Como un proceso desorganizado donde las cosas se desarrollan como consecuencia


de una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

Como un proceso altamente organizado donde las cosas se desarrollan como


consecuencia de una cierta secuencia y un cierto calendario madurativo.

• Durante el primer año de vida el niño manifiesta un importante


desarrollo neuromotor.
• Las funciones perceptivas y motoras van muy unidas. Las
experiencias motoras facilitan la estructuración de la percepción y al revés,
las experiencias ayudan a organizar el movimiento.
• Existe un desequilibrio en relación con el tamaño que posee el
corazón y el organismo del ser humano.
• Un automatismo es un acto intencionado, complejo y coordinado, sin
intervención de la atención, que se automatiza a través de la ejercitación.
Uno de los automatismos básicos en el desarrollo, es la prensión.
• 2.
• ¿Cuál es la sensibilidad que garantiza información sobre la
postura corporal, el aparato sustentador y las articulaciones?
• La sensibilidad propioceptiva-postural.
• La sensibilidad interoceptiva-visceral.
• La sensibilidad exteroceptiva.
• 3.
• ¿Cuál es la estructuración esencial en el desarrollo psicomotor
del niño e incide en su manera de estar y de vivir en el mundo y
en la adquisición de aprendizajes?
• Organización tacto-visio-espacial.
• La estructuración visio-espacial.
• La estructuración del esquema corporal.
• 4.
• Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“Existe un
desequilibrio en relación con el tamaño que posee el corazón y el
organismo del ser humano”.
• Verdadero.
• Falso.
• 5.
• Completa el espacio en blanco del siguiente apartado:“Se debe
dar tiempo suficiente para que la información sea recibida,
procesada y ______ la respuesta”.
• Elaborada.
• Establecida.
• Organizada.
Unidad Didáctica 3. El desarrollo sensorial
• Introducción
• Las sensaciones ponen de manifiesto los estímulos a través de los órganos
sensoriales y, pueden ser diversas dependiendo del principio de modalidad
o del nivel de estructuración. Además, se encuentran vinculadas a los
sentidos que son mecanismos de carácter fisiológico considerablemente
asociados con el punto de vista del ser humano.
• En esta Unidad Didáctica se aprenderán los aspectos principales de las
sensaciones y los sentidos, teniendo en cuenta los cinco sentidos
principales junto con el desarrollo de la percepción y sus factores unido con
el sentido del equilibrio.

Objetivos

• Identificar la importancia del desarrollo sensorial


• Comprender la clasificación de las sensaciones.
• Interpretar adecuadamente los factores que influyen en cada uno de
los sentidos.
• Mapa Conceptual


1. Las sensaciones
Toda sensación debe ser reconocida como un proceso de carácter sensorial,
que pone de manifiesto estímulos a través de los órganos sensoriales. Cada uno
de estos ofrece la posibilidad de transformar los estímulos que se desarrollan en
el espacio en un significado, que depende del modo de procesar que posea el
organismo.

Importante

Una sensación debe ser concebida como un estado del conocimiento, que se origina como consecuencia de los
estímulos desarrollados sobre los órganos sensoriales. Al fin uy al cabo, las sensaciones ofrecen una fuente de
información completa sobre los fenómenos que se desarrollan en el exterior y afectan al organismo.

1.1. Clasificación de las sensaciones


1/2

Según el principio de modalidad, las sensaciones pueden ser:

• Sensaciones interoceptivas: proceden del medio interno del


organismo, suscitando un comportamiento orientado a satisfacer
necesidades o liminares estados de tensión (hambre, miedo, malestar, …).
• Sensaciones propioceptivas: aportan información sobre el estado del
organismo en el espacio.
• Sensaciones exteroceptivas: son aquellas que aportan información
del mundo exterior, bien por contacto o a distancia.

Según el nivel de estructuración o complejidad:

• Sensaciones primitivas o protopáticas: se dan asociadas a


determinados estados emocionales, siendo las primeras que recibe el
neonato y ligadas fundamentalmente a la satisfacción de sus necesidades
básicas primarias (hambre, frío, calor, …).
• Sensaciones complejas o epicríticas: proporcionan información
objetiva del medio exterior que permite captar las cualidades psicológicas
superiores (vista, oído, olfato, …).
En cuanto a la educación sensorial, se podrá llevar a cabo por dos vías
complementarias:

1.1. Clasificación de las sensaciones


2. Las actividades sensoriales
Se trabaja con cada modalidad sensorial para tomar conciencia de cada uno de los
sentidos y las posibilidades que ofrece el aislamiento de estos.
• La observación de situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana
Se basa en la necesidad de prestar atención al entorno con cada uno de los sentidos.
Al fin y al cabo, la curiosidad innata del niño debe ser un instrumento esencial para la
verbalización de cada uno de los descubrimientos.
2. Los sentidos
Los sentidos son mecanismos de carácter fisiológico, que se encuentran
fuertemente vinculados con la percepción que pone de manifiesto el ser humano.

Importante

La clasificación de cada uno de los sentidos se encuentra fuertemente determinada por un conjunto de
ciencias, entre las que destacan: la filosofía de la percepción, las neurociencias y la psicología cognitiva.

Al comienzo da la vida, los sentidos constituyen la única fuente de información


sobre el mundo que nos rodea, de hecho, durante los primeros meses la actividad
del bebé es una reacción sensorial a los estímulos externos (por ejemplo, voces) o
internos (por ejemplo, dolor).

Si bien, y como es lógico, el desarrollo de los sentidos depende en gran medida


de la progresiva maduración cerebral, sería un error pensar que garantizando un
correcto desarrollo del segundo podemos asegurar el desarrollo de los primeros.
Nada más lejos de la realidad. Una condición indispensable para que el curso
evolutivo de los sentidos discurra de manera óptima es el ejercicio y activación de
estos.

La experiencia sensorial permite el desarrollo de las dendritas y las estructuras


cerebrales implicadas en la visión, la audición, etc., por lo que un estado de
aislamiento sensorial prolongado puede suponer un retraso notable en el
desarrollo del niño.
Desarrollo de la audición

Entre todos los sentidos, la audición es el más desarrollado, lo está incluso


antes del nacimiento como ya vimos. Se sabe que son capaces de distinguir la voz
de su madre desde los primeros días de vida y desde el primer mes distinguen los
ruidos de las voces.

Desarrollo de la visión

La vista es el sentido que se encuentra menos desarrollado por el recién nacido.


Aun así, las destrezas visuales evolucionan con rapidez.

González (2006) detalla la evolución de algunos aspectos básicos de la visión:

• Formas: durante los primeros meses los objetos y las formas de las
personas se muestran confusos para el bebé, pues sus ojos aún no son capaces
de acomodarse y coordinarse.
• Colores: aunque la percepción del color está menos desarrollada en el
recién nacido que en el adulto, ya empieza a aproximarse a la de estos las diez
semanas de edad.
• Rostros: a partir de los cinco meses aproximadamente, los bebés detectan
variaciones en las distintas personas y a los seis o siete meses ya reconocen las
expresiones faciales básicas y empiezan a responder diferencialmente a ellas.
• Espacio y profundidad: la percepción de la profundidad sólo es posible con
la acomodación y convergencia de los ojos, hecho que no tiene lugar hasta los dos
meses, aproximadamente.

Desarrollo del olfato

El olfato se desarrolla pronto. Se ha demostrado que desde los seis días de vida
el recién nacido (con las primeras tomas de pecho) puede percibir el olor de su
madre y distinguirlo del de otras mujeres. Además, hay olores que les causan
rechazo mientras que otros le incitan a la succión.
Desarrollo del tacto

El tacto está bastante desarrollado desde los primeros meses de vida. El


contacto con los objetos y personas de su entorno proporciona al bebé distintas
sensaciones de presión, temperatura y dolor.

De hecho, a los seis meses de vida reconocen los objetos por su temperatura,
tamaño, dureza y textura. El sentido del tacto resulta crucial durante el primer año
de vida, pues es el principal medio de interacción entre padres e hijos y la principal
fuente de conocimiento para el bebé.

Desarrollo del gusto

Está menos desarrollado que el oído o el tacto, pero funciona bastante bien en el
recién nacido. Durante los primeros meses prefieren los sabores dulces, pues es el
sabor de la leche materna. Más tarde, hacia los cuatro meses, comenzarán a
interesarse por el salado, ya que esto los prepara para empezar a tomar alimentos
sólidos.

Desarrollo de la percepción intermodal

La percepción intermodal es la capacidad de asociar información proveniente de


canales sensoriales distintos para formar un todo significativo. Se adquiere
alrededor de los seis meses y es lo que permite al niño construir un mundo
integrado y coherente.

La percepción intermodal permite al niño identificar el rostro que le habla con


voz familiar y asociarlo al tacto que le sigue cuando le acaricia.

3. El sentido del equilibrio


El equilibrio no puede ser considerado como un estado innato que se pone de
manifiesto desde el nacimiento del ser humano. Se trata de una habilidad que se
alcanza tras un proceso de madurez que se desarrolla durante la infancia.

Entre los distintos periodos que ponen de manifiesto el desarrollo del individuo,
se pueden poner en marcha las siguientes etapas:

• 8-9 meses: el niño permanece sentado, sin ningún tipo de apoyo. En


ocasiones, se reproducen desplazamientos a gatas.
• 10 meses: el niño se sienta sin ayuda. De este modo, puede
desarrollar actividades como la manipulación de objetos mientras
permanece sentado.
• 13 meses: el niño comienza a permanecer en pie mientras que agarra
algo. En ocasiones, basta con agarrar el dedo de un adulto y sentir la
seguridad de que no está solo.
• 12-16 meses: los niños comienzan a caminar sin la necesidad de ser
ayudador por adultos. Por lo general, suelen apoyarse en muebles durante
el proceso.
• 16-18 meses: los niños comienzan a caminar hacia atrás. Pese a que
parezca algo carente de utilidad, el niño obtiene la posibilidad de mejorar su
equilibrio.
• 19-21 meses: el niño es capaz de subirse a una silla, por lo que es
necesario prestarle un alto grado de atención y vigilar que no ocurra ningún
accidente.
• 2 años: el niño es capaz de golpear una pelota. Para ello, es
suficiente con apoyarse sobre una de las piernas.

Importante

El equilibrio debe ser considerado una habilidad que permite al ser humano desplazarse sin caerse. Si el
sentido del equilibrio se interrumpe, es muy probable que se produzcan mareos, náuseas y
desorientación.

4. El desarrollo sensorial
1/3

El desarrollo sensorial es un proceso que se caracteriza por recibir sensaciones


y percepciones, es decir, información a través de los diferentes sentidos, por lo que
podemos decir que el ser humano responde ante estímulos del medio que le
rodea.

Este proceso finaliza cuando, esta información recibida a través de los sentidos,
se traducen en señales o mensajes psicológicos, formándose lo que se
denominan procesos superiores, como son la inteligencia, pensamiento y lenguaje.

Desde que nacemos, tenemos una curiosidad innata que hace que exploremos
de manera constante nuestro entorno. Esta curiosidad se convierte en el motor del
aprendizaje de todo ser humano.

Los bebes, a través de esta interacción con el mundo exterior, aprende la


relación causa-efecto entre los distintos fenómenos que observa, favoreciendo la
adquisición de nuevos aprendizajes. Por otro lado, la repetición de ciertas
conductas aprendidas favorece que éstas permanezcan en la memoria, con lo que
cada vez, sus conocimientos serán más complejos y estructurados.

Sensación y percepción: teoría ecológica

La sensación puede ser definida como la reacción que se posee cuando la


información del exterior se pone en contacto con los receptores sensoriales,
encargados de captar la información, estos órganos sensoriales son:

• Ojos.
• Oídos.
• Nariz.
• Boca.
• Piel.
Por otro lado, la percepción es la forma en la que se interpreta la sensación. Por
ejemplo, el sonido, que se transporta por el aire, llega al oído, y éste puede
interpretar el sonido como ruido o como música.

Desde la perspectiva ecológica, Gibson propone que los seres humanos


percibimos de forma directa la información de nuestro entorno. La percepción de
las sensaciones nos prepara para la acción, y nos da la información para saber
cuándo debemos movernos para evitar un obstáculo o cuando huir de una
situación peligrosa.

Para este autor, la percepción del ambiente exterior es más directa y menos
procesual, de lo que postulaban teorías cognitivas. Esto quiere decir, que, para
Gibson, le percepción es holística, integrada dentro de un marco ecológico, de tal
manera que las características o propiedades ambientales no son percibidas
como puntos aislados y diferentes, sino que son percibidos como un todo, dentro
de un contexto ecológico, en el cual existe relación entre todas las variables.

Esta perspectiva conceptualiza al ser humano dentro de un proceso de cambio y


maduración en relación con un entorno social, físico y psicológico cambiante, por
lo que uno de sus principios es que hay que estudiar al ser humano en el entorno
que le rodea y la relación e interacción que existe entre ambos.

Factores que influyen en el desarrollo perceptivo

Los factores que determinan el desarrollo perceptivo del sujeto son los
siguientes:

1. Estimulo o situación ambiental


Este factor hace referencia a que el estímulo que aparezca tenga unas cualidades
adecuadas para que sea percibido por el sujeto, esto quiere decir que tenga una
intensidad suficiente para que provoque la sensación dentro del campo de la
percepción humana.

2. Estructura física de los sistemas sensoriales


La estructura de los órganos sensoriales es diferente en niños y en adultos. Hay
determinado factores que afectan al proceso sensorial como por ejemplo el tamaño
de los órganos receptores o la maduración del sistema nervioso, afectan al modo de
percibir el mundo que nos rodea.

3. Condiciones psicológicas
Determinados factores psicológicos afectan a la hora de percibir el mundo que nos
rodea, por ejemplo, la capacidad de memoria, las experiencias vividas con
anterioridad, la atención, la motivación, la forma de ver las cosas, determinan la
situación perceptiva vivida.
Recuerda

• Toda sensación debe ser reconocida como un proceso de carácter


sensorial, que pone de manifiesto estímulos a través de los órganos
sensoriales.
• Una sensación debe ser concebida como un estado del
conocimiento, que se origina como consecuencia de los estímulos
desarrollados sobre los órganos sensoriales.
• Los sentidos son mecanismos de carácter fisiológico, que se
encuentran fuertemente vinculados con la percepción que pone de
manifiesto el ser humano.
• La vista es el sentido menos desarrollado en el recién nacido pero las
destrezas visuales evolucionan con rapidez.
• El tacto está bastante desarrollado desde los primeros meses de
vida.
• El gusto está menos desarrollado que el oído o el tacto, pero
funciona bastante bien en el recién nacido.
• La percepción intermodal permite al niño identificar el rostro que le
habla con voz familiar y asociarlo al tacto que le sigue cuando le acaricia.
• El equilibrio no puede ser considerado como un estado innato que se
pone de manifiesto desde el nacimiento del ser humano. Se trata de una
habilidad que se alcanza tras un proceso de madurez que se desarrolla
durante la infancia.
• La sensación puede ser definida como la reacción que se posee
cuando la información del exterior se pone en contacto con los receptores
sensoriales.

Autoevaluación
1.
¿Cuál es el sentido más desarrollado de todos los existentes?
La audición es el sentido más desarrollado.

El tacto es el sentido más desarrollado.

El gusto es el sentido más desarrollado.

2.
¿Cuál es el sentido menos desarrollado en el recién nacido?
El gusto es el sentido menos desarrollado.

El tacto es el sentido menos desarrollado.

La visión es el sentido menos desarrollado.

3.
¿Qué es el sentido del equilibrio?
Se trata de una habilidad que se alcanza tras un proceso de madurez que se
desarrolla a lo largo de toda la vida.

Se trata de una habilidad que se alcanza tras un proceso de madurez que se


desarrolla durante la infancia.

Se trata de una habilidad que se alcanza antes de un proceso de madurez que se


desarrolla durante la infancia.

4.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“El desarrollo
sensorial es un proceso que se caracteriza por ofrecer sensaciones y
percepciones, es decir, información a través de los diferentes sentidos,
por lo que podemos decir que el ser humano responde ante estímulos
del medio que le rodea”
Verdadero.

Falso.

5.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“Desde que
nacemos, tenemos una curiosidad innata que hace que ______ de
manera constante nuestro entorno”.
Descuidemos.

Ignoremos

Exploremos.
Unidad Didáctica 4. La psicomotricidad en la infancia
Introducción
El desarrollo motor, a la vez que el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz es
fundamental en la vida de las personas. En este caso, la psicomotricidad es una
técnica que favorece el movimiento corporal, las relaciones y las comunicaciones
entre el ser humano y el mundo. Por ello, se debe recalcar su importancia en la
infancia.

A lo largo de esta Unidad Didáctica, se conocerá el esquema corporal, así como


sus funciones haciendo hincapié en la necesidad de favorecer el control del
movimiento corporal con el objeto de facilitar la relación establecida entre el niño y
su entorno.

Objetivos
• Comprender el valor de la psicomotricidad en la infancia.
• Identificar la función globalizadora del desarrollo cognitivo, afectivo y
motriz.
• Conocer los elementos más importantes del esquema corporal.

Mapa Conceptual
1. La psicomotricidad
La psicomotricidad debe ser considerada una disciplina de carácter científico,
que se dedica al estudio entre las relaciones psíquicas y físicas. El estudio de la
estructura psicomotriz debe ser considerado parte de una dialéctica de los
procesos evolutivos, que ponen en evidencia la construcción del organismo en lo
referido a su construcción como sujeto.

La psicomotricidad es una técnica que favorece el movimiento corporal, las


relaciones y las comunicaciones interpersonales entre el ser humano y el mundo.
Esta globalidad del individuo se desarrolla a través de la conexión entre el
movimiento y el mundo.

1.1. Origen del estudio del desarrollo motor


A lo largo del siglo XX, múltiples psiquiatras ponen de manifiesto la necesidad
de estudiar las relaciones sociales en relación con el desarrollo motor. Las
principales aportaciones se desarrollan por parte de:

• Henri Wallon.
• Lev Semionovich Vygotsky.
• Jean William Fritz Piaget.
• Donald Woods Winnicott.
• Ernest Dupré.

Si se realiza un recorrido por sus principales aportaciones, es necesario resaltar:

• Wallon determinó que el juego debe ser considerado parte de la


expansión del ser humano en el espacio.
• Jean Piaget considera que el juego forma parte de la asimilación que
pone en marcha el ser humano por medio de los contenidos que observa en
su entorno.
• Vigotsky considera que el juego es una necesidad que construye
experiencias en el niño. Al fin y al cabo, reproduce estímulos en el mismo y
desarrolla cambios que satisfacen la comunicación del ser humano consigo
mismo y con el entorno.
2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo
y motriz
1/2

Pese a que múltiples personas consideran el estudio de la psicomotricidad y


elemento moderno y resultante de modas, se trata de una disciplina fundamental
para el desarrollo de las personas. Por ello, es importante que su contenido sea
aplicado a la vida de los individuos desde su nacimiento.

Importante

El principal objetivo de la psicomotricidad se concentra en la necesidad de favorecer el control del


movimiento corporal con el objeto de facilitar la relación establecida entre el niño y su entorno.

2. Función globalizadora en el desarrollo cognitivo, afectivo


y motriz
2/2

La intervención de carácter psicomotriz se encuentra orientada a personas


sanas o a personas con algún tipo de trastorno. En el último caso, es necesario
apelar a la psicomotricidad terapéutica, que se encuentra orientada a la
adquisición funcional de destrezas por parte del ser humano.

El desarrollo de un movimiento adecuado ofrece la posibilidad de prevenir los


posibles prejuicios del envejecimiento. De este modo, se ofrece la posibilidad de
que los adultos mejoren su calidad de vida mediante la toma de hábitos
saludables.

La psicomotricidad debe ser comprendida como el desarrollo de carácter físico,


intelectual y psíquico que pone de manifiesto el sujeto a través del movimiento.

3. El esquema corporal
1/2

El organismo ofrece la posibilidad de aportar respuestas para razonar,


comprender o articular palabras. De este modo, se obtiene la posibilidad de
organizar los pensamientos y trascender en un mero acto reflejo.

Importante

La expresión psicomotriz pone de manifiesto la influencia que el movimiento desarrolla a través de la


organización psicológica. De algún modo, asegura el paso que se pone de manifiesto entre la vertiente
anatomo-fisiológica y cognitivo-afectiva.

Por ello, para poder conocer y saber qué es y para qué sirve el esquema corporal, tenemos
que desarrollar los siguientes conceptos.

3.1. Esquema corporal


1/2

El ser humano, de manera progresiva, obtiene la posibilidad de adquirir una


conciencia sobre su propio cuerpo. Al fin y al cabo, en la imagen corporal, se
pueden advertir distintas imágenes que ayudan al niño a organizar su esquema
corporal como las que se mencionan a continuación:

• Visuales, en la apreciación de su propio cuerpo.


• Táctiles, percepción de su propio cuerpo en relación con el-ella de los
demás.
• Motoras, imagen de su cuerpo en movimiento.
• Posturales, equilibrio postural.

El esquema corporal es, por tanto, el reconocimiento de las partes del


organismo y la toma de consciencia de cada una de ellas. Durante su estudio, se
han desarrollado distintas teorías entre las que destacan:

ESQUEMA CORPORAL
Wallon Su patrón hace referencia a cada una de las percepciones que se ponen de manifiesto en
(1959) relación con la colocación y la posición del ser humano.

Le Boulch Es necesario desarrollar un conocimiento del estado del organismo, ya sea desde una
(1976) dimensión estática o en movimiento.

Ajuriaguerra El ser humano se nutre se sus experiencias y no puede ser considerado un ser inmutable. Al
(1977) fin y al cabo, se caracteriza por un alto grado de permeabilidad durante su desarrollo.

Vayer (1977) Se reproduce una organización de las sensaciones, en relación con el organismo del ser
humano y su relación con el exterior.

3.1. Esquema corporal


2/2

Mediante el esquema corporal:

• Aprenderá el nombre de cada parte corporal.


• Localizará los distintos segmentos corporales de uno mismo.
• Localizará los distintos segmentos corporales del compañero.
• Aprenderán las funciones de cada parte o segmento corporal.
• Aprenderá a observar.
• Aprenderá a sentir mejor el cuerpo.
• Desarrollarse con precisión y armonía en la zona del espacio
circundante.

La evolución del esquema corporal está unida al desarrollo psicomotor en una


diferenciación progresiva de funciones, una discriminación perceptiva, sensorial.

Entre las distintas etapas de evolución del sistema corporal, se pueden


diferenciar:

• Etapa del cuerpo vivido (hasta los 3 años). Se caracteriza por un


comportamiento motor, que repercute en el núcleo motor del ser humano.
• Etapa de discriminación perceptiva (de 3 a 7 años). Se caracteriza
por un desarrollo progresivo de la orientación, a nivel corporal, que se
confirma en la lateralidad del ser humano.
• Etapa del cuerpo representado (de 7 a 12 años). Se corresponde con
el plano intelectual del ser humano. Para ello, Piaget pone de manifiesto
una teoría basada en las “operaciones concretas”, que se concentra en la
conciencia del niño sobre su propia motricidad. En esta etapa intervienen
premisas como:
o Una experiencia suficiente variada de “cuerpo vivido” en un
buen clima emocional.
o Posibilidad de interiorizar y dominar cada una de las
reacciones emocionales primitivas.
o Un buen esquema de actitud, que se corresponde con el
estadio de “imagen del cuerpo” de carácter estático.
o La posibilidad de integrar conjuntamente las informaciones
propioceptivas y exteroceptivas.

Un esquema corporal mal definido, según Le Boulch, se traduce en:

• Un déficit de la estructuración espacio-temporal.


• Torpeza, incoordinación, malas actitudes.
• Inseguridad en las relaciones.
• 4. Elementos del esquema corporal
• En general, y como hemos mencionado anteriormente, podemos entender
el esquema corporal como un sistema organizativo donde se organizan
cada una de las sensaciones del ser humano. De algún modo, se establece
una organización mental del propio organismo.

4.1. El movimiento
El aprendizaje motor funciona como base de cualquier aprendizaje. Su
desarrollo, se estructura en las siguientes etapas:

• La etapa de iniciación: pone de manifiesto el predominio de la


manipulación y el error.
• La etapa de afianzamiento: se producen la integración de patrones y
se diferencian distintos movimientos.
• La etapa de dominio: se produce como consecuencia de la
automatización, le generalización y la potencialidad corporal.
• 4.2. Contenidos para el desarrollo del esquema
corporal
• 1/3

• Para tratar los contenidos para el desarrollo del esquema corporal, se habrá
de atender a los siguientes factores:

4.2.1. Imagen corporal

• Los procesos que intervienen en la construcción de una imagen corporal


poseen su desarrollo, además de en el campo de la percepción, en el campo
afectivo.
La imagen corporal: Es una estructura de carácter psíquico, que asimila la
interpretación consciente e inconsciente del ser humano. Es, de algún modo, la
representación que nos formamos mentalmente de nuestro propio cuerpo.

• La imagen corporal es considerada el conocimiento y representación


simbólica global del propio cuerpo, en cómo te ves y te imaginas a ti
mismo. Esta imagen está compuesta por tres rasgos: perceptivo, cognitivo-
afectivo y componente conductual.

• 4.2.2. Control respiratorio


• Como es sabido, la respiración puede ser utilizada, de manera favorable,
para mejorar la ejecución de las tareas. Por ello, durante el proceso de
trabajo psicomotor es necesario incluir el control respiratorio.
• 4.2. Contenidos para el desarrollo del esquema
corporal
• 2/3


• El ritmo de la respiración influye en el desarrollo de su personalidad y en su
desarrollo psicomotor. El ritmo respiratorio varía en función de los
conflictos y las situaciones a las que se encuentra expuesto el sujeto.

• 4.2.3. Coordinación visiomotriz


• La coordinación motora depende de la interacción de la respuesta muscular
y de la estimulación, además del desarrollo del músculo y de la
coordinación que realizamos a través de la práctica.
• Para una correcta coordinación óculo-manual de una actividad conjunta, es
decir, estímulo visual- respuesta motriz manual, se requiere tener la imagen
mental del movimiento que queremos realizar.
• Esta imagen mental del movimiento se crea a través de las distintas
experiencias que el niño va procesando a través del tiempo. Día a día, se va
encontrando con diversas dificultades que tiene que resolver. Dichas
soluciones o movimientos servirán como directrices para una nueva tarea
de coordinación.

4.2. Contenidos para el desarrollo del esquema corporal


3/3

La coordinación visiomotriz es el tipo de coordinación que se da en un


movimiento manual o corporal respondiendo a un estímulo visual y se adapta
positivamente a él.

Tenemos que especificar el tipo de coordinación dinámica al que nos vamos a


dirigir:

• Coordinación bimanual: es la capacidad de movilidad de las dos


manos, que será necesaria para las actividades de movimientos
coordinados de ambas manos o movimientos disociados de ambas manos.
• Coordinación visomanual: es la utilización de una sola mano, como
por ejemplo en actividades de escritura, dibujo, coser, etc. Este tipo de
coordinación integra las respuestas no manuales, ante un estímulo visual,
como puede ser, dar paradas a un balón, andar a un lugar concreto, etc.

5. El control tónico
El control tónico se encuentra unido al desarrollo del control postural. Se
encuentra controlado por dos sistemas:

• Sistema reflejo de la médula espinal: pone de manifiesto un ajuste


automático y constante de la postura, a través de sensaciones de gravedad y
estímulos sensoriales.
• Sistema que depende de los centros nerviosos controlados: se encuentran
controlados por el tálamo, que es la zona encargada de regir la vida afectiva del ser
humano.

Podemos diferenciar diferentes clases de tono muscular:

1. Tono de reposo
Hace referencia al estado de tensión permanente muscular que se reproduce durante
el proceso de inactividad. Su principal función se concentra en la necesidad de
mantener organizadas cada una de las piezas óseas
2. Tono postural de sostén o de actitud
Ofrece la posibilidad de mantener una posición corporal, que ofrezca la posibilidad de
garantizar diferentes posturas. Este tipo de tono se desarrolla entre los 6 y los 7 años.

3. Tono de acción o fásico


Acompaña a la actividad muscular durante el desarrollo de la acción. Este tono se
asocia a la fuerza muscular que posee el niño.

6. El control postural
El control postural es uno de los factores fundamentales que ofrecen la
posibilidad de adquirir una conciencia sobre el cuerpo. De algún modo, ofrece la
posibilidad de facilitar el desarrollo autónomo de los movimientos.

Durante el desarrollo del control postural, el equilibrio ocupa un papel


fundamental. En el mismo, se puede establecer la siguiente clasificación:

• Equilibrio estático: hace referencia al control que pone de manifiesto


una postura sin la necesidad de poner de manifiesto su desplazamiento.
• Equilibrio dinámico: se desarrolla cuando el centro de gravedad del
ser humano sale de la verticalidad del organismo.
• Equilibrio de objetos: hace referencia a una actividad de carácter
tónico-postural, que equilibra el organismo con respecto al objeto que se
desea mantener.

El equilibrio debe ser considerado como una actividad base durante el desarrollo
relacional de los individuos. Al fin y al cabo, condiciona la capacidad iniciativa y
autonómica del niño.

7. La estructuración espacio-temporal
En lo que respecta a la estructuración espacio-temporal, dos son los aspectos
obvios que se van a tener en cuenta:

• Percepción y orientación espacial.


• Percepción y orientación temporal.
• 7.1. Percepción y orientación espacial
• Según Castañer y Camerino (1991), dividen la espacialidad u organización
espacial en dos tipos:
• Orientación espacial
Es la capacidad de localizar nuestro cuerpo en función de la situación de los objetos
en el espacio, o viceversa, poder localizar los objetos en función de nuestra posición.
La lateralidad es la que proporciona la capacidad de orientarse en el espacio. Se trata
de un elemento perceptivo donde se ponen de manifiesto relaciones espaciales de
carácter simple, por medio de un conjunto de puntos subjetivos:

• Estructuración espacial
Es la posibilidad de situar objetos o individuos en el espacio. Es importante tener en
cuenta que el espacio se organiza en base a relaciones con un alto grado de
complejidad, donde se ponen de manifiesto relaciones espaciales con un mayor grado
de complejidad. 7.2. Percepción y orientación temporal.

7.2. Percepción y orientación temporal


La percepción de cada uno sobre el paso del tiempo ya sea minutos de espera
antes de un evento importante o años trabajando en una empresa, es diferente.
Para algunas personas, este tiempo puede ser interminable, porque crea ansiedad,
y para otras, puede ser un breve momento que quieren prolongar. Es una
percepción subjetiva del tiempo, ya que cada individuo lo valora de forma diferente
según la situación emocional en la que se encuentra.

Para los infantes y en los primeros años de vida, la percepción del tiempo
siempre es subjetiva, debido a que el niño no conoce el concepto de tiempo como
unidad física exacta, ya que no está relacionado con la naturaleza cíclica del
tiempo (día-noche, semana, mes, año, etc.)

A medida que el niño crece, dirige su conocimiento del concepto de tiempo bajo
un lente más objetivo. Por lo tanto, es necesario ayudar a los niños a absorber
estos conocimientos a través de puntos de referencia como las horas de las
comidas, las horas de salida y puesta del sol, las vacaciones escolares, el cambio
de estaciones, etc.

Recuerda
• La psicomotricidad debe ser considerada una disciplina de carácter
científico, que se dedica al estudio entre las relaciones psíquicas y físicas.
• El principal objetivo de la psicomotricidad se concentra en la
necesidad de favorecer el control del movimiento corporal con el objeto de
facilitar la relación establecida entre el niño y su entorno.
• La expresión psicomotriz pone de manifiesto la influencia que el
movimiento desarrolla a través de la organización psicológica. De algún
modo, asegura el paso que se pone de manifiesto entre la vertiente
anatomo-fisiológica y cognitivo-afectiva.
• En general, y como hemos mencionado anteriormente, podemos
entender el esquema corporal como un sistema organizativo donde se
organizan cada una de las sensaciones del ser humano. De algún modo, se
establece una organización mental del propio organismo.
• El tono debe ser considerado un estado de ligera contracción donde
los músculos se encuentran estriados, con la finalidad de servir como fondo
de las actividades posturales y motrices.
• La respiración, presente de forma consciente, o no, en cualquier
actividad humana, puede ser utilizada favorablemente para la mejor
ejecución de las tareas; por ello, dentro del trabajo psicomotor incluimos del
control respiratorio.

Autoevaluación
Leyenda

Pregunta correcta

Pregunta errónea

Opción simple no seleccionada

Opción simple seleccionada

Opción simple correcta

Opción simple errónea

Opción múltiple no seleccionada

Opción múltiple seleccionada

Opción múltiple correcta

Opción múltiple errónea

Opción correcta no seleccionada

1/5
1.

¿Cómo debe ser considerada la psicomotricidad?

Una disciplina de carácter social, que se dedica al estudio entre las relaciones
psíquicas y físicas.

Una disciplina de carácter científico, que se dedica al estudio entre las relaciones
psíquicas y físicas.

Una disciplina de carácter educativo, que se dedica al estudio entre las relaciones
psíquicas y físicas.

2.
¿Cuál es el principal objetivo de la psicomotricidad?
Favorecer el control del movimiento corporal.

Favorecer el control del movimiento de las manos y los pies.

Favorecer el control del movimiento de la cabeza.

3.
¿Qué es el tono muscular?
Estado de ligera contracción donde los músculos se encuentran estriados.

Estado de contracción considerable donde los músculos se encuentran estriados.

Estado de relajación de los músculos.

4.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“El aprendizaje
______ se encuentra en la base de todo aprendizaje”.
Memorístico.

Significativo.

Motor.

5.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“La percepción de
cada uno sobre el paso del tiempo ya sea minutos de espera antes de
un evento importante o años trabajando en una empresa, es diferente”.
Verdadero.

Falso.
Unidad Didáctica 5. El alumnado con necesidades
educativas especiales
Objetivos
• Conocer los diferentes tipos de discapacidad y sus respectivas
necesidades.
• Comprender la importancia de actuar adecuadamente ante este tipo
de casos.
• Identificar al alumnado con diversidad.
• Mapa Conceptual

1. El papel de la estimulación multisensorial en


discapacidad
1/2

Las salas de estimulación multisensorial son lugares enfocados a personas con


discapacidad, que aportan una interacción multisensorial con diversas
experiencias sensoriales y perceptivas, que favorecen su desarrollo e interacción
con el entorno y facilitando nuevos aprendizajes.

Son muchas las investigaciones internacionales publicadas las que corroboran


los efectos beneficiosos de la estimulación sensorial en personas con problemas
de aprendizaje y diversas tipologías de discapacidad, como puede ser la
discapacidad de carácter intelectual.

A continuación, se exponen algunas de los trabajos de investigación realizados


en espacios compuestos por personas con discapacidad intelectual:

• Ashby y colaboradores en 1995, estudian el efecto del espacio


snoezelen en la capacidad de respuesta y nivel de concentración en las
personas con discapacidad intelectual.
• En 1998, Kenyon y su equipo, realizan una comparación entre la
estimulación multisensorial en espacios snoezelen y la estimulación
realizada en otros espacios, y determinar que no existe diferencia entre
ellas, pero si observar resultados positivos de la práctica de la estimulación
en personas con discapacidad. Observan que la interacción y el refuerzo
social influyen en el aumento del bienestar del sujeto.
• En 2001, Lindsay, en un estudio realizado, observa que tras una
intervención snoezelen, se produce un aumento de la comunicación positiva
y una disminución de en la comunicación negativa.
• Chan y su equipo, en 2005, determinan una mejora en la tolerancia al
contacto físico y a la interacción social a partir de intervención en
estimulación multisensorial en espacio snoezelen.

Aunque se han expuesto estudios sobre el efecto de la estimulación en


discapacidad sensorial, la estimulación multisensorial reporta una serie de
beneficios a cualquier persona que presente dificulta o discapacidad que le impida
procesar de manera adecuada información del ambiente que le rodea, por este
motivo en este tema se describen las diferentes discapacidades que presentan
una barrera para que el niño o niña se relacione de manera adaptativa con su
entorno.

1. El papel de la estimulación multisensorial en


discapacidad
2/2

Para describir las diferentes discapacidades nos centramos en las definiciones


que forman todos los alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNNE),
se pueden diferenciar los siguientes tipos:

• Alumnado con Discapacidad Visual.


• Alumnado con Discapacidad Auditiva.
• Alumnado con Discapacidad Intelectual.
• Alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo.
• Alumnado con Discapacidad Física.
• Alumnado con Discapacidad Verbal.
• 2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad
sensorial
• 1/2
• La discapacidad visual debe ser considerada una condición que afecta, de
manera directa, a cada una de las percepciones gráficas del ser humano. Al
fin y al cabo, ofrece la posibilidad de identificar, de manera directa, cada
uno de los objetos que representan al ser humano por primera vez.
• La discapacidad visual tiene en cuenta la agudeza y el campo visual.
Cuando existe una disminución significativa de la vista, se habla de
discapacidad visual.
• La agudeza visual es la capacidad que ofrece la posibilidad de percibir, de
un modo claro, la figura y la forma de los objetos. Por lo general, los
alumnos con una agudeza visual óptima son capaces de obtener una visión
20/20 (el numerador hace referencia a la distancia a la que se desarrolla la
prueba y el denominador alude al tamaño optotipo de la figura).
• El campo visual hace referencia a la porción espacial que un individuo es
capaz de abarcar sin movilizar el cráneo y sus ojos. Una persona que no es
capaz de asimilar alguna de las siguientes condiciones, asimila el
diagnóstico de ciego:

2. Alumnado con Discapacidad Visual. Discapacidad


sensorial
• Agudeza visual inferior o igual a 0,1.
• Campo visual menor a 10 grados.

2.1. Tipos de Discapacidad Visual

2.1.1. Según el nivel de pérdida


Según el nivel de pérdida, la discapacidad visual se puede diferenciar empleando los
siguientes términos.

Alumnos con ceguera total

Agrupa a aquellas personas que poseen una ausencia completa del campo de
visión, pues no pueden hacer uso de la vista para adquirir información sobre el
entorno que le rodea.

Alumnos con ceguera parcial

Los alumnos con ceguera parcial poseen restos visuales que les ofrecen la
posibilidad de percibir masas y contornos. Entre los principales rasgos que
caracterizan a estas personas, se pueden distinguir las siguientes deficiencias:

• Pérdida de agudeza: hace referencia a aquellas personas que poseen la


capacidad de identificar, de manera visual, cada uno de los detalles seriamente
disminuidos.
• Pérdida de campo: se caracteriza por una importante reducción del campo
visual del ser humano. A través de esta patología, se pueden distinguir las
siguientes dimensiones:
o Pérdida de la visión central: el alumno tiene afectada la parte
central del campo visual.
o Pérdida de la visión periférica: sólo percibe por su zona central.
2.2. Necesidades del alumnado con Ceguera
1/2

Entre las principales necesidades relacionadas con el alumnado con ceguera, se


pueden diferenciar:

2.2.1. Necesidades relacionadas con el conocimiento del medio físico y social

La población que posee este tipo de deficiencia se encuentra ampliamente


limitada para percibir el medio que le rodea. Al fin y al cabo, la visión ofrece la
posibilidad de interactuar con el medio a través de estímulos visuales.

Durante el aprendizaje, este hecho debe ser entendido como una manipulación.
Por ello, es necesario compensar esta carencia a través del desarrollo de una guía
física.

2.2.2. Necesidades relacionadas con la identidad y la autonomía personal

Para compensar las limitaciones que posee el alumnado en relación con el


desarrollo psicomotor, es necesario desarrollar las siguientes premisas:

• Fomentar actitudes posturales.


• Incrementar las oportunidades para manipular objetos.
• Utilizar otros sentidos como referencia.
• Aprender técnicas de movilidad específica.
• Aprender hábitos que favorezcan la autonomía personal.
• Asumir y conocer la situación visual en la que se encuentra el alumnado.
2.2.3. Necesidad de acceder a la información escrita

Para acceder a la información escrita, es importante que el alumnado:

2.2. Necesidades del alumnado con Ceguera


2/2

• Diseñar un sistema alternativo a la escritura en braille para que el


alumnado no limite su comprensión a un único espacio.
• Hacer uso de sistemas alternativos, como puede ser el caso de la
verbalización.
• Dotar al alumnado de medios accesibles para que sea capaz de
adquirir los contenidos que necesita.

2.3. Necesidades del alumnado con trastorno del lenguaje


y la comunicación
Teniendo en cuenta las necesidades presentadas por parte de la persona que
pone de manifiesto necesidades relacionadas con la discapacidad visual, se
pueden distinguir las siguientes dimensiones:

Necesidades relacionadas con el conocimiento del medio físico y social

Cuando el medio visual impide al alumnado acceder a la información del medio,


es necesario recurrir a la información táctil o verbal.

Necesidades de acceder a la información

En función del origen de la discapacidad visual, puede ser necesario:

• Mejorar la función visual a través de la estimulación y el entrenamiento


visual.
• Hacer uso de herramientas de carácter óptico que favorezcan la posibilidad
de mejorar el aprovechamiento visual del alumnado.

Necesidad de conocer y asumir su situación visual

El alumnado con discapacidad vidual pone de manifiesto un mayor grado de


dificultad para identificarse con personas que posean discapacidad. Por ello, es
probable que sea necesario desarrollar una atención educativa que sea capaz de
compensar las necesidades educativas del alumnado.
3. Discapacidad física y verbal. Tipos y características
Dentro de los tipos de patologías que se pueden diferenciar dentro del conjunto
de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (ACNNE), además de los que
se han desarrollado anteriormente, están:

• Alumnado con Discapacidad Física.


• Alumnado con Discapacidad Verbal.

A continuación, se explican de forma detallada estos dos tipos de discapacidad,


explicando sus tipos y características.

3.1. Alumnado con Discapacidad Física


1/6

La discapacidad física es aquella en la que está limitada la capacidad de


movimiento de una persona debido a lesiones en el aparato locomotor. Dicha
limitación reduce las posibilidades de autocuidado propio de la persona, como son
por ejemplo las actividades de aseo, de desplazamiento, de vestirse por sí sola,
etc.

Las causas de la discapacidad física son muy amplias, dadas por factores
cromosómicos, congénitos, accidentes, enfermedades degenerativas, factores
hereditarios, enfermedades infecciosas, metabólicas, etc.

Las más comunes son la lesión medular, la esclerosis múltiple, la parálisis


cerebral, la espina bífida y la distonía muscular.
3.1.1. Lesión medular

La lesión medular consiste en el daño presentado en la médula espinal debida a


enfermedad o accidente.

Las causas de la lesión medular son dos: por traumas debidos a accidentes, o
por enfermedades como por ejemplo la espina bífida, la poliomielitis, los tumores
primarios, la ataxia de Friedreich, etc.

Los efectos de una lesión medular varían en función del tipo y nivel de lesión.
Dichos efectos se clasifican en dos tipos: en una lesión completa y en una lesión
incompleta. En una lesión completa no son posibles los movimientos voluntarios,
siendo dichas lesiones bilaterales. Por su parte, las lesiones incompletas son
variables, puesto que una persona con este tipo de lesión puede mover y/o sentir
un miembro más que otro.

Sus síntomas dependen de la ubicación y de la gravedad de la lesión. Debido a


una lesión medular puede darse:
• Monoplejia. Solo se paraliza un miembro.
• Hemiplejia. Solo se paraliza una zona del organismo.
• Paraplejia. Se produce la parálisis de las dos piernas.
• Tetraplejia. Se produce una parálisis de los cuatro miembros.

3.1.2. Esclerosis múltiple

Es una enfermedad que se produce como consecuencia de la aparición de


lesiones de carácter neurodegenerativo, desmielinizante y crónico en la zona del
sistema nervioso central. Por lo general, la enfermedad afecta más a hombres que
a mujeres.

Sus causas se desconocen, y puede presentar síntomas que aparecen en brotes


o que progresan lentamente a lo largo del tiempo.

Los síntomas varían debido a la localización y magnitud de cada ataque, ya que


éste puede ser distinto. Los episodios pueden durar desde días, hasta meses,
alternándose con momentos de reducción o ausencia de los mismos. Los
síntomas más frecuentes de la esclerosis múltiple son:

• Síntomas musculares tales como problemas para caminar, pérdida de


equilibrio, problemas para mover piernas y brazos, temblor, debilidad de brazos y/o
piernas, etc.
• Entumecimiento, dolor u hormigueo.
• Síntomas vesicales e intestinales.
• Síntomas oculares, como por ejemplo la visión doble, la pérdida de visión,
molestia en los ojos, etc.
• Síntomas sexuales.
• Síntomas del habla y de la deglutación.

3.1.3. Parálisis cerebral

Se trata de un trastorno permanente no progresivo que afecta a la


psicomotricidad de la persona que la padece. La causa principal de la parálisis
cerebral es la presencia de lesiones o anomalías en el cerebro, aunque puede
darse el caso de que no se conozca la causa.

Los síntomas son muy distintos, desde muy leves a muy graves, más
pronunciados en brazos o piernas, o aquellos que comprometen solo una parte del
cuerpo o las dos.
En la parálisis cerebral espástica, los síntomas son los siguientes:

• Los síntomas pueden afectar a un brazo, a una pierna, a una parte del
cuerpo, o incluso a las dos piernas, a los dos brazos o al conjunto de ellos.
• Los músculos no se estiran, ya que están muy tensos.
• Presentan marcha anormal.
• Debilidad muscular.
• Rigidez de las articulaciones.

Otros síntomas que aparecen en la parálisis cerebral son los digestivos,


destacando los vómitos, el estreñimiento, los problemas para deglutir, o la
dificultad para succionar. También presentan síntomas cerebrales y del sistema
nervioso, siendo los más comunes los problemas del habla como por ejemplo la
disartria (alteración en la articulación de las palabras), problemas de audición, de
visión, disminución de la inteligencia, dificultades de aprendizaje, etc.

3.1.4. Espina bífida

Hace referencia a una malformación congénita donde no hay un cierre completo


del tubo neural, por lo que el cierre de las últimas vértebras está incompleto.

Existen dos tipos de espina bífida:

Espina bífida oculta

En la espina bífida oculta, aparece una apertura o defecto en una o más


vértebras, evidenciándose el cierre incompleto del arco vertebral posterior.

Los síntomas de la espina bífida oculta son deformidades ortopédicas de la


espalda, de los pies y de las piernas, cambios en el funcionamiento de la vejiga o
de los intestinos, dolor centralizado en piernas y espalda, debilitamiento de las
piernas, entumecimiento, etc.

Espina bífida abierta o quística

Constituye el tipo más grave, hace referencia a un abultamiento que se


desarrolla en forma de quiste en la zona de la espalda. Los tipos de espina bífida
abierta o quística son

• Meningocele y lipomeningocele: Una o más vértebras presentan una


abertura en la que asoma un quiste con líquido cefalorraquídeo que tiene parte de
las meninges, pero no los nervios espinales.
• Mielomeningocele: El quiste que presenta tiene membranas y raíces
nerviosas de la médula espinal.

3.1.5. Distonía muscular

La distonía muscular es una manifestación física consistente en el desarrollo de


contracciones involuntarias que permanecen permanentes en la zona de los
músculos, como consecuencia de una disfunción en el sistema nervioso.

Se presenta en torsiones o deformaciones de dicha parte del cuerpo, no


habiendo alteración de otras funciones del cerebro.

La distonía muscular se clasifica en función a varios aspectos:

• Según la causa. Puede ser:


o Distonía sintomática o secundaria.
o Distonía primaria o idiomática.
• Según la localización corporal. Puede ser:
o Focal.
o Multifocal.
o Hemidistonía.
o Generalizada
• Según el curso clínico. Puede ser:
o Estática.
o Progresiva.
o Fluctuante.
o Paroxística.

Los síntomas principales pueden ir desde un deterioro de la escritura, calambres


en el pie, temblores, dificultades en el habla, etc.

3.2. Alumnado con Discapacidad Verbal


1/5

La comunicación y lenguaje no deben entenderse como sinónimos, sino como


conceptos diferenciados. La comunicación es la capacidad que tiene la persona o
los niños/as para transmitir información o un mensaje, mientras que el lenguaje es
el medio por el que se transmite la comunicación, es decir, los símbolos y signos
que se utilizan.

El lenguaje es vital para la formación, funcionamiento y regulación de la


personalidad de la persona, sobre todo en los primeros años de desarrollo, ya que,
gracias al lenguaje, se favorece el desarrollo individual y social. En el caso de los
niños/as que presentan trastorno del lenguaje cuentan con muchas dificultades
que pueden afectar a uno o todos los componentes del lenguaje, las cuales se
difieren en su etiología, en el pronóstico, en las necesidades educativas que
generan y, en la respuesta educativa que requieren.
3.2.1. Funciones del lenguaje

Halliday (1982) citado por Artica (2013, p.27) expone que el lenguaje puede
llevar a cabo diferentes funciones, tales como las que se definen a continuación:

• Instrumental: el niño se da cuenta que el lenguaje se usa como medio para


conseguir que las cosas se hagan.
• Reguladora: el lenguaje se puede usar como factor para regular el control.
• Interactiva: se usa el lenguaje en la interacción entre el “yo” y las demás
personas.
• Personal: se vincula a la concepción del lenguaje como un elemento de la
propia individualidad.
• Heurística: el lenguaje es un método para conseguir información de otras
personas y es visto como un instrumento para aprender.
• Creativa o imaginativa: es referente a la capacidad del niño para usar el
lenguaje para definir o recrear su propio entorno más allá de un referente
inmediato.
• Informativa: construida sobre una base de presuposición intersubjetiva (el
lenguaje es un medio para manifestar, expresar propuestas).
• Comunicativa: es referido al intercambio de información.
• Representativa: difiere el lenguaje humano de el de los animales.

