Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD N°8

1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal: orientación al bien común.
PS El sol y los Gestiona - Describe los - Reconoce los Fichas de Escala de
eclipses responsablemente el espacios astros que información valoración
espacio y el geográficos conforman el fichas de
ambiente. urbanos y rurales universo. actividades
- Comprende las de su localidad y - Describe las Organizadores
relaciones entre región, y de un característica
los elementos área natural s y partes del
naturales y protegida; Sol.
sociales. reconoce la
- Explica la
relación entre los
- Maneja fuentes de diferencia
elementos
información para entre un
naturales y
comprender el eclipse solar y
sociales que los
espacio lunar.
componen.
geográfico y el - Investiga y
ambiente. - localidad y región.
describe las
- Genera acciones - Identifica y partes del sol.
para conservar el describe las
ambiente local y principales áreas
global. naturales
protegidas de su
localidad o región,
e investiga sobre
los beneficios y
servicios
ambientales que
estas otorgan a los
seres humanos, y
sobre el impacto
que estos tienen
para su
sostenibilidad.
AYC Manualidades Crea proyectos - Combina y busca - Combina Manualidades Escala de
navideñas desde los lenguajes alternativas para técnicas navideñas valoración
artísticos. usar elementos de artísticas, Modelos
- Explora y los lenguajes para elaborar
experimenta los artísticos, medios, adornos
lenguajes materiales, navideños.
artísticos. herramientas, - Desarrolla sus
técnicas, recursos ideas a partir
- Aplica procesos
tecnológicos a su de
creativos.
alcance, así como observacione
- Evalúa y prácticas s de
comunica sus tradicionales de su manualidades
procesos y comunidad, para navideñas.
proyectos. expresar de
- Presenta sus
diferentes maneras
trabajos de
sus ideas.
arte y los
- Desarrolla sus expone a sus
ideas a partir de
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
observaciones, compañeros.
experiencias y el
trabajo artístico de
Campo otros, y selecciona Instr. de
Área
temático elementos y evaluación
materiales para
componer una
imagen de acuerdo
a sus intenciones.

2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: PERSONAL SOCIAL

INICIO

MOTIVACIÓN

 Miran un video referido a los eclipses y comentan

SABERES PREVIOS

 ¿Qué es el sol?
 ¿Cómo es la estructura del Sol?
 ¿Cómo se producen los eclipses?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿En qué se diferencia un eclipse solar de un eclipse lunar?


 El propósito del día de hoy es:
EXPLICA LAS PARTES DEL SOL Y LA FORMACIÓN DE LOS ECLIPSES

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

Formulación del problema de indagación:

 Escribe los problemas de indagación:


Problema de indagación

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Planteamiento de la hipótesis

 Responde a las preguntas planteadas del problema de indagación:

 Las variables son:


Variable independiente Variable Dependiente

_________________________________________ ____________________________________________
_____________________________________ ______________________________________

 Leen tus hipótesis a sus compañeros.


Elaboración del plan de acción

 Responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar
nuestras indagaciones?, ¿Qué materiales podemos utilizar?
 Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.

¿Qué necesito ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la


investigar? información?
Recojo de datos y análisis de resultados

 Buscan información para comprobar las hipótesis planteadas:


 Además de planetas, el sistema planetario solar está constituido por otros astros. ¿qué características
presentan?

EL SOL
El Sol es una estrella de color amarillo, relativamente joven constituida por diferentes gases,
principalmente el hidrogeno. En su superficie presenta una temperatura de 5500°C, mientras que en
su interior puede alcanzar los 15,5 millones grados Celsius en el núcleo.
¿Qué es el Sol?

El Sol es una enorme estrella, no es solo grande, es ENORME. De hecho, se puede comparar el
Sol y la Tierra con animales: piensa en una mosca cerca de una vaca grande y gorda, así de
pequeño se ve nuestro planeta al lado del Sol que concentra la mayor cantidad de masa del
Sistema Solar con un 99,86%.
El sol, ¿la estrella de la vida es importante?
Dentro de la naturaleza, es la energía madre que nos proporciona luz y calor. También, es una
de las principales fuentes de vida para los seres vivos, ya que permite su desarrollo.
¿Cómo está compuesto el Sol?
Está constituida en sus tres cuartas partes de hidrógeno y helio, que son los elementos más
abundantes de su masa; y de oxígeno, carbón, neón y hierro; que tienen menos protagonismo pues
sus cantidades son más reducidas
¿Cuáles son los beneficios que nos brinda el Sol?
 Vitamina D para tus huesos y dientes. ...
 Tomar el sol mejora el aspecto de tu piel. ...
 El sol estimula tus defensas. ...
 Equilibra el colesterol. ...
 La vitamina D reduce la presión en sangre. ...
 Tomar el sol previene del cáncer. ...
 La luz favorece el estado de ánimo. ...
 Mejora la calidad del sueño.
 ¿Cómo se le llama a la energía del Sol?
¿Qué pasaría si no existiera el Sol en nuestro planeta?
La Tierra y los demás objetos de nuestro Sistema Solar ya no orbitarían, sino que continuarían a lo
largo de una trayectoria recta. La Luna también se volvería invisible, pues la luz solar no se
reflejaría en ella. Solo veríamos estrellas.
¿CÓMO SE FORMA EL SOL?
 La forma del sol es esférica.
 El sol es una enorme bola de gas.
 El sol es muy caliente y luminoso.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SOL?
 El sol da luz, calor y energía a la tierra.
 Es importante para la supervivencia de los seres vivos.

¿Sabías que…?
Las estrellas
Las estrellas sufren las
Las estrellas son esferas de gas que arden a miles de grados Celsius.
siguientes
Aunque parecen pequeños puntos de luz, son enormes.
transformaciones.
Se dice que las estrellas tienen un ciclo de vida nacen dentro de
 Cuando son jóvenes
gigantescas nubes de gas, fundamentalmente de hidrogeno; luego van
son azules o
cambiando de color, se desgatan y enfrían poco a poco; hasta que
blancas, brillantes y
finalmente se apagan o mueren.
muy calientes.
Tienen luz propia y son generadoras de energía.
 Luego, al enfriarse,
primero se vuelven
Las constelaciones amarillas y después
Las constelaciones son una agrupación convencional de estrellas cuya anaranjadas.
posición en el cielo invariable. En la antigüedad, cuando los hombres  Cuando son viejas
observaban el cielo, creían ver las figuras de sus dioses y animales. se vuelven rojas y su
Las agrupaciones de estrellas creadas por la imaginación del ser temperatura baja.
humano son llamadas constelaciones. Por ejemplo, las constelaciones  Al final de su vida,
de Orión y de la Osa menor. algunas explotan y
los materiales que
desprenden sirven
para formar nuevas
estrellas.
¿Qué sucedería si las estrellas dejaran de brillar?
Los eclipses y las mareas.
Eclipses: son las desapariciones de un astro por la interposición de otro, los más conocidos son los
solares y lunares, los primeros se producen en la fase de la luna nueva, cuando el satélite se
encuentra entre el sol y la tierra, los segundos en la fase de la luna llena cuando la tierra se
encuentra entre el sol y la luna.

Las mareas: se producen por la atracción que la luna y el sol ejercen sobre las aguas oceánicas.
Son altas en las fases de luna llena y luna nueva, (mareas de aguas vivas o de sicigia) cuando el
sol, la tierra y la luna se encuentran en la misma línea (conjunción) y bajas en las fases de cuarto
menguante y cuarto creciente (mareas de aguas muertas o de cuadratura) cuando dichos astros
forman un ángulo recto.
- Cada equipo analiza la información que les tocó.
- En papelógrafos o tarjetas dibujan ejemplos de la luna sus fases y el sol. que les tocó.
 Todos necesitamos que el sol incida sobre nuestra piel, entre otras razones porque es la
principal fuente de vitamina D, imprescindible para que el organismo pueda absorber el
calcio, tan necesario para mantener los huesos fuertes y sanos.
Estructura la nueva información

 Elabora un esquema gráfico (mapa conceptual) de los buenos y malos conductores del calor:

 Comprueba tu respuesta inicial con lo que acabas de investigar a partir de la pregunta de


investigación:

Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales


actividad

____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
____________________________ ____________________________
_______________________ _______________________

Evalúa y comunica lo aprendido

 Da a conocer las conclusiones sobre los buenos y malos conductores del calor:
 Escribe tus conclusiones en la siguiente ficha con sustento científico:
CIERRE

Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?
Reconoce los astros que conforman el universo.
- Describe las características y partes del Sol.
- Explica la diferencia entre un eclipse solar y
lunar.
Investiga y describe las partes del sol.
Ficha
1. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA.
1. ¿Qué es un eclipse?
a. Fenómeno que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el movimiento de rotación y la luna.
b. Fenómeno que ocurre cuando los astros se interponen unos con otros e impiden el paso de la
luz.
c. Fenómeno que ocurre cuando la luna alumbra en las noches

2. UNE SU DESCRIPCIÓN CON EL NOMBRE Y LA IMAGEN.

3. Lee las oraciones y completa los casilleros:


Es el planeta donde vivimos. ........................................................

Satélite natural de la Tierra. ........................................................

Estrella que nos da luz y calor. ........................................................

Son puntos brillantes que centellean. ........................................................

El planeta más lejano a la Tierra. ........................................................

Forman parte de un sistema. ........................................................

4. Elija verdadero o falso según corresponda.


• Existen dos tipos de eclipses V/F
• Los eclipses se producen porque el planeta se enfría V/F
• Los eclipses solares se producen cuando el sol, la luna y la Tierra se alinean ya sea total o
parcialmente V/
F
• El eclipse Híbrido es parte de los eclipses solares V/F

5. Una la imagen con el eclipse que corresponde

6. Completar las oraciones según corresponda


 Durante un eclipse lunar, la Tierra impide que la _______________ llegue hasta la luna.

7. Lee y responde:
- Un nuevo día, había llegado, y nuestro amigo el Sol ya estaba listo para salir. Desde bien
temprano, ya estaba preparándose para que el día fuera "Un Gran Día".
Sin darse cuenta llegó su hora y el cielo se vistió de luz y color.
Nuestro amigo el Sol estaba muy contento, pues ninguna de esas nubes traviesas había
venido a tapar su resplandor hoy.
Desde el cielo, veía a los niños jugar y reír en el parque, la playa... y se sentía feliz porque
sabía que en parte era gracias a él. Observando a un grupo de niños, escuchó como
contaban lo que iban a hacer cuando se hiciera de noche, el Sol escuchó muy atento como uno de esos niños
decía: "Que ganas tengo de que se haga hoy de noche, porque son las fiestas de mi pueblo y esta noche van a
celebrarlo, llenando el cielo de brillantes cohetes, cohetes que son como estrellas..."
El Sol se puso muy triste y no quiso seguir escuchando. Él también tenía ganas de ver esos cohetes pero sabía que
no podía ser.
Llegó la noche y el Sol se escondió. Esa noche estuvo muy triste pensando en lo bien que se lo estarían pasando
todos viendo esos bonitos cohetes. Tan triste estaba que estuvo varios días sin salir, se pasaba todo el día
escondido. Un día cansado de esa soledad decidió salir y se dio cuenta de que todos al verle estaban muy
contentos y se notaba que le habían echado mucho de menos. Entonces se sintió muy feliz y se dio cuenta de que,
aunque no siempre podemos hacer lo que nos gusta debemos sentirnos felices de lo que somos e intentar que
todos los demás también lo sean.

