Está en la página 1de 12

INTENCIÓN DEL AUTOR

Es el propósito o finalidad del autor en el texto.

Verboide infinitivo + tema central

Modo de pregunta:
- La intención es
- La finalidad del autor es
- El propósito del autor es

TEXTO 1
Los años de 1752-1764 corresponden a la primera etapa del estanco del
tabaco en la fase mercantilista de las reformas borbónicas durante el Perú
colonial. Las reformas de la renta del tabaco y el crecimiento económico
confirmaron el progreso económico de la institución. Como se observa en las
cifras del cuadro 4, el crecimiento en el volumen de ventas fue constante,
demostrando así que los tabacos que fueron distribuidos por el Estado fueron
ampliamente aceptados por la población, logrando que la recuperación fuera
rápida y asombrosa, pese a los problemas iniciales que tuvieron lugar, como
las pérdidas de tabaco debido al deterioro de la hoja. Un ejemplo de ello fue lo
ocurrido en Chile, en donde la administración de Santiago determinó declarar,
en septiembre de 1754, inútiles 22 fardos de tabaco provenientes de la
provincia de Saña, lo que significaría un gran revés que felizmente pudo
evitarse gracias a que la Dirección General de Lima, desconfiando de los
criterios tomados por la administración chilena, dispuso efectuar un prolijo
examen en cada fardo, determinando finalmente que 8 mazos de tabacos se
encontraban corrientes para la venta, por lo que se ordenó por auto de la real
junta que se satisfaga a los dueños del tabaco una cuarta parte de su importe
para evitarles pérdidas. Morales, C. (2012). Mercantilismo y crecimiento
económico en el virreinato del Perú. El Estanco del Tabaco 1750-1800.
Investigaciones Sociales, 16(28), 35-47. (Texto editado).
1. El autor tiene como propósito principal
A) comparar las ganancias obtenidas por ventas de tabaco de la administración
colonial durante el estanco.
B) criticar la actitud de la administración colonial del Perú a mediados del siglo
XVIII por el estanco del tabaco.
C) afirmar que el estanco del tabaco en el Perú entre 1752 y 1764 fue un
acierto de la administración colonial.
D) dilucidar las razones que la administración colonial del Perú, entre 1752 y
1764, tuvo para estancar el tabaco.

2. Tal como se usa en el texto, el vocablo SIGNIFICAR implica un sentido


A) emocional. B) intencional. C) estipulativo. D) causal.

3. Respecto de los problemas que se presentaron de forma temprana durante


el estanco del tabaco, podemos inferir que
A) ciertamente estuvieron lejos de impedir el crecimiento de las ventas del
tabaco.
B) fueron provocados por los comerciantes de tabaco descontentos con el
estanco.
C) reflejaron la rivalidad latente entre el Virreinato del Perú y el de Nueva
Granada.
D) afectaron la incipiente industria tabaquera colonial restringiéndola a la
metrópoli.

4. De acuerdo con la información sobre los ingresos del estanco de tabaco por
ventas mostrados en el cuadro, es incompatible decir que
A) el ingreso, en lo que respecta al valor líquido, en 1763, superó la cifra de los
250 000 pesos.
B) el ingreso en pesos 8 más bajo registrado, en lo que respecta a valor líquido,
se dio en 1754.
C) el ingreso obtenido en 1760, en lo que se refiere a valor total, refleja una
recuperación.
D) el incremento en pesos 8, año por año, fue constante en lo que respecta al
valor total.

5. Si la población hubiese sido reacia a comprar el tabaco estancado por la


autoridad colonial, es posible que
A) la Dirección General de Lima hubiese devuelto el tabaco a sus propietarios.
B) se hubiese esperado que la recuperación de las ventas de tabaco sea lenta.
C) las autoridades de la Real Audiencia hubiesen reestablecido el monopolio.
D) los comerciantes de tabaco hubiesen visto en Chile un mercado interesante.

TEXTO 2
El psicoanálisis viola la ontología y la metodología de toda ciencia genuina.
Ciertamente, sostiene que el alma («mente», según la traducción estándar al
inglés de las obras de Freud) es inmaterial y puede actuar sobre el cuerpo,
como se muestra en los efectos psicosomáticos. Sin embargo, el psicoanálisis
no supone ningún mecanismo mediante el cual una entidad inmaterial pueda
alterar el estado de otra entidad material; simplemente afirma que se da el
caso. Además, esa afirmación es dogmática, puesto que los psicoanalistas, a
diferencia de los psicólogos, no realizan ninguna prueba empírica.
Concretamente, ningún psicoanalista ha montado jamás un laboratorio. El
propio Freud diferenció enfáticamente el psicoanálisis tanto de la psicología
experimental como de la neurociencia. Para conmemorar el primer centenario
de la publicación de La interpretación de los sueños, de Freud, el International
Journal of Psychoanalysis publicó un informe realizado por seis analistas de
Nueva York (Vaughan et al., 2000), que supuestamente informaron de la
primera prueba experimental del psicoanálisis en un siglo de existencia. En
realidad, no se trató de ningún experimento, puesto que no se contó con ningún
grupo de control. Por tanto, esos autores no tenían derecho a concluir que las
mejoras observadas se debieron al tratamiento; pudieron haber ocurrido
simplemente de forma espontánea. Así pues, los psicoanalistas no emplean
para nada el método científico, puesto que no saben de qué se trata. Al fin y al
cabo, no tienen formación científica; en el mejor de los casos, son médicos
generalistas.
El psicoanalista francés Jacques Lacan —un héroe del posmodernismo—
admite esta idea y sostiene que el psicoanálisis, lejos de ser una ciencia, es
simplemente una práctica retórica: l’art du bavardage. Al final, dado que los
psicoanalistas sostienen que sus conclusiones son tanto reales como efectivas
sin haberlas sometido al ensayo experimental o a pruebas clínicas rigurosas,
difícilmente puede afirmarse que procedan con la honradez intelectual por la
que, se supone, deben regirse los científicos (aunque ocasionalmente cometan
deslices). En suma, el psicoanálisis no está cualificado para considerarse una
ciencia. Contrariamente a la creencia general, no es siquiera una ciencia fallida,
puesto que prescinde del método científico e ignora los contraejemplos. Se
trata simplemente de charlatanería psicológica. Mario Bunge (2010) Las
pseudociencias ¡vaya timo! Pamplona: Editorial Laetoli.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) El psicoanálisis es charlatanería psicológica porque carece del rigor
científico metodológico.
B) El psicoanálisis no puede ser considerado una ciencia porque, según Lacan,
es solo vacua retórica.
C) El psicoanálisis es una pseudociencia porque tiene un desarrollo teórico
muy reciente y precario.
D) El psicoanálisis no puede ser una ciencia genuina porque combate
fuertemente a todos los dogmas.

2. Podemos inferir que Bunge usa el término TIMO en el sentido de


A) aporía. B) paradoja. C) dogma. D) embaucamiento.

3. Es compatible con el texto decir que


A) el dogma se relaciona con la prueba empírica científica.
B) Lacan le brinda pleno estatuto científico al psicoanálisis.
C) en psicología se puede soslayar todos los experimentos.
D) el psicoanálisis arremete contra el rigor del racionalismo.

4. Se infiere que para los psicoanalistas la mente humana


A) carece de un fundamento biológico.
B) es material porque actúa sobre el cuerpo.
C) se reduce al nivel del cuerpo humano.
D) se entiende solo como algo consciente.

5. Si los psicoanalistas llevaran a cabo experimentos controlados para evaluar


sus hipótesis,
A) el psicoanálisis seguiría siendo una pseudociencia.
B) Bunge tendría razones para seguir denostándolos.
C) adquiriría el rigor sistemático del método científico.
D) apoyaría la línea de pensamiento de Jacques Lacan.

TEXTO 3

La profecía es especialidad del líder religioso, del ideólogo que cree conocer
las leyes de la historia, del macroeconomista ortodoxo, del político
inescrupuloso y del vendedor de grasa de culebra. Es posible hacer profecías
políticas correctas referentes a sociedades tradicionales, homogéneas y
carentes de cuantiosos recursos naturales. Las sociedades de este tipo pueden
persistir durante bastante tiempo en el mismo estado, porque no tienen
divisiones que generen conflictos internos graves ni tienten a potencias
extranjeras. Pero las cosas cambian radicalmente en cuanto aparecen la
modernidad, la sociodiversidad pronunciada o una gran riqueza natural.
Cuando esto ocurre, suceden cambios imprevisibles.

La modernidad y la gran diversidad social van acompañadas de cambios


sociales impredecibles. La primera favorece el cambio, por dar rienda suelta a
la creatividad, que consiste, precisamente, en inventar cosas, procesos e ideas
nunca pensados antes. Y la gran diversidad social, sobre todo si consiste en
desigualdades pronunciadas de acceso al poder económico, político o cultural,
genera conflictos de resultado incierto. Basta recordar las grandes revoluciones
sociales y los trágicos conflictos bélicos de los últimos dos siglos. Nadie predijo
la Revolución rusa, el ascenso del nazismo al poder, la gran alianza contra el
Eje fascista o la implosión del imperio soviético. En nuestros días, al ordenar la
tercera invasión de Líbano, Ehud Olmert, primer ministro israelí, profetizó un
nuevo Medio Oriente al terminar la operación. Treinta y tres días después, al
ordenar la retirada de las tropas invasoras, que no habían hecho sino matar y
destruir, confesó que su ánimo se había tornado sombrío, humilde y pesimista.
Pese a los fracasos sucesivos de las profecías desde los tiempos bíblicos,
millones creyeron en la profecía cristiana del fin del mundo, en la marxista de la
bancarrota del capitalismo y en la neoliberal de la prosperidad que causaría el
libre comercio, pero que no llegó al Tercer Mundo. Otros creyeron en la
profecía del primer presidente Bush, quien en 1990 afirmó que el precio del
petróleo bajaría al ganar la Guerra del Golfo. De hecho, desde entonces ese
precio subió de 20 a 70 dólares por barril, debido en parte a la política exterior
de su hijo.

Mario Bunge (2010) Las pseudociencias ¡vaya timo! Ed. Laetoli

1. El sentido contextual de CUANTIOSO es


A) indiviso. B) aleatorio. C) copioso. D) desprovisto.

2. Principalmente, el texto trata sobre


A) los sucesos históricos de los dos últimos siglos que han permitido demostrar
que
los hechos no se predicen.
B) las profecías no cumplidas que siguen esperándose con expectativa y
esmero
alrededor del planeta.
C) la imposibilidad de hacer predicciones en las sociedades modernas y en las
que
presentan diversidad social.
D) la imposibilidad de hacer profecías por parte de políticos que no fueron
precisos
en sus estimaciones.
E) los eventos fuera de los alcances de la ciencia social en su estado más
pleno

3. Se infiere que un político sagaz de una sociedad homogénea


A) estaría en desacuerdo con el líder religioso de su región.
B) podría realizar una predicción correcta sobre su pueblo.
C) erraría en todas sus hipótesis propuestas para su región.
D) intuiría que su pueblo puede regresar pronto a la barbarie.
E) sería capaz de vaticinar erróneamente por sentir tirria a su pueblo.

4. No se condice con el texto afirmar que el primer presidente Bush


A) observó cómo su anterior cargo era asumido por su hijo.
B) en 1990 apoyaba con entusiasmo la Guerra del Golfo.
C) hizo promesas políticas que se cumplieron en el tiempo.
D) entre otros temas, tenía interés en el precio del petróleo.
E) sus promesas políticas no llegaron a cumplirse nunca

5. Si la Primera Guerra Mundial se hubiera predicho en la Europa del siglo XIX,


A) sin duda alguna, el autor del texto se vería refrendado.
B) el autor del texto hallaría un contraejemplo para su teoría.
C) la idea de la no predicción recibiría un espaldarazo.
D) los alemanes no serían derrotados tan fácilmente.
E) la tesis del autor del texto quedaría afirmada sin ningún contratiempo.

TEXTO 4A
Cristóforo Colombo o Cristóbal Colón no puede ser tildado de genocida, y la
mayoría de los historiadores asiente ello. «Es una figura que hasta ahora no
había sido contestada gracias a sus logros en la navegación, por colonizar un
nuevo espacio y porque supuso una globalización», sostiene Carlos Martínez
Shaw, catedrático emérito de Historia Moderna de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED) y miembro de la Real Academia de Historia.
«Sin embargo, hay también un lado oscuro, porque las motivaciones
principales de aquel proceso tenían que ver más con el ansia de hallar oro y
especias. Los conquistadores se encontraron poblaciones a las que, a veces,
destrozaron su vida y cultura, y hubo enfrentamientos con quienes tenían
derecho a defenderse de unos intrusos». No obstante, no se puede hablar de
genocidio, porque «no hubo el deseo de exterminar una raza, entre otras
razones porque se les necesitaba como mano de obra», una cuestión que
apunta Pablo Emilio Pérez-Mallaína, catedrático de Historia de América en la
Universidad de Sevilla y especialista en la colonización americana.
Precisamente, desde el lado americano, Steve Hackel afirma que Colón fue
«una persona muy controvertida. No propuso ni practicó el genocidio de
nativos, pero se le puede condenar por esclavizar a cientos de indios. En
cualquier caso, no podemos culparle por las prácticas de los que siguieron sus
pasos». Para el colombiano Mario Jursich, editor y escritor, «está bien
documentado que Colón no encabezó ningún genocidio. Los que cometieron
desmanes y atrocidades contra los indígenas americanos fueron los que
vinieron después de él, los colonizadores».
Morales, M. (13 de noviembre de 2018). ¿Fue Colón un genocida? El País.
https://elpais.com/cultura/2018/11/12/actualidad/1542050820_331031.html

TEXTO 4B
Cristóbal Colón no fue el gran explorador mal reconocido por la historia. En
realidad, se trató del primer conquistador de lo que él llamó las Indias. Su
principal interés fue encontrar oro y piedras preciosas. Aunque no disponemos
de la versión original de sus diarios, las fuentes existentes muestran que Colón
llegó a Abya Yala (nombre kuna del continente americano) para tasar dicho
territorio y someter a su población: «Y yo estava atento y trabajava de saber si
avía oro, y vide que algunos de ellos traían un pedaçuelo colgado en un
agujero que tienen a la nariz. Y por señas pude entender que yendo al Sur o
bolviendo la isla por el Sur, que estava allí un rey que tenía grandes vasos de
ello, y tenía muy mucho. Trabajé que fuesen allá y después vide que no
entendían en la ida. Determiné de aguardar fasta mañana en la tarde y
después partir para el Subdueste que, según muchos de ellos me enseñaron,
dezían que avía tierra al Sur y al Sudueste y al Norueste, (…) y así ir al
Sudueste a buscar el oro y piedras preziosas». Lejos de la imagen de un
hombre ingenuo y pacífico, diversas fuentes atestiguan que Cristóbal Colón
demostró ser un conquistador cruel. Después de su primer viaje a Abya Yala,
los reyes católicos lo designaron virrey y gobernador de las Indias. Entre sus
privilegios, figuraba el de recibir un décimo de todas las adquisiciones
materiales de América. Toda esta gloria no le impidió convertirse en déspota.
Según un documento histórico hallado en el Archivo de Simancas, en 2005,
Cristóbal y sus hermanos Bartolomé y Diego empleaban la tortura y la
mutilación para gobernar los territorios de Abya Yala.
Quiroz, L. (13 de enero de 2020). Descubrimiento no, invasión sí: Abya Yala,
1492. https://decolonial.hypotheses.org/1178

1. El contrapunto entre ambos autores se basa en


A) la naturaleza de la conquista española de América.
B) si Cristóbal Colón tenía o no un carácter protervo.
C) si los españoles fueron conquistadores o genocidas.
D) zanjar si Colón fue el gran descubridor de América.
E) si Cristóbal Colón era un hombre magnánimo.

2. Al señalarse que Colón era déspota queda implicado el concepto de


A) exterminio. B) genocidio. C) descubrimiento. D) tiranía. E) altruista

3. A partir de lo que se detalla en el texto A, se infiere que Cristóbal Colón


A) llegó a amasar una fortuna incalculable en toda su existencia.
B) tuvo mucha avaricia por el oro, por lo que aniquiló a los indios.
C) fue esclavista, pero no fue sanguinario con los aborígenes.
D) fue un gran científico que no ha sido reconocido a cabalidad.

4. Es consistente con el texto A sostener que la argumentación de Morales


A) se basa en autoridades de ambos continentes para ganar plausibilidad.
B) adolece de la falacia de la falsa autoridad o argumento ad verecundiam.
C) está sesgado a favor de España, por eso, solo entrevista a europeos.
D) está parcializado a favor de Colón, de ahí que no repare en su codicia.
E) se trata de un exordio intimista y monologante en todas sus direcciones

5. Si se descubrieran los diarios de Cristóbal Colón en alguna biblioteca del


mundo, entonces
A) se ensalzaría la figura de este marinero por sus logros, no por su codicia.
B) se demostraría taxativamente que Colón no participó del genocidio.
C) podríamos tener una visión más cabal de la figura de este navegante.
D) se revelaría incuestionablemente que Colón inició el genocidio en América.
E) el conocimiento sobre su vida ingresaría en una polémica interminable.

TAREA

TEXTO 1

Los años de 1752-1764 corresponden a la primera etapa del estanco del


tabaco en la fase mercantilista de las reformas borbónicas durante el Perú
colonial. Las reformas de la renta del tabaco y el crecimiento económico
confirmaron el progreso económico de la institución. Como se observa en las
cifras del cuadro 4, el crecimiento en el volumen de ventas fue constante,
demostrando así que los tabacos que fueron distribuidos por el Estado fueron
ampliamente aceptados por la población, logrando que la recuperación fuera
rápida y asombrosa, pese a los problemas iniciales que tuvieron lugar, como
las pérdidas de tabaco debido al deterioro de la hoja. Un ejemplo de ello fue lo
ocurrido en Chile, en donde la administración de Santiago determinó declarar,
en septiembre de 1754, inútiles 22 fardos de tabaco provenientes de la
provincia de Saña, lo que significaría un gran revés que felizmente pudo
evitarse gracias a que la Dirección General de Lima, desconfiando de los
criterios tomados por la administración chilena, dispuso efectuar un prolijo
examen en cada fardo, determinando finalmente que 8 mazos de tabacos se
encontraban corrientes para la venta, por lo que se ordenó por auto de la real
junta que se satisfaga a los dueños del tabaco una cuarta parte de su importe
para evitarles pérdidas. Morales, C. (2012). Mercantilismo y crecimiento
económico en el virreinato del Perú. El Estanco del Tabaco 1750-1800.
Investigaciones Sociales, 16(28), 35-47. (Texto editado).
1. El autor tiene como propósito principal
A) comparar las ganancias obtenidas por ventas de tabaco de la administración
colonial durante el estanco.
B) criticar la actitud de la administración colonial del Perú a mediados del siglo
XVIII por el estanco del tabaco.
C) afirmar que el estanco del tabaco en el Perú entre 1752 y 1764 fue un
acierto de la administración colonial.
D) dilucidar las razones que la administración colonial del Perú, entre 1752 y
1764, tuvo para estancar el tabaco.

2. Tal como se usa en el texto, el vocablo SIGNIFICAR implica un sentido


A) emocional. B) intencional. C) estipulativo. D) causal.

3. Respecto de los problemas que se presentaron de forma temprana durante


el estanco del tabaco, podemos inferir que
A) ciertamente estuvieron lejos de impedir el crecimiento de las ventas del
tabaco.
B) fueron provocados por los comerciantes de tabaco descontentos con el
estanco.
C) reflejaron la rivalidad latente entre el Virreinato del Perú y el de Nueva
Granada.
D) afectaron la incipiente industria tabaquera colonial restringiéndola a la
metrópoli.
4. De acuerdo con la información sobre los ingresos del estanco de tabaco por
ventas mostrados en el cuadro, es incompatible decir que
A) el ingreso, en lo que respecta al valor líquido, en 1763, superó la cifra de los
250 000 pesos.
B) el ingreso en pesos 8 más bajo registrado, en lo que respecta a valor líquido,
se dio en 1754.
C) el ingreso obtenido en 1760, en lo que se refiere a valor total, refleja una
recuperación.
D) el incremento en pesos 8, año por año, fue constante en lo que respecta al
valor total.

5. Si la población hubiese sido reacia a comprar el tabaco estancado por la


autoridad colonial, es posible que
A) la Dirección General de Lima hubiese devuelto el tabaco a sus propietarios.
B) se hubiese esperado que la recuperación de las ventas de tabaco sea lenta.
C) las autoridades de la Real Audiencia hubiesen reestablecido el monopolio.
D) los comerciantes de tabaco hubiesen visto en Chile un mercado interesante.

TEXTO 2

Puede que estos argumentos nos parezcan harto curiosos, pero resulta que
son exactamente los mismos que esgrimen los científicos de otra especie muy
distinta para explicar el origen de un órgano que les es exclusivo, a saber, el
lenguaje. Como veremos en el presente capítulo, Chomsky y sus más feroces
críticos coinciden en una sola cosa: que un instinto del lenguaje exclusivo de la
especie humana resulta incompatible con la moderna teoría evolucionista
darwiniana, según la cual los sistemas biológicos complejos surgen como
resultado de una acumulación gradual a través de generaciones de mutaciones
genéticas azarosas que incrementan la probabilidad de reproducción. O no
existe tal instinto del lenguaje o su aparición obedece a otras razones. Dado
que este libro pretende convencer a los lectores de que existe un instinto del
lenguaje, y como entiendo que los lectores estén más dispuestos a creer a
Darwin que a mí, voy a intentar convencerles de que no es necesario hacer
esta elección. Aunque conocemos muy pocos detalles sobre la evolución del
instinto del lenguaje, en principio no hay motivo para dudar de que la principal
explicación es la misma que se aplica a cualquier otro órgano o instinto
complejo, a saber, la teoría darwiniana de la selección natural.
Pinker, S. (2018). El instinto del lenguaje. Lima: p. 10. [Adaptación]

1. En este fragmento, lo que hipotetiza Pinker principalmente es que


A) Chomsky y sus críticos estaban equivocados con respecto al instinto del
lenguaje humano.
B) las mutaciones genéticas azarosas produjeron que el hombre llegue a tener
un instinto lingüístico.
C) los argumentos sobre el origen del instinto del lenguaje descansan sobre
razones curiosas.
D) la evolución del instinto del lenguaje se puede explicar con la teoría de la
selección natural.
2. A partir de la lectura se puede determinar que el sentido contextual de
APARICIÓN es
A) el momento posterior al lenguaje.
B) el antes y después de la evolución.
C) la existencia del instinto del lenguaje.
D) cobrar existencia por primera vez.

3. Se infiere del texto que el ser humano


A) ha sido creado complejamente.
B) se reproduce lingüísticamente.
C) recusa los argumentos genéticos.
D) posee una variedad de instintos.

4. Es compatible con el texto afirmar que el asombro de los científicos ante el


lenguaje se debe a que
A) proponen argumentos bien curiosos para explicar su creación.
B) marca un antes y un después en el progreso del pensamiento.
C) tiene minúsculas semejanzas con el lenguaje de los animales.
D) no se tiene registro de algo análogo en las demás especies vivas.

5. Si se determinara científicamente que algunos primates tienen un instinto


lenguaje parecido al de los humanos, entonces,
A) los científicos no manifestarían reticencias al momento de explicar la
evolución del instinto del lenguaje con la teoría de la selección natural.
B) los seres humanos posiblemente podrían encontrar la mejor manera de que
los seres humanos logren comunicarse con aquellos primates.
C) se concluiría que el instinto del lenguaje humano sería, indudablemente, una
derivación de aquel instinto recientemente descubierto.
D) bastaría con el entrenamiento lingüístico para que estos primates puedan
aprender a comunicarse oralmente con los seres humanos.

TAREA
TEXTO 1

En el año 1973, la Academia sueca le otorgó el Premio Nobel a un zoólogo


austriaco, profesor de la Universidad de Munich. Su nombre era Karl von
Frisch. Él había trabajado desde 1923 en la investigación de las abejas. Sus
descubrimientos, concluidos hacia 1948, fueron sorprendentes. En 1950
publicó en un libro los resultados de su hazaña intelectual.
Halló que estos insectos tenían un sistema de comunicación perfecto
que les permitía avisarse entre ellos la existencia y ubicación de la fuente de
alimentos. Por ejemplo, si una abeja exploradora descubría una flor con polen o
néctar, regresaba a la colmena y les hacía probar a las otras el alimento. Luego
se ponía a bailar. Si la flor se encontraba a menos de cien metros y hasta a
seis kilómetros de distancia, entonces hacía una danza en forma de ocho:
primero corría hacia adelante describiendo un giro completo hacia la izquierda,
luego bajaba para completar otro giro a la derecha, y así sucesivamente. Esta
danza en ocho iba acompañada de una continua agitación del abdomen
(wagging-dance).
Luego de que veían algunas de las danzas, las abejas de la colmena volaban
hacia la flor precisa que les había indicado la abeja exploradora. Llegadas al
vergel y colmadas sus apetencias, ellas, a su vez, volvían a la colmena y
podían repetir la misma comunicación con otras abejas diferentes.

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?


A) Las abejas de la colmena volaban de flor en flor guiando a la abeja
exploradora hasta llegar a la colmena.
B) La magnífica danza que realizan las abejas para el cortejo lográndose
reproducir en abundancia.
C) El proceso que ralizan las abejas exploradoras para encontrar una flor con
polen o néctar.
D) La danza de las abejas en ocho que iba acompañada de la agitación del
abdomen (wagging-dance).
E) El perfecto sistema de comunicación de las abejas para avisar la ubicación y
existencia de alimentos.

2. En el texto, la palabra AGITACIÓN significa


A) alteración B) descontrol C) euforia
D) ansiedad E) vibración

3. Se deduce del texto que, para las abejas, la danza establece


A) la distribución del néctar. B) es festín para la colmena.
C) la ubicación de sus alimentos. D) la solidaridad en el grupo.
E) la celebración del enjambre.

4. Es compatible con el texto sostener sobre las investigaciones de Karl von


Frich que
A) duraron aproximadamente veinticinco años
B) comenzaron meridianamente en el año 1948.
C) le otorgaron el premio Nobel de zoología.
D) estas se realizaron fuera de la ciudad de Múnich.
E) le restaron importancia al papel de la colmena.

5. Si el sistema de comunicación de las abejas fallara, posiblemente


A) perecerían al no encontrar sus fuentes de alimento.
B) contribuiría al desarrollo de los enjambres nuevos.
C) la investigación tendría un doble impacto en la zoología
D) las abejas obreras cobrarían liderazgo en el enjambre
E) los roles de las abejas se desarticulan en la colmena

También podría gustarte