3.2. Alumnado con Discapacidad Verbal


2/5

3.2.2. Dificultades del lenguaje

Entre las dificultades del lenguaje se encuentran el retraso simple del lenguaje,
disfasia y afasia. Es conveniente realizar una aclaración entre retraso y trastorno,
ya que no es lo mismo.
Cuando un niño/a presenta un retraso, sigue una evolución paralela a la normal,
es decir, que sigue las etapas de adquisición de lenguaje, pero más tarde como,
por ejemplo, los niños/as que tienen errores y van poco a poco en las etapas de
adquisición. Sin en cambio, cuando un niño/a presenta un trastorno, se observan
mayores síntomas que en el retraso. Este tipo de niños/as empiezan a hablar más
tarde y las etapas de adquisición del habla se dan de una forma más lenta. No solo
pueden variar los tiempo de adquisición, también las desviaciones respecto al
patrón habitual.

Retraso Simple del Lenguaje

Salguero et al. (2015) entiende que el retraso simple del lenguaje es un desfase
significativo en la aparición y desarrollo de la expresión, las cuales no son
correspondientes al trastorno generalizado del desarrollo o trastorno neurológico.

Para que los niños/as puedan ser diagnosticados, los niños no deben tener más
de cinco años. Además, se ha observado que tiene una mayor incidencia en los
niños de entre dos a cuatro años, ya que es la etapa en la que se desarrolla y
adquiere el lenguaje. El retraso simple del lenguaje se puede evitar si en el entorno
familiar y social del niño/a hay una mayor estimulación del lenguaje y
comunicación del niño/a.

No obstante, las causas que originan el RSL pueden deberse a las siguientes
causas (Rodríguez, 2019):
• Factor hereditario: puede haber un componente hereditario que facilite que
el niño tenga RSL como, por ejemplo, que un familiar también lo padeciese.
• Factores ambientales: puede deberse a que los padres o familiares que
cuidan al niño tengan un lenguaje pobre o poco enriquecido o que se produzca
poca estimulación del lenguaje en el entorno. También puede deberse a que el
modelo de crianza no sea el idóneo, lo que puede entorpecer el correcto desarrollo
del niño. Esto se observa cuando los padres terminan las frases del niño, utiliza
chupete pasado el primer año, no come comida sólida o se tienen actitudes de
indiferencia ante el menor.

Los síntomas más significativos del RSL son: ausencia de balbuceo a los 12
meses, ausencia del uso de palabras sencillas a los 18 meses, ausencia de frases
de dos palabras a los 24 meses y pérdida del lenguaje a cualquier edad.

Por otro lado, los signos más notorios a nivel fonológico son: habla infantilizada,
con omisión de consonantes y sílabas iniciales, omisión de consonantes inversas,
omisión de semiconsonantes en diptongos, repetición de primeras y ultimas
sílabas (reduplicaciones), sustitución de /s/ por /tsw/.

En cuanto al nivel morfosintáctico se aprecian los siguientes signos: habla


telegráfica (“papá trabajo”), mala construcción de oraciones, dificultades para
utilizar artículos, pronombres, plurales o alteraciones en la conjugación de los
tiempos verbales, las frases tienen un número reducido de término en las frases y
la mayoría de las frases son coordinadas con la partícula “y”, sin producir
oraciones subordinadas. A nivel semántico se observa un vocabulario reducido y
problemas para adquirir conceptos abstractos como colores, formas, etc.

Por último, a nivel pragmático, el RSL presenta una alteración de la


intencionalidad comunicativa, mayor uso del lenguaje no verbal durante su
discurso, acompañado de muchos gestos y expresiones, el lenguaje se usa para
denominar, tiene dificultades para describir relatos, experiencias y no hace uso de
la función simbólica del lenguaje.

Disfasia y Afasia

Es un trastorno del lenguaje que puede aparecer cuando hay alteraciones en la


expresión y comprensión del lenguaje. Se observa que el niño/a tiene problemas
para encontrar palabras para crear frases o para comprender el lenguaje. Muchas
de las personas que lo padecen también indican que tienen problemas para
recordar palabras o que se quedan en blanco.
Los niños/as tienen déficit en el lenguaje a nivel comprensivo y a nivel expresivo.
Es por ello por lo que se observan conductas verbales anómalas que derivan en la
desviación del desarrollo del lenguaje.

La diferencia entre la afasia y la disfasia es que la disfasia es una alteración del


lenguaje que no procede de una lesión orgánica, mientras que la afasia tiene un
origen físico que la produce como, por ejemplo, una lesión cerebral o dificultad
neurológica, lo que causa que se pierda totalmente o presente dificultades para
expresarse de forma oral.

3.2. Alumnado con Discapacidad Verbal


3/5

3.2.3. Trastornos de la comunicación

El Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM- 5) establece la clasificación de los


trastornos de la comunicación de la siguiente forma:

Trastorno del lenguaje

El DSM- 5 indica que este trastorno presenta “dificultades persistentes en la


adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito,
lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias de la comprensión o la producción
que incluye lo siguiente:

• Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).


• Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las
terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas
gramaticales y morfológicas).
• Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases
para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una conversación)”.

También se indica que las capacidades del lenguaje están notablemente por
debajo de lo esperado para la edad de la persona, que provoca limitaciones
funcionales en la comunicación, participación social, logros académicos o en el
desempeño laboral, individual o en cualquier combinación. Los síntomas se
producen en las primeras fases del periodo de desarrollo.

El DMS- 5 expone que “las dificultades no se pueden atribuir a un deterioro


auditivo o sensorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica
o neurológica y no se explica mejor por discapacidad intelectual (trastorno del
desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo”.
Trastorno fonológico

El DSM- 5 indica que es una “dificultad persistente en la producción fonológica


que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación verbal de
mensajes”. Esta alteración provoca limitaciones en la comunicación y interfiere
con la participación social, logros académicos o en el entorno laboral. Los
síntomas se producen en las primeras fases de desarrollo.

Además, se indica que “las dificultades no se pueden atribuir a afecciones


congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar hendido, hipoacusia,
traumatismo cerebral u otras afecciones médicas o neurológicas” (DSM- 5).

Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)

Se trata de "alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del


habla que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de lenguaje,
persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición frecuente y notable de uno
(o más) de los siguientes factores:

• Repetición de sonidos y sílabas.


• Prolongación de sonido de consonantes y de vocales.
• Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra).
• Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
• Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
• Palabras producidas con un exceso de tensión física.
• Repetición de palabras completas monosilábicas (p. ej., “Yo-Yo-Yo-Yo lo veo”)"
(DSM- 5).

Esta alteración suele causar ansiedad a la persona al hablar o limitaciones para


tener una comunicación eficaz, social, laboral, etc. El inicio de los síntomas se
encuentra en las primeras fases del periodo de desarrollo. El DSM- 5 india que esta
alteración “no se puede atribuir a un déficit motor o sensitivo del habla, disfluencia
asociada a un daño neurológico (p. ej., ictus, tumor, traumatismo) o a otra afección
médica y no se explica mejor por otro trastorno mental”.

Trastorno de la comunicación social (pragmático)

Se trata de dificultades continuas en el uso social de la comunicación verbal y


no verbal que se manifiesta por medio de los siguientes factores:

• "Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales, como


saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al contexto social.
• Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que se
adapte al contexto o a las necesidades del que escucha, como hablar de forma
diferente en un aula o en un parque, conversar de forma diferente con un niño o con
un adulto, y evitar el uso de un lenguaje demasiado formal.
• Dificultades para seguir las normas de conversación y narración, como
respetar el turno en la conversación, expresarse de otro modo cuando no se es bien
comprendido y saber cuándo utilizar signos verbales y no verbales para regular la
interacción.
• Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p. ej., hacer
inferencias) y significados no literales o ambiguos del lenguaje (p. ej., expresiones
idiomáticas, humor, metáforas, múltiples significados que dependen del contexto
para la interpretación)” (DSM- 5).

Al igual que en los otros casos, las deficienticas causan limitaciones funcionales
en la comunicación eficaz, participación social, relaciones sociales, laborales, etc.
Los síntomas empiezan en las primeras fases del periodo de desarrollo, pero
puede que no se manifiesten totalmente hasta que la necesidad de comunicación
social supere las capacidades limitadas. Los síntomas no se pueden atribuir a otra
afección médica o neurológica.

Trastorno de la comunicación no especificado

“Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas


característicos del trastorno de la comunicación que causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento pero que no cumplen todos los criterios del trastorno de la
comunicación o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos del desarrollo neurológico. La categoría del trastorno de la comunicación
no especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar
el motivo de incumplimiento de los criterios de trastorno de la comunicación o de un
trastorno del desarrollo neurológico específico, e incluye presentaciones en las no
existe suficiente información para hacer un diagnóstico más específico” (DSM- 5).

3.2.4. Dificultades del habla

Siguiendo a Medina (2018, p. 13) citado por Cerdá (2017), los trastornos del
habla más comunes, dependiendo de los aspectos del habla que estén afectados,
son los siguientes:

• Dislalia.
• Disartria.
• Disglosia.
• Disfemia o tartamudez.

Dislalia

La dislalia es una anomalía lingüística, que se desarrolla con frecuencia en los


centros escolares, especialmente en aquellos que pertenecen al primer ciclo de
primaria o al alumnado de infantil.

Para la denominación de las distintas dislalias, según el fonema afectado, se


hace uso de una terminología concreta. De este modo, se puede establecer la
siguiente distinción:

• Rotacismo: la no articulación del fonema /r/.


• Ceceo: pronunciación de /z/ en lugar de /s/.
• Seseo: pronunciación de /s/ en lugar de /z/.
• Sigmatismo: la no articulación del fonema /s/.
• Jotacismo: la no articulación del fonema /x/.
• Mitacismo: la no articulación del fonema /m/.
• Lambdacismo: la no articulación del fonema /l/.
• Numación: la no articulación del fonema /n/.
• Nuñación: la no articulación del fonema /ñ/.
• Kappacismo: la no articulación del fonema /k/.
• Gammacismo: la no articulación del fonema /g/.
• Ficismo: la no articulación del fonema /f/.
• Chuitismo: la no articulación del fonema /ch/.
• Piscismo: la no articulación del fonema /p/.
• Tetacismo: la no articulación del fonema /t/.
• Yeismo: la no articulación del fonema /ll/.
• Chionismo: sustitución de /rr/ por /l/.
• Checheo: sustitución de /s/ por /ch/.

Disartria

Son una serie de alteraciones en la articulación de los fonemas debido a


lesiones en el Sistema Nervioso Central, en los nervios craneales o en los nervios
que están conectados con los músculos de la lengua, faringe y laringe. Pueden
aparecer en el nacimiento o por un accidente. En función del grado de la lesión, se
dará una mejor o peor recuperación.
Disglosia

Es una dificultad que procede de lesiones o malformaciones físicas de los


órganos periféricos. Este trastorno produce dificultad para producir de forma
correcta los fonemas. Dependiendo de los órganos que estén afectados, se
pueden diferenciar las siguientes disglosias: labiales, mandibulares, nasales,
dentales, linguales y palatales.

Disfemia o tartamudez

La disfemia es más conocida como tartamudez y se trata de un trastorno en la


fluidez verbal, con bloqueos o repeticiones que demuestran que perturban el ritmo
normal del lenguaje. En estudios realizados al respecto, se ha observado que
predomina más en hombres que en mujeres y aparece en edades tempranas. La
evolución del trastorno varía con el tiempo.

3.2.5. Facilitadores de la comunicación

En el ámbito educativo y especialmente en el alumnado con necesidades


educativas especiales, es necesario ofrecer facilitadores de la comunicación
dentro de las aulas. Dependiendo de las necesidades del alumnado contará con
apoyo internos y externos del centro. No obstante, es necesario que el alumno
cuente con los siguientes facilitadores para responder a los criterios de inclusión
de los centros educativos.

Estos facilitadores podrían ser tableros de comunicación con Sistemas


Alternativos/ Aumentativos de Comunicación (SAAC). Estos sistemas hacen uso
de códigos gráficos visuales o auditivos que facilitan la emisión de información en
el alumnado que presenta trastornos o retraso del lenguaje o comunicación. Los
gráficos son los basados en objetos reales o miniaturas, pictogramas y dibujos y
símbolos, lo que permite que el alumno pueda seleccionar aquel pictograma que
represente mejor lo que él quiere expresar.
Tablero de comunicación. Fuente: ARASAAC (https://arasaac.org/)

También se le puede facilitar un ordenador o Tablet con el que pueda comunicar


lo que desee. Por otro lado, en función de las necesidades que se presenten, se
puede instalar un software específico de comunicación como Broadmarker,
Speaking dinamically , Hola amigo, Plaphoons, Sigla, Etsedi, Escribir con símbolos
2000, comunicate in print, etc., pero lo más importante es mostrase paciente y
empático, dando espacio y tiempo para que se pueda comunicar correctamente.

Recuerda
• Las salas de estimulación multisensorial son lugares destinados a
personas con cualquier tipo de discapacidad, en los cuales se les aporta
una interacción multisensorial con diversidad de experiencias sensoriales y
perceptivas que favorecen su desarrollo e interacción con el entorno y
facilitando nuevos aprendizajes.
• La agudeza visual es la capacidad de un alumno para percibir con
claridad y nitidez la forma y la figura de los objetos a determinada distancia.
• El campo visual hace referencia a la porción espacial que un
individuo es capaz de abarcar sin movilizar el cráneo y sus ojos.
• Cuando el medio visual impide al alumnado acceder a la información
del medio, es necesario recurrir a la información táctil o verbal.
• La discapacidad física es aquella en la que está limitada la capacidad
de movimiento de una persona debido a lesiones en el aparato locomotor.
• Los síntomas más significativos del RSL son: ausencia de balbuceo a
los 12 meses, ausencia del uso de palabras sencillas a los 18 meses,
ausencia de frases de dos palabras a los 24 meses y pérdida del lenguaje a
cualquier edad.
• La diferencia entre la afasia y la disfasia es que la disfasia es una
alteración del lenguaje que no procede de una lesión orgánica, mientras que
la afasia tiene un origen físico que la produce como, por ejemplo, una lesión
cerebral o dificultad neurológica, lo que causa que se pierda totalmente o
presente dificultades para expresarse de forma oral.
• La dislalia es una anomalía lingüística, que se desarrolla con
frecuencia en los centros escolares, especialmente en aquellos que
pertenecen al primer ciclo de primaria o al alumnado de infantil.

Autoevaluación
1.
¿Qué son las salas de estimulación multisensorial?
Lugares destinados a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Lugares destinados a personas con discapacidad visual.

Lugares destinados a personas con discapacidad verbal.

2.
¿Qué es la agudeza visual?
Incapacidad de un alumno para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de
los objetos a determinada distancia.

Capacidad de un alumno para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los
objetos a determinada distancia.

Capacidad de un alumno para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los
objetos a corta distancia.

3.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
Enfermedad reumática crónica caracterizada por dolor generalizado del aparato
locomotor.

Enfermedad que se caracteriza por debilidad y fatiga rápida de cualquiera de los


músculos bajo tu control voluntario.

Enfermedad que consiste en la aparición de lesiones desmielinizantes,


neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.

4.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“La causa
principal de la parálisis cerebral es la presencia de lesiones o
anomalías en el cerebro, aunque puede darse el caso de que no se
conozca la causa”.
Verdadero.

Falso.

5.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“La ______ es
una de las anomalías del lenguaje que con más frecuencia se presenta
en los centros escolares, sobre todo en el alumnado de infantil y primer
ciclo de primaria”.
Disfemia.

Disglosia.

Dislalia.
Unidad Didáctica 6. La práctica psicomotriz
Introducción
La sala de psicomotricidad está organizada por los diferentes espacios, donde el
niño puede realizar su actividad en cada una de ellas, según su preferencia o la
necesidad de desarrollar algún componente psicomotor.

A lo largo de la siguiente Unidad Didáctica, se plantea un análisis de los distintos


componentes que se pueden encontrar en la sala de psicomotricidad durante el
desarrollo de la práctica psicomotriz.

Objetivos
• Reconocer la organización de los distintos espacios que favorecen el
desarrollo de la práctica psicomotriz.
• Desarrollar un análisis de las distintas herramientas que favorecen el
desarrollo de la práctica psicomotriz.
• Conocer ejercicios que favorezcan el desarrollo de la estimulación
sensorial.
• Mapa Conceptual

1. Sala de psicomotricidad y sus características
Sala de Psicomotricidad:

Es la zona donde se debe desarrollar un estímulo del juego instrumental y simbólico,


con el objeto de potenciar las funciones de carácter efectivo y cognitivo.

En esta sala los materiales adecuados son herramientas que hacen posible que
los niños puedan moverse y experimentar las posibilidades y restricciones que
tiene su propio cuerpo. Este espacio, le permite al niño poder desarrollar su
potencial corporal e ir adquiriendo normas de convivencia, proporcionándole
hábitos para poder compartir ese espacio con otros niños o compañeros de juego.

