Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 21544 HORACIO ZEBALLOS GAMEZ-LA VILLA

1.2. Grado : 1° Grado


1.3. Sección : “D”
1.4. Área : ARTE Y CULTURA
1.5. Duración : 2 horas
1.6. Fecha : 22/03/24
1.7. Docente : Lic. Violeta Calderon Cajaleón

Elaboramos una manualidad por el Día mundial del agua

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Los estudiantes elaboraran una manualidad utilizando diversas técnicas y
materiales para expresar la importancia del cuidado del agua.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Cuaderno u hoja
 Cartulina
 Hojas decolores
 Silicona líquida
 Plumones
 Pali globo
 Lápiz, borrador etc.

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CREA  Combina y busca alternativas para usar elementos Elabora LISTA DE
PROYECTOS de los lenguajes artísticos, medios, materiales, trabajo COTEJO.
DESDE LOS herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su manual sobre
LENGUAJES alcance, así como prácticas tradicionales de su el día del
ARTÍSTICOS. comunidad, para expresar de diferentes maneras agua usando
sus ideas. diversos
 Explora y materiales.
 Desarrolla sus ideas a partir de observaciones,
experimenta los
experiencias y el trabajo artístico de otros, y
lenguajes del
arte. selecciona elementos y materiales para componer
 Aplica procesos una imagen de acuerdo a sus intenciones.
de creación.
 Evalúa y  Planifica maneras de presentar sus trabajos para
socializa sus comunicar sus ideas efectivamente, donde asume
procesos y un rol específico. Explica las razones por las que ha
proyectos.
seleccionado medios

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo y doy la bienvenida a los niños y niñas. Presento la imagen y solicito que la
observen:

Formulo algunas interrogantes: ¿Qué observan en el afiche?, ¿Qué celebramos el 22 de


marzo?, ¿Crees que el agua es importante?, ¿Por qué? ¿Podríamos elaborar alguna
manualidad para recordar dicha fecha?

Anoto sus respuestas


Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Comunico el propósito de la actividad.

Propósito de la actividad: Hoy elaboraremos una gotita de agua usando


diversos materiales.

Doy a conocer los criterios de evaluación

 Planifica y elige el diseño de su trabajo.


 Selecciona y usa diferentes técnicas y materiales a partir de un modelo.
 Revisa y mejora su trabajo.
 Presenta su trabajo terminado.

DESARROLLO
INSPÍRATE: Les solicito a los estudiantes que observen la manualidad con detenimiento y
responden oralmente las preguntas:

¿Qué observan?
¿Vieron alguna vez o hicieron ese trabajo?
¿De qué material estará hecho?
¿Qué mensaje nos quiere transmitir este trabajo?

PLANIFICA:
Les pedimos que imaginen y planifiquen su manualidad a partir de las siguientes
preguntas:

 ¿Qué vamos a elaborar?


 ¿Para qué lo vamos a elaborar?
 ¿Qué materiales usaremos?
 ¿Cómo lo vamos a elaborar?

Escucho sus ideas para tenerlas en cuenta al momento de realizar el trabajo


EXPLORA:

Muestro un papelote con un texto instructivo.


Realizo una lectura modelada del texto instructivo, luego subrayamos las partes del texto
(título, materiales y procedimiento).
Les realizo la relectura para despejar cualquier duda sobre los materiales y procedimiento.
Recordamos sobre que vamos a elaborar, pregunto: ¿Qué vamos a elaborar?
¿Qué tenemos que tener en cuenta para elaborar nuestra gotita de agua? ¿Qué
materiales necesitaremos?, ¿Qué haremos primero?, ¿Qué se hará al final?
Luego solicito a los niños expliquen con sus propias palabras lo leído, asegurando que
puedan realizar el procedimiento de forma correcta.
Seleccionan los materiales que necesitaran:
-Cartulina, hoja de colores, tijera, hoja bond, reglas, pali globo, silicona líquida, plumón
grueso, etc.

REVISA Y EVALÚA:
Luego eligen el diseño y lo compartan con sus compañeros contándoles lo que quieran
hacer y pidiéndoles su opinión.
Después evalúan cómo podrían hacer mejor lo que han planificado y si es necesario
realizar cambios o ajustes a su idea inicial.

CREA
Cada niño y niña lleva a cabo las decisiones artísticas que ha tomado y trabaja para
elaborar su gotita de agua utilizando los diversos materiales seleccionados.

REFLEXIONA Y COMPARTE:

A partir de las siguientes preguntas:


¿Cómo quedó tu gotita de agua? ¿Qué mensaje nos trasmite?
Los estudiantes presentan su trabajo a todos sus compañeros realizando una breve
descripción del proceso realizado.
AUTOEVALUACIÓN:
A partir de las siguientes preguntas:
¿Fue fácil realizar el trabajo? ¿Cuál fue su mayor dificultad? ¿Cómo lo superaron?

CIERRE

Reflexiono con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas durante la sesión; para
ello, pregunto:

¿Se cumplió el propósito de la sesión?; ¿qué aprendizajes lograron en esta sesión?; ¿qué
los ayudó?,¿Para qué les servirá lo aprendido?

Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo
Criterios de evaluación

 Planifiqué y elegí el diseño de mi trabajo.


 Seleccioné y usé diferentes técnicas y materiales a partir de
un modelo.
 Revisé y mejoré mi trabajo.
 Presenté mi trabajo terminado.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DEL DIRECTOR FIRMA DEL DOCENTE


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
Elaboramos una manualidad por el
SESIÓN: Día mundial del agua ARTE Y CULTURA

COMPETENCIA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.


CRITERIOS
Planifica y elige Selecciona y usa Revisa y mejora Presenta su
el diseño de su diferentes su trabajo. trabajo
trabajo. técnicas y terminado.
N materiales a
NOMBRES Y APELLIDOS
° partir de un
modelo.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01

02

03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25

También podría gustarte