Está en la página 1de 10

TEMA 7.

ANATOMÍA MICOSCÓPICA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

1. INTRODUCCIÓN
Como ya sabemos la función del SN es la de obtener-recoger información de todo lo que ocurre tanto en el interior
como en el medio que rodea al individuo (cambios de temperatura, concentración de sustancias,...); analizar e integrar
dicha información con el fin de originar y ejecutar una respuesta, para lograr regular, dirigir y coordinar eficazmente
todas sus funciones vitales. En otras palabras, es el sistema que va a permitir la supervivencia y el mantenimiento
del equilibrio en situaciones de continuo cambio.

Para llevar a cabo eficazmente esta función tan compleja el SN está constituido por:

- Neuronas o células nerviosas propiamente dichas, están comunicados entre sí o con otros elementos celulares
o no mediante la sinapsis.
- Células gliales o tejido trófico o de sostén cuya función va a ser nutrir y proteger a las neuronas así como
controlar la excitabilidad de éstas.
- Vasos sanguíneos que transportarán en el sentido conveniente oxígeno, sustancias nutritivas, anhídrido
carbónico y sustancias de desecho.

Las células especializadas del sistema nervioso (neuronas) proporcionarán una comunicación desde unos puntos a
otros del organismo. Llegando la información al lugar exacto en el que se requiere, ante la estimulación de las células
nerviosas sólo puede ocurrir que no haya respuesta o que la respuesta sea máxima, es decir del todo o nada, no
hay graduación posible. Por ejemplo, se puede guiñar un ojo con mayor o menor fuerza, con mayor o menor rapidez,
pero siempre se hará de la misma manera.

La unidad anatómica y fisiológica del SN son las células nerviosas denominadas neuronas, denominadas también
células ganglionares. En la especie humana se calcula que hay unos 25.000 millones de neuronas.

Las neuronas se encargan de recibir estímulos, de producirlos y transmitirlos.

Este tipo de células están diferenciadas, es decir especializadas anatómica y funcionalmente con fin de producir
y transmitir impulsos nerviosos, así como en la secreción de diversas sustancias (hormonas).

El tamaño y la forma de las neuronas varía notablemente, pero todas ellas como consecuencia de su especialización
poseen:

- Cuerpo neuronal, soma o pericarion en el que se encuentra el núcleo y los orgánulos celulares.
- Prolongaciones citoplasmáticas
 Dendrita o dendron generalmente cortas y numerosas. Algunas neuronas no las poseen. Su función es
la de recibir información que transmite hacia el cuerpo neuronal. Actúan como extensiones funcionales del
soma, aumentando la capacidad receptiva.
 Axón, neurita o cilindroeje es único, de longitud variable pero mayor que las dendritas. Presente en todas
las neuronas, su diámetro es regular y por lo general se
ramifica en el extremo terminal, en algunas ocasiones
presentan ramificaciones intermedias que se denominan
ramas colaterales. Su función es la de “conectar” las
células nerviosas con otras células, llevando información
desde el cuerpo neuronal.

El soma y las dendritas son regiones de recepción de estímulos


(impulsos nerviosos o neurohormonas)

El axón, se origina en el soma formando un cono o montículo axonal,


es la estructura nerviosa que conduce los estímulos. La terminación
axonal se ramifica con el fin de aumentar su capacidad de transmisión.

El axón además de conducir impulsos nerviosos es el responsable del transporte de una serie de sustancias que
generalmente se sintetizan en el soma. Este transporte tiene lugar desde el soma celular a la terminal axónica.
Y puede ser:

- Rápido (0’3-0’4m/día) generalmente se trata de transporte de proteínas de membrana o para segregar al


exterior.
- Lento (1-10mm/día) para transporte de sustancias del citoesqueleto (andamiaje interno
de la célula: microtúbulos) y mitocondrias.

El proceso por el que la terminación axónica libera sustancias que son capaces de modificar las propiedades de la
membrana de la célula que las recibe, se denomina neurotransmisión, y la sustancia secretada se denomina
neurotransmisor.

En otros casos la sustancia producida por la neurona, es de naturaleza hormonal (neurohormona), y tras ser secretada
pasará al torrente sanguíneo por el que llegará a las células blanco o diana, este proceso se denomina
neurosecreción.

2. NEURONAS. CLASIFICACIÓN (TIPOS) ATEND IENDO A CRITERIOS


MORFOFUNCIONALES

NEURONAS
La sustancia blanca está constituida por los axones tapizados de una cubierta aislante denominada vaina de mielina
que es sintetizada por los oligodendrocitos, la coloración típica de la sustancia blanca se debe a dicha vaina.

Los axones están empaquetados unos con otros en gran número que dan lugar nervios o fibras nerviosas que forman
la sustancia blanca.

La sustancia gris está formada por los cuerpos neuronales, sus ramificaciones dendríticas, el comienzo de los
axones, las ramificaciones terminales de los axones de otras neuronas y las sinapsis que se originan entre dichas
ramificaciones terminales con las dendritas o con el soma de la neurona. La sustancia gris carece de mielina y presenta
una gran cantidad de vasos sanguíneos a lo que se debe la coloración rojiza o grisácea de la misma.

CLASIFICACIÓN (TIPOS) SEGÚN DIFERENCIAS MORFO-FUNCIONALES


Las neuronas presentan variaciones morfológicas que dependen de su localización y función en el sistema nervioso.

Igualmente, el tamaño varía notablemente desde las que tienen 200-300 micras (µm, 1mm=1000µm) hasta aquellas
que pueden ser gigantes como las que se encuentran en la región medular lumbosacra, que pueden mediar hasta un
metro de longitud.

Morfológicamente, las dendritas determinan la variabilidad neuronal, pudiendo


alcanzar aquellos varios cientos de micras de longitud. El diámetro del soma (cuerpo
neuronal) es de 5-100µm.

Los tipos típicos de neuronas pueden ser:

- Unipolares (monopolares), con una sola prolongación, el axón, pero con


regiones que funcionan de manera semejante a las dendritas.
- Bipolares, con un axón y una dendrita que salen de lugares opuestos del
soma.
- Multipolares, con un axón muchas dendritas.

Independientemente de la morfología celular, la anatomía y fisiología neuronal se corresponden perfectamente y


se define como la ley de polarización dinámica, es decir; en la dendrita, el impulso nervioso va desde la
extremidad libre al cuerpo neuronal, en otras palabras, es celípedo. En el axón, va desde el cuerpo celular al
extremo terminal, es decir celulífugo.

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PUNTO DE VISTA FUNCIONAL:


- Sensitivas, son las que reciben por sus dendritas y el soma los estímulos generados en el medio externo o en
el propio organismo y lo transmitirán hacia el neuroeje o SNC en forma de impulsos nerviosos.
Estas neuronas presentan un cuerpo bastante grande y se localizan esencialmente en los ganglios sensitivos
de los nervios raquídeos y craneales.

- Motoras, reciben impulsos de las neuronas sensitivas o de las de asociación y los transportan hasta los
órganos efectores (músculo estriado, músculo liso, glándulas, etc.)

Su cuerpo es estrellado y poseen un axón bastante largo para alcanzar los órganos efectores. Se encuentran
en los ganglios motores del tronco del encéfalo y de la médula espinal.

- Asociación, enlazan o “unen” las neuronas sensitivas con las motoras. Cuanto más evolucionado es el
organismo mayor es el número de neuronas de asociación que posee.

Su morfología es variable al igual que la longitud del axón. Este tipo de neuronas están distribuidas
uniformemente por toda la sustancia gris.

Además de la diferenciación morfológica y funcional las neuronas también pueden ser dividas en dos grandes grupos
en atención al efecto que su estímulo puede provocar en otras neuronas:

- Excitatorias o excitadoras, aquellas neuronas que inervan a otras y provocan un aumento en el estímulo de
ésta última.
- Inhibitorias o inhibidoras, las que provocan una disminución en la respuesta de aquellas a las que estimulan.

3. GLÍA. VAINAS DE MIELINA


El término glía etimológicamente procede del griego  pegamento.

Debemos recordar que desde el punto de vista funcional las neuronas son el componente celular más importante que
posee el SN, pero además de estas existen otros tipos celulares, más pequeñas, pero más numerosas, que
acompañan a las neuronas que permitirán a estas llevar a cabo su función con mayor eficacia, nos estamos refiriendo
a las células gliales; su función es trófica (facilitar la nutrición de las neuronas), de sostén y aislamiento. El
conjunto de células gliales constituye un tejido denominado neuroglia o glía.

Por otro lado cabe destacar que el SN presenta también una compleja red de capilares sanguíneos para llevar hasta
la última célula las sustancias que esta necesite y recoger sus productos de desecho.

Las células gliales son de menor tamaño que las neuronas (casi la mitad) pero proporcionalmente ocupan lo mismo.
Así, las neuronas y las células gliales ocupan cada una algo menos del 50% del volumen del SN. El resto lo ocupan
los intersticios extracelulares (espacios pericelulares, espacios entre células) y vasos sanguíneos.

Desde el punto de vista embriológico las células gliales tienen un origen común a las neuronas aunque
funcionalmente desempeñan el papel de tejido conjuntivo.

Entre los diferentes tipos de células gliales destacamos los siguientes:

- Astrocitos, de forma estrellada se localizan principalmente en los centros nerviosos formando revestimiento
superficial (protegiendo), o de sostén (uniendo neuronas entre sí las células) y separación entre las neuronas
o entre estas y los capilares sanguíneos.

Intervienen en los niveles de potasio (k+) del tejido nervioso, el metabolismo de determinados
neurotransmisores, procesos inmunitarios, procesos de plasticidad sináptica, etc

- Oligodendrocitos, (células de Schwan) originan las envueltas mielínicas a los axones y fibras nerviosas.

- Microglia, son las células gliales que se localizan en los vasos sanguíneos que discurren por el SN, son
semejantes en su función a los fagocitos mononucleados y macrófagos.

Además de las funciones ya indicadas, también intervienen en ciertos procesos de excitación nerviosa, no obstante
cabe destacar unas diferencias entre células gliales y neuronas:

 Poseen potencial de membrana pero no son excitables (ni pueden generar ni transmitir impulso nervioso).
 Conservan durante toda su vida la capacidad para reproducirse (división celular), no así las neuronas.
 Tienen capacidad para reparar el SN cuando este sufre alguna lesión, es decir intervienen en procesos de
plasticidad celular.

Vainas de mielina

Generalmente los axones de las neuronas están envueltos por una vaina de mielina o neurilema que está formada
por, los oligodendrocitos cuya función es de sostén, las células de Schwan. Estas vainas tienen una gran
importancia en los procesos de regeneración o reparación del SN cuando se produce alguna lesión.

Las células de Schwan se disponen a lo largo y alrededor


del axón para envolverlo y constituir esas vainas de
mielina. Para ello forman prolongaciones del citoplasma a
modo de lengüeta que dan varias vueltas alrededor del axón;
en dichas prolongaciones se acumula mielina sintetizada
por la célula de Schwan, una sustancia de naturaleza lipídica
que será un perfecto aislante que además permitirá la
aceleración de los impulsos nerviosos.

La coloración de la mielina es blanquecina, de ahí el nombre de sustancia blanca a las regiones en las que se localizan
los haces o paquetes nerviosos del cerebro y médula espinal.

Los axones mielinizados son el componente principal de la sustancia blanca, tanto en el cerebro como en la médula
espinal.

La sección transversal de un axón mielinizado (con cubierta de mielina) se asemejan a un cable eléctrico con su cubierta
de plástico que lo aísla.

Las fibras nerviosas cubiertas de mielina se denominan genéricamente fibras nerviosas mielínicas o meduladas.

La mielina no rodea al axón en toda su longitud viéndose


interrumpida a intervalos con cierta regularidad (50-1500 µm), las
porciones no cubiertas se presentan como una especie de
estrangulaciones que se denominan nódulos de Ranvier

Cuando la mielina se destruye, el funcionamiento de los nervios se ve alterado. En la esclerosis múltiple la cubierta
mielínica de los nervios se encuentra deteriorada a espacios irregulares siendo ocupando su lugar por un tejido “de
cicatrización” de tal forma que los axones o nervios afectados no son capaces de transmitir, eficazmente, los impulsos
nerviosos, ello ocasiona en la persona que la padece una pérdida de coordinación, temblores y parálisis de las partes
perjudicadas

Fisiológicamente las fibras nerviosas mielinizadas difieren esencialmente de las no mielinizadas en la diferencia de
transmisión del impulso nervioso, siendo ésta más alta en las primeras que en las segundas.

4. FISIOLOGÍA DE LA NEURONA
***Ósmosis  Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a
través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada. Y entendemos por
presión osmótica, a aquella que sería necesaria para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.
Lo que permites es la entrada o salida de líquidos o gases desde el interior de la célula o hacia fuera para igualar las
concentraciones a ambos lados de esta, lo que se va a mover es el gas o el agua

***Solutos en exterior  célula deshidrata (saca agua) para igualar la concentración

***Solutos en el interior  la célula se hincha (coge agua)

El proceso de osmosis es cuando la concentración del interior cl n= concentración en el exterior  esta permite la
entrada o salida de gases y líquidos a través de la membrana para igualar las concentraciones de ambos lados. Si hay
más sal fuera, sale agua de la célula (disminuye la concentración) si hay más solutos dentro, entra agua a la célula.

