Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : 20356 “JESÚS OBRERO”
1.2. Grado : 6°
1.3. Sección : “A”
1.4. Área : Comunicación (Plan lector)
1.5. Duración : 3 horas
1.6. Fecha : 03 de junio
1.7. Docente : VIOLETA ROSENIA CALDERON CAJALEON

MI PAPÁ NO APESTA

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?


Hoy leeremos un texto para conocer sobre la importancia de valorarnos.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Ficha de aplicación.
 Cuadernos de trabajo.
 Cuadernos, lapiceros, colores, reglas.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Decir de qué tratará el texto su propósito
comunicativo antes de leer.
Lee diversos tipos de textos en su Ubicar información que se encuentra en el
lengua materna. Respuestas de
texto. preguntas de
• Obtiene información del texto escrito. Explicar el tema del texto, sintetizando la Mapa de calor
comprensión de
• Infiere e interpreta información del texto. información que lee.
textos.
• Reflexiona y evalúa la forma, el Explicar el significado de una palabra o
expresión del texto
contenido y contexto del texto.
Opinar sobre el contenido y organización del
texto.

V. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR
Enfoque ambiental Respeto a toda forma de vida

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: (LISTA DE COTEJO).


VII. SECUENCIA PEDAGÓGICA
Momentos
Secuencia Didáctica
de la sesión
MOTIVACIÓN:
El docente conversa con los niños y niñas, y luego les hace una serie de preguntas sobre las actividades que realizan sus padres para el
sustento de su hogar.
Se felicita a los estudiantes por su participación.

RECOJO DE SABERES PREVIOS:


INICIO El docente realiza las siguientes preguntas: ¿Cal es el título del texto?, ¿Cuáles son los personajes del texto?, el docente escucha las
(10´) respuestas de los estudiantes y las anota en la pizarra.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
El docente comunica que hoy leeremos un texto para conocer sobre la importancia de valorarnos, para ello responderemos diversas
preguntas de comprensión de textos y expresaremos nuestras opiniones sobre el tema.

Establecen las normas de convivencia para tomarlos en cuenta durante el desarrollo de la actividad.
ANTES DE LA LECTURA:
Le entrega a cada uno de los estudiantes el texto a leer para que puedan visualizar de qué tratará el texto.
El texto a leerse debe ser interesante y de impacto para el estudiante.
Proponen técnicas para poder resaltar las partes más importantes del texto a leer (subrayado, el cuadro, mapa mental, etc.)
Reconocen el trabajo que se va a realizar dentro de la lectura, el cual será responder las preguntas que se les planteará por lo que deben de
leer muy concentrados.

DESARRO DURANTE LA LECTURA


Leen de manera silenciosa e individual el texto que se les entregó.
LLO Van subrayando las partes del texto que son las más importantes, además también de las partes del texto que le parezca más resaltantes y
(115´) que posiblemente pueda ser respuesta de alguna pregunta.
Después de completar la lectura encierran en un círculo las palabras que no entendieron para su posterior aclaración.
Monitorea esta actividad: Desplázate por cada grupo a fin de escuchar la lectura y los comentarios que brinden.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Realizan un dialogo sobre lo leído y sobre de que trata el texto, además de quién o quiénes son los personajes del texto leído.
Mencionan y reflexionan sobre cuál era la información que tuvimos en el texto leído. Además dan sus opiniones.
Se desarrollan las demás páginas del texto para poder afianzar el texto leído.
METACOGNICIÓN:
Recuerda, junto con los niños, las actividades que hicieron durante esta sesión, pídeles expresar por qué y para qué lo hicieron.
CIERRE
(10´) PREGUNTA:
¿Qué aprendieron en esta sesión?, ¿Cómo relacionamos lo aprendido en nuestra vida diaria?, se felicita y agradece a todos por su
participación.
VIII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
 ¿Qué actividades y estrategias funcionaron?, ¿cuáles no?
__________________________________________________________________________
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
__________________________________________________________________________
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
__________________________________________________________________________

_______________ ______________
SUBDIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte