Está en la página 1de 8

Asignatura:

Tendencias y Políticas Educativas Contemporáneas

Tema:
Política educativa y los Organismos internacionales

Participante:
Yiseel De La Cruz Fermín

Matrícula:
100055581

Facilitador/a:
Clarisa Cuevas De Gelabert

Fecha:
17/09/2022

Cibao Oriental, Nagua. República Dominicana.


Organismos internacionales vinculados a la educación y su función

Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP)


La organización global, no gubernamental y sin fines de lucro, más antigua y
más grande, comprometida con los derechos humanos, con foco en la
educación de la Primera Infancia (considerada, como lo indica la Observación
General N°7 del Comité del Niño, como la etapa que se extiende desde el
nacimiento hasta los 8 años).Se fundó en 1948 en Praga, en el primer
congreso de la Unesco, y, como manifiesta su Constitución, sus propósitos y
objetivos son defender y promover los derechos del niño con especial énfasis
en su derecho a una educación y cuidados de calidad en todo el mundo. Para
estos efectos, Omep apoyará cualquiera gestión que mejore el acceso a los
cuidados y a la educación de calidad de la primera infancia.

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y


la Cultura (OEI)

Es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación


entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la
tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la
integración regional.

Entre las principales funciones de la OEI destaca la colaboración con los


Ministerios de Educación, Cultura y Ciencia de los Estados miembros con la
finalidad de fortalecer sus políticas mediante el trabajo compartido en el
desarrollo de iniciativas innovadoras y ejemplares, y el intercambio de
información.
organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones
de acuerdo con los Estatutos, establece los siguientes fines generales:

Contribuir a fortalecer el conocimiento, la comprensión mutua, la integración, la


solidaridad y la paz entre los pueblos iberoamericanos a través de la
educación, la ciencia, la tecnología y la cultura.
Fomentar el desarrollo de la educación y la cultura como alternativa válida y
viable para la construcción de la paz, mediante la preparación del ser humano
para el ejercicio responsable de la libertad, la solidaridad y la defensa de los
derechos humanos, así como para apoyar los cambios que posibiliten una
sociedad más justa para Iberoamérica.
Colaborar permanentemente en la transmisión e intercambio de las
experiencias de integración económica, política y cultural producidas en los
países europeos y latinoamericanos, que constituyen las dos áreas de
influencia de la Organización, así como en cualquier otro aspecto susceptible
de servir para el desarrollo de los países.
Colaborar con los Estados Miembros en el objetivo de conseguir que los
sistemas educativos cumplan un triple cometido: humanista, desarrollando la
formación ética, integral y armónica de las nuevas generaciones; de
democratización, asegurando la igualdad de oportunidades educativas y la
equidad social; y productivo, preparando para la vida del trabajo y favoreciendo
la inserción laboral.
Organización No Gubernamental (ONG)

Su significado literal es Organización No Gubernamental. Se trata de entidades


de iniciativa social y fines humanitarios, que son independientes de la
administración pública y que no tienen afán lucrativo. Estas instituciones tienen
un amplio espectro de ayuda tanto a nivel local como internacional.

Las ONG trabajan para promover el cambio social o político a gran escala, o
localmente, y desempeñan un papel crítico en la sociedad en desarrollo, ya que
se enfocan en la mejora de las comunidades y en promover la participación
ciudadana.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la


Ciencia(UNESCO)
Es un organismo especializado de NNUU creado el 16 de noviembre de 1945 y
cuya misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la
pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la
educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”.

La UNESCO ejerce el liderazgo mundial y regional en materia de educación,


refuerza los sistemas educativos en el mundo entero y responde a los desafíos
mundiales mediante la enseñanza, con la igualdad de género como principio
subyacente.

Organización de las naciones unidas (ONU)

Naciones Unidas es una organización internacional fundada en 1945 tras la


Segunda Guerra Mundial por 51 países que se comprometieron a mantener la
paz y la seguridad internacional, fomentar entre las naciones relaciones de
amistad y promover el progreso social, la mejora del nivel de vida y los
Derechos Humanos.
Los objetivos principales:
Lograr la educación de calidad para todos y el aprendizaje a lo largo de toda la
vida;

Movilizar el conocimiento científico y las políticas relativas a la ciencia con


miras al desarrollo sostenible.

Abordar los nuevos problemas éticos y sociales.

Promover la diversidad cultural, el diálogo intercultural y una cultura de paz.

Construir sociedades del conocimiento integradoras recurriendo a la


información y la comunicación.

Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).

Es un organismo internacional con autonomía de gestión, con personalidad o


personería jurídica y patrimonio propio, al servicio de América Latina y el
Caribe en aquellos campos que le son propios a la Institución.

Tiene como misión los organismos Internacional innovador y sustentable que, a


partir de una base pedagógica sólida, desarrolla modelos, proyectos y
materiales educativos, aplicando tecnología de vanguardia para contribuir
eficazmente al progreso cultural, social y económico de los países de América
Latina y el Caribe.
Está al servicio de la región de América Latina y el Caribe para la generación
de soluciones y estrategias para poner en marcha las políticas públicas
educativas en materia de TIC's y para el desarrollo de recursos didácticos
audiovisuales.
I. Con el capítulo 8 del informe, realice las siguientes actividades:
1. Resuma las 10 prioridades de acción sin sobrepasar el espacio dado y establezca el estado en el que se encuentran.

Prioridad de acción En Logrado


proceso
1 Acuerdo con probadoras de servicios para garantizar el acceso a internet X

2 Formación metodológica a la familia con el apoyo de los profesores X

3 Calendario que garantiza el año escolar y preservar la salud de todos X

4 X
Llegar por radio y televisión donde no se logra llevar la conectividad
5 X
Apoyo de la familia y colaboración en la virtualidad
6 X
Levantamiento del estado de la planta física preparar infraestructura de cara al regreso a clase
presenciales
7 X
Adecuación curricular para priorizar las competencias merecedoras de recursos y tiempo en la
situación actual
8 X
Entregas de computadora y tabletas a todos los estudiantes dominicano
9 X
Capacitación de todos los educadores en el uso de la tecnologías
10 X
Fermentar un ambiente de calidad para el regreso a clase de los estudiantes
2. Lea el último párrafo del capítulo 8 y responda:
¿Cuáles tres aspectos son mencionados como claves para que nuestros niños alcancen el más alto nivel de
desempeño?
1- El apoyo de los padres en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
2- Ayudar al niño a que se sienta en un ambiente agradable para que esta manera su aprendizaje sea más efectivo.
3- Contar con los recursos necesarios en el aula a la hora de trabajar con los alumnos

II. Complete el siguiente cuadro con las metas 2021 de la OEI y luego identifique los aspectos en común para cada acuerdo.
Pacto Educativo Nacional 2014-2030 Informe OCDE 2008 Capt. 6 OEI – Metas 2021
1- Cooperación en el campo de la
3.1.2 Ampliar la cobertura de la atención a) Un enfoque participativo para la educación, la ciencia, la tecnología y la
integral y la educación inicial a menores implementación de políticas nacionales. cultura, que trabaja para fortalecer las
de 5 años… políticas públicas, el desarrollo de una
b) Fortalecimiento de sistemas de ciudadanía participativa, una sociedad
3.1.3 Desarrollar estrategias para información demográfica y mejores más justa y solidaria y propiciar la
asegurar el ingreso oportuno, la oportunidades de capacitación de la consolidación de la democracia y de una
reinserción y la superación de la fuerza laboral. cultura de paz en la región.
exclusión y el abandono escolar.
c) Adopción de políticas y medidas 2- Impulsar prácticas que promuevan la
3.1.4 Construir el número de aulas y orientadas hacia el desarrollo económico y universalización del derecho a la
contratar el número de maestros con las mayores posibilidades para incrementar el educación, la mejora de la calidad y de la
cualificaciones requeridas que sean gasto en educación. equidad educativa a lo largo de la vida.
necesarios para impartir una educación
de calidad en un plazo no mayor de 10 d) Mejoramiento y fortalecimiento de 3- programas y proyectos se desarrollan
años, con especial énfasis en las áreas entidades del sistema educativo en base a diversas modalidades y
de concentración de población más dominicano con el fin de incrementar su acciones de carácter
vulnerable. eficacia y eficiencia, y contribuir al alcance formativo, de capacitación, intercambio
de sus objetivos institucionales y de conocimientos
3.1.5 Asegurar que el desarrollo de la programáticos. y experiencias, apoyo y cooperación
infraestructura educativa responda a la técnica y a la
proyección de la población, atienda a e) Ampliación del acceso y cobertura de la difusión y sensibilización teniendo en
criterios de accesibilidad para personas educación Inicial, Básica y Media con el cuenta el carácter
con discapacidad o con necesidades fin de mejorar la calidad, de modo que se interregional de la OEI.
especiales asegure la calidad y se alcancen los
objetivos de educación y alfabetización.
3.1.6Fortalecer e implementar los
programas de educación afectivo-sexual, f) Mayor cobertura y mejora de la calidad
así como esquemas de apoyo y en educación superior, en los campos
acompañamiento a madres y padres prioritarios de carreras y programas que
adolescentes, para garantizar su apoyan al desarrollo del país.
permanencia en el Sistema Educativo.
g) Ampliación de la oferta de la educación
4.2.1 El cumplimiento del horario y técnico vocacional para responder a las
calendario escolar es un elemento necesidades del desarrollo socio-
esencial económico y contribuir a la calidad de la
establecido en nuestra Constitución. formación Técnico Profesional.

4.2.2 Garantizar la calidad educativa a


través de la apropiación y aplicación del h) Reforma integral del sistema educativo
currículo vigente por parte de los dominicano para enfrentar los retos del
docentes en los diferentes contextos… Plan Nacional de Educación.

4.2.3 Universalizar la jornada extendida


en los niveles primario y secundario del
sistema educativo dominicano, en un
marco de ampliación integral de la
oferta curricular.

4.2.4 Incorporar al currículo educativo,


desde la primera infancia y con las
estrategias pedagógicas adecuadas para
cada nivel, la educación sexual –
4.2.5 Asegurar que toda infraestructura
educativa contribuya a la creación de un
adecuado ambiente pedagógico y a la
integración de la familia y la
comunidad a la vida escolar.

4.2.6 Propiciar que estudiantes y


docentes en todos los niveles educativos
integren las tecnologías de la información
y comunicación en los procesos
de enseñanza y aprendizaje.

4.2.7 Asegurar que cada centro educativo


disponga de bibliotecas escolares y

4.2.8 Fortalecer la red nacional de


bibliotecas
4.2.9 Definir, aplicar y regular desde el
Estado una política editorial de textos y
recursos pedagógicos
4.2.10 Cumplir con las disposiciones
legales que regulan la política de libros
de
texto en los centros educativos.

También podría gustarte