Está en la página 1de 68

TEMA 1: Aspectos estructurales y desarrollo del SN

1.1. La Psicología Fisiológica: definición y objeto de estudio

Objeto de estudio: la relación entre el funcionamiento cerebral y los procesos


psicológicos (Relación mente y cuerpo).

La Psicología Fisiológica abarca la cognición y los procesos mentales. Se estudian


los sistemas neuronales cuya actividad resulta en diferentes procesos cognitivos
(aprendizaje, memoria, atención, funciones ejecutivas, etc.).

Carácter multidisciplinar: biología, psicología, química, medicina, fisiología y otras


disciplinas, especialmente la neurociencia cognitiva.

Diferencia ente Psicofisiología y Psicología fisiológica:

La Psicofisiología analiza el modo en que las actividades psicológicas producen


respuestas fisiológicas.

La Psicología fisiológica analiza los mecanismos fisiológicos que conducen a la


actividad psicológica.

Énfasis en el estudio del sistema nervioso y su interacción con el resto del cuerpo
sobre el control del comportamiento. Al igual que la psicobiología, estudia la conducta
y la cognición, atendiendo a las bases biológicas.

Medidas psicofisiológicas que pueden evaluarse: presión arterial, respiración,


respuesta y cambios en el tamaño de la pupila, frecuencia cardiaca, actividad
electrodermal, etc. Se estudian las respuestas fisiológicas de los órganos inervados
por el SNC, mediante potenciales corticales, ondas cerebrales, imagen funcional, etc.

El comportamiento es fruto de un código genético y de la relación con el ambiente.


Permite relacionarse con el medio, adaptarse, autorregularse y autoprogramarse en
distintos niveles: morfogenético, bioquímico, fisiológico y conductual.

1 de 68
La autorregulación es la capacidad del organismo para mantener constante el
medio interno (homeostasis).

La adaptación es el ajuste del organismo a las variaciones de las condiciones


ambientales, desde una perspectiva individual y otra de la especie.

El ser humano comparte formas de conducta con los animales. Todo


comportamiento animal obedece a una causa física (estímulo externo) o psíquica
(interno, motivaciones).

2. El Sistema nervioso

2.1. Principios generales del procesamiento de la información

El sistema nervioso (SN) tiene distintos niveles de complejidad y de estudio. Estos


niveles de análisis pueden ser: molecular, celular, sistémico, conductual y cognitivo.

El cerebro humano pesa entre 1,3 y 1,4 kg, supera a todos los mamíferos en
tamaño. Esto es esencial puesto que un mayor tamaño implica más neuronas,
conexiones, circuitos y plasticidad, resultando en mayor capacidad de aprendizaje y
conocimiento.

El SN controla y regula la mayoría de las actividades del organismo.

La conducta deriva de la actividad del SN y del sistema endocrino, mientras que


factores genéticos regulan la manera de cómo se organizan y responden estos

2 de 68
sistemas.

2.1.1. Las células del Sistema Nervioso

La unidad central del SN son las neuronas y las células gliales. Estas últimas
actúan de soporte y mantenimiento de las neuronas. (Ramón y Cajal llamó a las
neuronas “mariposas del alma” o “estrellas del universo”).

Se calcula que hay unos 100 billones de neuronas en el SN, y 10 veces más aún de
células gliales.

La neurona (célula nerviosa) es la unidad elemental de procesamiento y


transmisión de la información en el Sistema Nervioso. Su estructura la forman:

• El soma. Es el cuerpo celular y contiene el núcleo y la maquinaria encargada de


los procesos vitales de la célula.

• Las dendritas. Sirven de receptores de los mensajes entre neuronas. Esos


mensajes se transmiten en la sinapsis***

• El axón. Es un tubo largo y delgado recubierto por una vaina de mielina, que
transporta la información desde el soma hasta las terminales nerviosas (botones
terminales). El mensaje básico es el potencial de acción, un breve fenómeno
eléctrico que se inicia en el extremo del axón próximo al soma y viaja hacia los
botones.

3 de 68
***SINAPSIS: (Unión entre los botones terminales de la neurona que envía el
mensaje y una parte de la membrana somática o dendrítica de la neurona que lo
recibe) Es la comunicación entre las neuronas y hay dos tipos: química (la más
frecuente) y eléctrica.

Las células gliales. También se llaman neuroglía o neurogliocitos. Proporcionan


protección, soporte estructural y metabólico a las neuronas. Son las células de soporte
más importantes en el SNC y lo mantienen unido. También aíslan a las neuronas entre
sí para impedir que se mezclen los mensajes neurales. Controlan el suministro de
nutrientes y eliminan los desechos.

Se dividen en dos clases: microglía y macroglía:

- La microglía o microgliocitos actúa como la principal defensa inmunitaria del


SNC. Son células de pequeño tamaño. Actúan como fagocitos y protegen al encéfalo
y de los microorganismos.

- La macroglía son todas las demás células gliales. Son de mayor tamaño. Dan
soporte a las neuronas, manteniéndolas en su lugar y las protegen, pues las
neuronas necesitan que constantemente les suministren nutrientes y oxígeno. Hay
varios tipos de macroglía: Oligodendrocitos, en el sistema nervioso central, y las
células de Schwann en el periférico. Ambas se encargan de la mielinización de los
axones. En el SNC, y formando parte de la macroglía, también están los astrocitos,
que tienen un cuerpo de forma irregular y suelen adosarse a algunas de las
estructuras neuronales o sobre capilares sanguíneos.

Células gliales en el SNC

Astrocitos. Son los más abundantes. Tiene forma de estrella y muchas


funciones, entre ellas la de proporcionar soporte estructural y nutrición a las
neuronas, ayudar a reparar el daño al tejido del SN, regular la comunicación entre
las neuronas y mantener la barrera hematoencefálica, que es la que impide que las
sustancias tóxicas que puede haber en la sangre entren en el cerebro. Regulan la
composición química del líquido extracelular. Estas células ingieren y digieren otras
células o desechos, causados por la degeneración celular (fagocitosis). Son
capaces de liberar el neurotransmisor glutamato, así que pueden modular la
excitabilidad eléctrica neuronal y la transmisión sináptica.

***La barrera hematoencefálica es una barrera semipermeable entre la sangre y el


LCR que rodea las células del encéfalo. Esta barrera es producida por las células de
las paredes de los capilares cerebrales

Oligodendrocitos. Aportan soporte a los axones y producen la vaina de mielina


en el SNC, la cual aísla a los axones entre sí (no a todos). Un oligodendrocito

4 de 68
produce mielina para varios axones. Pueden producir docenas de entrenudos en
múltiples axones.

Microglía. Viajan por todo el cerebro y por la médula espinal, eliminando


neuronas dañadas, patógenos y otras sustancias extrañas. Se activan ante una
lesión o inflamación en el tejido nervioso. Migran a la zona del daño para eliminar
los desechos

Células ependimales o ependimarias. Se encuentran en las paredes de los


ventrículos, donde producen líquido cefalorraquídeo, que luego circula por el
cerebro realizando muchas funciones, incluida la protección del cerebro contra
lesiones y la eliminación de productos de desecho del cerebro.

Glía radial. Está involucrada en la neurogénesis y el desarrollo neural. Pueden


dar a luz nuevas neuronas y también servir de andamiaje para que las nuevas
neuronas pueden viajar desde su sitio de origen hasta su destino final en el
cerebro.

Células gliales en el SNP

Células de Schwann (en el SNP). Aportan mielina a un solo axón cada una.
Cada célula de Schwann se envuelve muchas veces alrededor de un segmento de
un axón, formando secciones de mielina llamadas entrenudos. La mayoría de los
axones del SNP son mielínicos. Un nervio se forma por muchos axones mielínicos.

Células satélite. Rodean a las neuronas en algunas partes del sistema nervioso
periférico, desempeñando un papel protector y de apoyo. Aunque su función no se
entiende completamente, se cree que podrían estar involucrados en la regulación
del entorno neuronal de algunas neuronas del sistema nervioso periférico.

La mielina. Está formada por células de Schwann en el SNP y por oligodendrocitos


en el SNC. Como la mielina es blanca, los axones mielinizados forman lo que se
conoce como materia blanca del cerebro.

La mielina no cubre por completo un axón. Hay brechas intermitentes donde el


axón está expuesto al espacio extracelular Esos espacios se llaman nodos de Ranvier.

Los nodos de Ranvier. Son los únicos lugares en los que un axón mielínico entra
en contacto con el líquido extracelular. Son ricos en canales de sodio, que se abren en
respuesta a un potencial de acción. Esto permite que iones de sodio entren en la
célula. El potencial de acción se ralentiza en cada nodo y se acelera cuando viaja por
el entrenudo. Esto da la apariencia de que el potencial de acción salta de un nodo a
otro y se lo conoce como conducción saltatoria.

La importancia de la mielina para el funcionamiento neuronal puede verse en


enfermedades donde se interrumpe la mielinización, como la esclerosis múltiple.
5 de 68
2.1.1.1. Los tipos de neuronas

Desde el punto de vista funcional, las neuronas se dividen en:

- Neuronas sensitivas o sensoriales: recogen la información de la luz, ondas


sonoras, olores, sabores, o contacto con objetos y envían al SNC la información.

- Neuronas motoras: están en el SNC y controlan la contracción de los músculos


que permiten los movimientos o la secreción de las glándulas.

- Interneuronas: se encuentran entre las dos anteriores y están situadas


enteramente dentro del SNC.

Las interneuronas se dividen en:

- Neuronas locales: forman circuitos con neuronas próximas o cercanas y analizan


fragmentos de información.

- De relevo: conectan circuitos de interneuronas locales en una región del cerebro


con aquellas de otras regiones.

Según su estructura, los tres principales tipos de neuronas se clasifican en:

-  Multipolar: un axón con brotes de muchas ramificaciones dendríticas, pero


carecen de ramificaciones largas.

-  Bipolar: un axón y dos árboles dendríticos, cada uno en lados opuestos del
soma. Este tipo de neurona suele ser sensorial (está en sistemas sensoriales visual y
auditivo).

6 de 68
-  Unipolar: tiene una única prolongación que sale del soma y se divide en dos
ramas. Este tipo de neurona transmite información procedente del entorno del SNC.
Sus dendritas detectan información del tacto, temperatura, dolor, etc. al estar
localizada en el sistema somatosensorial.

En la estructura interna de las neuronas:

La membrana define los límites por una doble capa de moléculas lipídicas.

El citoplasma compone la mayor parte de la célula. Es gelatinoso y llena el espacio


delimitado por la membrana. En él hay orgánulos.

El núcleo es redondo u oval y está rodeado por la membrana. Dentro del núcleo se
hallan el nucléolo (encargado de producir ribosomas) y los cromosomas (cadena de
ADN que transmite la información genética).

Cuando los cromosomas se activan (genes), originan la síntesis de otra molécula


compleja (ARN mensajero). El ARN mensajero atraviesa la membrana y se liga a los
ribosomas, produciéndose así las proteínas, importantes para las funciones de la
célula. Las proteínas actúan como enzimas, como catalizadores, haciendo que ocurran
reacciones químicas sin ser ellas parte del producto final.

En el citoplasma hay diversos orgánulos:

- Las mitocondrias: son responsables de extraer energía de los nutrientes.

- El adenosín trifosfato: es una molécula fundamental que utilizan las células


como fuente de energía.

- El retículo endoplasmático: sirve de almacenamiento y de canal para


transportar sustancias químicas a través del citoplasma. Puede ser liso o rugoso.

7 de 68
- El aparato de Golgi: es un complejo de membranas paralelas en el citoplasma,
que envuelve las sustancias producidas por una célula secretora.

- El lisosoma: es un orgánulo rodeado por una membrana, que contiene enzimas


que destruyen los productos de desecho.

- El citoesqueleto: se forma por los microtúbulos y otras fibras de proteína que se


unen entre sí formando una masa compacta que da forma a la célula.

- El microtúbulo: forma parte del citoesqueleto y está implicado en el transporte


de sustancias de un lugar a otro dentro de la célula.

El transporte axoplásmico es un proceso activo por el que las sustancias son


impulsadas a lo largo de microtúbulos que recorren el axón.

El transporte anterógrado se produce a lo largo del axón, desde el cuerpo celular


hacia los botones terminales. Mientras que la exocitosis es el proceso por el cual se
liberan los neurotransmisores.

2.1.1.2. La comunicación intraneuronal

El potencial de reposo de la membrana celular es la diferencia de potencial


eléctrico que existe entre el interior y el exterior de una célula. Es generalmente
negativo y se da por la diferencia en la concentración de iones dentro y fuera de la
célula.

El potencial de acción es el impulso nervioso, la señal eléctrica, el mensaje


conducido a lo largo del axón. Es un cambio del potencial de membrana, que se
propaga a lo largo del axón. Sólo los axones pueden producir potenciales de acción.
Este mecanismo causa un breve aumento de la permeabilidad de la membrana, lo que
permite a algunos iones precipitarse al interior de la célula. A esto le sigue,
inmediatamente, otro aumento transitorio de la permeabilidad de la membrana, que
permite a otros iones precipitarse al exterior de la célula.

Un axón transmite un potencial de acción en cualquiera de las dos direcciones, o


incluso en ambas si se ha iniciado en un punto intermedio de su longitud. Sin
embargo, como los potenciales de acción de los animales vivos siempre se inician en
8 de 68
el extremo del axón unido al soma, los axones, normalmente, conducen en un solo
sentido.

Ley de “todo o nada”. Es un principio que se cumple en la conducción del


potencial de acción. Defiende que el potencial de acción se da o no se da y, una vez
desencadenado, se propaga por el axón hasta el final de la fibra sin disminuir su
tamaño.

Ley de frecuencia. Complementa a la ley de todo o nada. Este principio implica


que la frecuencia de descarga (o tasa de disparo) de un axón determina las
variaciones de intensidad del estímulo o de otra información transmitida. Así, una
frecuencia de descarga alta provoca una contracción muscular intensa.

Integración neural. Se llama así al proceso por el que se combinan potenciales


locales, es decir, potenciales más débiles que los potenciales de acción, pudiendo
llegar a generar un potencial de acción.

Conducción pasiva

Hay señales más débiles que los potenciales de acción y que, por tanto, no pueden
provocar la apertura o el cierre de los canales iónicos. Viajan por el axón mediante las
propiedades de cable, es decir, en una conducción pasiva, en la que el potencial va
disminuyendo según avanza por el axón.

Conducción saltatoria

En los axones mielínicos, los potenciales de acción saltan de nódulo de Ranvier en


nódulo, sin disminuir ni aumentar. Es una conducción activa, ya que el potencial de
acción se regenera en cada nódulo al abrirse los canales iónicos y entrar sodio.

. Ventajas de la conducción saltatoria:

- Supone un importante ahorro de energía para las neuronas

- La conducción saltatoria supone una mayor velocidad de conducción

- Mayor rapidez de respuesta

2.1.2. La comunicación entre neuronas: la sinapsis

La comunicación entre neuronas se produce mediante sinapsis.

Sinapsis. Es la unión entre los terminales nerviosos (botones terminales) de una


neurona y la membrana de otra neurona. El medio que utilizan para transmitirse
mensajes es el neurotransmisor, que es liberado por los botones terminales y que
origina potenciales postsinápticos, aumentando o disminuyendo la frecuencia de
descarga del axón de la neurona postsináptica.
9 de 68
Vesículas sinápticas. Son pequeñas estructuras con forma de sacos que están en
los botones terminales de los axones y almacenan los neurotransmisores. Hay
vesículas de dos tamaños, las más pequeñas se encuentran en mayor cantidad
alrededor de la zona de liberación de la membrana presináptica.

La comunicación química permite la información entre neuronas. Tiene lugar


entre una célula que segrega una sustancia química y otra que tiene receptores para
esa sustancia. Esta comunicación puede implicar a neurotransmisores,
neuromoduladores u hormonas.

Los neurotransmisores, los neuromoduladores y las hormonas controlan y


afectan a la conducta de las células o de los órganos. Se unen a una región concreta
de la molécula receptora, llamada lugar de unión, que es la zona de una proteína
receptora a la que se une un ligando. Un ligando es una sustancia química que se
liga al lugar de unión de un receptor.

Los neurotransmisores salen de los botones terminales y son detectados por la


membrana de otra célula cercana. Están almacenados en las vesículas sinápticas y al
despolarizarse la neurona con un potencial de acción, los canales iónicos se abren, el
calcio ingresa en la célula y las vesículas liberan los neurotransmisores. (El calcio
activa una enzima que hace que la proteína llamada sinapsina se separe de las
vesículas). Una vez en la hendidura o espacio sináptico, los neurotransmisores se
unen a receptores postsinápticos, que abren a su vez sus canales iónicos.

Los neuromoduladores viajan más lejos y se esparcen más que los


neurotransmisores; salen del mismo lugar, pero en mayor cantidad, y modulan la
actividad de muchas neuronas en una zona determinada del encéfalo. Los

neuromoduladores están compuestos por péptidos. Las células que tienen receptores
para una hormona concreta son llamadas células de actuación o células diana de esa
hormona; sólo esas células responden a ella.

10 de 68
La frecuencia de descarga del axón de la neurona postsináptica está determinada
por la integración neural, es decir, por la actividad de todas las sinapsis de la neurona

La sinapsis puede darse en tres lugares dando lugar a tres formas de sinapsis:

-  sobre las dendritas (axodendríticas)

-  sobre el soma (axosomáticas)

-  sobre otros axones (axoaxónicas)

También hay sinapsis dendrodendríticas en la comunicación neural.

Las sinapsis axoaxónicas reducen o refuerzan la cantidad de neurotransmisor


liberado por el botón terminal post-sináptico, produciendo inhibición presináptica o
facilitación presináptica.

La espina dendrítica es un pequeño engrosamiento en la superficie de una


dendrita, donde establece sinapsis el botón terminal de otra neurona.

En el citoplasma del botón terminal se encuentran tres estructuras: las


mitocondrias, las vesículas sinápticas y una cisterna. También hay microtúbulos,
encargados de transportar sustancias entre el soma y el botón terminal. La presencia
de mitocondrias implica que el botón terminal necesita energía para realizar sus
funciones.

Los neurotransmisores abren los canales iónicos mediante dos métodos


diferentes: directo e indirecto:
11 de 68
- El método directo es el más sencillo. Una molécula del neurotransmisor
apropiado se une al receptor postsináptico y el canal iónico se abre. A esta
combinación de receptor-canal iónico se le llama receptor ionotrópico.

***Receptor ionotrópico es un receptor con un lugar de unión para


un neurotransmisor y un canal iónico que se abre cuando un neurotransmisor se une
al lugar de unión.

- El método indirecto es más complicado. En este caso, los receptores no abren


canales iónicos directamente, sino que inician una cadena de acontecimientos
químicos. Estos receptores se llaman receptores metabotrópicos porque implican
procesos que requieren que la célula gaste energía metabólica. Están asociados a
proteínas G, las cuales, al activarse, provocan la apertura de los canales iónicos,
generalmente al producir una sustancia química llamada segundo mensajero. Estos
potenciales postsinápticos tardan más en empezar y duran más que los generados
por receptores ionotrópicos.

Receptores postsinápticos. Son moléculas proteicas especiales, localizadas en la


membrana postsináptica, en las que hay un lugar de unión para un neurotransmisor.
***Membrana postsináptica es la membrana de la célula que recibe el
mensaje.

Potencial postsináptico. Cuando a los receptores postsinápticos se unen los


neurotransmisores que se encuentran en el espacio postsináptico, se produce la
apertura o el cierre de canales iónicos. Eso origina una señal eléctrica que cambia el
potencial de membrana. Esa señal se llama potencial postsináptico y puede ser de
dos tipos: despolarizantes (excitatorios) e hiperpolarizantes (inhibitorios).

El carácter excitatorio o inhibitorio del potencial postsináptico dependerá del tipo de


canal iónico que abran los receptores postsinápticos en la sinapsis.

Hay 4 tipos principales de canales ió nicos controlados por neurotransmisor es en la


membrana postsináptica:

sodio (Na+), potasio (K+), cloro (Cl-) y calcio (Ca2+).

Potencial excitatorio postsináptico o PEPS: La neurona postsináptica será propensa


a disparar su propio potencial de acción, ya que el PEPS es despolarizante. Ocurre
cuando entra sodio en la célula.

Potencial inhibitorio postsináptico o PIPS: Tiende a mantener el potencial de


membrana de la neurona postsináptica por debajo del umbral de disparo de un
potencial de acción. Se produce cuando sale potasio de la célula o entra calcio

Los potenciales postsinápticos suelen ser breves porque los neurotransmisores que
quedan en la hendidura, desaparecerán también a través de dos mecanismos: la
recaptación y la inactivación enzimática:

12 de 68
Recaptación. La mayoría de los potenciales postsinápticos terminan debido a este
proceso por el que el botón terminal de la neurona presináptica reabsorbe el
neurotransmisor que está en el espacio sináptico. Cuando llega un potencial de acción,
el botón terminal libera una pequeña cantidad de neurotransmisor en el espacio
sináptico y después la vuelve a reabsorber, de modo que los receptores postsinápticos
están expuestos sólo brevemente al neurotransmisor.

La inactivación enzimática es la descomposición de un neurotransmisor por un


enzima tras su liberación.

Autorreceptores. Son receptores presinápticos que muchas neuronas tienen y que


responden al neurotransmisor que ellas mismas liberan. Son receptores presinápticos,
no producen cambios en el potencial de membrana, sino que regulan procesos
internos, como la cantidad de neurotransmisor que libera o sintetiza una neurona.

2.2. Aspectos estructurales y funcionales del sistema nervioso

Desde el punto de vista anatómico, el SN se divide en:

- Sistema nervioso central (SNC): está formado por el encéfalo, situado dentro
del cráneo, y por la médula espinal, localizada en el interior de la columna vertebral.

- Sistema nervioso periférico (SNP): formado por los ganglios y nervios


sensitivos y eferentes (motores), que conectan con el resto del cuerpo.

13 de 68
Desde el punto de vista funcional, el sistema nervioso se divide en:

- Somático: conjunto de neuronas que hacen posible las acciones voluntarias.

- Autónomo o vegetativo (SNA): funciones involuntarias (rama simpática y


parasimpática).

Rostral es delante y caudal atrás, en un corte horizontal. Y dorsal es arriba y


ventral abajo, en un corte vertical.

2.2.1. El sistema nervioso central

Consta de encéfalo y médula espinal.

- El encéfalo: está cubierto por el cráneo. Es una masa de neuronas, neuroglocitos


y otras células. Es el órgano más protegido del cuerpo, recibe el 20% del flujo
sanguíneo cardíaco de forma constante, ya que no puede almacenar ni extraer
energía sin oxígeno. Flota dentro del cráneo en el LCR. Incluye: el cerebro y el tronco
encefálico. Este último está compuesto por la protuberancia anular o puente de
Varolio, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

14 de 68
- La médula espinal: está cubierta por la columna vertebral, se extiende hasta la
“cola de caballo” del cono terminal.

Las meninges. Tejido conjuntivo que recubre el SN. Son tres capas:

- Duramadre: la capa más externa y dura. Es gruesa, resistente y flexible pero


inelástica.

- Aracnoides: membrana intermedia. Se halla entre la duramadre y la piamadre. Es


blanda y esponjosa, con aspecto de telaraña de las trabéculas aracnoideas (trabécula
= camino). Entre esta capa y la piamadre se halla el espacio subaracnoideo, lleno de
líquido cefalorraquídeo (LCR).

- Piamadre: la capa interna, fina y frágil, adherida a la superficie del encéfalo y a la


médula espinal. Aquí se hallan los vasos sanguíneos más pequeños de la superficie
del encéfalo y de la médula espinal.

15 de 68
El LCR es un fluido claro que llena el sistema ventricular del encéfalo y el espacio
subaracnoideo que rodea al encéfalo y la médula espinal. El encéfalo es muy frágil y
blando, por lo que se protege sumergido en el LCR. Se renueva constantemente, tiene
una vida media de tres horas.

Los ventrículos son cavidades interconectadas, llenas de LCR que forman el


sistema ventricular. Las cavidades más grandes son los ventrículos laterales.

El tercer ventrículo está situado en el centro del diencéfalo y divide las zonas
cerebrales en mitades simétricas.

El cuarto ventrículo se halla entre el cerebelo y la protuberancia dorsal, en el centro


del metencéfalo.

Acueducto cerebral. Es un canal estrecho que conecta al tercer y al cuarto


ventrículo.

El plexo coroideo es un tejido con abundante riego sanguíneo que sobresale en el


interior de los ventrículos y produce el LCR.

16 de 68
La hidrocefalia obstructiva es un cuadro clínico en el que todos o alguno de los
ventrículos cerebrales están dilatados; se debe a una obstrucción que impide el flujo
normal de LCR.

2.2.2. El sistema nervioso periférico

El SNP se encuentra fuera del SNC y se compone de:

A- Los nervios craneales

B- Los nervios raquídeos (o espinales)

C- Los ganglios periféricos

El encéfalo y la medula espinal se comunican con el resto del cuerpo mediante los
nervios craneales y raquídeos. Se transmite información sensitiva al SNC y se envían
los mensajes del SNC a músculos y glándulas.

A- Los nervios o pares craneales

Hay doce pares de nervios craneales unidos al encéfalo. A través de ellos, neuronas
unipolares envían al encéfalo información somatosensitiva y gustativa. La información
17 de 68
auditiva, vestibular y visual llega por fibras de neuronas bipolares. La información
olfativa llega a través de los bulbos olfativos. El décimo nervio (vago) regula las
funciones de los órganos del tórax y del abdomen.

B- Los nervios raquídeos o espinales

Nacen de la unión de las raíces dorsales y ventrales que surgen de la médula, salen
de la columna y llegan a los músculos o receptores sensitivos, ramificándose en el
camino. Las ramas de los nervios espinales siguen a los vasos sanguíneos. Hay 31
pares de raíces dorsales y ventrales, que contienen axones:

- Aferentes. Los somas de los axones de las raíces dorsales están fuera del SNC
(excepto el sistema visual) y llevan información sensorial al encéfalo. Son neuronas
unipolares: una rama va a la médula y otra al órgano sensitivo.

- Eferentes. Los axones de las ventrales están en la sustancia gris de la médula y


salen llevando los impulsos fuera del SNC, a los músculos o glándulas. Son
neuronas multipolares.

C- Los ganglios periféricos

Los ganglios son agrupaciones de somas. Pertenecen al SNP y son puntos de relevo
o de conexiones intermedias entre el SNC y el SNP. Están rodeados por una cápsula
de tejido conectivo. Los axones que parten de los ganglios forman parte de los
nervios.

Se distinguen dos tipos:

- Los ganglios espinales o sensitivos, llamados ganglios de la raíces dorsales,


con función aferente.

- Los ganglios vegetativos, que son pequeños grupos de células nerviosas


multipolares situadas a mayor o menor distancia de las vísceras.

El SNP está recubierto por dos capas de meninges: la capa externa e interna
(duramadre y piamadre), que están fusionadas, formando una vaina que rodea los
nervios espinales, los pares craneales y los ganglios periféricos.

El SNP se compone de dos subdivisiones:

- El sistema nervioso somático, que contiene nervios que transportan señales


sensoriales del cuerpo al SNC y nervios que transmiten señales motoras del SNC a los
músculos esqueléticos. El SNS se asocia con el movimiento voluntario, puesto que
controla el movimiento de los músculos esqueléticos o transmite información
somatosensorial al SNC.

- El sistema nervioso autónomo (SNA), también llamado sistema nervioso


neurovegetativo o involuntario, participa en la regulación interna del cuerpo y de
18 de 68
sus procesos neurovegetativos. Este sistema transporta señales desde los órganos
internos al SNC y desde el SNC a los órganos internos.

A través de los tres componentes eferentes que lo integran –simpático,


parasimpático y entérico–, inerva el músculo cardíaco, el músculo liso de todos los
órganos y las glándulas exocrinas y endocrinas. Regula la respiración, la circulación, la
digestión, el metabolismo, la secreción glandular, la temperatura corporal y la
reproducción. También coordina estas funciones para mantener la homeostasis. Este
sistema no está sujeto al control voluntario o consciente.

El SNA se divide en dos ramas nerviosas que son anatómicamente independientes y


que forman las divisiones simpáticas y parasimpáticas. La médula suprarrenal segrega
adrenalina y noradrenalina y está controlada por axones del sistema nervioso
simpático.

- La división simpática desempeña un papel importante en la estimulación y


movilización de los recursos energéticos. Está relacionada con el gasto de energía
en los estados emocionales intensos o en el ejercicio físico. Debido a su papel en la
movilización de energía ante una amenaza, el sistema nervioso simpático está
involucrado en las respuestas de lucha o huida. En situaciones de peligro o amenaza
(real o imaginaria) se produce una reacción ataque-huída, y el sistema nervioso
simpático hará que aumente su ritmo cardíaco, su presión arterial y la sudoración.
También aumenta el flujo sanguíneo a los músculos esqueléticos, estimula la
secreción de adrenalina, aumenta el diámetro pupilar, se reduce la actividad
gastrointestinal, se estimula el hígado para producir glucosa y se dilatan los
pulmones.

19 de 68
-

- La división parasimpática actúa para conservar la energía, es decir, se


caracteriza por la inhibición de la actividad fisiológica. Controla funciones que se dan
durante un estado de relajación, es decir, mantiene procesos relacionados con el
aumento del suministro de la energía almacenada, como la disminución de la
frecuencia cardíaca y el aumento de actividad del aparato digestivo. Estos procesos
incluyen salivación, motilidad gástrica e intestinal, secreción de jugos digestivos y
aumento del aporte sanguíneo al sistema gastrointestinal. Está involucrado en las
respuestas de reposo y digestión. Por ejemplo, si estás comiendo, tu sistema
nervioso parasimpático se activa para estimular la digestión, aumentar la salivación
y disminuir la frecuencia cardíaca.

Las vías del SNA contienen axones preganglionares, que van desde el encéfalo o la
médula espinal hasta los ganglios simpáticos o los parasimpáticos, y axones
postganglionares, desde los ganglios a los órganos sobre los que actúan.

20 de 68
2.3. Desarrollo del sistema nervioso

El desarrollo del SNC comienza al inicio de la vida embrionaria como un tubo hueco
y mantiene esta forma básica incluso al desarrollarse plenamente.

Este es el proceso tras la fecundación:

Día 18: comienza el desarrollo del SN. Parte del ectodermo (capa externa) del
dorso del embrión se engrosa y forma la placa neural.

Día 21: las crestas se fusionan formando el tubo neural, que es un tubo hueco
formado a partir del tejido ectodermal y que da origen al sistema nervioso central, es
decir, al encéfalo y la médula espinal. La parte superior de las crestas se desprende y
se convierte en los ganglios del sistema nervioso autónomo. La forma hueca del tubo
neural se mantiene abierta y se sella el día 28.
21 de 68
Día 28: el tubo neural se cierra. Este se alarga, engrosa y forma bolsillos hasta
alcanzar la forma final del encéfalo. Su extremo dorsal se divide en tres cámaras
conectadas entre sí, las cuales serán ventrículos y tejido que los rodea. Forman las
tres partes principales del encéfalo: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

- El prosencéfalo se divide en tres partes independientes que dan lugar a los dos
ventrículos laterales y el tercer ventrículo. La región alrededor de los ventrículos
laterales se convierte en el telencéfalo (encéfalo del extremo) y la región que rodea
al tercer ventrículo da origen al diencéfalo.

- El mesencéfalo. Esta cámara se estrecha y forma el acueducto cerebral.

22 de 68
- El romboencéfalo. En él se desarrollan dos estructuras: el metencéfalo
(encéfalo posterior) y mielencéfalo (encéfalo médula).

La zona ventricular es la capa de células que recubre el interior del tubo neural,
que contiene células precursoras (células madre) que se dividen dando lugar a las
células del sistema nervioso central.

A las 20 semanas de la gestación, el encéfalo tiene forma de encéfalo maduro.

La corteza cerebral tiene 3 mm anchura. Es una capa de sustancia gris que rodea
los hemisferios. Se desarrolla de dentro hacia fuera, formando los circuitos
fundamentales en la percepción, cognición y control del movimiento.

La primera fase del desarrollo cerebral es la división simétrica de la zona ventricular


que reviste el tubo neural.

23 de 68
La segunda fase es la división asimétrica, que da lugar a las neuronas, que migran
hasta su sede.

La división simétrica es la división de una célula precursora que origina dos


células precursoras idénticas; aumenta el tamaño de la zona ventricular y, por lo
tanto, del encéfalo, que se desarrolla a partir de él.

La división asimétrica ocurre siete semanas después de la fecundación: es la


división de una célula precursora que origina otra célula precursora y una neurona, la
cual migra hacia su sede definitiva en el encéfalo. Este período dura unos tres meses,
provocando un aumento de las células y superproducción de neuronas en las zonas
ventricular y subventricular. El final del desarrollo cortical ocurre con un fenómeno
llamodo apoptosis: las células precursoras reciben una señal química que activa un
mecanismo genético en el interior de la célula que les provoca la muerte. Se
destruyen las neuronas que no establecen conexiones sinápticas suficientes.

El encéfalo humano tiene relieves en su superficie, canales y salientes, debido a la


mayor cantidad de neuronas:

- Los surcos son hendiduras en la superficie del hemisferio cerebral, más


pequeños que una cisura.

- La cisura es la hendidura principal en la superficie del encéfalo, mayor que un


surco.

- Una circunvolución es un abultamiento de la corteza de los hemisferios


cerebrales, separada por surcos o cisuras.

La corteza cerebral está compuesta por surcos, cisuras y circunvoluciones que


aumentan su superficie. 2/3 de la superficie de la corteza se hallan ocultos en las
hendiduras y su volumen asciende 2.360 cm2.

En la corteza cerebral predominan los cuerpos celulares que dan el aspecto


grisáceo, por eso es llamada sustancia gris. Por debajo de la corteza cerebral, los
axones conectan neuronas corticales con las de otras zonas del encéfalo. Aquí hay
gran concentración de mielina, por eso se llama sustancia blanca.

La neurogénesis es un proceso que permite la producción de nuevas células


nerviosas. Esto se ha visto que es posible en el adulto, especialmente en el hipocampo
y el bulbo raquídeo.

24 de 68
EL PROSENCÉFALO es la primera división del encéfalo, la parte más rostral.
Rodea el extremo del tubo neural y tiene dos componentes principales: el telencéfalo
y el diencéfalo.

1. El telencéfalo. Es la estructura más grande y superficial del encéfalo. Su capa


más externa es la corteza cerebral, una superficie compuesta de sustancia gris y llena
de pliegues y cisuras, que cubre los dos hemisferios cerebrales y contiene el sistema
límbico y los núcleos basales. Cada hemisferio se divide en 4 áreas o lóbulos, que
reciben el nombre del hueso del cráneo que los cubre.

- El lóbulo frontal está en la zona anterior de


la corteza cerebral. Se ocupa de los
movimientos voluntarios y de la planificación,
ejecución y otras funciones cognitivas.
También de la regulación de las emociones.
Los otros lóbulos se encargan de la
percepción y el aprendizaje.

- El lóbulo parietal está entre el lóbulo


frontal y el occipital, en la parte superior.
Procesa la información sensorial.

- El lóbulo temporal están en los laterales


inferiores de la corteza cerebral. Está
relacionado con la memoria, coordinación,
equilibrio y audición.
25 de 68
- El lóbulo occipital está en la parte posterior. Tiene un papel clave en el
reconocimiento de objetos.

Ambos hemisferios colaboran el uno con el otro, pero algunas funciones están
lateralizadas (localizadas en un solo hemisferio).

- El hemisferio izquierdo participa en el análisis de la información. Destaca en el


reconocimiento de acontecimientos seriales (que ocurren uno tras otro) y controla
secuencias de conducta, como hablar, comprender, leer, escribir, etc.

- El hemisferio derecho está especializado en sintetizar. Une elementos aislados


para percibir las cosas como un todo (dibujar bocetos, leer mapas, construir, etc.).

El cuerpo calloso es una estructura que media entre ambos hemisferios. Es el


responsable de la comunicación interhemisférica y la transmisión de información de un
hemisferio al otro. Unifica las percepciones y los recuerdos. Se compone de una
amplia banda de axones y conecta partes de la corteza de asociación
correspondientes a ambos hemisferios.

La neocorteza es la corteza más nueva. Incluye la corteza sensorial primaria, la


corteza motora primaria y la corteza de asociación.

La corteza sensorial de asociación está formada por regiones de la corteza


cerebral que reciben información de las regiones de corteza sensorial primaria. La
percepción se da aquí y los recuerdos se almacenan aquí.

La corteza motora de asociación controla directamente la conducta. Si la


corteza motora primaria es el teclado del piano, la corteza motora de asociación es el
pianista. La corteza prefrontal se encarga de la elaboración de planes y estrategias.

La corteza límbica es la corteza antigua, localizada en la cara medial («limbus»)


de los hemisferios cerebrales. Es parte del sistema límbico.

El sistema límbico es el conjunto de estructuras cerebrales interconectadas,


encargadas de la motivación, de las emociones y del aprendizaje. Sus componentes
más importantes son el hipocampo y la amígdala. También está aquí el fórnix, que
conecta el hipocampo con otras regiones del encéfalo, como los cuerpos mamilares
(pequeñas `mamas ́ en la base del encéfalo que forman parte del hipotálamo. Este
controla el sistema endocrino y modula conductas típicas.

Los ganglios basales son un conjunto de núcleos subcorticales en el telencéfalo,


que participan en el control del movimiento.

26 de 68
2. El diencéfalo es la segunda gran división del prosencéfalo. Se localiza entre el
telencéfalo y el mesencéfalo, rodeando el tercer ventrículo. Sus dos estructuras más
importantes son el tálamo y el hipotálamo. El diencéfalo lleva información hasta y
desde la corteza cerebral.

- El tálamo es la mayor región del diencéfalo. Está por encima del hipotálamo y
consta de dos lóbulos, conectados mediante un puente de sustancia gris. Contiene
núcleos que proyectan información a regiones específicas de la corteza cerebral y
recibe información de ella. Procesa la información de todos los sentidos, excepto el
olfato.

- El hipotálamo es un grupo de núcleos del diencéfalo, situado debajo del tálamo.


Está implicado en la regulación del SNA y del sistema endocrino, el control de los
lóbulos anterior y posterior de la hipófisis y la integración de conductas típicas de
especie. Organiza conductas de supervivencia.

El quiasma óptico es la conexión en forma de X entre los nervios ópticos. Está en


la base del encéfalo, justo delante de la hipófisis.

27 de 68
El MESENCÉFALO es la región media del encéfalo que rodea al acueducto cerebral.
Incluye el tectum y el tegmentum, relacionados con la audición y el control de reflejos
visuales y respuestas a estímulos.

- El tectum (techo) es la zona dorsal del mesencéfalo y está compuesto por dos
partes principales: los tubérculos cuadrigéminos inferiores y superiores , que son
abultamientos en la zona inferior y superior del encéfalo. Los superiores forman
parte del sistema visual y están implicados en los reflejos visuales. Los inferiores
son parte del sistema auditivo.

- El tegmentum («cubierta») está integrado por la región del mesencéfalo situada


bajo el tectum. Contiene la formación reticular, importante estructura en el control
del sueño, el arousal y el movimiento. Incluye el extremo rostral de la formación
reticular, varios núcleos que controlan los movimientos oculares, la sustancia gris
periacueductal, el núcleo rojo, la sustancia negra y el área tegmental ventral.

La formación reticular es una amplia red de tejido neural, localizada en la región


central del tronco cerebral, desde el bulbo raquídeo hasta el diencéfalo. Recibe
información sensitiva y participa en el arousal, atención, tono muscular, movimiento y
reflejos vitales.

La sustancia gris periacueductal es una región del mesencéfalo que rodea al


acueducto cerebral; contiene circuitos neurales implicados en conductas típicas de la
especie, como la lucha y el apareamiento.

El núcleo rojo es un amplio núcleo del mesencéfalo, que recibe aferencias del
cerebelo y la corteza motora y envía axones a las neuronas motoras de la médula
espinal.

La sustancia negra es una región del tegmentum, que se tiñe de oscuro y


contiene neuronas que se comunican con el núcleo caudado y el putamen de los
ganglios basales.

28 de 68
El tronco del encéfalo incluye al diencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo, y
recibe este nombre porque parece justamente eso: un tronco, va desde el bulbo
raquídeo hasta el diencéfalo, excluyendo el cerebelo.

EL ROMBENCÉFALO rodea el cuarto ventrículo. Está integrado por dos divisiones


principales: el metencéfalo y el mielencéfalo.

1. El metencéfalo está formado por la protuberancia (o puente) y el cerebelo.

La protuberancia es un gran abultamiento en el tronco del encéfalo. Se sitúa


entre el mesencéfalo y el bulbo raquídeo. También se la denomina puente. Es
importante en la regulación del sueño y el nivel de activación.

El cerebelo, con sus dos hemisferios, se parece a una versión en miniatura del
encéfalo. Está cubierto por la corteza cerebelosa y contiene un conjunto de núcleos
cerebelosos profundos. Interviene en la integración y coordinación de los
movimientos. También es una estructura fundamental en la cognición.

2. El mielencéfalo consta de una importante estructura, el bulbo raquídeo. Es la


región más caudal del tronco cerebral. El bulbo raquídeo está involucrado en el sueño,
interviene en el control del movimiento y funciones vitales como la frecuencia
cardiaca, respiración y tensión arterial.

29 de 68
-

LA MÉDULA ESPINAL es una estructura larga y cónica, de un grosor aproximado


al del dedo meñique. Su principal función consiste en distribuir fibras motoras a los
órganos efectores (glándulas y músculos) y recoger información somatosensorial para
enviarla al encéfalo.

La médula espinal está protegida por la columna vertebral, compuesta por 24


vértebras correspondientes a las regiones cervical, torácica y lumbar, y por las
vértebras fundidas que componen las porciones sacra y coccígea.

La médula espinal ocupa 1/3 de la columna, el resto se completa por una masa de
raíces raquídeas que componen la cola de caballo.

30 de 68
Imagen 3D del cerebro: Ver la corteza orbitofrontal en verde, corteza
cingulada en rojo, ínsula en púrpura, el hipocampo en amarillo, la amígdala en
celeste:

https://cdn.the-scientist.com/assets/articleNo/65159/iImg/29761/
orbitofrontalcortex.gif

31 de 68
TEST

1. Las células nerviosas se componen de un axón, terminaciones axónicas,


dendritas, cuerpo celular y núcleo.

a. Sí, en todos sus tipos.


b. A veces, depende del tipo de neurona.
c. No porque hay neuronas que no tienen cuerpo celular.

2. El sistema nervioso central incluye:

a. Las estructuras y áreas dentro del cráneo y la columna vertebral.


b. Las estructuras y áreas del cerebro.
c. Las estructuras y áreas del encéfalo.

3. Las interneuronas:

a. Están situadas en el sistema nervioso periférico, hay 2 tipos: locales y de relevo.


b. Están situadas en el sistema nervioso central, hay 2 tipos: locales y de
relevo.
c. Están situadas en el sistema nervioso central, hay 2 tipos: multipolar y bipolar.

4. En el sistema nervioso:

a. Hay neuronas multipolares especialmente.


b. Hay células glía que son las que conducen la información de unas áreas
cerebrales a otras.
c. Hay neuronas que son células especializadas y células glía que actúan de
soporte y mantenimiento.

5- El cerebro humano está recubierto por:

a. Las meninges, que es un tejido conjuntivo resistente.


b. Haces de axones.
c. Líquido cefalorraquídeo.

6- En el día 21 después de la fecundación:

a. Se forma la placa neural.


b. Se forma el tubo neural que da origen al encéfalo y la médula espinal.
c. Se cierra el tubo neural.

7- La corteza cerebral:

a. Conecta ambos hemisferios.


b. Tiene una capa de axones.
32 de 68
c. Tiene 3 mm anchura y se trata de una capa de sustancia gris que rodea
los hemisferios.

8- En el desarrollo de la corteza cerebral, la división asimétrica implica que:

d. La célula progenitora produce otra célula progenitora y una célula


encefálica.
e. La célula progenitora produce células progenitoras de distinto tamaño.
f. Las células encefálicas producen células encefálicas y somáticas.

9- La apoptosis es:

a. La capacidad de las neuronas de reproducirse.


b. La muerte celular por una señal química que activa un mecanismo
genético en el interior de la célula.
c. La alimentación de las neuronas.

10- Por debajo de la corteza cerebral, los axones conectan neuronas corticales con
las de otras zonas del encéfalo...

a. Por su gran concentración de cuerpos neuronales que forma la sustancia gris.


b. Por su gran concentración de mielina que forma la sustancia blanca.
c. Por su gran concentración de glucosa que organiza el movimiento de los músculos.

33 de 68
TEMA 2: Técnicas de investigación psicofisiológica

1.1. Investigación psicofisiológica: Definición y características

Se realiza en investigaciones transversales y longitudinales, generando datos


cuantitativos que luego se analizan e interpretan. Se busca explicar los fenómenos
que se estudian.

Las explicaciones científicas pueden ser mediante dos tipos: la generalización y la


reducción.

Generalización. Es la que suelen usar los psicólogos para explicar casos


particulares de conducta como ejemplos de leyes generales que se deducen de los
experimentos.

Reducción. La usan los fisiólogos para explica los fenómenos complejos en


términos de fenómenos más simples.

En la práctica, los psicólogos fisiológicos incluyen ambas formas.

La tarea del psicólogo fisiológico es explicar la conducta mediante el estudio de los


procesos fisiológicos que la controlan. Pero no pueden ser reduccionistas porque no es
suficiente observar conductas y relacionarlas con sucesos fisiológicos que ocurren al
mismo tiempo, ya que conductas idénticas pueden deberse a diferentes razones y
desencadenarse por diferentes mecanismos fisiológicos.

Aunque los mecanismos cerebrales que controlan determinada conducta sean los
mismos, estos pueden ser activados por áreas cerebrales diferentes (Ej. Un ratón
construye una madriguera, pero puede hacerlo porque está preñado o porque hace
frío). En un caso se recibe información de los detectores corporales de temperatura y
en el otro la conducta está influida por hormonas.

Los mecanismos fisiológicos también pueden decirnos algo sobre los procesos
psicológicos. Esto sucede especialmente en los fenómenos complejos como el
lenguaje, la memoria y el estado de ánimo, que no se explican totalmente desde una
aproximación psicológica.

1.2. Evolución histórica y estado actual

Wundt fue un médico alemán, considerado el padre de la Psicología Fisiológica al


publicar en 1874 la obra “Los Principios de Psicología Fisiológica”. 5 años después
fundó el Instituto Experimental de Psicología, considerado el primer laboratorio del
mundo y por el que también se lo reconoce como el iniciador de la psicología
moderna.

34 de 68
Según la teoría de James y Lange, el origen, la naturaleza y la transmisión de las
emociones se explican mediante mecanismos fisiológicos. Estos autores propusieron
que la corteza cerebral recibe e interpreta los estímulos sensoriales que provocan
emoción, produciendo cambios en los órganos viscerales a través del sistema nervioso
autónomo y en los músculos a través del sistema nervioso somático. Este modelo
planteaba que la reacción fisiológica ante los estímulos era la que provocaba la
emoción.

(James pone el ejemplo del oso: dice que la respuesta adecuada ante un oso es
correr, lo cual impulsa a sentir miedo. Como respuesta a las experiencias y estímulos,
el sistema nervioso autónomo crea respuestas fisiológicas (tensión muscular,
aceleración cardiorrespiratoria, etc.) a partir de las cuales se crean las emociones).

Posteriormente, llegaron a la conclusión de que las respuestas emocionales y los


sentimientos (experiencia consciente de la emoción) ocurren al mismo tiempo.
Explicaron la fisiología de la emoción diciendo que los estímulos emocionales tienen
dos efectos excitatorios independientes que provocan tanto el sentimiento de la
emoción en el cerebro, como la expresión de la emoción en los sistemas nerviosos
autónomo y somático. Es decir, tanto la emoción como la reacción ante un estímulo
serían simultáneas.

La Psicología Fisiológica estudia los procesos perceptivos, el control del movimiento,


el sueño y la vigilia, las conductas reproductoras, las conductas de ingesta, las
conductas emocionales, el aprendizaje y el lenguaje. También, los estados patológicos
humanos, como las adicciones y los trastornos mentales.

El uso de la evaluación psicofisiológica ha crecido mucho en los últimos años. Esto


se ha debido a varios factores:

. Ha aumentado el estudio y tratamiento de trastornos psicosomáticos y se ha


hecho un mayor uso de procedimientos de intervención psicológica para modificar
procesos fisiológicos (Ej. las técnicas de relajación).

. Los avances en la tecnología de medición para el monitoreo, evaluación y


tratamiento.

. El desarrollo de las técnicas de neuroimagen y de registro neurofisiológico ha


permitido obtener modelos de actividad funcional de los circuitos cerebrales y los
investigadores han podido localizar regiones del cerebro implicadas en la percepción,
la memoria, el lenguaje y las emociones.

1.3.1. Técnicas de evaluación psicofisiológica y neuroimagen

1. La electroencefalografía o electroencefalograma (EEG) es un registro de la


actividad cerebral en tiempo real. Estudia la actividad eléctrica espontánea y analiza
los campos eléctricos cerebrales (topografía, polaridad y variación espacial temporal).
35 de 68
La actividad eléctrica se observa en un oscilógrafo de tinta, denominado polígrafo.
Esta actividad aparece en una pantalla de EEG en forma de ondas de frecuencia y
amplitud variables medidas en voltaje (microvoltajes).

El estudio se realiza amplificando la diferencia de potencial entre los electrodos


receptores de la señal. Pueden colocarse en varios sitios:

EEG estándar. Los electrodos están situados en el cuero cabelludo

EEG cortical. Los electrodos están en la superficie cortical

EEG de profundidad. Los electrodos son intracerebrales

En 1929, Hans Berger, fisiólogo alemán, acuñó el término «electroencefalograma»


al utilizar por primera vez esta técnica en seres humanos para describir el registro de
las fluctuaciones eléctricas en el cerebro, captadas por unos electrodos fijados al
cuero cabelludo.

El EEG estándar es una exploración indolora, no invasiva, de bajo coste, que


puede ser de gran utilidad en la práctica clínica y en investigación. Se colocan los
electrodos de acuerdo al sistema internacional 10-20.

Hay dos tipos de electrodos:

- Los microelectrodos: son muy finos, generalmente se utilizan para registrar la


actividad de neuronas individuales o de una sola neurona.

36 de 68
- Los macroelectrodos: se usan para registrar la actividad eléctrica de gran
cantidad de neuronas en una región determinada del encéfalo.

Cada neurona de la corteza cerebral constituye un diminuto dipolo eléctrico, cuya


polaridad depende de que el impulso a la célula sea inhibitorio o excitatorio.

Los pares de electrodos se combinan constituyendo los montajes. Cada derivación o


canal de registro, mide la diferencia de voltaje entre dos electrodos, uno es el activo
y otro el de referencia. Lo habitual es que se usen de 16 a 24 derivaciones en cada
montaje.

Hay dos tipos básicos de montajes:

-  Bipolar (transversal y longitudinal): registra la diferencia de voltaje entre


dos electrodos colocados en áreas de actividad cerebral.

-  Monopolar (o referencial): registra la diferencia de potencial entre un


electrodo ubicado en una zona cerebral activa y otro colocado sobre un área sin
actividad o neutra (por ejemplo, el lóbulo de la oreja), o mediante la diferencia de
voltaje entre un electrodo colocado en una zona activa y el promedio de todos o
algunos de los electrodos activos.

Para obtener el trazado, el sujeto ha de estar relajado y con poca luz. Debe dormir
lo habitual la noche previa a la prueba, excepto si se va a realizar un EEG con
privación de sueño. Entonces se precisan de 12 a 24 horas de vigilia.

Las formas de onda de EEG se clasifican según su frecuencia, amplitud y forma,


también según los sitios en el cuero cabelludo en el que se registran .

En las ondas de frecuencias que registran la actividad se diferencian los ritmos alfa,
beta, theta, delta y gamma, que tienen diversos correlatos fisiológicos y conductuales:

Alfa: vigilia-relax. Estado imaginativo y lucidez creadora. Relajación mental y


muscular. Pensamiento en blanco. Se puede inducir por sustancias psicotrópicas,
hipnóticas y sedantes. También por meditación

Beta I, II, III: vigilia. Razonamiento lógico, recuerdos automáticos,


conversaciones habituales. Estado de vigilia normal, concentración, atención, rutina.

Gamma: vigilia. Estados de pérdida de control: agresividad, pánico, miedo, cólera,


ansiedad. Respuesta a ruidos fuertes, situaciones tensas, crisis, enfados, agresiones
físicas y psicológicas.

Delta: sueño profundo. Se pueden generar con psicofármacos y somníferos.


También por cansancio físico y mental.

37 de 68
Theta: vigilia-presueño. Estado de imaginación espontánea. Estados oníricos.
Camino del sueño superficial al profundo, relajación física y mental. Se puede inducir
con psicofármacos y relajantes, estados de meditación y yoga.

Un EEG estándar ha de durar al menos 30 minutos de registro y pueden incluirse


técnicas de activación, como la fotoestimulación intermitente y la hiperventilación.
Estas técnicas están dirigidas a provocar o intensificar la aparición de anomalías en la
actividad cerebral.

La hiperventilación consiste en respirar por la boca de forma regular y


profundamente durante unos tres minutos. Está contraindicada en algunos casos
(edad muy avanzada, enfermedad cardíaca o pulmonar severa, infarto agudo de
miocardio, hemorragia cerebrovascular reciente, hipertensión arterial).

La fotoestimulación luminosa intermitente consiste en ampliar estímulos


luminosos a diversas frecuencias. Se estimula primero con los ojos abiertos y, tras
cinco segundos, se le pide al paciente que cierre los ojos.

Los montajes de los electrodos actuales cubren toda la cabeza con 2 cm de


espaciado entre los electrodos e incluyen más de 100 canales.

Aplicaciones clínicas de la EEG:

Cuadros neurológicos paroxísticos

Alteraciones del nivel de conciencia

Deterioro de funciones superiores

Evaluación de la maduración cerebral en recién nacidos.

También se aplica en la epilepsia y en patologías como el coma y la muerte


cerebral, las migrañas, los accidentes isquémicos cerebrales, las encefalopatías
metabólicas (encefalopatía hepática, hipo e hipertiroidismo, etc.), las encefalopatías
mixtas, los traumatismos craneoencefálicos, las infecciones del SNC, como la
encefalopatías y los tumores cerebrales, las alteraciones del estado de conciencia, etc.

La EEG se utiliza, igualmente, para estudiar las fases del sueño y realizar estudios
diagnósticos en patología del sueño, las cuales se asocian a patrones de actividad
eléctrica característicos. Otra aplicación del EEG es supervisar el estado del encéfalo
durante intervenciones que, en principio, pueden dañarlo.

Ventajas y desventajas del EEG:

No invasiva

Gran resolución temporal (capta señales en el momento en que se generan)

Bajo coste
38 de 68
Limitación: escasa resolución espacial (la localización del origen anatómica de la
onda es confuso y relativo a estructuras coticales cercanas a las superficie).

2. La resonancia magnética funcional

La neuroimagen funcional o resonancia magnética funcional (RMf) permite registrar


en vivo la actividad cerebral y lo muestra en imágenes. Permite definir el modo en
que funcionan distintas regiones del cerebro, estudiar su evolución y profundizar en el
conocimiento de sus enfermedades.

Se basa en una imagen de contraste, que depende del nivel de oxígeno en la


sangre, reflejándolo en la sangre de las zonas cerebrales que se activan. A más
oxígeno, mayor actividad neuronal. Su funcionamiento parte del siguiente principio
básico:

. Cuando una neurona trabaja, la oxihemoglobina se convierte en


desoxihemoglobina, que tiene fuertes propiedades magnéticas que desestabilizan el
campo creado por el escáner. Esto permite cuantificar la cantidad de
desoxihemoglobina en sangre. Depende de la proporción entre el oxígeno consumido
y el que llega a una zona cerebral. Así se obtiene la señal llamada BOLD (son las
siglas en ingles de “imagen de contraste dependiente del nivel de oxígeno en la
sangre”).

39 de 68
La RMf surgió en los años noventa como un gran avance en neuroimagen. Nació de
modificaciones de la resonancia magnética tradicional ya existente, para conseguir
imágenes con gran rapidez y medir el metabolismo regional, detectando los niveles de
oxígeno en los vasos sanguíneos del encéfalo.

La RMf es un pilar fundamental para el desarrollo de las neurociencias, al permitir


conocer el sistema nervioso central y su relación con la conducta.

Aplicaciones clínicas

Permite localizar las regiones del cerebro implicadas en la percepción, la acción,


la memoria, el lenguaje, la emoción, los procesos motores, etc.

Estudiar el funcionamiento irregular del cerebro en pacientes con lesiones en


determinadas estructuras.

Localizar la actividad asociada a la función en cerebros lesionados permite diseñar


mapas pre-quirúrgicos.

Seguir el efecto de un tratamiento (por ejemplo: farmacológico) sobre


determinadas regiones del cerebro.

Estudiar los mecanismos de recuperación de una función tras una lesión o en el


desarrollo normal.

40 de 68
Como medio diagnóstico cada vez más frecuente para determinar el hemisferio
dominante para el lenguaje o la memoria, en concordancia con test de Wada.

Ser un
biomarcador
objetivo para
evaluar la respuesta
terapéu tica del
paciente .

Ventajas y desventajas de la RMf:

Escasamente invasiva

Posibilidad de repetir estudios en el mismo paciente con frecuencia

Alta resolución espacial

Limitaciones: alto coste y baja resolución temporal

Antes de que se implementara esta técnica, los neurocientíficos ya estaban


preparados, gracias a herramientas como los escáneres capaces de realizar imágenes
ecoplanares (EPI). La imagenología ecoplanar es una técnica de imagen de resonancia
magnética muy rápida, capaz de adquirir una imagen completa y de alta calidad en
una fracción de segundo.

3. Eyetracking

Es una técnica para analizar los movimientos oculares (traslado, foco, movimientos
sacádicos, etc.) mientras se le presentan estímulos al sujeto en una pantalla.

41 de 68
Se utiliza un monitor (el eyetracker) que lanza rayos infrarrojos a los ojos del que
está mirando la imagen o estímulo. La dirección que siguen esos rayos va de la pupila
del sujeto al aparato, permitiendo calcular con precisión dónde está mirando.

42 de 68
Además de obtener información sobre dónde mira el participante, también permite
saber qué le llama la atención del estímulo que se le muestra y el recorrido que
realiza el ojo. Con esta técnica también se pueden ver la capacidad de localizar lo que
se le pide que atienda, entre otros aspectos.

El eyetracking es muy útil para obtener datos sobre el reconocimiento de caras y el


procesamiento emocional en adultos con trastornos mentales, como esquizofrenia y
estrés postraumático, y en niños con autismo y otras discapacidades.

1.3.2. Técnicas de intervención psicofisiológica

1. La estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica


neurofisiológica que permite la inducción de una corriente en el cerebro, de forma
segura y no invasiva. Se basa en los principios de inducción electromagnética
descubiertos por Michael Faraday en el siglo XIX.

La EMT es una herramienta novedosa, por inducción electromagnética, no invasiva,


sin electrodos, no farmacológica, focal y terapéutica, utilizada en una variedad de
trastornos del sistema nervioso (epilepsia, trastornos neuropsiquiátricos y
metabólicos), al permitir la neuroestimulación y la neuromodulación.

43 de 68
La EMT representa un gran avance para comprender y mejorar los resultados de los
trastornos del cerebro. Puede utilizarse como complemento de otros métodos
neurocientíficos en el estudio de vías motoras centrales, para el estudio de la

excitabilidad cortical y en el mapeo de funciones cerebrales corticales.

Hay diferentes formas de aplicación: de un solo pulso, de pulso pareado y la EMTr


(es la aplicada de forma repetitiva)

Aplicaciones clínicas de la EMT:

Permite establecer relaciones causales entre actividad cerebral y


comportamiento, y no simplemente correlaciones, como se pueden derivar de
estudios con otras técnicas neurofisiológicas o de neuroimagen.

Aplicada de forma repetitiva (EMTr), es capaz de modular la actividad cerebral en


la región cortical afectada más allá de la duración de la estimulación misma.

Permite ampliar las posibilidades de aplicaciones terapéuticas, al inducir cambios


deseables en la actividad cerebral y normalizar alteraciones.

Permite caracterizar alteraciones patológicas de la excitabilidad cortical en varias


patologías y estudiar la respuesta cortical a distintas intervenciones
neurofarmacológicas.

En el ámbito terapéutico, la EMTr ofrece alternativas seguras y eficaces para el


tratamiento de un gran número de patologías: epilepsia, dolor crónico (por ejemplo,
migrañas, dolor neuropático o dolor visceral), enfermedad de Parkinson, temblor,
espasticidad, depresión, esquizofrenia, autismo, TDAH, trastornos obsesivo-

44 de 68
compulsivos, alucinaciones o la rehabilitación de las secuelas motoras, cognitivas y
lingüísticas de un infarto cerebral o una lesión traumática.

La EMTr se ha aplicado a trastornos psiquiátricos como el TDAH, el Síndrome de


Tourette y la depresión.

Se ha utilizado en menores de 18 años para examinar la maduración y actividad


de las neuronas de varios tractos del sistema nervioso central, la plasticidad de las
neuronas en la epilepsia, además de realizar estudios en esclerosis múltiple,
inhibición transcallosa y la corteza motora.

La EMTr se ha aplicado a trastornos psiquiátricos como el TDAH, el Síndrome de


Tourette y la depresión.

Ventajas e inconvenientes de la EMT:

La EMT tiene un riesgo mínimo para el uso en niños.

Buena tolerabilidad y una capacidad cada vez más sofisticada para interrogar a la
neurofisiología y la plasticidad

Limitación: existen discusiones y polémicas sobre las preocupaciones en la


seguridad, ética y neurotoxicidad de la EMT.

Un aspecto clave y común a todas estas aplicaciones terapéuticas es la noción de la


modulación controlada de la actividad en una red neural. El procesamiento cognitivo y
el comportamiento son consecuencia de interacciones entre regiones cerebrales
distantes, que se entroncan en redes neurales funcionales.

2. El Neurofeedback es un tipo de biofeedback en el que se mide la actividad


neuronal. Para ello, se proporciona al sujeto información en línea sobre su actividad
neural, a fin de que aprenda a autorregularse, entrenando al cerebro y ayudándole a
mejorar su función. (Biofeedback: proporciona un indicador explícito de algún proceso
fisiológico, como los latidos del corazón)

En el entrenamiento con Neurofeedback, uno o más electrodos se colocan en el


cuero cabelludo y en los lóbulos de las orejas. Durante la sesión, el sujeto mira un
ordenador y escucha un audio mientras hace una tarea, por ej. leer.

Las sesiones son diseñadas para ayudar a la persona a que gradualmente cambie y
entrene sus patrones de onda cerebrales. Las mejoras comienzan a notarse desde las
primeras 5 a las 10 sesiones.

El tratamiento dura entre 15 y 20 sesiones para ansiedad e insomnio, pero otras


condiciones como el TDAH o dificultades de aprendizaje pueden llevar de 30 a 50
sesiones. En el tratamiento de condiciones muy complejas o cuando hay múltiples

45 de 68
trastornos, no se puede estipular de antemano cuántas sesiones se requerirán. Cada
sesión dura cerca de 20 a 25 minutos.

Desde que entró en escena en la década de 1960, se ha convertido en una


herramienta no invasiva para el tratamiento del funcionamiento cerebral y los
trastornos comportamentales.

A finales de los años 1960 y 1970 se observó que era posible recondicionar y volver
a entrenar patrones de ondas cerebrales. Este trabajo comenzó con entrenar el
aumento de la actividad de las onda alfa para aumentar la relajación, mientras que
otros trabajos se enfocaron en el tratamiento de la epilepsia.

En 1973 se creó la primer clínica de Neurofeedback como organización pública, sin


ánimo de lucro.

El entrenamiento con Neurofeedback en combinación con el EEG se ha utilizado en


niños con TDHA, epilepsia y otros desórdenes. En combinación con la RMf se utiliza en
el dolor crónico, la esquizofrenia y otras condiciones.

Hoy en día, se utiliza en diversos y novedosos paradigmas experimentales y


clínicos, desde una perspectiva multidisciplinar.

Ventajas e inconvenientes

Permite el feedback de la activación neural para ser medido en toda una red de
regiones cerebrales involucradas en una función.

Ayuda a resolver problemas de conducta y atencionales

Limitación: Elevado coste y escasa accesibilidad. Otra limitación es la ausencia


de diseños clínicos que incluyan condiciones de control.

Aplicaciones clínicas

Además del TDAH, hay otras áreas de aplicación, como las dificultades del
desarrollo y el aprendizaje, memoria y cognición, epilepsia, alcoholismo, abuso de
sustancias, personalidad antisocial, trastorno por estrés postraumático, autismo,
síndrome de Asperger, ansiedad y depresión, insomnio y migrañas.

Se pueden dar efectos secundarios leves durante el tratamiento: ocasional y


temporalmente, alguien puede sentirse fatigado, ansioso, ido, con dolor de cabeza,
dificultades para dormir o sentirse agitado e irritable. Eso puede suceder porque la
sesión haya sido muy larga.

Su eficacia clínica sigue siendo controvertida y genera una gran polémica desde la
perspectiva terapéutica.

46 de 68
1.4. Las ventajas y limitaciones de las técnicas psicofisiológicas

Es importante considerar que la validez de las medidas obtenidas puede verse


afectada por:

-  La colocación de los electrodos, el movimiento, etc.

- Las instrucciones otorgadas al participante.

- El análisis y la interpretación de los datos.

- La formación del personal que realiza las evaluaciones.

- Las fallas del equipo, entre otros aspectos implicados en el desarrollo de la


investigación.

Todas las técnicas psicofisiológicas y de neuroimagen tienen ventajas y


limitaciones.

47 de 68
Características, ventajas y desventajas de las técnicas psicofisiológicas y
neuroimagen

1.5. Aspectos éticos en la investigación psicofisiológica


48 de 68
Por su naturaleza, los estudios psicofisiológicos tienden a ser más invasivos,
físicamente, que los demás estudios psicológicos. En este tipo de estudios,
normalmente el participante (en investigación) lleva a cabo una tarea mientras de
forma involuntaria las reacciones de su cuerpo están siendo evaluadas o
monitorizadas. Por ejemplo, al realizar un EEG, al medir el ritmo cardíaco, etc.

Es fundamental que los problemas éticos sean siempre valorados antes de cualquier
intervención y evaluación en psicofisiología.

Especialmente, deben tenerse en cuenta las instrucciones prácticas a nivel ético


para el trabajo con niños y con ciertas poblaciones clínicas (retraso mental,
esquizofrenia, etc.). También ante el riesgo de transmisión de enfermedades en el
laboratorio psicofisiológico.

Todos los estudios deben respetar los principios éticos establecidos a nivel local
(país, ciudad, comunidad, institución, etc.).

Los principios éticos que se deben cumplir implican:

1. Honestidad: informar sobre los métodos, procedimientos y resultados.

2. Objetividad: objetividad en cada paso de la investigación a partir de la


hipótesis inicial, recolección y análisis de datos, y en la publicación.

3. Respeto por los participantes de la investigación: El investigador debe


respetar todos los principios éticos asociados con la investigación en humanos, como
el consentimiento informado y la minimización de riesgos.

Existen ocho principios éticos:

a. Validez científica
b. Valor social
c. Consentimiento informado
d. Respeto a la persona
e. Beneficencia
f. Equidad en la elección de sujetos
g. Protección a los sujetos vulnerables.
h. Revisión independiente (presencia de comité de ética institucional)

Aspectos importantes a tener en cuenta en la intervenció n psicofisiológica:

A- El consentimiento informado

El investigador o evaluador debe realizar un consentimiento informado y garantizar


que los participantes entienden la naturaleza, propósito y consecuencias anticipadas.
Ha de dejar bien claro lo que va a hacer y cómo, así como las posibles consecuencias.

B- El derecho a abandonar el estudio

49 de 68
Los participantes tienen que tener claro que pueden abandonar el experimento
cuando lo deseen, en cualquier fase del estudio y sin sentir culpa por ello ni ser
penalizados.

C – El contacto físico y la conducta del investigador

El investigador tiene la responsabilidad de evitar dañar al participante (mental y


físicamente). Por ejemplo: por la incomodad que pueda sentir al colocar los electrodos
en áreas sensibles del cuerpo.

D- Cómo y cuándo reportar irregularidades detectadas en la evaluación

Si se observa alguna irregularidad que implica un problema físico o psicológico que


afecte el bienestar del participante, se deben reportar, pero sin llegar a realizar un
diagnóstico. En este caso se debe derivar al paciente para un estudio médico
completo. Además, esta información se debe incluir en la hoja de consentimiento
informado.

E: Otros aspectos

- La higiene y orden del laboratorio son fundamentales tanto previamente como


después de la evaluación o intervención psicofisiológica: Usar guantes de látex,
limpiar electrodos, esterilizar instrumentos y proporcionar jabón y toalla al
participante.

- El tiempo debe ser respetado y atendido. Al ser un equipamiento complejo, se


requiere tiempo y hay que prepararlo todo para que el participante no tenga que
esperar. Revista de Neurología: https://www.neurologia.com

TEST

1. La investigación en Psicología Fisiológica:

a) Combina métodos experimentales de la Psicología y de la Fisiología para


estudiar los process perceptivos, las conductas motivacionales y
emocionales, el aprendizaje y el lenguaje.

b) Se enfoca en la fisiología, especialmente en los estados patológicos y los


trastornos mentales.

c) Combina métodos científicos y pseudocientíficos.

2. La tarea del psicólogo fisiológico es:

a) Explicar la conducta mediante procesos fisiológicos que la controlan, siendo


suficiente observar conductas y relacionarlas con sucesos fisiológicos.

50 de 68
b) Explicar el funcionamiento de los nervios.

c) Explicar la conducta mediante el estudio de los procesos fisiológicos que


la controlan sin limitarse a ser reduccionistas al no ser suficiente observar
conductas y relacionarlas con sucesos fisiológicos.

3. La investigación en Psicología Fisiológica implica:

a) Un abordaje multidisciplinar, mediante el intercambio de científicos de


diversas disciplinas científicas.

b) Un trabajo conjunto entre psicólogos y fisiólogos.

c) Un enfoque médico y psicológico.

4. Las técnicas de neuroimagen funcional se han convertido en un pilar


fundamental para:

a) El avance médico y el desarrollo de fármacos.

b) El desarrollo de las neurociencias.

c) Un mayor entendimiento del cuerpo humano.

5. La electroencefalografía tiene como ventaja:

c) La gran resolución espacial (localización del origen anatómico de la onda relativo


a estructuras corticales y subcorticales).

d) La gran resolución temporal (capta señales en el momento que se


generan)

e) Su precio reducido.

6. La resonancia magnética funcional permite:

f) Localizar áreas cerebrales relacionadas con los procesos cognitivos.

g) Caracterizar la respuesta de determinadas regiones del cerebro ante


diferentes estímulos.

h) Realizar el seguimiento de la actividad cerebral cada 10 minutos.

7. Sobre el consentimiento informado...

a) Durante la evaluación psicofisiológica, el evaluador debe informar al participante


sobre las características del equipamiento, la aplicación de gel, el uso de electrodos,
etc. También debe explicar claramente las posibles consecuencias por la participación
del estudio.

51 de 68
b) Previo a la evaluación psicofisiológica, el evaluador debe informar al participante
sobre las características del equipamiento, la aplicación de gel, el uso de electrodos,
etc. pero no alarmarlo sobre posibles consecuencias sobre la participación del estudio.

c) Previo a realizar una evaluación psicofisiológica, el evaluador debe


informar al participante sobre las características del equipamiento que se
usará, la aplicación de gel, el uso de electrodos, etc. También debe explicar
claramente las posibles consecuencias por la participación del estudio.

8. Sobre el derecho a abandonar un estudio...

a) Después de tener claros los procedimientos del estudio, los


participantes tienen que tener claro que si bien han firmado el
consentimiento informado para participar, pueden abandonar el experimento
cuando lo deseen en cualquier fase del estudio y sin sentir culpa por ello.

b) Después de tener claro los procedimientos del estudio, los participantes tienen
que tener claro que si como han firmado el consentimiento informado para participar,
no pueden abandonar el experimento.

c) Después de tener claro los procedimientos del estudio, los participantes tienen
que tener claro que si como han firmado el consentimiento informado para participar,
pueden abandonar el experimento solo luego de una evaluación inicial obligatoria.

9. Los estudios con fines de evaluación e investigación...

a) Deben respetar los principios éticos establecidos solo en el centro o institución


donde se realiza el estudio.

b) Deben respetar los principios éticos establecidos a nivel local (país,


ciudad, comunidad, institución, etc.).

c) Deben respetar algunos principios éticos. Esto depende del tipo de estudio.

10. Sobre el equipamiento en los estudios psicofisiológicos...

a) Al ser un equipamiento complejo, el estudio consume más tiempo, por


tanto, es importante hacer lo posible para que el participante no tenga que
esperar, esto es, preparar los materiales, realizar una higiene previa del
laboratorio, etc.

b) Al ser un equipamiento moderno y sencillo, se requiere poco tiempo para realizar


la evaluación.

c) Al ser un equipamiento complejo, se requiere que el participante sea internado


durante algunos días en el centro donde se realiza el estudio para que el participante
esté disponible para realizar la evaluación.

52 de 68
TEMA 3 y 4: Sistemas perceptivos y efectores del SN

Los sistemas perceptivos del sistema nervioso

El sistema nervioso recibe la información del entorno a través de los sentidos, que
detectan los cambios en el ambiente mediante receptores sensitivos, llamados
transductores.

Esos receptores reciben un estímulo en forma de energía física (luz, sonido…). Para
poder percibirla, para que llegue al cerebro, esa energía física ha de transformarse en
energía eléctrica. Se lleva a cabo en un proceso llamado transducción sensitiva.

La transducción sensitiva es la transformación de los estímulos sensitivos en


cambios del potencial de membrana. Se liberan neurotransmisores que generan un
potencial de acción que lleva la información sensitiva al SNC..

Umbral de percepción. Para que un estímulo provoque una sensación que se


vuelva consciente, ha de tener cierta intensidad. Cuando alcanza ese punto se le
llama supraumbral.

Habituación es la percepción disminuida de un estímulo. Se produce por la


modulación inhibitoria, que reduce el estímulo supraumbral hasta que se encuentra
por debajo del nivel de percepción

A los cinco sentidos más conocidos llamados sentidos especiales (visión,


audición, tacto, olfato y gusto) se agrega el sentido vestibular. Está en el oído
interno y aporta información sobre la orientación y el movimiento de la cabeza.

También se considera sentido a la somatestesia (el tacto que detecta los cambios
de presión, el calor, el frío, las vibraciones, las extremidades y el dolor).

Los sentidos especiales tienen los receptores más altamente especializados.

Los receptores del olfato son neuronas; los otros cuatro sentidos especiales utilizan
células receptoras no neurales, que hacen sinapsis con neuronas sensitivas.

Existen cuatro grupos de receptores:

1- Quimiorreceptores: son los receptores que responden a los ligandos químicos


que se unen al receptor (gusto y olfato). Los ligandos químicos son moléculas que
envían una señal al unirse a una proteína.

2- Mecanorreceptores: estos receptores responden a diversas formas de energía


mecánica, incluyendo la presión, la vibración, la aceleración y el sonido.

3- Termorreceptores: receptores que responden a la temperatura.

4- Fotorreceptores: receptores sensibles a la luz.


53 de 68
Estructuras accesorias: Existen ciertas estructuras accesorias no neurales, por
ejemplo, el cristalino y la córnea del ojo, que ayudan a enfocar la luz entrante en
los fotorreceptores. También el vello de los brazos ayuda a los receptores
somatosensitivos a detectar movimientos en el aire por encima de la superficie
cutánea.

Cada división principal del encéfalo procesa uno o más tipos de información
sensitiva:

- El mesencéfalo recibe información visual

- El bulbo raquídeo recibe aferencias sonoras y gustativas.

- El cerebelo procesa la información del equilibrio

- Estas vías se dirigen al tálamo, que actúa como relevo y estación de

procesamiento antes de ceder la información al cerebro.

- Solo la información olfatoria no es conducida a través del tálamo. El olfato es uno


de los sentidos más antiguos. La información entre por la nariz, pasa por el nervio
craneal, de ahí al bulbo olfatorio y, por último, a la corteza olfatoria del cerebro. Se
trata de una aferencia directa al cerebro y tiene relación con la memoria y las
emociones.

54 de 68
Integración de la información sensitiva. La información sensitiva penetra en la
médula espinal y viaja a través de vías ascendentes hacia el encéfalo. Parte de la
información sensitiva se dirige directamente hacia el tronco encefálico por medio de
los pares craneales.

La información sensitiva que inicia reflejos viscerales es integrada en el tronco


encefálico o la médula espinal y no llega a ser consciente (por ejemplo: la presión
arterial).

Existen mecanismos de codificación y procesamiento de la información recibida.


Para ello, el sistema nervioso debe distinguir cuatro propiedades de un estímulo:

• La modalidad sensitiva

• La ubicación

• La intensidad

• La duración

1. La visión

Es la modalidad sensitiva más estudiada por psicólogos, fisiólogos y anatomistas.

El 20% de la corteza cerebral interviene en el análisis de la información visual. En


el ser humano hay aproximadamente 1 millón de fibras en cada nervio óptico, que
llevan información visual al SNC.

Los mecanismos básicos del sistema visual son similares en todos los mamíferos.

1.1.1. Aspectos anatómicos del sistema visual

El ojo es un sistema óptico compuesto por las estructuras oculares que atraviesan
la luz hasta alcanzar la retina.

La retina transforma la luz en señales eléctricas al contener fotorreceptores en su


capa más externa.

La región central y posterior de la retina se denomina mácula. Dentro de esta se


encuentra una zona o estructura llamada fóvea, en cuyo centro está la foveola.
Tiene 1 grado de diámetro y es el punto retiniano con la máxima agudeza visual.

El poder dióptrico del ojo es de +60 dioptrías, con diferentes índices de refracción,
debido al proceso de acomodación: Si un objeto se acerca al observador, el cristalino
aumenta su poder dióptrico para poder mantener el objeto enfocado sobre la retina.

Este proceso requiere 500 ms, es reflejo y va acompañado de movimientos de


convergencia o divergencia de ambos ojos para fijar un punto próximo o lejano.

55 de 68
Los fotorreceptores están en la capa más externa de la retina y se encargan de
convertir la energía luminosa en
potenciales eléctricos.

Hay dos tipos de


fotorreceptores cuyo
nombre refiere a su forma:

- Los conos: tienen esa


forma en su segmento
externo y son más
abundantes en el centro que
en la periferia de la retina.
Son las responsables de la
percepción del color. En la
retina humana hay 100
millones de fotorreceptores,
siete millones son conos.

- Los bastones: tienen forma de bastón, se ocupan de la visión periférica y se


encuentran fuera de la parte central de la retina. Son muy numerosos –casi 120
millones–, y son responsables de la visión nocturna porque son muy sensibles a la luz
de baja intensidad.

La pupila es el círculo negro y pequeño en el centro del iris. Cambia de tamaño


para regular la cantidad de luz que entra al ojo. Se hace más pequeña ante una luz
brillante y tiende a agrandarse a medida que la luz disminuye.

56 de 68
El tamaño de la pupila es una medida psicofisiológica usada, por ejemplo, frente a
estímulos en el aprendizaje y condicionamiento del miedo. Las respuestas de la pupila
indican procesos cerebrales involucrados en la percepción, la atención y la toma de
decisiones.

1.2. Codificación y análisis de la información visual

La retina cambia la luz en señales eléctricas. Este proceso se debe a las


propiedades sensoriales del sistema visual, que le permiten codificar y analizar la
información.

1- La sensibilidad a la intensidad luminosa: se produce una curva de adaptación a


la oscuridad.

2- La sensibilidad espectral: es la sensibilidad al color y tiene lugar en condiciones


fotópicas (luz suficiente para percibir colores, luz diurna) por el sistema de conos y en
condiciones escotópicas (escasa o nula luz, luz nocturna, sin posibilidad de percibir
colores) por el sistema de bastones.

3- La resolución espacial: se produce al discriminar dos puntos en el espacio por la


agudeza visual.

La fototransducción es posible gracias a la sensibilidad de los fotopigmentos a la


luz.

El fotopigmento de los bastones es la rodopsina, que es entre 10 y 30 veces más


sensible a la luz que los fotopigmentos de los conos. Por eso la visión nocturna o con
poca iluminación está mediada por los bastones.

57 de 68
En la fóvea hay hasta 35.000 células ganglionares por mm2 y su densidad
disminuye hacia la periferia de la retina. Los axones van por el nervio óptico y
alcanzan células en el SNC (hacen allí sinapsis).

Todas las células del sistema visual tienen un campo receptor de tamaño,
estructura y localización variable.

Hay dos grupos de células ganglionares:

1. Centro-ON: se activan al estimular la parte central de su campo receptor como


un punto luminoso. Por el contrario, si se estimula la parte periférica, la célula reduce
la frecuencia de sus potenciales de acción.

2. Centro-OFF: la estimulación del centro de su campo produce inhibición y la


estimulación de la periferia, activación.

2. La audición y el sistema vestibular

• La audición

Es la percepción de la energía transportada por las ondas sonoras.

El sonido es la interpretación por parte del encéfalo de la frecuencia, amplitud y


duración de las ondas de sonido que llegan al oído. Este es un órgano especializado en
dos funciones: la audición y el equilibrio.

2.1. Aspectos anatómicos y perceptivos del oído y del aparato vestibular

El oído se divide en las secciones externa, media e interna, con elementos


nerviosos alojados y protegidos por estructuras en el oído interno.

El complejo vestibular del oído interno es el sensor principal del equilibrio; el


resto del oído es utilizado para la audición.

El oído externo es la oreja o pabellón auricular y el conducto auditivo, sellado en


su extremo interno por una delgada lámina: membrana timpánica o tímpano.

El oído medio es una cavidad llena de aire que se conecta con la faringe a trav és
de la trompa de Eustaquio. Tres pequeños huesos en el oído medio conducen el
sonido desde el medio externo hacia el oído interno: el martillo, el yunque, y el
estribo.

El oído interno está compuesto por dos estructuras sensitivas principales:

- El apartado vestibular: tiene conductos semicirculares y es el transductor


sensitivo del sentido del equilibrio.

58 de 68
- La cóclea: contiene los receptores sensitivos para la audición.

Dos discos membranosos: la ventana oval y la ventana redonda, separan la


cóclea llena de líquido del aire del oído medio.

Ramas del VIII nervio craneal conducen la información desde el oído interno hacia
el encéfalo.

El sistema auditivo tiene funciones perceptivas y comportamentales.

La audición es un sentido complejo que involucra múltiples transducciones. La


transducción del sonido se produce a partir de que la energía de las ondas sonoras se
convierte en vibraciones mecánicas y luego en ondas líquidas en la cóclea. Estas
abren canales iónicos dentro de las células ciliadas, los receptores sensitivos de la
audición.

El flujo de iones dentro de las células ciliadas genera señales eléctricas que liberan
el neurotransmisor que desencadena potenciales de acción en las neuronas auditivas
primarias. Estas envían información codificada acerca del sonido a través de la rama
coclear del nervio vestibulococlear (VIII nervio craneal) y del encéfalo.

59 de 68
• El equilibrio

Es un estado de estabilidad, tanto en lo relativo a una concentración iónica en los


líquidos corporales como en la posición del cuerpo en el espacio.

Tiene dos componentes: uno dinámico, que informa sobre los movimientos del
espacio, y uno estático, que dice si la cabeza se encuentra en una posición erguida
normal.

La información sensitiva proveniente del oído interno y de los propioceptores


articulares y musculares, que informan al encéfalo sobre la ubicación relativa de las
diferentes partes del cuerpo entre sí y con el entorno. La información visual también
es importante.

El sentido del equilibrio está mediado por células ciliadas, que revisten el aparato
vestibular lleno de líquido del oído interno. Esos receptores no nerviosos responden a
cambios en la aceleración rotacional, vertical y horizontal y a las posiciones.

Las células ciliadas funcionan como las de la cóclea, pero son la gravedad y la
aceleración (no las ondas sonoras) las que dan fuerza para mover los estereocilios.

Las vías del equilibrio se dirigen principalmente hacia el cerebelo:

Las células ciliares vestibulares liberan el neurotransmisor hacia las neuronas


sensitivas primarias del nervio vestibular (la rama del VIII nervio craneal, el nervio
vestíbulo-coclear) que hacen sinapsis en los núcleos vestibulares del bulbo raquídeo o
transcurren sin hacer sinapsis hacia el cerebelo.

Las vías colaterales viajan desde el bulbo raquídeo hasta el cerebelo, o hacia arriba
a través de la formación reticular y el tálamo.

60 de 68
3. Los sentidos somáticos

Existen cuatro modalidades somato-sensitivas:

1-  El tacto

2-  La propiocepción

3-  La temperatura

4-  La nocicepción (incluye dolor y picor)

3.1. Las vías somatosensoriales

Las vías para la percepción somática se dirigen hacia la corteza y el cerebelo.

Los receptores de los sentidos somáticos se encuentran en la piel y las


vísceras. La activación del receptor desencadena potenciales de acción en la neurona
sensitiva primaria asociada.

En la médula espinal, neuronas sensitivas hacen sinapsis con interneuronas que


actúan como neuronas sensitivas secundarias. La ubicación de la sinapsis entre una
neurona primaria y una secundaria varía de acuerdo con el tipo de receptor.

Las neuronas asociadas a los receptores nociperceptivos de la temperatura y el


tacto grueso hacen sinapsis con neuronas secundarias en la médula y ascienden al
encéfalo. Cruzan la línea media en la médula espinal.

Las neuronas de asociación al tacto fino, la vibración y la propiocepción tienen


axones largos que van a la médula y siguen al bulbo raquídeo. Cruzan la línea media
en el bulbo raquídeo.

61 de 68
Todas las neuronas sensitivas secundarias cruzan la línea media del cuerpo, por lo
que sensaciones del lado izquierdo son procesadas en el hemisferio derecho y
viceversa.

62 de 68
La corteza somatosensitiva es la
parte del encéfalo que reconoce
donde se originan los tractos
sensitivos ascendentes. Cada tracto
tiene una región correspondiente.

Dentro de la región cortical y para


una región corporal particular,
columnas de neuronas están
dedicadas a tipos determinados de
receptores.

Cada parte corporal está


representada junto a la corteza
sensitiva que procesa el estímulo de
esa parte. Cuanto más sensible es
una región de nuestro cuerpo, mayor
es la región que le corresponde en la
corteza.

Los receptores de temperatura


son terminaciones nerviosas libres
que finalizan en las capas
subcutáneas de la piel. En el encéfalo,
cumplen un papel importante en la
termorregulación.

El campo receptivo de un termorreceptor tiene 1 mm de diámetro y los receptores


están dispersos en todo el cuerpo. Hay más del frío que del calor y se adaptan en
temperaturas desde 20 a 40º C.

Los nociceptores inician respuestas protectoras. Son los receptores del dolor que es
percibido y no un estímulo. Responden a estímulos químicos, mecánicos... que causan
o pueden causar daño tisular. Hay dos sensaciones cuando se activan: dolor o picor.

Los nociceptores no se limitan a la piel, también están involucrados en la molestia


del uso excesivo de los músculos y las articulaciones.

Los nociceptores pueden activar dos tipos vías:

1- Las vías de respuestas protectoras reflejas: se integran en la médula


espinal, como el reflejo de retirada (por ejemplo, si tocas algo que quema, retiras la
mano antes incluso de ser consciente del calor.

2- Las vías ascendentes hacia la corteza cerebral: se vuelven sensaciones


conscientes (dolor y picor).

63 de 68
4. El gusto y el olfato

Los 5 sentidos especiales están concentrados en la región cefálica. Dependen de


potenciales de acción que pueden ser interpretados por el encéfalo.

El gusto y el olfato son formas de quimiorrecepción y los sentidos más antiguos.

4.1. Aspectos anatómicos y perceptivos de la vía gustativa y olfativa

El olfato nos permite discriminar entre miles de diferentes olores. Aún así,
nuestra nariz no es tan sensible como la de los animales.

El bulbo olfatorio es la extensión del prosencéfalo que recibe las aferencias desde
las neuronas olfatorias primarias. Está mucho mejor desarrollado en los vertebrados,
cuya supervivencia depende de la vigilancia química del entorno.

El sistema olfatorio del ser humano consiste en neuronas sensitivas primarias


(neuronas sensitivas olfatorias) cuyos axones forman el nervio olfatorio (I nervio
craneal) que hace sinapsis con las neuronas sensitivas secundarias del bulbo olfatorio
y van hacia la corteza olfatoria sin hacer sinapsis en el tálamo.

Las neuronas olfatorias tienen una sola dendrita. Tienen una vida muy corta, con un
recambio cada dos meses.

64 de 68
Mediante la transducción de la información olfativa, la información de los olores
pasa por el nervio craneal y llega a la corteza olfatoria. Es una aferencia directa al
cerebro. De ahí, y por su cercanía con el sistema límbico, su relación con la memoria y
las emociones.

El gusto está asociado al olfato y es una combinación de cinco sensaciones:


dulce, salado, ácido, amargo y umami (delicia). Este último es un gusto básico que
aumenta el sabor de los alimentos y esta asociado al glutamato y los nucleótidos.
Los receptores del gusto están en las papilas gustativas, agrupadas en la superficie
de la lengua.

***El glutamato es un aminoácido que también funciona como


neurotransmisor. Aunque se obtiene a través de la dieta, no puede pasar la barra
hematoencefálica, por lo que debe sintetizarse en el cerebro.

Una papila gustativa se compone de entre 50 y 150 células gustativas, junto con
células de sostén y regenerativas. Los receptores del gusto también están en otras
partes de la cavidad oral, como el paladar.

Tipos de células gustativas

- Las papilas gustativas contienen cuatro tipos de células morfológicamente


distintas, llamadas I, II, III y las basales, que pueden ser las células madre
gustativas.
65 de 68
- Solo las tipo III (presinápticas) hacen sinapsis con neuronas sensitivas y
responden a los sabores amargos.

Las células gustativas tipo II o células receptoras responden a los sabores amargos,
dulces y umami, no forman sinapsis tradicionales.

Las células tipo I, similares a la glía, pueden ser sensores de la sal.

Los sistemas efectores

El cerebro controla el movimiento y regula el medio interno del organismo.

La división eferente del sistema nervioso periférico (SNP) se subdivide:

- La división autónoma o involuntaria, las neuronas autónomas controlan el


músculo liso, el músculo cardíaco, muchas glándulas y parte del tejido adiposo.

- La división somática o voluntaria, las neuronas motoras somáticas controlan


los músculos esqueléticos.

Los reflejos autónomos son involuntarios, pero se pueden controlar las funciones
autónomas, como la frecuencia cardíaca y la presión arterial. También los
movimientos controlados por las vías somáticas requieren un control consciente, pero
algunos reflejos musculares como la deglución y el reflejo patelar o rotuliano son
involuntarios.

En la división autónoma, la información sensitiva proveniente de los receptores


somatosensitivos y viscerales y se dirige hacia los centros de control homeostáticos en
el hipotálamo, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Estos centros controlan y regulan
la presión arterial, la temperatura corporal y el balance hídrico.

El hipotálamo contiene neuronas que actúan como sensores osmorreceptores que


controlan la osmolaridad y termorreceptores que controlan la temperatura corporal.

Las eferencias motoras desde el hipotálamo y el tronco encefálico generan


respuestas autónomas, endocrinas y conductuales: la ingesta de líquidos, la búsqueda
de alimentos y la regulación de la temperatura (alejarse de un lugar caliente o buscar
abrigo). Estas respuestas son integradas en centros cerebrales responsables de las
conductas motivadas y del control de los movimientos.

66 de 68
El sistema nervioso autónomo (SNA), vegetativo o visceral está formado por
las ramas simpática y
parasimpática. Los
reflejos autónomos son
importantes para la
homeostasis. Por eso, el
SNA trabaja en
coordinación con el
sistema endocrino y el
sistema conductual.

Tanto la vía simpática


como la parasimpática
consisten en dos
neuronas (preganglionar y
posganglionar)
dispuestas en serie. Una
excepción es la médula
suprarrenal, en la cual las
neuronas simpáticas
posganglionares han
sido modificadas para
formar un órgano neuroendocrino.

En promedio, una neurona preganglionar que penetra en un ganglio hace sinapsis


con 8 o 9 neuronas posganglionares (puede llegar hasta 32 neuronas). Luego cada
neurona posganglionar puede inervar una célula diana diferente. Así, una única señal
proveniente del SNC puede afectar simultáneamente a una gran cantidad de células
diana.

Las vías simpáticas se originan en las regiones torácica y lumbar de la médula


espinal.

Las vías parasimpáticas salen del SNC en el tronco encefálico y en la región


sacra de la médula espinal.

La mayoría de los ganglios simpáticos están ubicados cerca de la médula espinal.

Los ganglios parasimpáticos están ubicados cerca o dentro de sus tejidos diana.

67 de 68
Las vías somáticas son siempre excitatorias, a diferencia de las vías autónomas,
que pueden ser excitatorias o inhibitorias.

La sinapsis de una neurona motora somática con una fibra muscular se llama unión
neuromuscular. Esta tiene tres componentes:

1. La terminación axónica presináptica de la neurona motora llena de vesículas


sinápticas y mitocondrias.

2. La hendidura sináptica

3. La membrana postsináptica de la fibra del músculo esquelético.

ACTIVIDADES

Preguntas de desarrollo corto:

1. Describir los aspectos anatómicos del sistema visual

2. Explicar la transducción de la información auditiva

3. Comparar las vías somática motora y autónoma

68 de 68

También podría gustarte