Está en la página 1de 3

MICRO-ENSAYO

Nombre de la
actividad:
Modalidad (virtual-
presencial:
Categoría:
Subcategoría:
Descripción de la
actividad:
Expresiones de los Los niños y niñas se mostraron participativos, emplearon
niños: creatividad al sacar cada juguete de la caja mágica y
contar una historia, a cada uno se le asignaba un nombre
como piolo, bruja maruja entre otros, y el rol como
personaje malo o bueno.

Algunas expresiones de los niños al contar el cuento


fueron.

[Había una vez un gato que se llamaba Piolo y se hizo


amigo de la bruja.]

[Vino la bruja y lanzó un hechizo y se robó al león]

[Vino el hipopótamo volador y lo salvó.]

Así mismo se desarrolló el tono de voz y el movimiento


del cuerpo para fomentar aún más expresión corporal, se
observó que poco a poco ya no les da temor hablar frente
a sus compañeros y los movimientos son más libres.

Al pasar a la lectura del cuento con los títeres y actuar las


escenas, lo hicieron con emoción y entusiasmo imitaban
los animales y sentían curiosidad por adivinar a quien
pertenecía cada rabito, se hicieron movimientos de
hipopótamo, león, trucha, vaca entre otros. Se pudo
evidenciar que cada niño tiene una manera única de
moverse, y que cada uno escuchaba atentamente a las
estudiantes maestras para realizar la imitación.

Respaldo teórico: Patricia Juárez afirma que:


“El control corporal es la capacidad del
cuerpo de mantener una alineación correcta
del centro de gravedad dentro del eje del
cuerpo, de manera que todas las
articulaciones y segmentos del cuerpo
trabajen de forma óptima y global,
coordinando las distintas tensiones
musculares para equilibrar la postura y
eliminar los acortamientos del tejido que se
derivan del desequilibrio postural.”
Según lo afirmado el control corporal es la
facultad del ser humano para obtener
dominio sobre su cuerpo a la hora de
ejecutar movimientos, estas adquisiciones
permitirán al niño tener un mejor
conocimiento del su esquema corporal y a la
vez tener fomentar su reconocimiento
corporal.
Análisis de los Según lo afirmado por la autora se puede comprobar que
investigadores: se ejerció control corporal con las actividades planteadas,
puesto que se observó en cada niño al contar el cuento
adoptar una postura corporal y controlarla, teniendo en
cuenta el espacio en el cual debía desplazarse para
hablar.

En la presentación del cuento a la hora de imitar los


animales se observa que cada niño practica dominio
corporal, intentan ejecutar movimientos, reconociendo las
habilidades de su cuerpo, desarrollando seguridad y
confianza en sí mismo a la hora de expresarse.
Fotografía:
FIGURA 14: UN, DOS, TRES CONTEMOS UN CUENTO A LA
VEZ.
FUENTE: LA PRESENTE INVESTIGACIÓN

También podría gustarte