La sala de psicomotricidad es un lugar donde el niño puede llevar a cabo


diferentes actividades que lo ayuden a desarrollar su cuerpo, como son saltar,
trepar, subir, bajar, girar, correr, rodar, etc.
Características de la Sala de Psicomotricidad

La sala de psicomotricidad debe reunir ciertas características, que son:

1. Sala de psicomotricidad y sus características


2/2

• El espacio que debe ser designado para esta sala, debe ser suficiente
para que la persona pueda moverse cómodamente, pero a la vez, sus
dimensiones deben tener unas limitaciones, para que la persona no se
sienta desorientado o perdido.
• El suelo debe ofrecer la posibilidad de que el sujeto se mueva
descalzo. Para ello, se suele hacer uso de parqué, moqueta, corcho
barnizado o material aglomerado.
• Es necesario que la decoración se encuentre pintada de un color
claro, sin poner en marcha un alto exceso decorativo.
• Es importante hacer uso de un espacio con las condiciones de clima
necesarias.

2. Organización de la sala de psicomotricidad


La sala de psicomotricidad está organizada por los diferentes espacios, donde
el niño puede realizar su actividad en cada una de ellas, según su preferencia o la
necesidad de desarrollar algún componente psicomotor.

Los espacios donde el niño puede intervenir en la sala de psicomotricidad son:

• Espacio del placer sensoriomotor.


• Espacio del juego simbólico.
• Espacio de distanciación.

El objetivo fundamental de estos espacios se concentra en contextualizar al niño


en una situación donde viva, de manera emocional, el espacio y todo lo que esto
comprenda.

Importante
La sala de psicomotricidad debe ser considerada un lugar privilegiado para el niño, que ofrece la
posibilidad de aportar herramientas para resolver posibles problemas que mantengan relación con
su interacción en el medio.

2.1. Lugar del placer sensoriomotor


El espacio sensoriomotor es un lugar destinado al encuentro entre el niño y su
propio cuerpo. Los elementos materiales que favorecen el desarrollo de un placer
sensorio motriz son:

• Espalderas.
• Colchonetas.
• Balones grandes.
• Bancos.
• Toboganes.

2.2. Espacio del juego simbólico


El espacio afectivo-simbólico ofrece la posibilidad de utilizar el lenguaje, desde
una dimensión simbólica y real. Debe ser considerado un espacio de intervención
sobre la producción agresiva del niño, que ofrezca la posibilidad de derivarlo en
una comunicación creativa

2.3. Espacio de la distanciación


El espacio de distanciamiento permite al niño alejarse de su vivencia emocional.
Se trata de un espacio con dimensiones definidas, donde el niño construye con un
material de madera u otros, de tamaños y formas diferentes, de color neutro, etc.
3. El técnico en psicomotricidad
Para Lapierre, la práctica sicomotriz se concentra en un centro de carácter
permisivo y libre. De algún modo, es importante dejar que el individuo se deje
llevar, de manera espontánea, sin ningún tipo de enjuiciamientos.

La persona especializada en proporcionar ayuda de carácter psicomotriz debe


tener en cuenta las siguientes dimensiones:

3.1. Las Actitudes del Psicomotricista


Ser compañero simbólico

Ser compañero simbólico en su juego se concentra en la necesidad de aportar


una compañía simbólica, que garantice la posibilidad de poner en marcha ciertos
roles exigidos por las necesidades del niño.

Empatía tónica

Para aportar una respuesta a las peticiones de un niño, es necesario


comprenderlo; es decir, mantener una actitud de escucha, que ofrezca la
posibilidad de permanecer cerca dejando un espacio para el otro.

Durante el proceso, es necesario prestar atención a los parámetros


psicomotores del niño. Entre estos, destacan:

• El modo de investir el espacio.


• El modo de investir el material.
• La duración de la actividad.
• El tiempo.
• La postura.
• El lenguaje.
• El movimiento.
• La mirada.
• La mímica.

Símbolo de ley y de seguridad

El psicomotricista va a ser el que garantice esta ley, al igual que es garantía de


seguridad. En este contexto, el juego debe poner en marcha relaciones difíciles,
que ofrezcan la posibilidad de manejar conflictos, sin que el sujeto se culpabilice.

3.2. Límite entre realidad y juego


Dentro de la labor del psicomotricista, es necesario tener en cuenta límites que
permitan al sujeto desarrollar las prácticas de un modo anexionado con el entorno.
Entre estos destaca la necesidad de:

• No hacer daño al compañero.


• No destruir el material utilizado durante la práctica.

4. Los materiales de la sala de psicomotricidad


Los materiales que se utilizan en el área de psicomotricidad están implicados en
el desarrollo de los infantes, como consecuencia de sus habilidades y destrezas.

Es importante tener en cuenta que la sala de psicomotricidad se conforma en


base a tres espacios:

• El espacio sensorio-motriz.
• El espacio afectivo-simbólico.
• La representación.

4.1. Los materiales según el espacio


1/2

Los espacios de la práctica psicomotriz, por tanto, están divididos en tres:


Espacio sensorio- motriz

El espacio sensorio-motriz ofrece la posibilidad de que el niño desarrolle su


necesidad de explorar el espacio y el material que le rodea con su propio cuerpo.

En el espacio, se puede apreciar la interacción con los siguientes materiales:

• Pelotas de distintos tamaños.


• Colchonetas.
• Balancines.
• Espaldares colgantes.
• Lugares de salto.
• Escaleras de espuma y resbaladeras.
• Bloques de madera.
• Mesas.
• Vigas de equilibrio.
• Trapecios.
• Módulos de gomaespuma.

Espacio Afectivo-simbólico

El juego simbólico propio de la etapa preoperacional, según Piget, pone de


manifiesto la necesidad de interactuar con los siguientes materiales:

• Telas de distintos tamaños.


• Palos con distintas medidas.
• Cuerdas con distintos grosores.
• Juguetes de cocina.
• Instrumentos musicales.

Espacio de la Representación

Es un lugar de la experiencia simbólica, que toma como referencia la


construcción de una expresividad lingüística y plástica. Para ello, es recomendable
hacer uso de materiales como:

4.1. Los materiales según el espacio


2/2

• Marcadores.
• Lápices de colores.
• Tijeras.
• Plastilina.
• Pinturas de dedos.
• Periódicos.
• Paletas.
• Cubos de madera.
• Elementos de reciclaje.

4.2. Materiales de exterior e interior


1/2

Según la autora E. Sugrañes (2007), hace la clasificación de los materiales de la


sala de psicomotricidad, a través del espacio exterior e interior.

Materiales de exterior

Pone de manifiesto un panorama claro entre materiales de interior y exterior. En


el interior de los materiales de exterior, se pueden diferenciar los siguientes tipos:

• Elementos fijos. Los elementos fijos deben ser mantenidos en la sala de


psicomotricidad para conseguir el desarrollo de un trabajo óptimo con el niño.
Entre los principales, se pueden diferenciar:
o Toboganes.
o Casitas.
o Instalaciones básicas.
o Puntos de agua.
• Elementos no fijos. Los elementos no fijos se pueden encontrar distintos
lugares. De este modo, el niño puede transportarlos de un lugar a otro.

Todos los elementos no fijos se pueden conseguir de acuerdo con la estatura


del niño, para una fácil manipulación y no sufran ningún contra tiempo, al
momento de recrearse en el área psicomotora.

4.2. Materiales de exterior e interior


2/2
Materiales de interior

Aquellos elementos más comunes en la zona de psicomotricidad se convierten


en materiales básicos para el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Materiales más comunes en la sala de psicomotricidad

Entre los materiales más comunes de la sala de psicomotricidad, se pueden


diferenciar:

• Instalaciones o materiales para subir.


• Grandes bloques de gomaespuma.
• Tacos.
• Materiales que ofrecen la posibilidad de desarrollar acciones variadas.
• Elementos naturales.
• 5. Ejercicios de estimulación sensorial
• La riqueza de los estímulos que benefician el desarrollo del pensamiento, el
lenguaje y la inteligencia. Por eso resulta importante realizar diferentes
ejercicios para su desarrollo. He aquí unos ejemplos:

5.1. Estimulación visual


Para estimular el sentido de la vista, se pueden diferenciar actividades como:

• Abrir y cerrar un ojo, los dos o alternativamente.


• Seguir un objeto.
• Mirar en distintas direcciones.
• Imitar los movimientos de otro compañero.
• Utilizar pinturas de colores vivos para pintar.
• Jugar al cucú tras-tras.
• Jugar con un espejo.
• Hacer que el participante busque objetos en un recipiente con arroz,
arena, etc.
• Jugar al escondite con todos los compañeros.
• Utilizar pintura de dedos para que se fijen en cómo movilizan las
manos y se desarrollan dibujos en el papel.

5.2. Estimulación auditiva


Para estimular el sentido del oído, se pueden diferenciar actividades como:

• Tocar o dar alternativamente un objeto, pasa saber qué es y cómo


suena.
• Localizar un objeto por las indicaciones del compañero al tener los
ojos tapados; identificar sonidos o ruidos; etc.
• Emitir sonidos mediante el uso de un globo en la zona de la cara. ¡
• Ponerse las manos en la boca, garganta, pecho, nariz y después
intente balbucear, cantar y emitir sonidos consonánticos y vocálicos.
• Imitar las vocalizaciones de los demás.
• Hacer sonidos de animales y los compañeros lo tiene que adivinar.
• Utilizar instrumentos musicales.
• Poner al participante una pulsera con cascabeles en la zona de las
articulaciones.
• Realizar juegos y actividades que se utilicen los aplausos.
• Utilizar juguetes musicales, cajas de música, materiales que hagan
ruido.
• Escuchar distintos tipos de música.

5.3. Estimulación táctil


Para estimular el sentido del tacto, se pueden llevar a cabo:

• Distinguir las diferentes partes del cuerpo a través del tacto.


• Distinguir diferentes texturas: tela, plástico, mojado, seco, etc.
• Saber el volumen de un objeto: grosores, alturas, etc.
• Conocer las diferentes temperaturas de un objeto: sensaciones de
frío y calor.
• Identificar objetos o juguetes conocidos según el tacto:
o Discriminación táctil: reconocer un objeto de entre varios al
presentar diversas texturas.
o Precisión táctil: clasificar objetos por características táctiles
parecidas.
• Realizar juegos a través de tablillas de palpar, tableros con texturas,
etc.
• Desarrollar de la sujeción, prensión, supinación de un objeto en la
mano, encima del cuerpo, etc.
• Lanzar distintos tipos de pelota y tamaños como, por ejemplo: pelota
de fútbol, de baloncesto, de tenis, un globo, etc.:
o Juegos con agua, plastilina, masa, arcilla, arena,
o Juegos con macarrones, arroz, cereales, alubias.
o Jugar en distintos tipos de suelo, por ejemplo: en el césped
con los pies descalzos.
• Jugar en la nieve, con las hojas de otoño, con cubos de hielo, etc.
• Hacer actividades o ejercicios utilizando un secador, abanico, etc.
• Pintar con los dedos, ya sea con pintura, natillas, puré, barro, etc.
• Utilizar los distintos tactos de la harina, azúcar y sal.

5.4. Estimulación olfativa


Para estimular el sentido del olfato, se pueden poner en marcha actividades
como:

• Sonarse la nariz.
• Mover una bolita de papel con el aire de la nariz.
• Identificar olores.
• Identificar olores de carácter cotidiano.

Recuerda
• La sala de psicomotricidad es la zona donde se debe desarrollar un
estímulo del juego instrumental y simbólico, con el objeto de potenciar las
funciones de carácter efectivo y cognitivo.
• La sala de psicomotricidad está organizada por los diferentes
espacios, donde el niño puede realizar su actividad en cada una de ellas,
según su preferencia o la necesidad de desarrollar algún componente
psicomotor.
• Para Lapierre, la práctica sicomotriz se concentra en un centro de
carácter permisivo y libre. De algún modo, es importante dejar que el
individuo se deje llevar, de manera espontánea, sin ningún tipo de
enjuiciamientos.
• Los materiales que se utilizan en el área de psicomotricidad están
implicados en el desarrollo de los infantes, como consecuencia de sus
habilidades y destrezas.
• El espacio sensorio-motriz ofrece la posibilidad de que el niño
desarrolle su necesidad de explorar el espacio y el material que le rodea con
su propio cuerpo.
• La riqueza de los estímulos que benefician el desarrollo del
pensamiento, el lenguaje y la inteligencia. Por eso resulta importante
realizar diferentes ejercicios para su desarrollo.
• Autoevaluación

• 1.
• ¿Qué es la sala de psicomotricidad?
• Es la sala donde los niños pueden dejar volar sus capacidades
creativas.
• Es la zona donde se debe desarrollar un estímulo del juego
instrumental y simbólico, con el objeto de potenciar las funciones de
carácter efectivo y cognitivo.
• Es la zona donde los niños son capaces de llevar a cabo sus
capacidades lingüísticas.
• 2.
• Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“La sala de
psicomotricidad debe ser considerada un lugar privilegiado para
el niño, que ofrece la posibilidad de aportar herramientas para
resolver posibles problemas que mantengan relación con su
interacción en el medio”.
• Verdadero.
• Falso.
• 3.
• ¿En qué se basa el rol de compañero simbólico?
• En consentir las peticiones del niño.
• En aportar una compañía simbólica, que garantice la posibilidad de
poner en marcha ciertos roles exigidos por las necesidades del niño.
• En modificar la conducta del niño.
• 4.
• ¿Qué ofrece el espacio sensorio-motriz?
• La posibilidad de mejorar las habilidades lingüísticas del ser humano.
• La posibilidad de que el niño desarrolle su necesidad de explorar el
espacio y el material que le rodea con su propio cuerpo.
• La posibilidad de generar una mejora de los estímulos sonoros.
• 5.
• Completa el espacio en blando del siguiente
enunciado:“__________ deben ser mantenidos en la sala de
psicomotricidad para conseguir el desarrollo de un trabajo óptimo
con el niño”.
• Los elementos móviles.
• Los elementos fijos.
• Los elementos dispersos.

Unidad Didáctica 7. La estimulación sensorial y la


teoría de la integración sensorial de Ayres
Objetivos
• Comprender el significado de la estimulación sensorial.
• Asimilar los principios de la integración sensorial según Ayres.
• Adquirir actividades domésticas que fomenten el desarrollo de la
estimulación sensorial.
• Mapa Conceptual

• 1. El estímulo sensorial
• 1/2
• Un estímulo sensorial
• Es un estímulo de los sentidos que pone en marcha la actividad de la vista, el
tacto, el oído, el olfato o el gusto.

Cuando se hace referencia a la estimulación sensorial, se hace referencia a
la información que se percibe del entorno por medio del uso del sistema
nervioso. Este proceso ofrece la posibilidad de poner en marcha las
funciones cognitivas básicas y permitir el desarrollo de las funciones
cognitivas de carácter superior.

Importante

La captación de estímulos debe ser considerada como el inicio del proceso de memoria. Además,
durante este periodo se produce n desarrollo de la atención y la percepción.

Durante el proceso terapéutico de la estimulación sensorial, se plantea la


necesidad de estimular cada uno de los sentidos que conciernen al ser humano.
para ello, es necesario poner en marcha un conjunto de actividades controladas
por parte de un terapeuta, que sea capaz de dejar al individuo descubrir y explorar
lo que se desarrolla en su entorno.

Para desarrollar un proceso óptimo, es necesario tener en cuenta:


• La edad del individuo.
• El desarrollo real del individuo.
• El trabajo de cada uno de los sentidos para conseguir un incremento de la
percepción del individuo.
• El favorecimiento de las relaciones sociales.
• El potenciamiento de la autoestima del sujeto.

La terapia sensorial puede ser utilizada tanto en niños como en adultos. En


función de las necesidades que presente el individuo, puede ser utilizada como:

• El tratamiento de trastornos o déficit a nivel patológico.


• La estimulación temprana y el déficit sensorial.

En función de las patologías que pongan de manifiesto la necesidad de un


tratamiento sensorial, se puede establecer la siguiente clasificación:

A. Patologías infantiles

Entre las principales patologías infantiles, se pueden diferenciar:

• Discapacidad intelectual: supone una limitación significativa en el


funcionamiento intelectual del ser humano y en las conductas de carácter
adaptativo que desarrolla.
• Trastorno del espectro autista (TEA): el individuo pone de manifiesto
complicaciones durante el desarrollo de la comunicación, ya sea a nivel verbal o no
verbal. Dentro de este trastorno encontramos el síndrome de Asperger,
caracterizado porque pone de manifiesto una conducta excéntrica, que reproduce
intereses atípicos y un comportamiento inadaptado a la sociedad.
• Síndrome de Rett: hace referencia a una alteración grave que afecta al
neurodesarrollo del ser humano. Por ello, el tratamiento se encuentra orientado a la
microcefalia y a las crisis convulsivas.
• Trastorno generalizado del desarrollo especificado: se aplica a los casos
donde existe una alteración grave del ser humano con el medio social que le rodea.
• Parálisis cerebral infantil: el trastorno afecta a la psicomotricidad del niño y
causa limitaciones en su actividad.
B. Patologías adultas

Entre las principales patologías que se desarrollan en adultos, destacan


las demencias. Entre las principales problemáticas que ponen de manifiesto las
personas que poseen esta patología, destacan:

• Problemas en la memoria.
• Problemas en la atención.
• Problemas en la comunicación.
• Problemas en el razonamiento.
• Problemas en la percepción visual.

Para saber más . . .

Por lo general, las demencias suelen agravar su estado como consecuencia del paso del tiempo. Por
ello, la mayor parte de las personas que lo desarrollan superan los 65 años.

2. Ayres y la teoría de la integración sensorial


1/3

Durante los años 60, Ayres pone en marcha el desarrollo de una teoría de
integración sensorial que se desarrolla dentro del ámbito de la terapia
ocupacional. El principal sustento de esta se concentra sobre la necesidad de
abordar los problemas que se desarrollan durante el aprendizaje y el
comportamiento de los niños.

Durante dos décadas, Ayres puso en marcha un proceso de trabajo con niños
que presentaban problemas durante el proceso madurativo, en el área de las
emociones y el aprendizaje. Como consecuencia de las experiencias extraídas,
decidió publicar un número de artículos donde se interrelacionaban las habilidades
perceptivas y motoras del niño.

La teoría de Ayres se concentraba en la idea de que cuantas más sean las


experiencias sensoriales del niño en relación con su entorno, mayor será su
aprendizaje y, por ende, mayor facilidad tendrá para relacionarse con el entorno. Si
el individuo no conoce las reacciones de su organismo frente a determinados
estímulos, es muy probable que posea un mayor grado de dificultades para
relacionarse con el entorno que le rodea.

En su teoría puede apreciarse una descripción del proceso neurológico, que es


capaz de organizar e integrar cada una de las sensaciones que el ser humano
experimenta en el interior de su organismo. Además, establece una relación entre
las capacidades del ser humano para poner en marcha las actividades motoras en
distintos entornos. Al fin y al cabo, el funcionamiento óptimo del cerebro ofrece la
posibilidad de procesar un alto grado de información, que ofrece la posibilidad de
generar respuestas adaptadas el entorno.

En la actualidad, las aportaciones de Ayres pueden ser consideradas como parte


de un marco teórico que favorece el entendimiento e la conducta humana. Al fin y
al cabo, ofrece la posibilidad de establecer una relación entre el comportamiento
que pone de manifiesto el ser humano y la capacidad de su sistema nervioso.

¿A quién se dirige el planteamiento de esta teoría?

El planteamiento de esta teoría se encuentra enfocado a aquellos niños que


planteen características como:

• Hipersensibilidad durante el desarrollo del tacto, los movimientos o


sonidos. Este hecho puede verse representado a través de
comportamientos que pongan de manifiesto un alto grado de irritabilidad,
evitación o miedo durante el desarrollo de determinadas interacciones.
• Hipo reactividad durante el desarrollo de la estimulación
sensorial. Al fin y al cabo, los niños muy sensibles ponen de manifiesto el
desarrollo de experiencias sensoriales muy intensas.
• Nivel de actividad alto o bajo. El niño suele poner de manifiesto un
alto grado de actividad o el desarrollo de una actividad que se encuentra por
debajo de lo cotidiano.
• Problemas durante el desarrollo de la coordinación. Por lo general,
los problemas de coordinación suelen afectar en aquellas actividades finas
o motoras que ponen de manifiesto el desarrollo de un equilibrio pobre.
• Dificultades en el habla o en el desarrollo de rendimientos
académicos. Se trata de signos evidentes, que ponen de manifiesto un
déficit de la integración sensorial del individuo.
• Dificultades en la organización del individuo. Por lo general, los
niños suelen poner de manifiesto una personalidad impulsiva o deficiente
durante el planteamiento de nuevas tareas. De hecho, múltiples niños ponen
de manifiesto la dificultad de ajustarse a nuevas sensaciones. Este hecho
puede poner de manifiesto frustración, rechazo o agresividad.
• Pobreza en la autoestima del individuo. Cuando el niño pone en
evidencia cada uno de los problemas mencionados, suele sentirse
rechazado por la sociedad. Por ello, es común que los niños reproduzcan
una evitación constante de las tareas que se desarrollan en su entorno y
muestren una actitud aburrida y perezosa.

2.1. Desarrollo del tratamiento de Ayres
• 1/2
• El desarrollo del tratamiento debe ser llevado a cabo por parte de un
terapeuta ocupacional. Al fin y al cabo, estos profesionales poseen un
grado de formación eficiente en el desarrollo de esta teoría.

Importante

Durante el proceso terapéutico, el niño debe ser capaz de guiarse por medio de actividades que provoquen un
cambio en su actitud a nivel sensorial. De este modo, se obtendrá la posibilidad de generar una respuesta
exitosa y organizada por parte del individuo.

La terapia debe ser capaz de hacer uso de actividades que proporcionen una
estimulación vestibular al individuo, que sea capaz de favorecer el desarrollo de
sus necesidades específicas.

Cada una de las actividades debe ser generada de manera gradual para generar
respuestas maduras y organizadas en el individuo. Al fin y al cabo, cada una de las
actividades debe poner de manifiesto la necesidad de conseguir una meta que
ponga en marcha la elaboración de respuestas.

Durante el proceso terapéutico, es muy importante que el individuo se encuentre


motivado. Para ello, es importante que el terapeuta muestre interés en las
interacciones que generan satisfacción en el individuo. Al fin y al cabo, ninguno de
los estímulos se va a producir de manera pasiva y si el individuo no se encuentra
receptivo es muy probable que decida abandonar el tratamiento.

Beneficios de la terapia

Cuando el proceso terapéutico se desarrolla de un modo exitoso, se adquiere la


posibilidad de que el individuo adquiera información sensorial compleja sobre el
medio que le rodea.

Ejemplo

Una mejora en la coordinación puede ser el resultado de un conjunto de tareas de carácter


motor, que ofrezcan la posibilidad de mejorar las destrezas del individuo.

3. Actividades sensoriales domésticas


1/3

Además del proceso terapéutico desarrollado por parte de un especialista en la


terapia ocupacional, es recomendable que las familias fomentan la percepción de
estímulos en el niño por medio de actividades cotidianas. Algunas ideas para el
desarrollo de este tipo de actividades son:

Confección de galletas

El desarrollo de un producto culinario pone en marcha una amplia interacción de


los sentidos en el individuo. Para ello, es necesario poner en marcha el siguiente
proceso:
• Aplastar con las dos manos las galletas y extender al máximo la masa, sin
llegar a romperla.
• Hacer uso de un rodillo que ofrezca la posibilidad de amasar la masa.
• Generar bolsa de distintos tamaños haciendo uso de las palmas de las
manos.
• Desarrollar rulos que ofrezcan la posibilidad de generar dibujos o figuras.
• Hacer uso de moldes para generar figuras divertidas.

Durante el desarrollo de esta actividad, se obtiene la posibilidad de:

• Mejorar la interacción del individuo con los procesos táctiles.


• Aumentar la fuerza de las manos y de los dedos.
• Adquirir conductas que favorezcan el autocontrol.
• Fomentar las habilidades de carácter espacial y lateral.

Construcción de un circuito

El desarrollo de esta actividad genera un ambiente divertido, que favorece la


posibilidad de que el individuo se encuentre cómodo durante el proceso. Algunas
ideas que favorecen el desarrollo de esta actividad son:

• La posibilidad de que el individuo se desplace por el suelo como una


serpiente.
• El desarrollo de una actividad a gatas.
• El desarrollo de un circuito con obstáculos.
• El uso de monopatines o herramientas con ruedas que favorezcan el
desplazamiento del individuo.
• El desarrollo de caminos con texturas.
• El desarrollo de un circuito con saltos a pie.

Durante el desarrollo de esta actividad, se obtiene la posibilidad de:

• Aumentar la destreza motora y la coordinación.


• Fomentar la conducta de espera del individuo.
• Ayudar a desarrollar habilidades basadas en el respeto y la organización.
• Fomentar la habilidad de resolver conflictos.
• Mejorar el control postural del individuo.

Colgantes y pulseras de macarrones

El desarrollo de esta actividad es posible gracias a:

1. La decoración de los macarrones con pintura o rotuladores.


2. El corte del hilo a la medida que se desee.
3. La posibilidad de insertar cada uno de los macarrones en el hilo.

A través de esta actividad, se obtiene la necesidad de trabajar:

• La motricidad.
• La atención.

Recuerda

• La captación de estímulos debe ser considerada como el inicio del


proceso de memoria. Además, durante este periodo se produce n desarrollo
de la atención y la percepción.
• La teoría de Ayres se concentraba en la idea de que cuantas más
sean las experiencias sensoriales del niño en relación con su entorno,
mayor será su aprendizaje y, por ende, mayor facilidad tendrá para
relacionarse con el entorno.
• Durante el proceso terapéutico, el niño debe ser capaz de guiarse por
medio de actividades que provoquen un cambio en su actitud a nivel
sensorial. De este modo, se obtendrá la posibilidad de generar una
respuesta exitosa y organizada por parte del individuo.

• Cuando el proceso terapéutico se desarrolla de un modo exitoso, se


adquiere la posibilidad de que el individuo adquiera información sensorial
compleja sobre el medio que le rodea.
• Además del proceso terapéutico desarrollado por parte de un
especialista en la terapia ocupacional, es recomendable que las familias
fomentan la percepción de estímulos en el niño por medio de actividades
cotidianas

Autoevaluación
1.
¿Qué es un estímulo sensorial?
Es un estímulo que pone en marcha el desarrollo de un único sentido, por ello es
necesario ser muy selectivo.

Es un estímulo de los sentidos que pone en marcha la actividad de la vista, el tacto, el


oído, el olfato o el gusto.

Es un estímulo que ofrece la posibilidad de mejorar la postura del individuo.

2.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“La captación de
estímulos debe ser considerada como el inicio del proceso de
memoria”.
Verdadero.

Falso.

3.
¿Qué supone la discapacidad intelectual?
Complicaciones durante el desarrollo de la comunicación, ya sea a nivel verbal o no
verbal.

Una limitación significativa en el funcionamiento intelectual del ser humano y en las


conductas de carácter adaptativo que desarrolla.
Una conducta excéntrica, que reproduce intereses atípicos y un comportamiento
inadaptado a la sociedad.

4.
¿En qué se concentra la teoría de Ayres?
En la idea de que el niño debe limitar sus interacciones con el espacio.

En la idea de que el niño debe desarrollar sus experiencias en un espacio concreto.

En la idea de que cuantas más sean las experiencias sensoriales del niño en relación
con su entorno, mayor será su aprendizaje.

5.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“Durante el
proceso terapéutico, el niño debe ser capaz de guiarse por medio de
actividades que provoquen un cambio en su actitud __________ “.
A nivel físico.

A nivel sensorial.

A nivel postural.

Unidad Didáctica 8. Aspectos prácticos de la


estimulación sensorial
Introducción
La estimulación es el método que pone en marcha la estimulación de un
receptor sensorial determinado. De este modo, se obtiene la posibilidad de
favorecer el desarrollo del sistema nervioso.

A lo largo de la siguiente Unidad Didáctica, se plantea un análisis de los distintos


factores que intervienen durante el desarrollo de la estimulación sensorial,
teniendo en cuenta el trabajo de los terapeutas ocupacionales.

Objetivos
• Reconocer las funciones del terapeuta ocupacional.
• Asimilar las técnicas que favorecen el desarrollo de la estimulación
multisensorial.
• Comprender los principios que favorecen el desarrollo de la
comunicación basal.
• Mapa Conceptual

1. El profesional en estimulación multisensorial: terapeuta


ocupacional
1/2

La terapia ocupacional en España se encuentra ampliamente relacionada con


los antecedentes de la práctica de la rehabilitación sociosanitaria; cuya finalidad
es buscar la medicina física y rehabilitación.
La terapia ocupacional se concentra en el desarrollo de una actividad u
ocupación como medio terapéutico. No obstante, no se puede dejar de lado la
definición o el concepto dado por APETO, pues divulga el papel del terapeuta
ocupacional en los distintos organismos e instituciones.

Por tanto, partiendo de este concepto, podemos decir que las funciones del
terapeuta ocupacional son:

• Proponer situaciones que ofrezcan la posibilidad de valorar el grado


de independencia del individuo durante el desarrollo de su actividad diaria.
• Aportar situaciones cotidianas para mejorar las funciones y potenciar
las habilidades.
• Aportar oportunidades para el aprovechamiento y el desarrollo de las
capacidades residuales.
• Proporcionar ayuda durante la adaptación de actividades
terapéuticas.
• Trabajar en la reeducación cognitiva y en la estimulación sensorial.

El término “terapia ocupacional”, puede confundirse con el mero hecho de


mantener a la persona entretenida u ocupada, por lo que es importante aclarar que
el objetivo final de esta disciplina es conseguir que el paciente, con alguna
limitación, alcance la máxima funcionalidad, a través de la realización de
actividades y talleres, que persiguen unos objetivos terapéuticos fijos.
Unidad Didáctica 8. Aspectos prácticos de la estimulación
sensorial

1. El profesional en estimulación multisensorial: terapeuta


ocupacional
2/2

Para concretar y especificar un poco más el ámbito de actuación de los


profesionales dedicados a la T. O, escogemos, como ejemplo concreto, la
descripción que ofrece la Guía de ocupaciones, material de orientación
profesional, publicada por la Junta de Andalucía.

Este profesional se dedica a planificar, diseñar y desarrollar programas de


actividades que mejoren las condiciones de los pacientes con alguna patología o
limitación, física o mental, para que consigan una mejor reinserción y adaptación
en los aspectos de su vida, laboral, personal, social…

1.1. Características de la terapia ocupacional


1/2

En este apartado se describen tres campos característicos de esta disciplina.

Perfil profesional del terapeuta ocupacional

El perfil profesional del terapeuta ocupacional en España se encuentra


fundamentado por la WOFT (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales).

Los ámbitos de actuación se encuentran resumidos en los siguientes puntos:

• Ámbito asistencial: asistencia sanitaria directa.


• Ámbito de investigación: rigurosa y constante investigación que ofrece la
posibilidad de evaluar las metodologías de trabajo aplicadas en el individuo.
• Ámbito docencia: profesores que se dedican al ámbito de la docencia
universitaria.
Perfil del Terapeuta Ocupacional en atención temprana:

Aunque las funciones que componen la profesión del terapeuta ocupacional se


concentran en la realización de tratamientos específicos para conseguir una
recuperación del alumno en cada una de sus áreas cognitivas, el terapeuta
ocupacional se implica en todas las actividades de la vida diaria, incluyendo
también recuperaciones físicas.

En el ámbito cognitivo, el terapeuta desarrolla puntos tales como objetivos


generales, funciones del terapeuta ocupacional referidos a los recursos
asistenciales donde desarrolla su trabajo:

• Atención primaria de salud.


• Hospital geriátrico.
• Atención domiciliaria.
• Centros sociosanitarios.
• Residencias.
• Pisos asistidos.

1.2. Ámbitos de actuación del profesional de la T.O


1/2

A continuación, se exponen los distintos ámbitos profesionales del terapeuta


profesional (Libro Blando de la Terapia Ocupacional):

Ámbito sanitario

En atención especializada:

• Atención en agudos.
• Atención en unidades hospitalarias.
• Atención en media estancia.
• Atención en Hospital de Día.
• Atención ambulatoria.
• Atención en unidades de desintoxicación.

Ámbito sociosanitario

En el ámbito sociosanitario se puede advertir la asistencia en:


• Centros de día
• Asistencia domiciliaria.
• Unidades de larga estancia.
• Cuidados paliativos.

Ámbito social

En el ámbito social, se puede advertir la asistencia en:

• En residencias
• Comunitaria (incluye entre otros):
• Dispositivos alternativos a las zonas institucionalizadas.
• Servicios de ayuda domicilio (SAD).
• Centros de rehabilitación psicosocial (CRPS).
• Centros relacionados con la atención a la drogadicción (CAD).
• Centros ocupacionales.
• Centros de rehabilitación laboral (CRL).
• Centros de acogida.
• Centros penitenciarios.

Ámbito educativo

En el ámbito educativo, se puede advertir la asistencia en:

1.2. Ámbitos de actuación del profesional de la T.O


2/2

• Educación especial.
• Integración.
• Equipos de atención temprana.
• Educación reglada.

Ámbito de asesoramiento

En el ámbito de asesoramiento, se puede advertir la asistencia en:

• Centros de AATT y ortopedias.


• Equipos de prevención de riesgos laborales.
• Comisiones de urbanismo.
• Tribunales de capacidad y peritajes.

Ámbito docente

En el ámbito docente, se puede advertir la asistencia en:

• Escuelas universitarias.
• Cursos de formación de formadores.
• Cursos relacionados con su especialidad.
• Investigación.

Funciones de la Terapia Ocupacional

A continuación, se muestran los objetivos de la Terapia Ocupacional definidos


por la ENOTHE, (Red Europea de Enseñanza Superior de Terapia Ocupacional):

1. Prevenir las discapacidades:


2. Evitar el desequilibrio en las áreas con desempeño ocupacional. Prevenir
las disfunciones ocupacionales. Anticiparse a posibles lesiones y a patologías con
los relativos componentes de ejecución. Desarrollar trabajos relativos a la
comunidad y a proyectos que planteen la necesidad de prevenir la discapacidad.
3. Valorar los componentes correspondientes con la ejecución y las áreas de
desempeño a nivel ocupacional:
4. Realizar valoraciones de carácter funcional. Valorar limitaciones
funcionales. Analizar los gestos cotidianos. Determinar las capacidades
sensoriales. Evaluar las capacidades superiores. Determinar las capacidades
sociales. Valorar las capacidades psicológicas. Valorar el entorno próximo y lejano.
5. Mantener, mejorar, adquirir o recuperar los componentes relacionados con
la ejecución ocupacional.
6. Aumentar la movilidad y la fuerza muscular:
7. Mejorar la coordinación. Conseguir aumentar la destreza. Elevar el umbral
de fatiga. Enseñar compensaciones de las funciones pérdidas o deterioradas.
Economía articular. Desarrollar las capacidades residuales. Detección de
alteraciones posturales. Entrenamiento en el uso de prótesis y/o ortesis.
Adaptaciones de prótesis y ortesis. Concienciar al paciente de las capacidades
que posee. Entrenamiento en el uso de anidas técnicas, tanto de aumentación,
vestimenta, aseo personal, silla de ruedas o uso de grúas. Adaptar las ayudas
técnicas a las características personales del paciente. Motivar al paciente al
desarrollo de las ocupaciones. Comprobar las posibilidades laborales.
Reorientación profesional. Conectar con el medio socioeconómico del paciente.
Integración familiar, social y laboral del paciente. Adaptar el entorno al paciente y a
sus necesidades. Entrenamiento para el control del entorno. Evaluar los medios de
transporte y sus posibles adaptaciones. Entrenamiento en el uso de transportes
adaptados. Suprimir barreras arquitectónicas. Enseñar al a vivir paciente con su
discapacidad. Ayudar a que el paciente aprenda a usar, de un modo constructivo, el
periodo de convalecencia. Aportar nuevas orientaciones para los intereses
ocupacionales y recreativos.

Se puede decir que existen varios tipos de terapias aplicadas a la intervención


en terapia ocupacional, en la siguiente imagen se expone cada una de estas
terapias y sus objetivos.

2. El trabajo en estimulación multisensorial


3. 2. El trabajo en estimulación multisensorial

La estimulación
Es el método a través de la cual se estimula un receptor sensorial determinado. De
este modo, se obtiene la posibilidad de favorecer el desarrollo del sistema nervioso,
concretamente la recepción interpretación y respuesta a la información sensorial
recibida a través de los sentidos.

La estimulación puede realizarse de forma unisensorial, cuando se estimula un


único sentido, o de forma multisensorial, cuando se trabaja sobre más de uno de
los sentidos.

La multiestimulación sensorial sigue el mismo proceso que la estimulación


unisensorial, con la única diferencia que no se centra en un solo receptor sensorial:
trabaja y estimula varios receptores a la vez, para lo que se utiliza como área de
trabajo las salas snoezelen.

Hay que decir, que el profesional que realiza este tipo de intervención es el
terapeuta ocupacional, pero en la mayoría de los centros, el equipo de trabajo esta
formados de manera multidisciplinar, para realizar una intervención más completa
en los pacientes con discapacidad. El equipo multidisciplinar está formado por
logopedas, psicólogos, expertos en nuevas tecnologías para la aplicación de los
sistemas sensoriales utilizados y pedagogos.

Un ejemplo de este tipo de centros es “ILUNION salud”, que desde su área de


Estimulación Sensorial y Terapia Ocupacional ofrecen una serie de productos de
apoyo y servicios encaminados a dar respuesta a las necesidades y demandas de
los Centros Educativos, Asociaciones, Hospitales y particulares para favorecer la
rehabilitación y atención de sus usuarios a través de la estimulación multisensorial
y la terapia ocupacional. Para ello, cuentan con un equipo multiprofesional
compuesto por Terapeutas Ocupacionales, Logopeda, Pedagoga, Expertos en
Nuevas Tecnologías, Técnico especialista en Telecomunicaciones y
Administrativo.

El terapeuta ocupacional debe realizar un informe de evaluación de


multisensorial del alumno, para lo cual deberá recopilar información de los
diferentes sistemas señoriales del niño/a, para lo que utiliza una serie de
cuestionario en lo que recoge la funcionalidad sensorial.

A continuación, se exponen algunos ejemplos de cuestionarios utilizados para


recopilar información sobre el paciente, concretamente se exponen tres referentes
a tres sistemas sensoriales distintos.

ESTIMULACIÓN VISUAL SÍ NO A VECES

Presenta déficit visual:

Sigue la trayectoria de un objeto

Fija la mirada en una luz fija o intermitente

Observa a una persona u objeto que se mueve en el


interior de su campo visual

Mantiene el contacto ocular

Mantiene la atención en actividades

Mira fotografías

Reconoce su fotografía entre varias

Alterna la mirada de un objeto hasta otro


ESTIMULACIÓN TÁCTIL SÍ NO A VECES

Presenta afectación motora en los miembros


superiores

Utiliza las manos como apoyo

Utiliza las manos para protegerse

Discrimina sus diferentes partes del cuerpo a


través del tacto (pelo, pies, manos, cara…)

Evita el contacto corporal

Explora los objetos a través del sentido del tacto

Discrimen entre diferentes texturas y


características (calor/frío, suave/áspero…)

EVALUACIÓN PSICOMOTRIZ SÍ NO A VECES

Existe algún tipo de afección motórica


(hemiplejia u otras)

Tono muscular

Control postural

Se mantiene sentado

Gatea

Camina

Mantiene el equilibrio

Presenta problemas de coordinación

Domina la presión y fuerza de las manos

Reconoce partes importantes de su cuerpo:


cara y partes, brazos, manos, piernas, pie y
tronco

El informe deberá estar integrado por toda la información recopilada en la


entrevista inicial. Este será el documento que le permita al terapeuta ocupacional
establecer los objetivos de la terapia en función de las necesidades que presente y
de las deficiencias más notables, que le impiden desarrollarse e interaccionar con
el entorno.
EVALUACIÓN DEL ALUMNO

NOMBRE

CURSO/EDAD

FECHA DE NACIMIENTO

Anamnesis

Alimentación

Estimulación
visual

Estimulación
táctil

Estimulación
auditiva

Estimulación
gustativa y
olfativa

Estimulación
respiratoria

Habilidades
comunicativas

Psicomotricidad

A continuación, se describen algunos ejercicios de estimulación sensorial en


general, estimulación que puede llegar a globalizarse dentro de una sala
snoezelen, en la que debido a la tecnología implantada puede estimular todos los
sentidos de diversa forma. Por ejemplo, los proyectores de imágenes o dibujos, el
niño/a puede seguir una imagen con los ojos, trabajando el sentido de la vista, o
puede buscar la procedencia de algún tipo de sonido.

2.1. Estimulación propioceptiva y vestibular


1/2

Por su parte Sherrington, en 1906, la definía como la información sensorial que


aporta sentido de la posición propia y al movimiento. En la actualidad esta
definición es completada por Saavedra en la cual se incluyen los siguientes
aspectos:
• Conciencia del movimiento articular y la posición.
• Velocidad y detección de la fuerza que se desarrolla durante el
desarrollo del movimiento.

Alguno de los síntomas más características de que el niño/a presente


problemas de propiocepción son, entre otros, los siguientes:

• Incontrolabilidad de la fuerza en los movimientos que realiza.


• Al realizar cualquier actividad se siente fatigado y cansado muy
pronto.
• Se mueve y cambia de postura de manera recurrente.
• Se le caen objetos de las manos.

Algunas de las actividades que se realizar para estimular esta área sensorial
son:

• Realizar compresiones articulares.


• Realizar ejercicios de equilibrio.
• Actividades de equilibrio dinámico, que consiste en mantener el
equilibrio mientras realizas alguna actividad como caminar.
• Actividades de coordinación.
• Actividades de agilidad.

Basándose en estos principios de trabajo, las actividades para niños son


infinitas, desde jugar con un balón y canastarlo, hasta hacer ejercicios de andar
por la pared, en la cual el niño tumbado en el suelo y con los pies apoyados en la
pared deberá desplazarse.

2.1. Estimulación propioceptiva y vestibular


2/2

En las salas de estimulación multisensorial, la propiocepción se trabaja en


camas de agua, piscinas de pelotas o subidos en pelotas terapéuticas realizando
diferentes ejercicios.

Estimulación vestibular

Hace referencia al conjunto de ejercicios que ayudan a regular el sentido del


equilibrio y a regular el movimiento de nuestro cuerpo. Se trata de realizar
diferentes ejercicios que permitan al paciente mantener la postura corporal y el
equilibrio.
El objetivo de este tipo de estimulación es ayudarles a desarrollar o mejorar
todos sus movimientos, para mejorar las respuestas motoras ante estímulos del
ambiente.

2.2. Estimulación visual


1/2

La estimulación visual es una técnica que requiere una programación de


actividades centradas en secuencias visuales, dirigidas a la mejora del
funcionamiento visual.

Dependiendo del grado de discapacidad o dificultad que presente en la


ejecución de los procesos visuales, se iniciara una terapia en educación o
reeducación visual.

El objetivo principal de este tipo de estimulación es estimular a niños con


problemas de visión o de procesamiento de la información visual, a interpretar las
sensaciones.

Para programar las diferentes actividades de estimulación es necesario


determinar una serie de objetivos generales, en función de los cuales el terapeuta
establecerá unas actividades u otras:

• Comprobar si el niño/a emite respuestas ante el contacto con la luz.


• Saber si el ojo, izquierdo y derecho, responde ante un estímulo
determinado.
• Determinar la dominancia en las tareas visuales.
• Examinar el movimiento ocular.
• Mantenimiento del contacto ocular.
• Verificar si realiza el seguimiento visual de objetos.

A continuación, se propone algunas actividades para estimular la visión:

2.2. Estimulación visual


2/2

• Mejorar el movimiento de ojos:


o Seguir movimientos regulares e irregulares.
o Enfocar a un objeto con la cabeza en movimiento.
o Mejorar la coordinación visomotora:
o Recortar siluetas o dibujos.
o Trazar líneas o diversas formas con los dedos.
o Colorear.
o Abrocharse una camisa o los zapatos.
o Coordinación de diversos movimientos como una sucesión de
salto.
• Fomentar la percepción figura-fondo:
o Discriminar objetos en diferentes categorías.
o Seccionar diferentes objetos en base a unas instrucciones que
le dé el terapeuta.
• Favorecer la constancia perceptual:
o Manipular diferentes objetos de diferentes colore y formas.
o Láminas de dibujos tridimensionales.
o Comparar diversas formas de objetos.
o Búsqueda y selección de formas (por ejemplos un cuadro
amarillo).

2.3. Estimulación táctil


El tacto puede ser estimulado en cualquier parte del cuerpo, la premisa principal
es la de asociar un estímulo táctil a una experiencia agradable para el niño/a.

Algunas de las consideraciones que es importante tener en cuenta durante la


realización de este tipo de estimulación son:
• Que la información que se le dé al niño esté fragmentada y no se
apliquen todos los estímulos táctiles a la vez.
• Que el niño trabaje con objetos reales, como peines, pelotas de
diversas texturas o plumas para que sientan la sensación sobre la piel en
diferentes partes del cuerpo.
• Introducir diferentes cualidades en la estimulación táctil, como la
variación de frío o calor, de rugoso o áspero o de cualquier cualidad que
pueda apreciar el niño al tocar el objeto.

Para la estimulación táctil utilizan diversa actividades y materiales, a


continuación, se exponen algunos ejemplos:

• Juegos con plastilina.


• Juegos con agua.
• Juegos con arena.
• Utilización de objetos con distinta textura.
• Realizar dibujos con pintura de dedos.
• Andar descalzos por diferentes superficies.
• Utilizar plataformas de vibración.
• Jugar a las sensaciones corporales.
• Mantas multisensoriales.

2.4. Estimulación auditiva


1/2

La estimulación auditiva genera información sobre todo lo que esta fuera del
alcance del contacto directo. La audición es la principal fuente de adquisición del
lenguaje y la comunicación.

La estimulación auditiva permite el desarrollo del oído, favoreciendo el


desarrollo o mejora de la comunicación verbal.

La aplicación en el aula consigue que los alumnos desarrollen una mejor


capacidad de concentración y atención ante diferentes sonidos que proviene del
medio ambiente que les rodea, aprendiendo a discriminar sonidos e intensidades
diferentes.

Entre los principales objetivos que se persiguen con este tipo de estimulación
destacan:
• Aprender o mejorara la capacidad de discriminación de diferentes
sonidos e intensidades de los mismos.
• Capacidad para orientarse hacia la fuente que está generando el
sonido.
• Reconocer y reaccionar ante sonidos
• Identificar las voces de familiares y gente de su entorno cercano.
• Reaccionar ante sonidos agradables y desagradables.

Algunas de las actividades empeladas en estimulación auditiva son:

2.4. Estimulación auditiva


2/2

Jugar con juguetes sonoros, como sonajeros o peluches que emitan diferentes
sonidos.

• Escuchar diferentes estilos de música.


• Trabajar con el cuerpo como generador de diferentes sonidos.
• Hacer juegos de manos.
• Cantar canciones para que sigan el ritmo con palmas.
• Realizar juegos de imitación de diferentes sonidos e intensidades.
• Realizar juego de contraimitación, realizando el sonido que ellos
emitan.
• 2.5. Estimulación olfativa y gustativa
• La exploración del ambiente a través de estos dos sentidos aporta mucha
información, que complementa todas las sensaciones percibidas.
• El olor nos permite obtener claves para orientarnos, reconocer olores
familiares o distinguir diversos materiales.
• El sentido del gusto nos aporta información de todos los alimentos que
ingerimos, así como nos permite discernir entre lo que es comestible y lo
que no. La estimulación gustativa persigue que el niño/a discrimine
diferentes sabores (amargo, salado, acido…), desarrolle el proceso de
deglución y fortalezca los músculos orofaciales.
• La estimulación del gusto y el olfato, desencadenan una serie de
experiencias sensoriales, que favorecen diversos mecanismos cognitivos,
ya que activan mecanismo de memoria y asociación.
• La estimulación basalclose
• Es la estimulación centrada en una intervención global del paciente, es decir,
trabaja aspectos comunicativos, de interacción favoreciendo la adquisición de
habilidades para mejorar el desarrollo del sujeto.

La estimulación multisensorial se dirige a que el paciente, de forma


holística e integral, trabaje y refuerce todos sus sistemas sensoriales para
que pueda aumentar sus capacidades comunicativas y de interacción social
con el ambiente que le rodea.

La comunicación basal es aquella que tiene como objetivo la adecuación de


los canales de comunicación y códigos comunicativos, con la finalidad de
facilitarle el proceso comunicativo al niño/a con dificultades para ello.

Para conseguir esto es necesario que el profesional, o la persona que


interactué con el niño/a discapacitado, hay que situarse al mismo nivel al
que se encuentra la persona, para evitar dejarla en una situación de
inferioridad, favoreciendo la interacción entre ambas partes.

3. La comunicación basal en estimulación


2/2

Por este motivo no podemos considera el lenguaje humano como unida fuente
de comunicación.

La comunicación basal, intenta estimular la capacidad comunicativa de la


persona para conseguir los siguientes objetivos.

• Ampliar el ámbito prelingüístico y fonético.


• Favorecer que el niño/a comprenda mejor el mundo que le rodea.
• Que sea capaz de expresar sentimientos y emociones, deseos y
opiniones a través de un sistema alternativo favoreciendo la comunicación
y el entendimiento.

Recuerda
• La terapia ocupacional en España se encuentra ampliamente
relacionada con los antecedentes de la práctica de la rehabilitación
sociosanitaria; cuya finalidad es buscar la medicina física y rehabilitación.
• Las funciones que componen la profesión del terapeuta ocupacional
se concentran en la realización de tratamientos específicos para conseguir
una recuperación del alumno en cada una de sus áreas cognitivas.
• La estimulación: es el método a través de la cual se estimula un
receptor sensorial determinado, como por ejemplo la vista, lo que permite
favorecer el desarrollo del sistema nervioso, concretamente la recepción
interpretación y respuesta a la información sensorial recibida a través de los
sentidos.
• La estimulación visual es una técnica que requiere de una
programación de actividades centradas en secuencias visuales, dirigidas a
la mejora del funcionamiento visual.
• El tacto puede ser estimulado en cualquier parte del cuerpo, la
premisa principal es la de asociar un estímulo táctil a una experiencia
agradable para el niño/a.
• La estimulación auditiva genera información sobre todo lo que esta
fuera del alcance del contacto directo. La audición es la principal fuente de
adquisición del lenguaje y la comunicación.
• La estimulación del gusto y el olfato, desencadenan una serie de
experiencias sensoriales, que favorecen diversos mecanismos cognitivos,
ya que activan mecanismo de memoria y asociación.

Autoevaluación

• 1.
• Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“El término
“terapia ocupacional”, puede confundirse con el mero hecho de
mantener a la persona entretenida u ocupada, por lo que es
importante aclarar que el objetivo final de esta disciplina es
conseguir que el paciente, con alguna limitación, alcance la
máxima funcionalidad”.
• Verdadero.
• Falso.
• 2.
• ¿En cuántos ámbitos de actuación se concentra la funcionalidad
del terapeuta ocupacional?
• En dos ámbitos.
• En tres ámbitos.
• En cuatro ámbitos.
• 3.
• ¿En qué se concentran las funciones que componen la profesión
del terapeuta ocupacional?
• En la aplicación de tratamientos de carácter social.
• En la aplicación de tratamientos generales.
• En la realización de tratamientos específicos para conseguir una
recuperación del alumno en cada una de sus áreas cognitivas.
• 4.
• ¿Qué es la estimulación?
• Es el método a través del cual se pone en marcha una mejora postural
del individuo.
• Es el método a través de la cual se estimula un receptor sensorial
determinado.
• Es el método que pone en marcha una mejora de las relaciones
sociales del individuo.

5.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“__________
puede ser estimulado en cualquier parte del cuerpo, la premisa
principal es la de asociar un estímulo táctil a una experiencia agradable
para el niño/a”.
El olfato.

El gusto.

El tacto.
Unidad Didáctica 9. La educación sensorial

Introducción
La educación sensorial es un elemento altamente importante durante el
desarrollo de la infancia. Al fin y al cabo, es la etapa donde se produce el despertar
de los sentidos que mantiene un carácter progresivo.

A lo largo de la siguiente Unidad Didáctica, se plantea un análisis de los distintos


instrumentos que favorecen el desarrollo de la educación sensorial para generar
en el niño un reconocimiento de los propios sentidos.

Objetivos
• Reconocer la importancia de la educación multisensorial.
• Fomentar el uso de materiales que favorecen el desarrollo
multisensorial del niño.
• Desarrollar un análisis de los recursos que ponen en marcha un
fomento de las habilidades multisensoriales.
• Mapa Conceptual


• 1. La educación sensorial
• 1/2
• Durante cualquier programa de intervención en el desarrollo, es necesario
respetar cada una de las características psicoevolutivas del ser
humano.Para ello, es necesario contemplar distintos criterios que ofrezcan
la posibilidad de atender a las necesidades del individuo.

Importante

Es importante poner en marcha protocolos que eviten la posibilidad de desarrollar programaciones


cerradas. De este modo, se obtendrá la posibilidad de introducir nuevos aspectos de interés que
mantengan relación con las necesidades del sujeto.

La educación sensorial es realmente importante durante el desarrollo de la


infancia. Al fin y al cabo, es donde se produce el despertar de los sentidos, que
mantiene un carácter progresivo.

Durante el proceso, es importante tener en cuenta los siguientes objetivos:

• Conseguir que el niño se convierta en un individuo consciente de sus


propias capacidades sensoriales.
• Evitar la posibilidad de respuestas rígidas, que amplíen al máximo la
gama de estímulos.
• Mejorar la posibilidad de discriminar los estímulos sensoriales por
medio del uso de los sentidos.
• Facilitar el reconocimiento de objetos, a través de la manipulación y
el contacto con los mismos.
• Progresar en la estructuración de la información recibida por el
medio.

2. Materiales utilizados para la educación sensorial


1/2

Como se indicó con anterioridad, es importante adaptar los materiales


empleados a las características del alumnado.

Materiales de educación visual

Como es sabido, la vista es el órgano sensorial que pone en marcha un mayor


grado de información durante un espacio temporal reducido. Como consecuencia,
los materiales que ponen en marcha la posibilidad de trabajar la educación visual
deben ser capaces de estimular al niño para que sea capaz de:
• Mirar.
• Observar.
• Describir.
• Identificar.

Materiales de educación del oído

Por lo general, es común que los niños muestren una fuerte tendencia a gritar o
a hablar alto.

Por ello, es importante prestar atención al tono que el ser humano pone en
marcha durante el proceso de comunicación e intentar que este proceso sea
realizado por medio de una voz suave.

Materiales de educación del tacto

Durante el proceso de estimulación, es necesario hacer uso de:

2. Materiales utilizados para la educación sensorial


2/2

• Objetos de uso cotidiano.


• Elementos del medio natural.
• Telas con distintos grosores o texturas.
• Papel rugoso.

De este modo, se facilitará la posibilidad de que el niño manipule y reconozca


los objetos que hay en el medio que le rodea.
Materiales de educación del olfato

El olfato es un sentido que se encuentra muy infravalorado por parte de los


seres humanos. Sin embargo, aporta múltiples ventajas a nivel educativo. Al fin y
al cabo, condiciona la relación del individuo con el entorno.

Materiales de educación del gusto

El gusto solo puede ser educado a través de un proceso de degustación. Para


ello, es importante tener en cuenta si los niños que van a formar parte del
desarrollo de las actividades poseen algún tipo de alergia alimentaria.

3. Recursos y actividades
Entre los distintos tipos de equilibrio que se pueden observar durante el
desarrollo de actividades, se pueden encontrar:

• Equilibrio estático: ofrece la posibilidad de mantener el equilibrio a través


del uso de diversos puntos de apoyo o superficies inestables.
• Equilibrio dinámico: ofrece la posibilidad de generar distintos tipos de
desplazamiento.
• Equilibrio dinámico sobre objetos: se pone en marcha a través de objetos
como las bicicletas, los esquís o los patines.
• Equilibrio dinámico portando objetos: mantiene los objetos encima de una
de las partes del organismo.
Talleres de los olores

• Materiales. Para trabajar los olores contamos con diferentes tarritos de


cremas, perfumes, etc.
• Actividad. Sentamos a los niños en semicírculo de manera que puedan ver
a la educadora frente a ellos y, así, les vamos acercando cada bote individualmente
mientras explicamos cuál es el olor correspondiente, observamos y tenemos en
cuenta sus reacciones.

Talleres de la vista
• Materiales
Para preparar los materiales de este taller utilizamos cajas de cartón que forramos y
en las que, con unas tijeras o un cúter, hacemos formas en las paredes: círculos,
triángulos, cuadrados, lunas... Cubrimos estos agujeros por dentro con papel de
celofán de diferentes colores y, por último, colocamos una linterna o bombilla pequeña
en el interior de la caja.

• Actividad
Los niños y las niñas se movilizan por el aula mientras la educadora apaga las luces
generales y enciende las linternas o bombillas de cada caja. Movemos las luces que
van apareciendo por paredes y techo. Mientras observamos las reacciones infantiles,
nombramos los colores y las formas que van apareciendo.

Talleres del tacto

• Telas:
o Materiales. Para esta actividad seleccionamos telas de diferentes
texturas (seda, algodón, lana, terciopelo...) y las guardamos en una caja.
o Actividad. Con el grupo sentado en círculo, les presentamos la caja
para que puedan experimentar libremente.
• Tablas:
o Materiales. Forramos varios trozos de cajas de madera con
diferentes texturas: algodón, lana, plástico, esponja, estropajo, lija….
o Actividad. Sentados todos los niños en círculo, les presentamos las
tablas con las diferentes texturas y así pueden experimentar libremente
cogiéndolas, tocándolas…
• Caja de texturas:
o Materiales. Preparamos una caja de cartón en la que vienen las
botellas de vino y en cada hueco introducimos un elemento con una textura
(algodón, esponjas, papeles rasgados, lana, estropajos, plastilina, …).
o Actividad. Sentados todos en círculo, presentamos la caja e
invitamos a que cada niño o niña introduzca su mano en los distintos
huecos.
• Taller del gusto
o Materiales. Para este taller seleccionamos alimentos con diferentes
sabores que presentamos en pequeños trocitos en boles o platos de
comida (al igual que con los olores, unos sabores son más fuertes, ácidos,
dulces que otros, con el objetivo de percibir los contrastes).
o Actividad. Sentamos a los niños en las tronas o sillas donde comen
y les vamos ofreciendo uno por uno los trocitos de alimentos explicando el
nombre, las características y observando sus reacciones o preferencias.

Importante

Durante la realización de estas actividades, es importante el papel de la educadora como observadora,


mostrando interés y presencia activa. El desarrollo de la implicación es necesario para atender a la
diversidad con seguridad.

El resultado es que el niño o la niña, además de explorar los diferentes sentidos,


tiene en cuenta otro tipo de materiales, adquiere autonomía, capacidad de
concentración y, a su vez, mejora la convivencia.

3.1. Propuesta metodológica multisensorial


1/2

Teniendo en cuenta la edad de los individuos, se pueden poner en marcha


distintas actividades que pretenden favorecer el desarrollo global del individuo.
Entre estas, destacan:

El cesto de los tesoros

Se trata de una experiencia enfocada a niños con una edad entre 6 y 12 meses.
Durante esta etapa, los bebés ya son capaces de mantener su postura sentada,
por lo que deben desarrollarse distintos grupos alrededor del cesto. Para ello, es
necesario activar las siguientes condiciones:
• Contribuir a la activación de los sentidos por medio de:
o Tacto: textura, forma, temperatura, consistencia, peso.
o Olfato: diversos olores.
o Gusto: posibles exploraciones.
o Oído: que tengan posibilidades sonoras como timbres, campanillas,
chasquidos, crujidos.
o Vista: color, forma, longitud, brillo.
• Aportar referencias sobre cada una de las características sensoriales.

Durante el proceso, es necesario que el niño acceda al material que se ha


depositado sobre la zona del cesto. A continuación, debe dejarse llevar con cada
uno de los objetos y reproducir la actividad que crea necesaria.

3.1. Propuesta metodológica multisensorial


2/2

El juego heurístico

Esta actividad debe ser comprendida como una continuación de la actividad


anterior, dirigida a niños de entre 1 y 2 años. Su desarrollo se concentra en la
necesidad de preparar focos con materiales en distintas zonas de una sala.

El principal objetivo de esta actividad se concentra en desarrollar una


exploración a través de los sentidos. De algún modo, se plantea la necesidad de:

• Favorecer la concentración del individuo.


• Manipular y explorar los objetos.
• Entrar en contacto con estímulos de carácter sensorial.
• Seleccionar materiales en base a las preferencias de los individuos.
• Explorar cada una de las cualidades perceptivas de los objetos.

El rincón sensorial

Es una propuesta que se dirige a aquellos niños con un rango de edad entre los
3 y los 6 años. En el mismo, aparece la necesidad de explorar cada una de las
capacidades sensoriales de los participantes. Para ello, se plantea el menester de
depositar distintos tipos de frutas sobre una alfombra. A continuación, en una caja,
se deben colocar elementos de carácter sonoro. De este modo, se creará la
posibilidad de generar un rincón capaz de estimular cada uno de los sentidos.
3.2. Actividades y recursos en educación visual
El sentido de la vista puede ser trabajado desde distintas dimensiones. Por lo
general, los juegos que se destinan a la necesidad de ordenar y clasificar cada una
de las formas favorecen el desarrollo de este sentido.

Para ello, se puede hacer uso de:

• Libros de familia. Al fin y al cabo, la relación del individuo con fotos


familiares ofrece la posibilidad de favorecer el periodo de adaptación del
individuo.
• Libros de imágenes. Es importante hacer uso de imágenes
cotidianas que favorezcan la posibilidad de que el individuo se sienta
identificado con los gráficos que se le presentan.
• Cuentos confeccionados en el aula. A partir de estos, se consigue
que el niño recuerde y converse sobre situaciones que le han sucedido con
anterioridad.

3.3. Actividades y recursos en educación del oído


Se puede encontrar una amplia multitud de actividades, entre las que destacan:

• Juegos de identificación de sonidos: hacen referencia a la


reproducción de sonidos grabados o creados, de manera instantánea, por
parte del educador.
• Juegos de dirección del sonido: hacen referencia a la búsqueda del
objeto sonoro que se encuentra escondido.
• Juegos de imitación de sonidos: hacen referencia a aquellos sonidos
de carácter ambiental y a su reproducción por medio de canciones.
• Juegos para crear sonidos: a través del propio organismo, se genera
una secuencia de sonidos.
3.4. Actividades y recursos en educación del tacto
Se puede hacer uso de actividades que pongan en marcha el contraste entre frío
y calor. Entre las más utilizadas, destacan:

• Juegos que pongan en marcha la necesidad de tocar diversas partes


del cuerpo.
• Juegos que pongan en marcha la necesidad de reconocer a través de
las texturas.
• Juegos que pongan en marcha los distintos cambios de temperatura.
• 3.5. Actividades y recursos en educación del olfato
• Por lo general, el niño no posee un alto rango de conocimiento sobre sus
capacidades olfativas. Por ello, el primer objetivo que debe ser perseguido a
través del juego es la necesidad de generar una conciencia sobre las
propias habilidades olfativas. Para ello, se puede hacer uso de herramientas
del entorno, como puede ser el uso de flores, alimentos, etc.
• 3.6. Actividades y recursos en educación del gusto
• Para trabajar el sentido del gusto, es recomendable hacer uso de juegos
que planteen la necesidad de estudiar las necesidades olfativas y
gustativas del ser humano. Al fin y al cabo, ambos sentidos se encuentran
ampliamente relacionados.
Recuerda

• Durante cualquier programa de intervención en el desarrollo, es


necesario respetar cada una de las características psicoevolutivas del ser
humano. Para ello, es necesario contemplar distintos criterios que ofrezcan
la posibilidad de atender a las necesidades del individuo.
• Es importante poner en marcha protocolos que eviten la posibilidad
de desarrollar programaciones cerradas. De este modo, se obtendrá la
posibilidad de introducir nuevos aspectos de interés que mantengan
relación con las necesidades del sujeto.
• La educación sensorial es realmente importante durante el desarrollo
de la infancia. Al fin y al cabo, es donde se produce el despertar de los
sentidos, que mantiene un carácter progresivo.
• El gusto solo puede ser educado a través de un proceso de
degustación. Para ello, es importante tener en cuenta si los niños que van a
formar parte del desarrollo de las actividades poseen algún tipo de alergia
alimentaria.
• Durante la realización de estas actividades, es importante el papel de
la educadora como observadora, mostrando interés y presencia activa. El
desarrollo de la implicación es necesario para atender a la diversidad con
seguridad.
• Por lo general, el niño no posee un alto rango de conocimiento sobre
sus capacidades olfativas.

Ejemplo

Con los ojos tapados, se puede plantear un reconocimiento del sabor y el olor de frutas para establecer una
relación con los alimentos que se pueden degustar.

Autoevaluación

1.
¿Durante qué etapa es importante el desarrollo de la educación
sensorial?
Durante la pubertad.

Durante la adolescencia.

Durante la infancia.

2.
¿Cuál es el órgano sensorial que pone en marcha un mayor grado de
información durante un espacio temporal reducido?
El oído.

La vista.

El tacto.

3.
Completa el espacio en blanco del siguiente enunciado:“___________
ofrece la posibilidad de mantener el equilibrio a través del uso de
diversos puntos de apoyo o superficies inestables”.
El equilibrio mediático.

El equilibrio dinámico.

El equilibrio estático.

4.
¿A qué hacen referencia los juegos de identificación de sonidos?
A aquellos sonidos de carácter ambiental y a su reproducción por medio de
canciones.

A la reproducción de sonidos grabados o creados, de manera instantánea, por parte


del educador.

A la búsqueda del objeto sonoro que se encuentra escondido.

5.
Indica si es verdadero o falso el siguiente enunciado:“Con los ojos
tapados, se puede plantear un reconocimiento del sabor y el olor de
frutas para establecer una relación con los alimentos que se pueden
degustar”.
Verdadero.

Falso.

Bibliografía
Libros

ARIAS, M. G. M. (2004). Alumnos con necesidades educativas especiales, EUNED.

BANDURA, A., WALTERS, R. H., & RIVIERE, A. (2007). Aprendizaje social y


desarrollo de la personalidad, Alianza Editorial Sa.

COMELLAS, M. J. (2003). Psicomotricidad en la educación infantil: recursos


pedagógicos, Grupo Planeta (GBS).

PULASKI, M. A. S., & DE PAZ, M. G. (1981). El desarrollo de la mente infantil según


Piaget, Paidós.

SERRANO, P. (2019), La integración sensorial en el desarrollo y aprendizaje


infantil, Narcea, Madrid.

VALLS, E. P., & PALAU, E. (2004). Aspectos básicos del desarrollo infantil: la etapa
de 0 a 6 años, Grupo Planeta (GBS).

También podría gustarte