El impulso nervioso puede ir de una célula a la siguiente por axones neuronales. En casos hay mediadores del impulso
nervioso, la siguiente neurona con la que sinapta está separada, esto esta mediado a través de neurotransmisores que
sirven para conectar ambas.
Como ya estudiamos en el apartado 2 la neurona es la unidad anatómica y fisiológica del SN. Igualmente hemos
visto que en ella podemos diferenciar varias regiones con capacidades distintas; así poseen una región receptora o
de entrada de información. Otra región es conductora o transmite el impulso nervioso y, por último, otra región es
la de salida de la información (terminación sináptica) que en muchos casos está mediada por la secreción de una
sustancia. (No entre dos neuronas, también tiene lugar entre una célula nerviosa y una muscular y que las glándulas
también son activadas por impulsos nerviosos)

Para llevar a cabo eficazmente su función, las neuronas presentan unas características y propiedades inherentes a
las mismas:

- Una forma celular propia.


- Determinadas porciones/regiones de su membrana tienen la capacidad de dar lugar a potenciales eléctricos
o generar y conducir potenciales de acción (impulso nervioso).
- Pueden realizar sinapsis para transmitir la información a otras células, neuronales o no.

MEMBRANA NEURONAL Y SU CAPACIDAD DE ESTI MULACIÓN


La diferenciación celular de la neurona ha mantenido durante muchos años el mito de que la neurona no tenga
capacidad de división, y a que posea una morfología característica. Pero lo que la hace extraordinariamente útil para
su función es que la membrana del axón sea eléctricamente excitable. Esto significa que ante un estímulo de
intensidad suficiente responde con un cambio brusco y no graduado de su potencial de membrana que se conoce con
el nombre de potencial de acción o impulso nervioso.

Además, a la capacidad para generar y transmitir impulso nervioso del axón se le suma la posibilidad de éste para
liberar neurotransmisores y que las dendritas y el cuerpo neuronal respondan a los mismos.

La membrana neuronal es una bicapa lipídica acompañada por proteínas como la del resto de las células (es decir dos
capas de lípidos), pero con una mayor proporción de fosfolípidos que la componen.

Generalmente existe una diferencia de potencial, potencial de membrana, entre el interior de la célula y el medio
extracelular. En muchos tipos celulares, p.e. musculares o glandulares la función de la célula puede ser controlada
por la magnitud de este potencial de membrana. Así, el SN se ha especializado en propagar cambios del
potencial de membrana dentro de sus células y transmitirlos a otras. Todo ello debido a la gran capacidad de
estimulación que las neuronas poseen en su membrana.

IMPULSO NERVIOSO: BASES IÓNICAS Y SU TRANSMISIÓN


Hace unos 200 años Luigi Galvani observó que el paso de una corriente eléctrica a lo largo del nervio de unas ancas
de rana provocaba la contracción del músculo de las mismas. Desde entonces la conducción nerviosa se asociaba
con conducción eléctrica.

Por ello, para el estudio inicial del impulso nervioso estableceremos ciertos paralelismos con la corriente eléctrica y
utilizaremos conceptos o términos eléctricos:

- Existen dos tipos de cargas eléctricas, positiva y negativa.


- Las partículas con cargas del mismo tipo se repelen y las partículas con cargas de signo opuesto se atraen.
- Las partículas con carga negativa tienden a movilizarse hacia áreas con carga positiva y viceversa.
- Los materiales que permiten el movimiento, a través de ellos, de las partículas cargadas se denominan
conductores (cobre, solución de iones, etc).
- Los materiales que no permiten el movimiento, a través de ellos, delas partículas cargadas se denominan
aislantes (goma, grasa, etc).
- La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región concarga positiva y la de otra región con
carga negativa se llama potencial eléctrico. Este potencial eléctrico se convierte en energía (corriente)
eléctrica cuando las partículas cargadas pueden desplazarse a travésde una solución entre dos regiones de
carga diferente.

Todo ello apoyó la hipótesis de que el impulso nervioso era semejante a una corriente eléctrica que se desplazaba
por el axón como una corriente de electrones de igual manera que la corriente eléctrica lo hace por un alambre de
cobre. Pero esta hipótesis se refutó por:
- Se demostró que el axón es un mal conductor de la electricidad, los electrones se desplazan a través de él
una corta distancia y después desaparece la corriente (si aplicamos una pequeña corriente a un axón, ésta va
desapareciendo gradualmente hasta que desaparece).
- El impulso nervioso no disminuye de intensidad desde que se iniciaen un extremo hasta el otro del axón.
A diferencia de una corriente eléctrica, la intensidad del impulso nervioso es siempre la misma.
- Aunque el impulso nervioso es rápido, desde el punto de vista fisiológico, es mucho más lento que una
corriente eléctrica.

BASES IÓNICAS DEL IMPULSO NERVIOSO


Desde el punto de vista eléctrico el interior y el exterior del axón es isotónico, pero con claras diferencias en su
composición electrolítica (es decir, la concentración de elementos con una determinada carga es igual a ambos lados
de la membrana, pero no hay el mismo número de elementos de una sustancia a ambos lados de la membrana). Así
podemos observar que en el medio extracelular (fuera del axón) los iones más abundantes son el sodio (Na +), entre
los cationes, y el cloruro (Cl-), entre los aniones; sin embargo, en el interior, abundan el potasio (K+) y el fosfato (PO4 =)
pero, sobre todo, moléculas orgánicas con carga negativa (como proteínas), que por su tamaño no pueden atravesar
la membrana (LA MEMBRANA ES LIGERAMENTE PERMEABLE AL k)

Hay la misma carga en el interior que en el exterior del axón. En el exterior  Na+ y Cl-.
En el interior  K+, PO4= y moléculas orgánicas con carga negativa.
A los iones con carga positiva se les denomina cationes. Y a los que poseen carga negativa se les denomina
aniones 4

La asimetría en la distribución iónica a ambos lados de la membrana se mantiene gracias a la existencia en la


membrana de bombeos iónicos que realiza la bomba Na+/K+ con el consiguiente gasto de energía. Esta bomba expulsa
3Na+ e introduce 2K+ contra gradiente de concentración. Es una situación de “equilibrio” mantenida activamente por la
célula con continuo consumo de energía.

Los iones sodio tenderán a entrar y los iones potasio tenderán a salir para intentar igualar la concentración de los
mismos a ambos lados de la membrana, ese será su gradiente de concentración debido al fenómeno de ósmosis;
la bomba Na+/K+ movilizará los iones mencionados en sentido opuesto al que ellos se movilizan para igualar sus
concentraciones, es decir en contra de gradiente de concentración.

La distribución iónica comentada al comienzo de este epígrafe, los iones se desplazan de un lado a otro de la membrana
del axón con objeto de igualar sus concentraciones, pero las proteínas (aniones) al tener un gran tamaño no pueden
atravesar la membrana.

Todo lo anterior se corresponde con el estado de las células (neuronas) en “reposo”, cuando no están transmitiendo
un impulso nervioso y se denomina potencial de reposo. No obstante, presentan una pequeña diferencia de carga
entre el interior y el exterior de la membrana axonal que como ya sabemos se llama potencial eléctrico y, que es
consecuencia de la diferente distribución iónica a ambos lados de la membrana.

El axón de una neurona en reposo presenta una concentración


de iones potasio en el interior 30 veces mayor que la existente
en el exterior. Y la concentración de iones sodio es 10 veces
mayor en el exterior que en el interior de la célula. Además de
esto contiene iones orgánicos de gran tamaño que consisten
en fosfatos y proteínas que no pueden atravesar la membrana.
Sin embargo, la membrana del axón es permeable a los iones
cloruro (negativos) que debido a la presencia en el exterior de
iones positivos (sodio) tienden a acumularse ahí (en el exterior)

Considerando todo lo expuesto ¿cuáles son los factores que gobiernan la distribución iónica a ambos lados de la
membrana axonal?: PREGUNTA DE EXAMEN SEGURO!!!!!!

- Difusión de partículas siguiendo el gradiente de concentración, fenómeno de ósmosis celular.


- La atracción entre las partículas de carga opuesta y la repulsión entre partículas de la misma carga.
- Las propiedades de la membrana del axón, esta es impermeable a los iones orgánicos de gran tamaño con
carga negativa (aniones fosfato y proteínicos). Esta impermeabilidad afecta también a los iones sodio, pero es
algo permeable a los iones potasio.
- La existencia en la membrana de la Bomba Na+/K+ que bombea 3Na+ hacia fuera e introduce 2K+.
- DIBUJITO IAN

Así, podemos decir que el potencial de reposo se mantiene gracias a las fuerzas que actúan sobre el ión K+
(potasio), estos tienden a desplazarse hacia fuera de la célula debido al gradiente de concentración, de modo tal que,
si no recibieran ninguna otra influenciase desplazarían hacia el exterior hasta igualar su concentración a ambos lados
de la membrana. Ahora bien, debido a la impermeabilidad de la misma, los aniones (fosfatos y proteínicos) no pueden
“seguir” a los iones K+ al exterior. En consecuencia, a medida que los iones K+ salen del axón, en este se ocasiona un
exceso de carga negativa; dicho exceso impide que se desplacen más iones K+ al exterior. Como consecuencia, se
alcanza un equilibrio en el que no existe un movimiento neto de iones K+ a través de la membrana, salvo el que realiza
la bomba de Na+/ K+.

En el punto de equilibrio, cuando no tiene lugar la excitación de la célula nerviosa, no hay un desplazamiento
de iones a través de la membrana axonal y existe un ligero exceso de carga negativa en el interior del axón, a esta
distribución iónica es lo que se denomina potencial de reposo.

¿QUÉ OCURRE CUANDO LA MEMBRANA AXONAL ES ESTIMULADA?


Su permeabilidad se modifica instantáneamente y se vuelve permeable a los iones sodio (Na+) en el punto donde
ha sido estimulada. Estos entrarán precipitadamente:

- Atraídos, en primer lugar, por el exceso de carga negativa existente en el interior.


- En segundo lugar, siguiendo su gradiente de concentración, debido a la gran diferencia existente entre el
exterior y el interior ([Na+] 10>ext), con el fin de igualarla a ambos lados de la membrana.

Este flujo de entrada de iones cargados


positivamente invierte transitoria y
brevemente la polaridad de la membrana
de modo que en ese punto tiene carga
ligeramente positiva con respecto al
exterior. Esta inversión de polaridades lo
que se denomina potencial de acción.

El cambio de permeabilidad al Na+ dura aproximadamente medio milisegundo, posteriormente la membrana


recupera su impermeabilidad al mismo. Durante ese tiempo aumenta la permeabilidad al K+, y se produce la salida de
dicho ión, por un lado siguiendo el gradiente de concentración, y por el ligero exceso de carga positiva en el interior del
axón, por la súbita entrada de iones Na+. Este flujo de iones K+ hacia el exterior contrarresta la entrada previa de iones
Na+; rápidamente el potencial de reposo se recupera y la bomba Na+/K+ restablece las concentraciones de ambos iones
a sus niveles originales y se recupera el potencial de reposo, de este modo la neurona puede excitarse nuevamente.

El potencial de acción que se desplaza a lo largo del axón es lo que se denomina impulso nervioso:

- Más lento que una corriente eléctrica.


- Su intensidad no disminuye durante toda la transmisión.
- Todos son del mismo tamaño, respuesta del todo o nada, la única variación es la frecuencia con la que se
produce.

El potencial de acción que se produce en un punto determinado del axón se propaga a regiones adyacentes a dicho
punto y termina propagándose a todo el axón, esto es lo que se conoce como impulso nervioso. En otras palabras,
el impulso nervioso es el potencial de acción en movimiento.
TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO
Todas las excitaciones de las células y fibras nerviosas se deben a despolarizaciones
de la membrana.

Como se comentaba en el recuadro anterior, el potencial de acción se autopropaga pues


se va desplazando a la región adyacente del axón, avanzando el potencial de acción por
la fibra (=impulso nervioso), en sentido terminal.

Además, el potencial de acción tiene carácter de autoterminado pues se detiene porque


los cambios de la permeabilidad de la membrana se reestablecen inmediatamente y los
iones recuperan sus concentraciones iniciales. Para facilitar este carácter de
autoterminado la membrana se hace refractaria a nuevos estímulos durante cierto
tiempo, es decir, evita que ese cambio de permeabilidad se produzca de nuevo
inmediatamente después.

El inicio de la despolarización de la membrana axonal puede deberse a sustancias


desprendidas en las sinapsis que modifican la permeabilidad ante los iones de la
membrana axonal.

La velocidad del potencial de acción y, por lo tanto, del impulso nervioso, puede llegar a
ser de aproximadamente 120m/s, y dependerá esencialmente del diámetro del axón (a menor diámetro, mayor
resistencia habrá al flujos de iones).

La transmisión del impulso nervioso de forma


uniforme y progresiva es algo característico de
axones no mielinizados. En nuestro caso
(vertebrados, mamíferos, seres humanos) lo más
habitual es que los axones sean muy finos y
mielinizados; la cubierta de mielina aísla al axón
del medio externo, excepto en los nódulos de
Ranvier, en los que la membrana axonal está en contacto directo con el medio; en consecuencia la despolarización
tendrá lugar de nódulo de Ranvier en nódulo de Ranvier, es decir dando saltos a lo largo del axón ( la membrana del
axón se despolariza en un nódulo de Ranvier y posteriormente se despolarizará el siguiente nódulo, pues los iones no
pueden atravesar la vaina de mielina y en consecuencia no se puede despolarizar en donde esta exista). Así, este tipo
de transmisión del impulso nervioso se denomina conducción saltatoria, que es más rápida que la de tipo continuo
de invertebrados.

Consecuencia directa del impulso nervioso saltatorio es mucho más rápida, y necesita menos energía que la
continua para restablecer el potencial de reposo, porque la despolarización se produce de nódulo de Ranvier en nódulo
de Ranvier, desplazándose menos iones de Na+ y K+ (la bomba Na+/K+ sólo va a ser necesaria en los nódulos de
Ranvier).

SINAPSIS
Ramón y Cajal demostró que las neuronas eran células (hasta la fecha se consideraba que el SN era acelular, y que
estaba formado por fibras); considerando que el SN posee una organización compleja, la información debe pasar de
unas neuronas a otras, o a una célula muscular o a una célula glandular.

Sherrington definió sinapsis como la unión de una terminación axonal con una célula nerviosa, una célula muscular
o una célula glandular.

En la sinapsis el potencial de acción se transmite de una célula a otra, por ello se pensaba que la terminación axonal
formaba una unión estrecha, es decir, que se “fusionaba” con la célula a la que transmitía el impulso nervioso, de modo
que el impulso se transmitía sin interrupción. Pero como se ha demostrado este tipo de sinapsis es de las denominadas
eléctricas.

El tipo de sinapsis típica de mamíferos es la denominada sinapsis química. En ella, cuando el extremo axonal es
excitado libera una sustancia que tiene capacidad para provocar un efecto inhibidor o excitador en la célula que la
recibe.
Independientemente del tipo de sinapsis, la transmisión nerviosa (impulsos nerviosos) se dirige siempre desde la
porción presinaptica (axón) a la postsinaptica de la célula siguiente (dendritas o cuerpo celular).

El sistema nervioso está compuesto de unidades discontinuas, las neuronas, pero se comporta como un sistema
de transmisión continua, hay conexiones funcionales entre las neuronas. Estas conexiones se llaman sinapsis, que
es una región en donde una célula se pone en contacto con otra e “influye” en ella. Los impulsos normalmente sólo
pasan en una dirección: los de las neuronas sensoriales pasan a los órganos sensoriales a la médula espinal y al
cerebro; los de las neuronas motoras, del cerebro y de la médula espinal a los músculos y glándulas.

Algunas características de las sinapsis son:

- Transmiten mejor los impulsos nerviosos cuanto más se las usa.


- Tienen cierta plasticidad, capacidad para formarse si se necesitan
- Se corresponden con zonas sobre las que actúan ciertos fármacos.

SINAPSIS ELÉCTRICA
Este tipo de sinapsis tiene lugar cuando la excitación de la neurona postsinaptica se produce como consecuencia de
cambios eléctricos inducidos por variaciones del potencial de la neurona presinaptica. Se da lo que se denomina
acoplamiento eléctrico entre las membranas de las células implicadas, todo ello facilitado por la existencia de una
amplia superficie de contacto entre las membranas de ambas células.

Esta sinapsis se describió por primera vez en 1959 en fibras gigantes de cangrejo de río (es muy abundante en
invertebrados y en vertebrados inferiores). Se ha encontrado también en SNC de mamíferos, entre neuronas y músculo
liso y músculo cardiaco.

Por sus características, la sinapsis eléctrica permite una perfecta sincronización en las respuestas o en los estímulos
en los que está presente.

SINAPSIS QUÍMICA
Es la más abundante en los vertebrados superiores y en
los mamíferos.

La transmisión de la información (impulso nervioso) va a


estar mediada por una sustancia de naturaleza química
 neurotransmisor (p.e. acetil-colina, noradrenalina,
dopamina, serotomina, etc.)

Por lo general es la terminal del axón de la neurona


presinaptica la que transmite la información a la
postsinaptica,

En la figura 9 se muestra una sinapsis eléctrica y otra


química, así como las características de cada una de
ellas.

FISIOLOGÍA DE GRUPO DE NEURONAS


El SN tiene la capacidad de recibir información procedente de los receptores, integrarla y, generalmente, elaborar una
respuesta para que se ejecute por los efectores. Todo ello hace necesario la conexión adecuada entre las neuronas y
entre estas con los receptores o con los efectores.

De los 1012 neuronas que aproximadamente forman el SNC, sólo 25 millones están directamente conectadas con los
receptores nervioso (neuronas sensitivas) o con los efectores (neuronas sensoriales).

Debido a que la forma de transmitirse la información nerviosa es siempre la misma (potenciales de acción es
movimiento, es decir impulso nervioso), la gran complejidad y variedad de funciones propias del SN depende de:

- Las variaciones morfofuncionales de las neuronas.


- Las complejas y variadas interconexiones entre los denominados circuitos neuronales.
Un circuito neuronal es un conjunto de neuronas interconectadas mediante sinapsis. La información genética
del organismo es la que condiciona la formación de los diferentes circuitos neuronales que se irán formando durante el
desarrollo del SN, no obstante los circuitos neuronales poseen cierto grado de plasticidad (que pueden variar o
modificarse por diferentes factores tanto internos como externos) que es máxima durante el desarrollo embrionario.

Por la importancia que desde el punto de vista funcional tienen los circuitos neuronales para el SNC, estudiaremos los
más comunes.

- De convergencia es aquel en que el varias neuronas interactúan (convergen) sobre una sola. En otras
palabras, el número de entradas (aferencias) a un centro nervioso es mayor que el número de salidas
(eferencias).

- De divergencia se produce cuando una sola neurona presináptica establece sinapsis con varias neuronas.
O que la señal procedente de un centro nervioso diverge hacia centros distintos.

- De oclusión y facilitación el resultado de la estimulación simultánea de dos o más vías aferentes es distinto
de la suma de sus efectos individuales.

 Si el efecto o resultado final de los estímulos simultáneos es menor que la suma de los estímulos
individualizados estaríamos hablando de oclusión.

 Por el contrario, si el efecto o resultado final de los estímulos simultáneos es mayor que la suma de los
estímulos individualizados estaríamos hablando de facilitación.

Actividad refleja. Acto reflejo

Se denomina acto reflejo a toda respuesta estereotipada (que siempre es la misma) de un organismo ante un
determinado estímulo.

Los organismos ante estímulos del medio externo e interno van a responder de una forma automática, que
generalmente son uniformes. Nos referimos a reacciones congénitas, automáticas, presentes en todos los individuos
de una determinada especie. Por tanto, si todos los organismos de una misma especie, responden ante un determinado
estímulo de forma semejante es porque todos deben poseer los mismos elementos anatómicos, así como las
conexiones nerviosas que lo posibiliten.

El arco reflejo es el conjunto de estructuras anatómicas que secuencialmente intervienen en un determinado


acto reflejo. Los componentes mínimos de un arco reflejo son el receptor sensorial, la neurona sensitiva, la neurona
motora y la estructura efectora (glándula, músculo, etc.).

Lo normal es que intervengan varias neuronas de cada tipo (sesitivas o motoras).

Los actos reflejos que presenta una determinada especie es la forma concreta que esta tiene para dar respuesta a
ciertos estímulos, y que suponen la solución más idónea para su supervivencia, ello ha condicionado sucesivas
adaptaciones a lo largo de la evolución de la misma.

Algún ejemplo de acto reflejo sería:

- Al tocar la córnea del ojo se desencadena el parpadeo (reflejo corneal).


- Al tocar o aproximar la mano a un objeto caliente la retiramos antes de quemarnos.

PROPIEDADES DE LOS ACTOS REFLEJOS


El acto reflejo conduce los impulsos nerviosos más lentamente que las fibras no implicadas en los mismos. Se
denomina tiempo de latencia o tiempo de reflejo al que transcurre desde la aplicación del estímulo hasta la
obtención de respuesta. Depende del tiempo que tarda el receptor nervioso en transformar el estímulo en potenciales
de acción (impulso nervioso).

Por otro lado, los reflejos son fatigables, la fatiga de un reflejo se produce después de la aplicación repetida de un
mismo estímulo, porque provoca el alargamiento del tiempo reflejo y disminuye la intensidad de la respuesta. Por
ejemplo, cuando pretendemos coger un objeto caliente lo tocamos previamente varias veces o lo cogemos y soltamos
sucesivamente antes de cogerlo definitivamente.

También podría gustarte