Está en la página 1de 13

NIVELACIÓN 2 (ANUAL)

TEXTO 1
Para poder analizar la naturaleza del universo, y poder discutir cuestiones tales
como si ha habido un principio o si habrá un final, es necesario tener claro lo
que es una teoría científica. Consideremos aquí un punto de vista ingenuo, en
el que una teoría es simplemente un modelo del universo, o de una parte de él,
y un conjunto de reglas que relacionan las magnitudes del modelo con las
observaciones que realizamos. Esto sólo existe en nuestras mentes, y no tiene
ninguna otra realidad (cualquiera que sea lo que esto pueda significar). Una
teoría es una buena teoría siempre que satisfaga dos requisitos: debe describir
con precisión un amplio conjunto de observaciones sobre la base de un modelo
que contenga sólo unos pocos parámetros arbitrarios, y debe ser capaz de
predecir positivamente los resultados de observaciones futuras. Por ejemplo, la
teoría de Aristóteles de que todo estaba constituido por cuatro elementos,
tierra, aire, fuego y agua, era lo suficientemente simple como para ser
cualificada como tal, pero fallaba en que no realizaba ninguna predicción
concreta. Por el contrario, la teoría de la gravedad de Newton estaba basada
en un modelo incluso más simple, en el que los cuerpos se atraían entre sí con
una fuerza proporcional a una cantidad llamada masa e inversamente
proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos, a pesar de lo cual era
capaz de predecir el movimiento del Sol, la Luna y los planetas con un alto
grado de precisión.
Cualquier teoría física es siempre provisional, en el sentido de que es sólo una
hipótesis: nunca se puede probar. A pesar de que los resultados de los
experimentos concuerden muchas veces con la teoría, nunca podremos estar
seguros de que la próxima vez el resultado no vaya a contradecirla. Sin
embargo, se puede rechazar una teoría en cuanto se encuentre una única
observación que contradiga sus predicciones. En otras palabras, una buena
teoría científica se mueve en el marco de la falsabilidad. Como ha subrayado el
filósofo de la ciencia Karl Popper, una buena teoría está caracterizada por el
hecho de predecir un gran número de resultados que en principio pueden ser
refutados o invalidados por la observación. Cada vez que se comprueba que un
nuevo experimento está de acuerdo con las predicciones, la teoría sobrevive y
nuestra confianza en ella aumenta. Pero si por el contrario se realiza alguna
vez una nueva observación que contradiga la teoría, tendremos que
abandonarla o modificarla. O al menos esto es lo que se supone que debe
suceder, aunque uno siempre puede cuestionar la competencia de la persona
que realizó la observación.
HAWKING, Stephen W. (1989). «Nuestra imagen del universo». En: Historia
del tiempo. Del Big Bang a los agujeros negros. Barcelona: Crítica, 27-28.

1. El texto aborda medularmente


A) el esclarecimiento del concepto de falsabilidad propuesto por Karl Popper.
B) la necesidad de una teoría sólida para estudiar la naturaleza y el universo.
C) las divergencias entre la teoría y la teoría desde el punto de vista ingenuo.
D) las características de una buena teoría en el marco de las ciencias físicas.

2. En el texto, la expresión SE ENCUENTRE connota


A) evanescencia. B) propincuidad. C) aparición.
D) tenacidad.

3. Según el texto, la validez de una teoría científica depende excepto de su


capacidad para
A) entregar un modelo explicativo en base a una cantidad mínima de
elementos.
B) diseñar un conjunto de reglas que relacionan magnitudes con
observaciones.
C) predecir los posibles resultados de observaciones que aún no han
acontecido.
D) describir de un modo cabal una amplia gama de fenómenos de la
naturaleza.

4. Del texto se infiere que en la constitución de una teoría científica


A) se puede tomar como referente la noción de los cuatro elementos
primordiales.
B) se deben registrar únicamente observaciones que no refuten nuestra
hipótesis.
C) la física contemporánea carece de importancia para el científico que la
formula.
D) por lo general la economía de elementos explicativos es un factor a
considerar.

5. Si un científico, después de haber realizado tres mil pruebas en su


laboratorio, afirmara que su teoría ya no requiere mayor comprobación,
A) cometería un yerro al soslayar el carácter hipotético de toda teoría científica.
B) estaría poniendo en práctica el pensamiento del filósofo alemán Karl Popper.
C) habría descubierto un nuevo modo de enfocar la labor del hombre de
ciencia.
D) sería un buen ejemplo de la naturaleza falsable de la teoría de la
falsabilidad.

TEXTO 2
Sabemos que células migran entre la madre y el feto a través de la placenta,
incorporándose a distintos órganos. Pero el nivel y la duración de esta
migración no fueron reconocidos hasta hace poco tiempo, luego de que
algunos científicos empezaron a descubrir células masculinas viviendo en
mujeres años después del embarazo.
Este fenómeno se conoce como microquimerismo. Un estudio examinó los
cerebros de mujeres que habían muerto, descubriendo que el 60% de los
cerebros contenía células masculinas. El microquimerismo es el resultado del
intercambio celular a través de la placenta, pero recientemente se descubrió
que esto también ocurre a través del cuidado maternal propio del
amamantamiento e incluso se ha observado que los gemelos también
intercambian células en el útero. Algunos científicos consideran la posibilidad
de que células de un hijo anterior puedan pasarse a otro hijo más joven a
través de la placenta en su posterior gestación. Las mujeres pueden mantener
células microquiméricas de su madre así como de sus embarazos y se tiene
evidencia de que existe competencia entre las células de la abuela y de los
hijos en la madre.
No se sabe del todo cual es la función de estas células, pero se cree que
pueden participar en la restauración del tejido de manera similar a las células
madre; además, se estima que pueden tener un papel en el sistema
inmunológico. Asimismo, se ha encontrado una mayor cantidad de células
microquiméricas en la sangre de las mujeres sanas en comparación con las
mujeres que tienen cáncer de mama.
El mundo de las células microquiméricas prueba una vez más que el ser
humano es esencialmente plural: es una colonia de seres, no sólo conectados
a través de lazos emocionales sino también sociobiológicos. Estos hallazgos
parecen decirnos que el individuo no existe, que estamos compuestos de
muchos. La conexión entre la madre y el hijo es más profunda de lo que se
imagina.
MARTÍNEZ, Alejandro. (27 de diciembre de 2014). «Científicos detectan células de los hijos viviendo en el
cerebro de sus madres». En: recuperado el 31 de enero de 2016 de
http://www.mamanatural.com.mx/2014/12/cientificos-detectan-celulas-de-los-hijos-viviendo-en-el-cerebro-
de-sus-madres/

1. Medularmente, el texto sostiene que el microquimerismo


A) restaura los tejidos de forma semejante a cómo lo realizan las células madre
en los humanos.
B) coadyuva a mejorar la salud psicológica de las madres que se encuentran
gestando.
C) es producido por el intercambio celular entre madre e hijo a través de la
placenta y la lactancia.
D) se entiende únicamente a partir de la migración celular que se da en el útero
materno.

2. La expresión EL SER HUMANO ES ESENCIALMENTE PLURAL alude a una


A) paradoja. B) similitud. C) alegoría.
D) metáfora.

3. Es incompatible sostener respecto a las células microquiméricas, que


hipotéticamente
A) están en proporción inversa a las células del cáncer mamario.
B) cumplen ciertas funciones respecto a la salud de las mujeres.
C) participarían en la restauración del tejido que ha sufrido daño.
D) constituyen un tratamiento natural contra el cáncer de mama.

4. Se desprende del intercambio celular que constituye el microquimerismo que


A) durante la labor de parto, el recién nacido define completamente su
personalidad.
B) también puede darse a través del cuidado de las madres hacia sus menores
hijos.
C) el útero es la única parte del organismo femenino impermeable al
envejecimiento.
D) los bebés monocigóticos poseen células de sus hermanos al momento del
parto.

5. Si la composición celular femenina fuera siempre uniforme,


A) el cáncer de mama afectaría a un número mayor de adolescentes y jóvenes.
B) aún podrían hallarse células masculinas en el útero de mujeres en
gestación.
C) el microquimerismo podría ser caracterizado como un fenómeno
implausible.
D) el nacimiento de gemelos alcanzaría niveles nunca imaginados hasta ahora.

TEXTO 3
Por mandato constitucional y jurisprudencial, la educación en Colombia es
obligatoria de los 5 a los 18 años de edad; comprendiendo un año de
preescolar y once años de educación básica y media. La Ley General de
Educación colombiana (LGECo; Ley 115 del 8 de febrero de 1994) es el
estatuto que dispone las normas generales para regular el servicio público de la
educación en Colombia.
La dirección y administración del servicio educativo estatal se realiza en forma
descentralizada y es de competencia de la nación y las entidades territoriales
(e.g. departamentos y municipios certificados) en los términos que señala la
Constitución Política y otras leyes. De otra parte, la educación estatal es
financiada por los recursos del erario fiscal, con el que se determinan las
transferencias de los departamentos y distritos; otros recursos públicos
nacionales dispuestos por ley (e.g. regalías o pagos que realizan las
compañías petroleras); y los aportes de los departamentos, distritos y
municipios según determina la ley. De acuerdo al artículo 173 de la LGECo, los
recursos financieros en educación deben cubrir los gastos del funcionamiento y
administración del servicio de educación estatal, que aumentarán anualmente
para permitir atender adecuadamente el mismo. En el año 2012, el gasto en
educación o el total de recursos públicos nacionales y territoriales para
financiar la implementación de la educación alcanzó los 1235 millones de
pesos colombianos, equivalente al 4.8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Según el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MENCo): «En el
periodo comprendido entre 2007 y 2012, el gasto público en educación creció a
una tasa promedio anual de 11.5%, lo cual sitúa al sector educativo dentro de
los de mayor participación en el gasto público social». El presupuesto total del
Ministerio de Educación Nacional presentado al Congreso de la República para
el año 2013 fue de 1461 millones de pesos colombianos, lo que representó un
incremento del 7.7% del presupuesto de 2012. De esta cifra, el 94.3%
corresponde a gastos de funcionamiento y el restante a gastos de inversión.
Como puede verse en el gráfico, en los últimos 7 años el incremento del
presupuesto de inversión del MENCo ha sido constante, con excepción de un
notable decrecimiento experimentado en el año 2011:

A pesar del considerable aumento en el presupuesto educativo en Colombia, el


Ministerio de Educación Nacional no cuenta con cifras acumuladas de la
partida destinada para la adquisición y desarrollo de recursos educativos por
las secretarías territoriales o por los programas que se ejecutan desde la
administración central.

1. El texto destaca principalmente la inversión educativa en Colombia, señala


que
A) su crecimiento en general bordea el 4,8 del PBI según el MENCo.
B) existe una tendencia al incremento en la inversión educativa.
C) entre el 2007 y el 2011 la inversión superó el 11.3% anual.
D) existe un crecimiento que siempre ha sido constante.

2. La palabra SITUADO en el texto puede funcionar como


A) renta. B) bono. C) gratificación.
D) prebenda.

3. Se deduce que, a partir del 2013, la inversión educativa en Colombia


A) bordeará los 1235 millones de pesos a lo mucho.
B) debe ser como mínimo 1462 millones de pesos.
C) su incremento debe ser mayor a la tasa del 11.5%.
D) podría decrecer algo inesperadamente como antes.

4. Es incompatible con el texto afirmar que la inversión educativa


A) evidenció una recuperación el año 2012 en Colombia.
B) es una consigna para las autoridades colombianas.
C) se incrementó mínimamente durante el año 2011.
D) alcanzó su pico más alto en Colombia en el 2013.

5. Si no hubiera ocurrido el decremento de inversión educativa durante el año


2011, posiblemente
A) la inversión educativa colombiana habría decrecido mucho.
B) se habría dado un freno a la inversión educativa colombiana.
C) la tendencia al alza se habría mantenido constante siempre.
D) el 94.3% de los gastos efectuados habría decrecido mucho.

TAREA

TEXTO 1

Puede que no te guste dormir menos a medida que envejeces. Pero tal vez no
parecería tan malo si supieras que eso alguna vez desempeñó un papel
importante en la supervivencia humana. Un nuevo estudio publicado en
Proceedings of the Royal Society B sugiere que la forma en que los patrones
de sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva que ayudó
a nuestros antepasados a sobrevivir de noche: era crucial que una persona en
la comunidad estuviera despierta en todo momento.
Este fenómeno conocido como la «hipótesis del abuelo que duerme mal»
sugiere que los miembros mayores de una comunidad que se despertaban
antes del amanecer pueden haber sido cruciales para detectar la amenaza de
depredadores, mientras los más jóvenes todavía seguían dormidos. Esto
podría explicar por qué la gente durmió en grupos de edad mixta a lo largo de
la historia.
«We may be looking at just another reason why grandparents were critical in
human evolution», dijo Alyssa Crittenden, una de las autoras del estudio, quien
señala además que la investigación es el primer estudio sobre el sueño
realizado en humanos. Los investigadores analizaron, durante veinte días, los
patrones de sueño de una comunidad de 33 individuos hadza, una sociedad de
cazadores y recolectores en Tanzania, y determinaron que el entorno del sueño
de los hadza puede tener similitudes con el de los seres humanos prístinos.
Ellos duermen al aire libre o en cabañas de hierba en grupos de 20 a 30
personas sin regulación artificial de la temperatura o la luz. Estas condiciones
proporcionan una ventana idónea para estudiar los aspectos evolutivos del
sueño. De un total de más de 220 horas de observación del sueño, los
investigadores encontraron solo 18 minutos en los que todos los adultos
estuvieron durmiendo al mismo tiempo. Generalmente, los participantes
mayores de 50 y 60 años se acostaron más temprano y se despertaron antes
de los que tenían entre 20 y 30 años.
Por otro lado, Lauren Hale, profesora de Medicina Familiar y de Medicina
Preventiva en la Escuela de Medicina de la Universidad Stony Brook, quien no
participó en el estudio, dijo que los hallazgos destacaron importantes aspectos
sociales del sueño que aún persisten actualmente, pero advirtió que el vínculo
podría no ser totalmente biológico.
FUENTE: Texto adaptado del artículo de Aneri Pattani «No es un trastorno de sueño, es tu
edad» publicado en The New York Times es, edición del 18 de julio de 2017.
https://www.nytimes.com/es/2017/07/18/dormir-sueno-trastorno-supervivencia-evolucion/?
rref=collection%2Fsectioncollection%2Findex.

1. Determine la idea principal del texto.


A) Se ha demostrado empíricamente la hipótesis del abuelo que duerme mal, a
través del descubrimiento de la ciencia antropológica.
B) El sueño es gravitante en comunidades de cazadores y recolectores
contemporáneos en África y zonas de la línea ecuatorial.
C) Un equipo de investigadores llevó a cabo una investigación sobre los
patrones de sueños en una comunidad primitiva de Tanzania.
D) Según un estudio, los cambios en los patrones de sueño podrían explicarse
como una adaptación evolutiva de nuestra especie.

2. En el texto, el término VENTANA connota


A) apertura. B) futuro.
C) perspectiva. D) cobertura.

3. Respecto de lo que señala Alyssa Crittenden, es compatible señalar que


A) los ancianos cumplieron un rol importante en la evolución de la humanidad.
B) el respeto a los ancestros es importante para la preservación de la especie.
C) la grandeza de la humanidad se explica por la importancia de los abuelos.
D) los provectos cumplieron el capital papel de preceptores en épocas
prístinas.

4. A partir de lo que acota Lauren Hale respecto de la investigación, podemos


inferir que
A) coincide plenamente con los resultados obtenidos.
B) refuta categóricamente las conclusiones del equipo.
C) fue la asesora médica del proyecto de investigación.
D) contempla la posibilidad de las limitaciones del estudio.

5. Si se demostrara fehacientemente la hipótesis del abuelo que duerme mal,


A) hasta los niños muy pequeños tendrían horas de insomnio.
B) el insomnio de la gente provecta tendría un origen biológico.
C) los ancianos ya no desearían tener un sueño prolongado.
D) se buscarían tratamientos psicológicos contra el insomnio.

TEXTO 2

Acaban de empezar las vacaciones de verano, esos largos meses en que los
padres y los maestros se preocupan por todas las cosas que los niños
olvidarán antes de volver a la escuela. Las fracciones que no podrán multiplicar
o las capitales estatales que no identificarán. Esto se conoce como «pérdida de
aprendizaje».
Se supone que el olvido es la antítesis del aprendizaje y a la mayoría de
nosotros nos avergüenza no poder recordar un nombre o un hecho. Sin
embargo, resulta que olvidar nos puede ayudar a adquirir más experiencia y un
mejor entendimiento de algo que no podíamos recordar si lo volvemos a
aprender, como lo descubrió el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus, quien
sentenció que cuando se reaprende información, es más probable que se
recuerde en el futuro.
Así, tal parece que olvidar estimula la memoria. Nuestros recuerdos no se van
volando como las golondrinas, sino que nuestro cerebro vuelve algunos
recuerdos más o menos accesibles. Algunos datos, como el nombre de un
amigo cercano, nos vienen a la mente con facilidad; otros detalles, como el
color de tu habitación de la infancia, están almacenados en las profundidades
del cerebro y son mucho más difíciles, si no es que imposibles de recuperar.
En este sentido, un recuerdo olvidado es muy parecido a un archivo antiguo en
la computadora, si bien el documento todavía existe, no está tan a la mano; de
allí que muchos investigadores prefieran no usar el término «olvidar», ya que
este implica que la remembranza es imposible. Se opta, más bien, por entender
el olvido como un «fallo de recuperación». En consecuencia, el olvidar es visto
como una estrategia cerebral muy útil que nos ayuda a eliminar información
innecesaria.
Asimismo, en un artículo publicado en la revista Neuron se sostiene que
muchas de las células cerebrales asociadas con la memoria promueven
activamente la pérdida de la misma. Al respecto, Blake Richards afirmó que «el
crecimiento de nuevas neuronas parece fomentar el olvido, de tal manera que
si añadimos nuevas neuronas, el cerebro logra sobrescribir memorias y
borrarlas», lo que lleva a pensar que nuestro cerebro está diseñado tanto para
recordar, como para olvidar.
1. ¿Cuál es la idea principal del texto?
A) El cerebro únicamente almacena información trascendente para la vida.
B) Las vacaciones escolares son una seria amenaza para el aprendizaje.
C) El olvido es una función del cerebro que contribuye con el aprendizaje.
D) Genéticamente, el cerebro está diseñado para olvidar antiguos saberes.

2. En el texto, la referencia al vuelo de una golondrina se emplea para graficar


el concepto de
A) recuerdo. B) aprendizaje. C) hábito.
D) olvido.

3. De acuerdo con el desarrollo textual y la imagen, se desprende que


A) gracias al olvido, el aprendizaje puede cultivarse como la horticultura.
B) se puede aprovechar el olvido para cultivar un aprendizaje significativo.
C) el aprendizaje es gradual y acumulativo como las semillas de un fruto.
D) aprender consiste en rellenar el vacío del olvido con nueva información.

4. Respecto de lo formulado por Blake Richards, es incompatible sostener que


el olvido
A) es una actividad genéticamente condicionada.
B) obedece a una función neurológica del cerebro.
C) se relaciona indisolublemente con las neuronas.
D) se describe como una grave patología neurológica.

5. Si la ciencia neurológica demostrara que el olvido es la antítesis del


aprendizaje,
A) la neurociencia desarrollaría tratamientos para combatirlo.
B) se deberían eliminar las vacaciones escolares de verano.
C) se inventarían juegos de memoria sofisticados en extremo.
D) los programas de vacaciones útiles carecerían de sentido.

EVALUACIÓN

TEXTO 1
La lucha actual contra las drogas en Perú se traduce en la disminución de los
cultivos ilegales de hoja de coca, insumo vital para el narcotráfico. Aún así, este
problema está a años luz de acabar, pues Perú es un paraíso para las
narcoavionetas, que entran y salen del país y muy pocas son intervenidas.
Esto motivó que se apruebe el derribo de las avionetas sospechosas de
trasportar estupefacientes, pero la guerra armada contra las drogas no tiene
que ser el único método para evitar que esta sustancia perjudique a la
población con sus efectos comprobados. Una posibilidad es legalizar su
comercialización.
La lógica detrás de ello es que, cuando deje de ser una actividad ilícita, el
tráfico de drogas ya no será un negocio rentable y no generará tanto dinero.
Hay distinciones, pues algunos se mantienen a favor de la lucha contra las
drogas duras (cocaína) pero están a favor de que se legalice la marihuana.
No olvidemos que en 2011 Alejandro Toledo sugirió que despenalizar el
consumo de droga es una «línea a explorar», de modo que el Perú no se
convierta en un narcoestado. No pasó mucho para que sus opositores lo
hicieran leña por ese comentario (PPK entre ellos, quien en esa campaña
estuvo de acuerdo en legalizar solo la marihuana).
Como sabemos, Uruguay legalizó la marihuana y, según una encuesta del
2014, el 17 % de estudiantes de secundaria la consumió, a diferencia de un 15
% que prefirió el tabaco. También se ha incrementado el número de personas
que cultiva marihuana en sus domicilios.
La ONG peruana Cedro se opone a la legalización de la marihuana por
considerarla no solo nociva, sino una «droga de entrada», tras lo cual el
usuario puede consumir las sustancias «duras». El Código Penal establece que
es legal poseer drogas en las siguientes cantidades máximas: 5 g de pasta
básica de cocaína, 2 g de clohorhidrato de cocaína, 8 g de marihuana, etc. De
superarse estas cantidades, hablamos de posesión para el tráfico ilícito.
¿Legalizar las drogas en general serviría para hacer del narcotráfico un
negocio no rentable? Hay quienes opinan que sí por lo expuesto anteriormente,
otros que eso no funcionaría en Perú, que es el segundo productor mundial de
hoja de coca (Colombia nos quitó la corona). De aquí, además, parten por aire,
mar y tierra los derivados de esa planta para consumo en los cinco continentes.
La República. (24 de noviembre de 2015). «Tres temas polémicos que
necesitan ser discutidos en la campaña presidencial». Recuperado de
http://larepublica.pe/politica/720563-tres-temas-polemicos-que-necesitan-ser-
discutidos-en-la-campana-presidencial

1. Principalmente, el autor noticia sobre


A) los diversos enfoques de los candidatos presidenciales sobre las drogas
legales.
B) las diversas opiniones sobre la despenalización del comercio de drogas en
Perú.
C) los peligros que trae consigo la legalización de la comercialización de las
drogas.
D) los beneficios socioeconómicos de legalizar la distribución de drogas en el
Perú.

2. En el texto, la expresión AÑOS LUZ connota


A) completa ironía. B) la desesperación. C) mucha celeridad.
D) dificultad extrema.

3. Se deduce del texto que antes de legalizar la marihuana en Uruguay


A) los estudiantes de secundaria se dedicaban más a la investigación.
B) se expendía en mayores cantidades que la que es vendida ahora.
C) los estudiantes que consumieron marihuana eran menos de 17 %.
D) era legal portar 8 gramos, ahora es ilegal portar más de eso.

4. Es incompatible con el texto afirmar que la legalización de las drogas en el


Perú
A) tiene un apoyo unánime de políticos.
B) evidencia tres posiciones al respecto.
C) sería contraproducente según Cedro.
D) tiene apoyo parcial de los candidatos.
5. Si en el Perú se llegara a legalizar la comercialización de marihuana,
A) la narcoviolencia terminaría por completo del país porque no tendrían
mercado.
B) los estudiantes de secundaria serían los únicos afectados con esa medida
legal.
C) la ONG Cedro tendría que cambiar su pensamiento para poder seguir
trabajando.
D) tendría que modificarse el apartado dedicado a la marihuana en el Código
Penal.

SIMULACRO

TEXTO 1

1.Principalmente, en la tabla expuesta se evidencia que


A) los puestos de trabajo se concentran solo zonas urbanas.
B) la PET urbana y rural se mueven en direcciones diferentes.
C) las juventudes prefieren trabajar en empresas de las urbes.
D) la mayor cantidad de trabajadores proviene de los campos.
E) los guarismos de la PET se comportan de un modo azaroso.

2. Se puede colegir plausiblemente del texto que los jóvenes peruanos de 15


años
A) llevan una vida sana rural. B) reniegan de su nacionalidad.
C) pueden trabajar y estudiar. D) tienen dificultades para vivir.

3. Es compatible con la tabla afirmar que la PET de la zona rural


A) necesita de mayor apoyo por parte del Estado para vivir bien.
B) aumentó claramente cerca de 360 personas entre 2011 y 2010.
C) decreció un total aproximado de 54 personas entre 2012 y 2014.
D) aumentó exactamente en 110 personas desde 2010 hasta 2014.

4. Es compatible con la tabla afirmar que la PET en la zona urbana


A) accede a todos los beneficios laborales de las empresas.
B) tiene trabajos que son menos agotadores y confortables.
C) aumentó en menos de 400 personas entre 2013 y 2014.
D) es explotada en sus trabajos desde una temprana edad.
5. Si las condiciones que determinan el sector laboral del ámbito rural fueran
las mismas del sector urbano, probablemente,
A) la PET de ambas zonas crecerían diferenciadamente.
B) el trabajo agrícola rural tendría más participación juvenil.
C) los campos tendrían abundancia de frutas y verduras.
D) las zonas eriazas dejarían de existir para ser cultivables.

TEXTO 2
La enseñanza de la filosofía afronta una situación difícil y precaria. La evolución
del saber, la orientación de la cultura, la organización del mundo actual,
parecen incompatibles no solo con la enseñanza sino con la existencia misma
de la filosofía, y a medida que se consolidan las tendencias profundas de
nuestro tiempo, otros intereses solicitan vocación y el esfuerzo de la
inteligencia, hasta convertir el ejercicio de la filosofía, al menos en apariencia,
en tarea adventicia, ilegítima y supernumeraria. Pero al lado de esta
circunstancia exterior, en el propio ámbito de la filosofía, contribuyen a su
descaecimiento diversas escuelas cuyas posiciones doctrinarias implican, en
último análisis, la negación de lo que tradicionalmente se ha entendido como
esencia de la filosofía, propiciando interdicciones de dominio, condenando su
pasado en nombre de un rigor imaginario o distorsionando su misión para
ponerla al servicio de otros fines. El cientismo, el neopositivismo y la ideología
representan proyectos que se sitúan explícitamente en la óptica de la
superación de la filosofía.
Doblemente amenazada, apremiada por la cultura y su poder coactivo,
asediada por la contradicción interna, la filosofía en cuanto quehacer y en
cuanto disciplina experimenta el malestar de la crisis y la tentación del
renunciamiento. Los problemas que plantea hoy la enseñanza de la filosofía
provienen, por tanto, no solo del impacto del mundo moderno, no solo de la
influencia de la cultura dominante, sino también del movimiento inmanente de
la filosofía que alienta la tendencia hacia su propia superación. La substitución
de la filosofía por otra parte del saber más apta para traducir las inquietudes de
la época está prefigurada en el horizonte de la cultura contemporánea. Por esta
razón, de la situación presente se deduce como consecuencia que el primer
problema filosófico es el problema de la filosofía misma.
LI CARRILLO,Víctor. (2008). La enseñanza de la filosofía. Lima: Fondo
Editorial de la UIGV.

1. Centralmente, el autor del texto ha detectado que la filosofía


A) no se estudia a sí misma para resolver los dilemas.
B) pasa únicamente un proceso interno autodestructivo.
C) se haya diezmada por la cultura y su poder coactivo.
D) se encuentra atravesando un proceso de decadencia.

2. El término SUPERNUMERARIO indica que el ejercicio de la filosofía estaría


A) valorado. B) ponderado. C) de sobra.
D) siendo banal.
3. Es incompatible con el texto aseverar que las posiciones doctrinarias
A) están perjudicando a la filosofía. B) deforman el quehacer filosófico.
C) propician la libertad de raciocinio. D) pretenden trascender la filosofía.
4. Se infiere del texto que el mundo moderno
A) es incompatible con la filosofía. B) pondera practicar el libre razonar.
C) se inclina por la cultura liberadora. D) no está engranado con la filosofía.

5. Si los cientistas y neopositivistas abjuraran de su posición trascendental,


A) el mundo y la filosofía seguirían siendo dispares.
B) la filosofía no se salvaría de la extinción segura.
C) los filósofos cabales pasarían a ser sus antípodas.
D) la filosofía dejaría de ser considerada un medio.

TEXTO 3
Se realizaron trabajos de investigación con el objeto de enseñar a hablar a los
monos un lenguaje articulado; pero como es inevitable y natural, los resultados
fueron nulos. A este problema dedicaron suma atención el sabio
norteamericano Yerkes y su colaboradora Lerned. Lograron diferenciar 32
complejos sonoros, los anotaron en el pentagrama y comprobaron que la
mayor parte de dichos sonidos se hallan relacionados con situaciones
determinadas de gran contenido emocional, como son las derivadas del acto de
comer, de beber, de la aparición de otros animales o de personas, etc. Durante
unos ocho meses se aplicaron tenazmente en hacer que un chimpancé
pronunciara cuerda e intencionadamente algunas palabras del lenguaje
humano. Pero al final Yerkes se vio obligado a reconocer que a pesar de la
respetable frecuencia y variedad de las reacciones fónicas de los chimpancés
jóvenes, carecen estos de lenguaje en el sentido que tiene la palabra aplicada
al lenguaje humano. Kellog logró enseñar también a un chimpancé joven a
pronunciar la palabra «pa-pá». V. Durov ha enseñado incluso a un perro a decir
«ma-má». Pero tales sonidos se parecen a las palabras del lenguaje humano
tan solo fonéticamente y, en realidad, no expresan ningún pensamiento. No
constituyen, pues, elementos de lenguaje. Por regla general, el orangután y el
chimpancé que han aprendido a pronunciar los sonidos «pa-pá» no los emite
voluntariamente ni los utilizan para expresar la necesidad de determinado
alimento.
Al mismo resultado negativo —hoy en realidad completamente indiscutible—
han llegado otros investigadores que han estudiado la conducta del mono (W.
Köhler, V. M. Borovski, N. N. Ladiguina-Kots, N. I. Voitins, N. A. Tij y otros). V.
M. Borovski, por ejemplo, ha afirmado que no existe razón suficiente para
atribuir hábitos de lenguaje ni a los monos ni a ningún otro animal, excepto el
hombre. Al hablar de las formas de comunicación entre los chimpancés, Köhler
observó que sus manifestaciones fonéticas expresan únicamente, sin
excepción alguna, sus tendencias y estados subjetivos. Se trata, por tanto, de
expresiones emocionales, y nunca de signos de algo objetivo. Resultaron
asimismo infructuosos los prolongados intentos de N. N. Ladiguina-Kots
encaminados a lograr que el joven chimpancé Yoni llegara a establecer
determinada relación entre distintas percepciones visuales de los objetos y
sonidos. Ladiguina-Kots indica que el chimpancé es menos sensible a las
impresiones auditivas que a las de otros tipos.
SPIRKIN, Alexander G. (1962). «El origen del lenguaje y su papel en la
formación del pensamiento». En Pensamiento y lenguaje, p. 12. México:
Editorial Grijalbo.
1. En el texto, Spirkin afirma categóricamente que los complejos fónicos
emitidos por los chimpancés y otros animales
A) son muestra evidente de que los animales tienen sensaciones.
B) no son ejemplo de lenguaje porque carecen de pensamiento.
C) carecen por completo de pensamiento y contenido emocional.
D) son una forma de lenguaje, pero diferente al lenguaje humano.

2. En el texto, el adverbio TENAZMENTE hace referencia


A) al empecinado quehacer de un científico.
B) a la forma de proceder de los científicos.
C) a un trabajo prolongado pero infructuoso.
D) al decidido esfuerzo de lograr un objetivo.

3. Es incompatible con el texto sostener que los chimpancés


A) pueden comunicar emociones. B) no hablarán como los humanos.
C) carecen de un aparato fonador. D) no comunican pensamientos.

4. Se colige que los animales aludidos en la lectura se encontraban en una


situación
A) artificial de laboratorio. B) de maltrato animal.
C) de aislamiento absoluto. D) bastante deprimente.

5. Si todos los animales mencionados en el texto, después de su


adiestramiento, hubieran llegado a utilizar el complejo fónico «ma-má» para
referir y aludir efectivamente a sus progenitoras, entonces,
A) la adquisición del lenguaje podría entenderse como un proceso instructivo.
B) podrían conversar fluidamente con sus congéneres gracias a la educación.
C) las teorías sobre la adquisición humana del lenguaje ya no tendrían asidero.
D) los animales prontamente pasarían a formar parte de la sociedad humana.

También podría gustarte