1. ¿Por qué los niños querían que sea de noche?


_________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué el Sol se puso triste?


_________________________________________________________________________________

3. Completa:

Sin darse cuenta llegó su ________ y el _______se vistió de _________ y ___________.


Desde el cielo, veía a los _____________ jugar y ____________

en el __________________, en la ___________.

El ______________ se puso muy ____________ y no quiso seguir

___________________. El también tenía ganas de ver esos ___________________.


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.


Capacidad:
- Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
- Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.
- Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Criterios de evaluación
- Reconoce los - Describe las - Explica la
astros que características y diferencia entre
conforman el partes del Sol. un eclipse solar
universo. y lunar.
- Investiga y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes describe las
partes del sol.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

MOTIVACIÓN

 Buenos días niños y niñas


 Durante este año, aprendiste diferentes lenguajes artísticos que te permitieron expresar tus
pensamientos y sentimientos.
 En esta actividad, desarrollaremos las artes plásticas o manualidades
 Observa diferentes manualidades y revisa qué materiales necesitas.

SABERES PREVIOS

 ¿Qué manualidades de navidad hiciste?


 ¿Qué manualidades te gustan hacer?
 ¿Cuáles son los colores básicos de la Navidad?
CONFLICTO COGNITIVO

 ¿Qué manualidades navideñas te gustaría hacer?


 El propósito del día de hoy es:
ELABORAR MANUALIDADES NAVIDEÑAS

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO

Planifica:

 Observa las imágenes y elige las que prefieres.


 Empieza por organizar las ideas que quieres transmitir. Para ello . ¿Cuáles son las ideas más
recurrentes que has identificado? ¿Cómo las expresarías a través del arte? Toma nota o haz una lista.
-Explora:

 Miran videos de manualidades navideñas paso a paso.


https://www.youtube.com/watch?v=I-UZJVVy3Uo
https://www.youtube.com/watch?v=RiAtWRTsSNI
https://www.youtube.com/watch?v=9Vrg9LEsgQo

 Alista los materiales que necesitas para tu trabajo, según la manualidad artística que hayas elegido.
 Elabora bocetos o ensaya tu propuesta. Prueba distintas maneras de representación hasta que logres
transmitir la idea que decidiste y la vista que deseas.
 Sin mencionar la intención de tu representación, muéstrasela a algún familiar que viva contigo en casa
y pídele que te comente lo que siente al verla. Luego de escuchar su opinión, explícale qué
buscas agradecer, a fin de que sepa si estás logrando tu objetivo y hagas los cambios que
consideres necesarios.
Crea tu obra para agradecer:

 Mira el video, consigue los materiales y sigue las instrucciones paso a paso.
https://www.youtube.com/watch?v=13mNdxpUevA
CIERRE

Comparte tu trabajo
 Muestra la obra que creaste a tus familiares y cuéntales qué representa. Explícales qué lenguaje
artístico utilizaste y por qué lo elegiste para expresar tus reflexiones y agradecimiento. También,
conversa con ellas y ellos sobre los retos que asumieron este año y cómo los superaron juntas/os,
qué situaciones o hechos les gustaría que se repitan y cuáles no.
 Guarda tu obra como un recuerdo de cómo superaste los retos de este año, y para que siempre
tengas presente qué o quiénes te ayudaron a lograr tus objetivos.
Metacognición:

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Combina técnicas artísticas, para elaborar


adornos navideños.
Desarrolla sus ideas a partir de observaciones
de manualidades navideñas.
Presenta sus trabajos de arte y los expone a sus
compañeros.
ANEXOS
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
- Combina - Desarrolla sus Presenta sus
técnicas ideas a partir de trabajos de arte y
artísticas, para observaciones los expone a sus
elaborar de compañeros.
adornos manualidades
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes navideños. navideñas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte