Está en la página 1de 37

CONTENIDOS

MARZO:
BloqueI: Biodiversidad
Diversidad: Genética, Especifica, de Ecosistemas.
Las primeras ideas sobre las transformaciones de los seres vivos. Evidencia de la
evolución, la clasificación de los seres vivos en la historia, teoría del ancestro en
común y El árbol filogenético.

ABRIL y MAYO:
Bloque II: Evolución
Teorías anteriores a la evolución: Fijismo, Catastrofismo, Creacionismo Generación
espontánea.El experimento de Redi.El fin de la generación espontánea El origen de la
vida en la tierra. La evolución prebiótica.
Teorías evolucionistas: Lamarck y el transformismo, Caracteres adquiridos, Darwin y la
selección natural, el viaje de Darwin. El origen de las especies. El origen de la vida.
Los primeros seres vivos. Nutrición de las primeras células.
BIODIVERSIDAD:
CUADERNILLO
BIOLOGÍA
DE 2do B
PROFESORA: BRITO, LILIANA
CORREO ELECTRONICO:

Prof.brito2020@gmail.com

ATENCIÓN: ESCRIBA EN EL ASUNTO, COLEGIO,


NOMBRE, CURSO Y TEMA, CADA VEZ QUE
ENVÍE UN CORREO.

No hay lugar en nuestro planeta donde no encontremos una enorme variedad de seres vivos.
Incluso en las regiones más inhóspitas, como los desiertos o las zonas polares, en las que
resulte difícil creer que algún organismo pueda sobre vivir, la vida se abre camino con distintas
formas y variedades.

El concepto de biodiversidad hace referencia a la variedad de vida que habita en nuestro


planeta. Sin embargo, esta definición es demasiada amplia. Al realizar un análisis más
profundo del término, es posible identificar diferentes aspectos en cuanto a la diversidad de los
sistemas vivientes, organizados en tres niveles: nivel genético, nivel de las especies y el nivel
de los ecosistemas.El concepto también abarca la manera en que esta diversidad cambia de un
lugar a otro y con el paso del tiempo. Indicadores como el número de especies de un área
determinada pueden ayudar a realizar un seguimiento de determinados aspectos de la
biodiversidad. La biodiversidad se encuentra en todas partes, tanto en tierra como en el agua.
Incluye a todos los organismos, desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas
plantas y animales. Los inventarios actuales de especies, aunque son útiles, siguen estando
incompletos y no bastan para formarse una idea precisa de la amplitud y la distribución de
todos los componentes de la biodiversidad. Se pueden hacer cálculos aproximados del ritmo de
extinción de las especies, basados en el conocimiento actual sobre la evolución de la
biodiversidad en el tiempo. Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que las
personas obtienen de los ecosistemas. La biodiversidad desempeña un papel importante en el
funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre
estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del
suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del
clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los
ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué
especies son abundantes.

DIVERSIDAD GENÉTICA.
La diversidad genética se refiere a la variación hereditaria dentro y entre las poblaciones de
determinadas especies o grupos de especies. La diversidad genética que tiene las especies les
permite responder y adaptarse o no a las características o cambios en su entorno. Esto se
realiza a nivel cromosómico, donde se realizan poco a poco recombinaciones o mutaciones que
pueden dar mejores o peores características adaptativas a las siguientes generaciones.

La diversidad genética contribuye a la capacidad de las comunidades ecológicas para resistir o


recuperarse de los cambios ambientales, incluyendo cambios climáticos relativamente largos.
La variación genética de las especies es la base fundamental de la evolución, la adaptación de
las poblaciones silvestres a las condiciones locales del medio ambiente, el desarrollo de la
especie animal. Cuando en una población la variabilidad genética es grande, sus posibilidades
de responder frente a alguna adversidad (enfermedades, modificaciones en el ambiente, etc.)
son mayores. Esto ocurre porque al haber una mayor cantidad de individuos con distinta
información genética, es más probable que algunos de ellos posean características que les
permitan resistir dicha diversidad. Por el contrario, en poblaciones con muy poca variabilidad
genética, las probabilidades de que algún individuo tenga cualidades que le permitan afrontar
los factores adversos son muy bajas.
Diversidad Especifica:
Dada la diversidad de la vida en la tierra, es difícil encontrar una definición simple que explique
que es una especie. El criterio más utilizado considera que dos seres vivos pertenecen a la
misma especie cuando, por medio de la reproducción, pueden tener descendencia fértil, es
decir, hijos que, a su vez, puedan tener otros hijos.

Un gato siamés y un gato persa, al cruzarse, tienen crías que podrán a su vez tener cría con
cualquier otro gato. Pertenecen, entonces, a la misma especie; las diferencias en su aspecto se
de4ben a que son de “razas” diferentes, es decir que, en este caso, la diversidad de gatos se
debe a una diversidad genética. La cruza entre una yegua (Hembra del caballo) y un burro, en
cambio, da como resultado una mula, que es estéril, es decir, que no puede tener hijos. Por lo
tanto, el caballo y el burro no son de la misma especie, y su descendencia recibe el nombre de
hibrido.

Cuando un ambiente posee una mayor cantidad de especies que otro, se dice que su
biodiversidad especifica es mayor. Para medir la biodiversidad de un ambiente, es preciso
calcular, por un lado, la cantidad de especies presentes en él y, por otro, la cantidad de
individuos que posee cada especie, es decir, su abundancia. Si bien la mayor parte de las
especies no han sido identificadas, y muchas ni siquiera han sido vistas por el ser humano, la
biodiversidad especifica del planeta tierra puede ser estimada entre 40 y 80 millones de
especies diferentes

Diversidad de Ecosistemas
La biodiversidad también puede analizarse desde el punto de vista de la cantidad de
ecosistemas presentes en un determinado territorio. La diversidad de los ecosistemas es más
difícil de medir que la de las especies, porque los límites de los ecosistemas, en general, no
suelen estar bien definidos. Normalmente, entre dos ecosistemas existe un área de transición
que posee características comunes a ambos, llamadas ecotono. Es en el ecotono donde suele
haber mayor riqueza de especies. Además de las

especies de los ecosistemas lindantes, puede haber especies propias del eco tonó. Por
ejemplo, la zona de encuentro entre la aridez del desierto patagónico y la selva fría de la
cordillera andina chilena representa una zona de frondosa diversidad biológica, a nivel
genético, de especies y ecosistemas.

Las primeras ideas de las transformaciones de los seres vivos.


Desde la antigüedad, el hombre notó la enorme diversidad existente de los seres vivos y trató
de explicarlo. En la antigua Grecia, el primero que relaciono el cambio de los seres vivos fue en
el filósofo griego Empédocles en el siglo v a. c, Empédocles pensaba que los animales se
formaban a partir de las plantas, pero que muchos de ellos no sobrevivían. Si por ejemplo
tenían raíces, no eran capaces de trasladarse enbusca de alimentos ni de reproducirse,
entonces morían. Así explicaba la existencia de animales “exitosos”, que fueron capaces de
sobrevivir en el entorno que los rodea, ya que, los “desajustado” se extinguían. Si bien las
ideas de Empédocles eran un poco extrañas sobre los cambios de los seres vivos, sin
embargo, debemos observar que este concepto incluía la noción de que los organismos se
transformaban.

Otro filósofo griego, Aristóteles (322 a. c-384 a. c), creía que la naturaleza estaba organizada
en niveles de jerarquía, de lo más simples a lo más complejo, y propuso la teoría de la “Gran
cadena del ser” esta teoría destacaba que cada tipo de ser vivo ocupaba un lugar fijo dentro
del eslabón de la cadena. Por ejemplo, las serpientes se encontraban en un eslabón más

inferior debido a que estas se arrastraban, en cambio el hombre se encontraba en el eslabón


superior debido a esté tenía la capacidad de pensar y que ningún ser tenía la capacidad de
transformarse en otro desechando así la teoría de Empédocles. Está visión de Aristóteles, que
el hombre era el ser superior al resto de los seres vivos fue muy influyente en los siguientes
siglos. De hecho, esté postulado se ajustó a las creencias religiosas de los siglos venideros,
según las cuales los diferentes seres vivos que se encontraban en la tierra habían sido creados
por los dioses y que habían existido desde el comienzo de los tiempos; y que el hombre era,
por naturaleza, la máxima creación divina. La teoría de Aristóteles fue aceptada por casi 2.000
años sin ser cuestionadas, hasta que, en el siglo XVIII, con la aparición del naturista francés
Georges Louis Leclerc (1707-1788), admitió que podría existir una transformación de los seres
vivos, pero solo en los niveles más bajos del eslabón.

Evidencia de evolución: los fósiles


Los Fósiles son restos conservados de organismos de épocas antiguas que experimentaron un
proceso de mineralización, o petrificación que los mantuvo hasta la actualidad. Durante la
petrificación, la materia orgánica que forma los cuerpos de los seres vivos es lentamente
reemplazada por materia inorgánica, por lo que, a lo largo de millones de años, el organismo
toma el aspecto de una roca. La materialización requiere de condiciones especiales, tanto del
suelo como del clima; por eso, solo una pequeña fracción de los organismos se fosiliza
después de morir. Estas condiciones se dan generalmente en el fondo del océano y en las
orillas y por eso hay más fósiles de organismos acuáticos que terrestres

Las semejanzas entre especies de fósiles y especies actuales constituyen una de las pruebas
más convincentes del cambio de las especies a través del tiempo, es decir, de su evolución.
Una posible explicación de esta similitud es que las especies modernas se hayan originado por
cambios en las especies fósiles

Otra valiosa información que nos brindan los fósiles es que se pueden estudiar la secuencia
temporal de aparición y extinción de animales y plantas a lo largo de la historia de la vida. La
ley de superposición de los estratos plantea que los fósiles más antiguos se depositan antes, y
los estratos más profundos del suelo se encuentran los seres vivos más antiguos, mientras que
los más modernos están en los estratos superficiales. A esta sucesión de capas o estratos se la
conoce como columna geológica o estratigráfica.

En resumen, los fósiles no solo son evidencia a favor de los cambios que experimentaron las
especies a lo largo de la historia natural, sino que además constituyen una prueba de las
transformaciones que sufre la Tierra desde tiempos remotos

Clasificación de los seres vivos


A lo largo de la historia, nos hemos preguntado sobre la clasificación de los seres vivos y se
han obtenido respuestas diferentes. En la antigüedad, se agrupaba a los organismos teniendo
en cuenta si eran aptos o no para ser ingeridos, enfatizando el valor o perjuicio que tenían para
el ser humano. Con el tiempo se empezaron a usar criterios basados en la apariencia,
agrupando a todos los que tuvieran un aspecto semejante. Aristóteles, en el siglo IV a.C,
separó plantas y animales. El reino animal incluía los seres que se desplazaban, comían y
crecían hasta un cierto punto; mientras que las plantas no se movían, no comían, y tenían un
crecimiento indeterminado. En esta clasificación, los hongos y los corales se consideraban
dentro del grupo de las plantas.
Los animales también fueron agrupados de distintas maneras a lo largo de la historia, una de
ellas fue en animales de “sangre caliente” (mamíferos y aves) y animales de “sangre fría”
(reptiles, anfibios, peces, etcétera)

Seres vivos sésiles Animales de sangre caliente

Cuando se empezaron a usar los microscopios para observar a los seres vivos, hubo que
incluir a los microorganismos en las clasificaciones. Así, a los reinos de plantas y animales, se
agregaron los reinos protista (organismos unicelulares con núcleo) y monera (organismos
unicelulares sin núcleo). En 1969, el botánico estadounidense Robert Whittaker separó a los
hongos de las plantas y elaboró una clasificación de los seres vivos en cinco reinos: Animalia

Animales de sangre fría

(animales vertebrados e invertebrados) Plantae (musgos, helechos, coníferas y plantas con


flor) Monera (bacterias) Protistas (algas, protozoos y otros microorganismos) y Fungi (líquenes
y hongos)

En estas agrupaciones, sin embargo, no reflejaban completamente la relación evolutiva entre


los distintos grupos: ¿los protistas evolucionaron a partir de las bacterias?, ¿los animales
provienen de los protozoos? ¿los hongos y las plantas tienen un origen común o distinto? Estas
preguntas se respondieron cuando se comenzaron a investiga las relaciones evolutivas de los
seres vivos.

Teoría del ancestro común


Hay algunos animales como las aves, los mamíferos, los reptiles y los anfibios que poseen
patas o extremidades con un esqueleto interno. Esta característica en común se debe a que
este grupo, el de los TETRÁPODOS, se originó a partir de una única especie. Una especie que
evolucionó y dio origen a varios grupos se lo llamo ANCESTRO COMÚN, y las características
que son heredadas del ancestro común (las extremidades con esqueleto interno), se los llama
homologías. Por el contrario, hay similitudes aparentes entre diferentes organismos, pero que
no fueron heredadas de un ancestro común; a estas características se las conoce como
analogías. Por ejemplo, las alas de las aves y las de los insectos cumplen la misma función,
pero tienen distinto origen, ya que estos grupos evolucionaron a partir de ancestros distintos.
Estas son estructuras analógicas, como ocurre entre las aletas de las ballenas (que son patas
modificadas) y las de los peces (que no tienen huesos internos). Las analogías, en general son
adaptaciones de organismos que viven en un mismo hábitat, por ejemplo, el agua

Muchos de los criterios de clasificación que se usaban antes se basaba en analogías. Las
nuevas formas de clasificar los organismos se basan en homologías. Algunas homologías no
son características visibles, sino que están en el material genético. Actualmente, se utiliza este
tipo de homologías en el material hereditario de los seres vivos para entender como están

emparentados. Los que comparten un ancestro común forman grupos forman grupos llamados
monofiléticos(de un mismo origen evolutivo). Aun entre los organismos menos emparentados
como nosotros y las bacterias, hay material genético en común lo que revela la existencia de un
ancestro común a todos los organismos

Los árboles filogenéticos


Cuando se representa el parentesco evolutivo de los seres vivos, se arman árboles
filogénicos, que representan la diversificación de cada una de las formas de vida a partir de un
antepasado común

Existen diferentes niveles de parentesco evolutivo, al igual que ocurre en una familia de
personas. Los hermanos comparten padres y están más emparentados que los primos, que
comparten un antepasado anterior: los abuelos. A partir del estudio de las homologías, se
descubrió, por ejemplo, que los reptiles no son un grupo monofilético, es decir, no provienen de
un mismo ancestro. Las tortugas forman un grupo separado, los cocodrilos y las aves están
más emparentados, y este grupo, a su vez, está más emparentado con los lagartos y las
serpientes. Por su parte, los mamíferos y todos los reptiles comparten un ancestro común. Por
otro lado, teniendo en cuenta a todos los vertebrados, estos presentan mayor número de
homologías entre sí que con los invertebrados. Al considerar grupos cada vez más grandes de
organismos, es razonable pensar que todos ellos tienen un único y muy lejano origen. Así es
posible construir un árbol de acuerdo con el grupo que se quiera representar o con todos los
seres vivos, donde el ancestro común sería el primer ser vivió que habito en nuestro planeta

¿Cómo se lee un árbol filogenético?


Un árbol filogenético tiene dos elementos principales: las ramas y los nodos. Los nodos
representan organismos ancestrales, y las ramas, el tiempo transcurrido entre las especies
actuales y los distintos ancestros. Por ejemplo, las ramas de color violeta y azul representan el
tiempo transcurrido desde el ancestro que dio lugar a las especies B y C. Lo mismo para la
rama naranja que, en este caso, representa el tiempo transcurrido desde la presencia del
organismo ancestral que dio origen a las especies A, B y C. Este ancestro está indicado con un
círculo naranja en el árbol filogenético t se lo conoce como raíz, ya que corresponde al ancestro
de todas las especies estudiadas en este caso. Para interpretar correctamente la información
de un árbol, es necesario leer adecuadamente la relación entre las especies actuales a través
de sus ancestros comunes.

El origen de la vida
Ideas sobre el origen de la vida
El creacionismo es un sistema de creencias que postula que el Universo, los cuerpos celestes
y todos los seres vivos que habitan la Tierra fueron creados, tal como los conocemos, por un
ser superior o inteligente.

El Fijismo o teoría fijita es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes
han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían, por tanto,
inmutables, tal y como fueron creadas. Curiosamente, muchos de sus seguidores creen en la
generación espontánea (creación de seres vivos a partir de materia inanimada).

El Catastrofismo sostiene que la complejidad observada en la naturaleza como las grandes


catástrofes (terremotos, sunamis, huracanes, etc.) puede ser explicada únicamente a partir de
las leyes naturales y del azar. Este enfoque no propone a un creador en relación con el origen
de la vida ni su naturaleza; sin embargo, plantea que existe evidencia de que el Universo fue
diseñado de manera inteligente.

El fin de la teoría de la generación espontanea


Si bien hoy en día nos resulta evidente que un ser vivo proviene siempre de otro ser vivió, a
partir del proceso de la reproducción, este hecho fue comprobado definitivamente recién en el
siglo XVII. Antes de esa época, se creía que la generación de nuevos individuos estaba
relacionada con un acto divino, es decir que no se podían explicar sin la intervención de un
ente sobrenatural.

La teoría de la generación espontánea (también conocida como arquebiosis o abiogénesis) es


una antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen
de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación
de las mismas. Creencia profundamente arraigada desde la antigüedad ya que fue descrita por
Aristóteles, luego sustentada y admitida por pensadores como Descartes, Bacon o Newton.

El experimento de Redi
Un experimento que logró cuestionar fuertemente la teoría de la generación espontánea fue
realizado por el médico italiano Francesco Redi (1626-1697). En 1668, Redi diseño una
experiencia rigurosa y controlada para comprobar si
crecían gusanos sobre la carne en ausencia de moscas.

Con el fin de demostrar que las moscas no nacían desde


la carne en descomposición, sino de otras moscas,
Redicolocó trozos de carne en tres frascos: cerró el primero,
dejo abierto el segundo y cubrió el tercero con una gasa para que pudiera pasar el aire. Pocos
días después, observó que había larvas de moscas tanto en el frasco que había permanecido
abierto como en la gasa que cubría el tercer frasco; en cambio no había larvas en el frasco
cerrado. De esta forma, Redi logró demostrar que las moscas nacían únicamente a partir de
otras moscas.

Diversos experimentos se realizaron desde el año 1668 en virtud de encontrar respuestas


hasta que Louis Pasteur demostró definitivamente a mediados del Siglo XIX que la teoría de la
generación espontánea es una falacia, postulando la ley de la biogénesis, que establece que
todo ser vivo proviene de otro ser vivo ya existente. El experimento de Pasteur En la segunda
mitad del siglo XIX, Louis Pasteur realizó una serie de experimentos que probaron
definitivamente que los microbios se originaban a partir de otros microorganismos. Demostró
que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de

organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era


debido a la generación espontánea. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces
provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo,
simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello
muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo,
hasta el caldo de cultivo. Utilizó dos frascos de cuello de cisne (similares a un Balón de
destilación con boca larga y
encorvada). Estos matraces
tienen los cuellos muy
alargados que se van haciendo
cada vez más finos, terminando
en una apertura pequeña, y
tienen forma de "S". En cada uno
de ellos metió cantidades
iguales de caldo de carne (o
caldo nutritivo) y los hizo hervir
para poder eliminar los posibles
microorganismos presentes en
el caldo. La forma de "S" era para
que el aire pudiera entrar y que los microorganismos se quedasen en la parte más baja del
tubo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los
organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del
exterior, probablemente del polvo o en forma de esporas. Finalmente cortó el tubo en forma de
“S” de uno de los matraces. El matraz abierto tardó poco en descomponerse, mientras que el
cerrado permaneció en su estado inicial. De esta manera Louis Pasteur mostró que los
microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la
teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo
anterior (Omnevivum ex vivo). Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de
las enfermedades y la teoría celular] y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el
inicio de la microbiología moderna.

La evolución prebiótica
Actualmente, la hipótesis con mayor adhesión de científicos acerca del origen de la vida es la
abiogénesis, que sostiene que este fenómeno ocurrió a partir de la materia inanimada

La hipótesis de Oparin y Haldane


Las condiciones fisicoquímicas en las que pudo emerger la vida fueron propuestas como un
conjunto de hipótesis verificadas por primera vez, de forma independiente, por el bioquímico
ruso Alexander Oparin (1894-1880), y el biólogo inglés John Haldane (1892-1964) alrededor de
1924
Según estos científicos, el surgimiento de la vida fue precedido por un período llamado
evolución química. Hace unos 4000 millones de años, la composición de la atmósfera era muy
diferente de la actual: tenía muy poco oxígeno, o carecía de él; los elementos que componen
prácticamente la totalidad de los tejidos vivos (hidrogeno, carbono, oxígeno y nitrógeno)
estaban presentes en el agua o en la atmosfera de la Tierra primitiva: Además, la temperatura
del planeta era muy elevada. El ciclo del agua sucedía de manera violenta, con fuertes y
constantes tormentas eléctricas. Como la capa de ozono no estaba completamente formada.
Los rayos ultravioletas llegaban desde el Sol de manera directa Oparin y Haldane propusieron
que, a partir de estos elementos y de la gran cantidad de energía presente en la tierra primitiva,
se formaron compuestos orgánicos que se acumularon en mares y océanos. Esto sería
imposible en la actualidad, ya que el oxígeno los degrada; pero en aquellas condiciones, sin
oxígeno en la atmósfera, estas moléculas habrían persistido

Estas moléculas reaccionaban entre sí y generaban moléculas cada vez más complejas.
Algunas de ellas lograron rodearse de una membrana que las separaba del medio, y fueron

capaces de intercambiar materia y energía con el ambiente. Estas moléculas “envueltas” o


coacervados serían las antecesoras de los seres vivos. A partir de este momento, según estos
científicos, comienzo la evolución prebiológica

Los coacervados fueron acumulándose en los mares y asociándose ente ellos. Las moléculas y
los agregados más estables sobrevivieron, mientras que los inestables persistieron
transitoriamente. Los primeros seres vivos fueron organismo sencillo, parecidos a las bacterias
actuales y se estima que aparecieron hace 3500 millones de años. A partir de ese momento
comenzó la evolución biológica, que dio origen a todos los seres vivos que habitaron y habitan
la Tierra
Teorías evolucionistas
Teorías acerca la evolución
Lamarck era un naturalista investigador y profesor del Museo Nacional de “HistoriaNacional”
de Francia, observando el aspecto externo e interno de muchos animales, en especial de los
“sin esqueleto”, a los que llamo por primera vez invertebrados. Sus observaciones lo llevaron
a elabora una teoría sobre cómo cambian los seres vivos a lo largo del tiempo. Lamarck
sostenía que los seres vivos poseen un impulso interno de alcanzar la “perfección” en
relación al ambiente en donde vive. Según Lamarck, al producirse un cambio ambiental, todos
los individuos son capaces de cambiar para adaptarse a la modificación. Por lo tanto, el cambio
producido en cada individuo, y todos son capaces de transformarse para poder sobrevivir, de
esta forma Lamarck llamo a su teoría “TRANSFORMISMO”.

Luego de su principal teoría Lamarck siguió su investigación, donde observo que aquellos
seres vivos que se habían transformados a lo largo del tiempo, esos nuevos caracteres lo
habían heredado sus hijos, a estos cambios los denomino leyes, una de ellas es “La ley de los
Caracteres adquiridos”. LA otra ley que realizo Lamarck es la “Ley del Uso y Desuso”,
dicha ley dice que todos los órganos que se utilizan con más frecuencia se desarrollan y
aquellos que no se utilicen se atrofian y tienden a desaparecer. A esta ley la realizo observando
al topo nariz de estrella.

Siguiendo con las teorías evolucionistas no podemos dejar de hablar de Charles Darwin el
naturalista Ingles que marcó un antes y un después en el campo científico. Darwin llegó a la
misma conclusión que Lamarck acerca de los seres vivos, que estos iban cambiando en el
tiempo, evolucionan. Obtuvo esta respuesta gracias a su cualidad de observador y una serie
de evidencias que recolecto a lo largo de su vida.

El registro fósil fue una las evidencias más importantes. Fue interpretado por Darwin como una
prueba de la presencia de organismos en épocas pasadas. Otras personas ya habían
analizado los fósiles, pero no veían como una evidencia de cambios. Es el caso de Georges
Cuvier, un contemporáneo a Lamarck que era defensor del Fijismo. Cuvier no veía
transformaciones en el registro fósil, decía que luego de grandes cataclismos en el planeta,
todos los seres vivos que un ser superior habían creado desaparecían y luego que este mismo
ser superior creaba nuevos organimos.

Pero la principal teoría de Darwin, sobre la evolución de los seres vivos no llego sino hasta el
año 1831 que tan solo con 22 años zarpó desde el puerto de Inglaterra, a bordo del Beagle, un
barco de la corona británica que tenía como objetivo realizar relevamientos para confeccionar
mapas náuticos para el gobierno británico. Dicho viaje duro 5años, durante el joven naturalista
encontró ambientes lejanos muy parecidos entre si y descubrió que existen especies que
comparten muchas características, pero con algunas diferencias.

La embarcación bordeó varias veces las costas de la Argentina. En punta Alta, provincia de
Buenos Aires, Darwin halló fósiles de gliptodontes (similares a los armadillos gigantes) y de
megaterios (perezosos gigantes), entre otros. Darwin no encontró ningún ejemplar de alguno
de estos animales vivos de tamaño semejante, pero si identificó armadillo y perezosos de
muchísimo menor tamaño durante su viaje. Entonces supuso que las especies pertenecientes a
los fósiles fueron cambian lenta y paulatinamente a través de muchas generaciones, hasta
originar las especies más pequeñas.

Darwin continuo con su viaje, hasta llegar a las islas Galápagos un lugar que cautivo al joven
naturalista. En GalápagosDarwin notó que cada isla tenía una especie diferente de pinzones
(luego conocidas como los pinzones de Darwin, pequeñas aves que habitaban en las islas),
adaptadas a un tipo de alimentación, y que, a su vez todas estas especies eran diferentes a las
de las costas del continente.
En 1836 Darwin regresa a Inglaterra, con su diario de viaje y mucha de las evidencias que le
sirvió para responder a su pregunta acerca del cambio de las especies. Pero pasaron más de
20 años hasta que Darwin publicó sus conclusiones, luego del análisis de las evidencias
recogidas en su viaje Darwin elaboró su teoría sobre por el cual se produce la evolución, a
dicha teoría Darwin la llamo “Selección Natural”.

Darwin contesto su pregunta ¿Qué características tiene este mecanismo?Para ello tomo
ejemplo al ser humano que hace selección artificial de los individuos de su ganado, en la
selección natural, lo que ejerce esa fuerza selectiva es el ambiente que rodea a los individuos
en una población determinadas. Por ejemplo, un color, el tamaño, un comportamiento
determinad. Los individuos que tengan esas características podrán sobrevivir y dejar
descendencia. Mientras que los individuos que no posean dichas características les será más
difícil sobrevivir y reproducirse, por lo tanto, no dejará descendencia o lo harán en menor
proporción que los que si posean las características ventajosas para afrontar el cambio en el
ambiente en el que se encuentre.
Guía de actividades
Actividad 1
1- ¿En qué consiste la biodiversidad?

2- ¿Cuáles son los diferentes niveles de biodiversidad?

3- Qué se entiende por biodiversidad genética?

4- Explique el por qué es fundamental mantener la diversidad genética para la supervivencia de


una población?

Actividad 2
1- Elabore una definición de evolución biológica.

2- ¿Podrían considerar que las ideas de Empédocles eran evolucionistas? ¿y las de


Aristóteles? Justifique su respuesta.

3- Observen la siguiente imagen con la que se suele representar a la evolución humana ¿Qué
tiene en común con la versión de Aristóteles? ¿Observa alguna jerarquía? Justifique la
respuesta.

4- Investigue ¿Cuál era la idea de Buffon del cambio de los seres vivos? ¿Le daba un valor
positivo o negativo? Justifique su respuesta.

Actividad 3
1- Realice un pequeño texto explicativo sobre que tenemos en común los humanos, los perros
y los cocodrilos ¿A cuál de estos grupos nos parecemos más? ¿Qué tenemos en común con
las bacterias? Realice una conclusión con respecto al parentesco de estos grupos.

2- ¿Qué diferencia hay entre las analogías y las homologías? Den tres ejemplos de cada uno.

3- Explique el por qué las alas del murciélago y las de los insectos son estructuras anatómicas
análogas.

Explique qué utilidad tiene saber si una estructura que comparten dos especies es una
analogía o una homología.

Actividad 4
1- Investiguen qué otros fósiles de seres vivos extintos se han encontrado en la Argentina

a- Busquen imágenes de estos fósiles y grafíquelas

b- ¿Se parecen a especies actuales que conozcamos?

2- Explique lo siguiente “como fueron cambiando los seres vivos a lo largo de la historia de la
Tierra” se puede responder con un experimento? Justifique su respuesta.

Actividad 5
1- Expliquen qué tienen en común las teorías anteriores a la evolución.

2- ¿A qué corriente de pensamiento pertenecía Lamarck?

3- Investiguen el por qué cada vez son menos efectivos los insecticidas para matar cucarachas.
Estas parecen volverse inmunes a estos venenos generación tras generación. Explique este
fenómeno usando la teoría de Lamarck.

Actividad 6
Experimentos en papel

¿SE TRANSMITEN A LOS HIJOS TODOS LOS CAMBIOS ADQUIRIDOS?

Actividad 7
1- ¿Qué demostró el experimento de las colas de las lagartijas? ¿Qué otros ejemplos de la vida
cotidiana sirven para rechazar la hipótesis de la herencia de los caracteres adquiridos?

2- Explique cuál fue la principal teoría de Lamarck y las leyes que la siguieron.

3- ¿Qué evidencias llevaron a Darwin a la conclusión de que los seres vivos cambian con el
tiempo?

Actividad 8
1- Explique brevemente cómo influyó el viaje de Darwin en el Beagle en su pensamiento sobre
la evolución.

2- Calque un mapa planisferio y en el marque las rutas del viaje de Darwin tanto de ida como el
de vuelta. Marcar con color rojo la ruta de ida y en verde la ruta de regreso.

3- En el siguiente video de YouTube, escucharán un relato de como una leyenda fue la causa
de la modificación de una población de cangrejos japoneses. http://goo.gl/94P6Yf.

4- Ahora tomen nuevamente el ejemplo de la adquisición de resistencia a un insecticida en una


población de cucarachas y explíquelo ahora de acuerdo con la teoría de Darwin ¿Cuáles son
las diferencias con respecto a la explicación que dieron siguiendo la teoría de Lamarck?

5- ¿Qué significa que para Darwin la unidad de la evolución es la población?

6- ¿Cuál es el factor que modificó la población de cangrejos en Japón? ¿Es selección Natural o
artificial?
JUNIO, JULIO Y AGOSTO:
Bloque III: La célula y la evolución
Célula: Las primeras células. Tipos de células. Diferencias entre las células. Teoría
celular. Estructura y función de las células. Membrana plasmática estructura y función.
Niveles de organización. Función de las células: Nutrición, Relación, Reproducción.
Reproducción de los seres vivos. Reproducción celular. Reproducción asexual.
Reproducción sexual. Reproducción en el ecosistema.

.
La célula y la evolución
La evolución de las primeras células
A pesar de que no se sabe con exactitud cuándo ni cómo se originaron los primeros seres
vivos, se han encontrado fósiles que permiten establecer ciertos rasgos temporales. Según la
teoría de selección natural de Darwin, los seres vivos fueron diversificándose y dando origen a
nuevas especies a lo largo de la historia de la vida. Por lo tanto, este interminable proceso de la
evolución tiene que haber sido iniciado por un organismo muy pequeño y simple que,
lentamente y de forma gradual, desarrollo nuevas estructuras y capacidades.

Los fósiles más antiguos hallados hasta el momento corresponden a organismos semejantes a
las bacterias actuales, y tienen entre 3.400 y 3.500 millones de años. Las primeras bacterias
son organismos procariontes unicelulares, es decir, están formadas por una única célula y no
tienen su información genética organizada en un núcleo ni otros sistemas de membranas. Son
los seres vivos más simples que se conocen y pueden habitan en los lugares más inhóspitos
(como volcanes, aguas termales y glaciares), en condiciones de extrema acidez y hasta en
ausencia de oxígeno. A pesar de su sencillez, las bacterias presentan una enorme diversidad y
todas son capaces de llevar a cabo las funciones vitales (como regular el metabolismo y la
reproducción).

Se cree que la primera bacteria que se encontraba en el caldo primitivo (en los mares que se
encontraban calientes) fue una bacteria fermentadora, la cual descomponía los residuos que se
encontraban en el agua para poder nutrirse. Alrededor de unos 300 millones de años más tarde
aparece una bacteria nadadora que al fusionarse con la fermentadora, esta primara bacteria
podría moverse en busca de alimentos. Otros miles de millones de años más tarde cuando las
aguas comenzaron a perder temperaturas y las moléculas de oxígenos solo se encontraba en
esta, surge una bacteria que podía respirar oxígeno disuelto en el agua, la primera bacteria
fermentadora que se había fusionado con la nadadora, al tratar de fusionarse con la que
respiraba oxígeno, en ese proceso ocurrió algo insólito, el proceso quedo incompleto
produciéndose algo denominado fagocitosis y así la bacteria que podía tomar el oxígeno del
agua se convierte en la mitocondria primitiva de la célula. Millones de años más tarde
aparecieron en el agua unas bacterias de nominadas fotosintéticas (podían realizar su propio
alimento), la primera bacteria fermentadora que a esta altura ya podía moverse y respirar
oxígeno realizo el mismo proceso que las dos anteriores, pero el proceso nuevamente queda
incompleto y fagocita así a la bacteria foto sintetizadora y está se convirtiéndose en el
cloroplasto de la primera célula primitiva.

La teoría celular, se centró en la célula como estructura mínima de la vida. Entiende que toda
forma de vida está basada en la célula, es decir que todos los tejidos de las plantas, animales y
hongos pueden ser descompuestos en células individuales, aunque únicas y diferenciadas.

A fines de 1880, se observó con detalle la división celular, y se demostró que existía una
semejanza en la composición química y en las reacciones en todas las células. Todos estos
aportes reforzaron la “TEORÍA CELULAR” y sus postulados.

1) Todos los seres vivos están compuestos por células.

2) Toda célula proviene de otra preexistente, que le dio origen.

3) Todas las células poseen el mismo tipo de componentes químicos.

4) En las células ocurren todas las reacciones metabólicas de los seres vivos.

5)Toda célula contiene material genético, transmitido por la célula de la cual se originó.
La teoría celular es una de las generalizaciones más relevantes de la biología, ya que permitió
comprender la estructura y la organización de los seres vivos. Que la célula sea la unidad
mínima estructural y funcional de vida implica que es la unidad mínima que puede considerarse

viva, todo lo que se encuentre en un nivel de organización inferior al de la célula no es


considerado algo vivo.

Estructura básica de las células


Las células de todos los seres vivos no son idénticas, pero comparten una estructura básica:

1- Todas las células tienen una membrana que las separa del medio que las rodea, pero a la
vez le permite el intercambio con él, esta es la Membrana Plasmática.

2- Las células tienen un medio interno constituido principalmente por agua, llamado
Citoplasma. Allí se llevan a cabo la mayor parte de las reacciones químicas de la célula.

3- Las células poseen material genético con información que regula su funcionamiento, y que
se transmite cuando la célula se reproduce y genera células hijas. La información genética está
contenida en moléculas de ADN, organizadas en estructuras llamadas Cromosomas.

Existen dos células principales.


Si bien las células constituyen la mínima unidad estructural y funcional de vida de todos los
seres vivos y su estructura básica sean similares, también poseen sus diferencias que las
caracterizan. Las células más complejas se las denomina EUCARIOTA palabra proveniente del
griego donde eu, significa “verdadero” o “bien” y cariones “núcleo”, la particularidad de esta
célula es que posee su ADN encerrado en el núcleo de está. En cambio, a las células que no
poseen núcleo organizado se las denomina PROCARIOTA en donde pro, que significa “antes”
o “anterior” y carionnúcleo.

Las células procariotas son más sencillas y pequeñas de todas las células. También serían las
más antiguas, estás células no poseen compartimentos internos delimitados por membranas,
por este motivo todas las sustancias y estructuras se encuentran libres en el citoplasma, En
este tipo de células al no tener un núcleo organizado su molécula de ADN también se
encuentra disperso por el citoplasma.
En cambio, las células eucariotas son más grande y complejas que las procariotas. La
característica más importante que posee está célula es la presencia de estructuras internas
limitadas por membranas, que reciben el nombre de organelas. Cada una de las organelas
cumplen una función específica dentro de la célula. El material genético se encuentra
encerrado en el núcleo que se encuentra delimitado por dos membranas.

Las células eucariotas pueden dividirse en sub células denominadas “célula animal” y “célula
vegetal”, si bien ambas células son muy parecidas en su estructura al igual que las dos
principales tienen características fundamentales que las diferencian:

# La célula animal NO posee pared celular, tiene una organelas que solo se presentan en este
tipo de células, los lisosomas, que se encargan de digerir sustancia dentro de las células y
poseen una estructura que participa en la división celular, llamados centriolos.

# Al igual que la célula animal las células vegetales, son organismos formados por células
eucariotas, pero con ciertas características distintivas. Por fuera de la membrana, poseen una
pared celular formando fundamentalmente por celulosa, que les proporciona protección y
sostén a las células. Este tipo de célula cuenta con una vacuola que ocupa casi el 80% de la
célula, que junto a la pared celular le proporcionan turgencia a la planta, otro tipo de organelas
que se encuentran presentes solo en este tipo de células son los cloroplastos, en esta
organelas es donde se lleva a cabo el proceso de fotosíntesis y le da el color verde
característico de las plantas.
Membrana plasmática
La membrana plasmática es una estructura que rodea a las células, tanto a las procariotas
como a las eucariotas. La membrana cumple con muchas funciones importante: ofrece un
límite entre el medio extra celular (fuera de la célula) y el medio intra celular (dentro de la
célula), que es donde ocurren todos los procesos de la célula, actúa como un filtro selectivo
para el ingreso y la salida de sustancias y detecta señales externas que transmite al interior.

La membrana plasmática está formada fundamentalmente, por Fosfolípidos (son un tipo de


lípidos o sea grasa), por lo tanto, no son afines al agua, esto quiere decir que son hidrofóbicas,
pero está particularidad solo la poseen su cola, pero su cabeza es hidrofílica. Además de los
fosfolípidos la membrana posee otros tipos de lípidos como el colesterol y otros tipos de
moléculas, como proteínas y azúcares.

Niveles de organización
Desde las bacterias hasta los vertebrados, las células se organizan en estructuras cada vez
más complejas llamadas niveles de organización. La célula es el nivel más sencillo de
organización de los seres vivos, ya que es la unidad estructural y funcional de vida.

En muchos organismos, las células forman tejidos, que son asociaciones de células que no
pueden dividirse de forma independiente. Distintos tipos de tejidos pueden organizarse en un
nivel superior y formar estructuras más complejas, llamadas órganos que están especializados
en realizar determinadas acciones.

Cuando varios órganos se asocian con una misma función en común, se habla de un sistema
de órgano y que en todo su conjunto dan forma al organismo.

Si tenemos la teoría de la endosimbiosis, se podría considerar que las bacterias están en un


nivel de organización menor al de las células eucariotas, ya que son similares a las
mitocondrias o cloroplastos que son organelas.

Función de las células:


Todos los seres vivos realizan funciones que les permiten vivir y dejar descendencia, estas
funciones son la nutrición, la relación y la reproducción. Como las células son consideradas
seres vivos también pueden realizar estas funciones, sean organismos unicelulares u
organismos pluricelulares.

Nutrición
Todas las células son un sistema abierto esto quiere decir que intercambian materia y energía
con el medio en donde se encuentren. Dicho esto, las células necesitan nutrientes para obtener
energía y para fabricar sus propias estructuras. La nutrición celular abarca los procesos de
incorporar y procesar los nutrientes obtenidos y la liberación de las sustancias de desechos.

Algunas células toman nutrientes inorgánicas del medio (agua, sales minerales y dióxido de
carbono), e elaboran su propio alimento gracias a una fuente de energía externa, como la luz
del Sol, o a reacciones químicas del medio. Estás células tienen una nutrición autótrofa. Son
las cianobacterias, las bacterias químioautótrofas y las células eucariontes que tienen
cloroplastos como las plantas y las algas.

En cambio, la nutrición heterótrofaimplica la obtención del alimento desde el medio, y la


llevan a cabo las células de los hongos, los protozoos y las células animales.Tanto los
alimentos producidos por las células autótrofas como las que toman las células heterótrofas
son degradadas para obtener energía, y son combinadas para formar nuevas sustancias.

Función de relación en las células


Las células perciben los cambios en el medio externo y pueden responder a ellos. Son
sensibles a estímulos químicos, como la variación en la concentración de sal en el medio, y a
estímulos físicos, como los cambios de temperatura. Un organismo unicelular puede responder
ante un estímulo mediante el movimiento, acercándose o alejándose, o bien por medio de una
variación en su actividad interna. En organismos pluricelulares, como el cuerpo humano, las
células que forman parte de los distintos tejidos pueden responder a estímulos diferentes.

La reproducción en las células


Cuando una célula adquiere un determinado tamaño y las condiciones del medio son
favorables, puede dividirse en dos células hijas idénticas entre sí e idéntica a la célula madre.

En los organismos unicelulares, las divisiones producen nuevos organismos. En cambio, los
organismos pluricelulares, las divisiones generan células nuevas que formaran parte de la
estructura, permiten el crecimiento y reemplazan células dañadas.

Tanto en las células eucariotas como en las procariotas, las células hijas reciben una dotación
completa del material genético, por este motivo, antes de iniciar con la división las células
deben duplicar su ADN. Pero existen en algunos casos mecanismos mediante los cuales las
bacterias intercambian material genético, esto es que una bacteria le transmite a otra una
molécula de ADN, separada del cromosoma principal, llamado plasmido. En las células
eucariota, además se deben generar más organelas para repartir entre los citoplasmas de las
dos células nuevas.

Todas las fases en las células eucariotas responden a un Ciclo celular, que se divide en dos
grandes etapas: la interfase y la mitosis. En la interfase, la célula crece en las fases G1 y G2
y duplica su material genéticoen la fase S y luego en la Mitosis (M), se produce la división
celular; en donde primero se separa el núcleo en dos y finalmente, se forman dos células
genéticamente idénticas.

Reproducción de los seres vivos


Todos los seres vivos, tanto los unicelulares como los pluricelulares, cumplen un ciclo biológico
a lo largo de su vida: nacen, crecen, se desarrollan, se reproducen, responden a estímulos
envejecen y mueren.
La reproducción de los seres vivos les permite realizar una transferencia de su información
genética a sus descendientes en generaciones, con lo cual, es una función que beneficia a las
especies más que al individuo en sí. Por otro lado, sin reproducción no habría evolución ¿Por
qué se preguntarán? El mecanismo de la reproducción es el que favorece a la aparición de
cambios que generan la variabilidad sobre la que actúa la selección natural y se puede llevar al
origen de nuevas especies.

Los seres vivos pueden reproducirse de dos formas: asexual o sexual, de acuerdo con el tipo
de organismo y con las condiciones en las se encuentre. Cuando la reproducción es asexual,
participa un único organismo, y sus descendientes son idénticos a él, ya que poseen
exactamente la misma información genética. Este tipo de reproducción se observan en
organismos unicelulares como pluricelulares.

En cambio, en la reproducción sexual requiere de dos organismos de sexos diferentes


(masculino y femenino) Cada uno de estos individuos poseen células llamadas gametos, los
gametos femeninos se los denomina óvuloy el masculino espermatozoide. En caso
especiales hay organismos que tienen la capacidad de producir ambos gametos (femenino y
masculino), a estos se los denomina hermafrodita.

Reproducción celular
Como se vio en el ciclo celular, la mitosis es la división de las células eucariontes que producen
células genéticamente iguales a la original.La mitosis es la división del núcleo, la división
celular, propiamente dicha, termina con la división del citoplasma y la repartición de las
organelas.La mitosis es el proceso de reproducción asexual de todas las células somáticas
(piel, cabello, uñas, etc.).

Para estudiar la mitosis, se la divide en etapas, que se corresponde con ciertos eventos, Estas
etapas son:

# Interfase: Durante la cual la célula crece y el ADN se duplica. Este proceso cesta
comprendido por tres periodos: G1, S y G2. En el G1 es un periodo de crecimiento activo del
citoplasma, incluyendo la producción de los orgánulos. Durante el período S se replica el ADN,
y por último en G2 se sintetizan el material citoplasmático necesario para la división celular,
como, por ejemplo, las moléculas de tubulina, proteínas que componen a los microtúbulos para
el huso acromático

#Profase: las moléculas de ADN o cromosomas, que se habían duplicado durante la fase S de
la interfase, se condensan por completo, los cromosomas condensados se visualizan en forma
de bastones.

# Prometafase: La membrana nuclear se desintegra.

# Metafase: Los cromosomas se acomodan en el plano central de la célula, llamado en plano


ecuatorial de la célula.

# Anafase: Las cromatinas hermanas (se las denominan así a los cromosomas copiados), se
separan y migran hacia los extremos o polos opuestos de la célula.

# Telofase: En esta última etapa se forman las nuevas membranas nucleares que determinan
las dos células hijas. Luego de la división del citoplasma o citocinesis, en las células animales
se produce por la estrangulación del citoplasma, mientras que, en las células vegetales, ocurre
por la formación de una nueva pared celular.
Como observamos anteriormente la mitosis es el proceso de reproducción asexual de las
células somáticas del cuerpo y Meiosis es la forma de reproducción sexual de las células
germinales (óvulos y espermatozoides). Las células germinales tienen dos juegos de
cromatinas, pero los gametos que originan tienen un solo juego de cromosomas, esta
transformación se llama gametogénesis.

Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmática, llamadas primera y
segunda división meiótica o simplemente Meiosis I y Meiosis II. Ambas comprenden profase,
metafase, anafase y telofase.

En la interfase, al igual que en la mitosis el material genético ADN se duplica. En la meiosis I


los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de
entrecruzamiento. En meiosis II al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un
polo. El resultado son cuatro células hijas haploides.

Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la


profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica
denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca larecombinación entre
ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una gran condensación

cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase,


dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera
anafase. Esta división reduccional la responsable del mantenimiento del número de
cromosomas característicos de cada especie.

En la meiosis II, las cromatinas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se
distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la
etapa S (replicación del ADN) La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.
Guía de actividades
Actividad 1
1- Explique cuál es la principal diferencia que hay entre una célula eucarionte y otra
procarionte.

2- Realice un cuadro comparativo de doble entrada marcando las similitudes y diferencias entre
una célula animal y otra vegetal. Dibuje dichas diferencias y coloque cuál es su función en la
célula.

3- Describa el proceso del ciclo celular e indique cuál es la diferencia entre el ciclo celular de
una eucariota y otra procariota.

4- Expliquen cuáles son las dos formas de reproducción que tienen las células. Dibuje cada
proceso.

Actividad 2
1- Expliquen la importancia de la reproducción en los seres vivos.

2- Explique qué características tienen en común la reproducción asexual.

3-Explique, que características tienen en común los distintos mecanismos de reproducción


asexual en plantas y animales (organismos pluricelulares) ¿Podrían ocurrir en ausencia de
células toti potentes?

4- Describa ¿Por qué la clonación es un tipo de reproducción asexual?


5- Explique las ventajas adaptativas y desventajas adaptativas de la reproducción asexual.

6- Realice un gráfico de las siguientes formas de reproducción asexual en plantas y animales:

a) Gemación

b) Bipartición o Fisión binaria

c) Fragmentación

d) Esporulación

e) Estolones

f) Rizomas

g) Tubérculos

h) Bulbos

Actividad 3
1- Explique la evolución prebiótica ¿Cuál fue la hipótesis de Oparin

y Haldane? ¿Cuál fue la experimentación de Miller y Urey? ¿Es

posible obtener moléculas orgánicas a partir de materia

inanimada?

2- Explique qué es exogénesis biológica ¿Quiénes

fueron los primeros seres vivos? ¿Cómo fue la nutrición de los

primeros seres vivos?

3- Explique la evolución celular y relacionen con la teoría celular

¿Cuál es la importancia de las células en los seres vivos?

4- Expliquen la estructura básica de las células.

5- Realice un gráfico de la organización de las células.

6- Explique la estructura y la función de la membrana plasmática

¿Cuál es la teoría sobre el plegamiento de la membrana

plasmática?

7- Relacione a la teoría Endosimbiótica con la primera célula

eucariota. Explique la función de cada una de las organelas.

Actividad 4
Observen el siguiente enlace y responde:https://youtu.be/wlj4Xzio6rY
1- Expliquen cuál es la diferencia entre las estrategias reproductivas.

2- Mencione y desarrolle cuáles son los animales que tienen estrategias r que

condiciones deben cumplir.

3- Al igual que en el punto anterior describe y desarrolle que animales utilizan laestrategia K.

Actividad 5
1- Expliquen las ventajas y desventajas adaptativas de la reproducción sexual.

2- Realice un cuadro comparativo entre ambas reproducciones y que tipo de estrategias


reproductivas tienen.

3- Explique los siguientes conceptos: flor completa, flor incompleta, androceo, gineceo,
hermafrodita, semilla y fruto.

4-Explique cuál es la diferencia entre una Gimnosperma y una Angiosperma

5- Realice el ciclo de la reproducción de una Gimnosperma y de una Angiosperma.

6- Explique y grafique a la semilla.

SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE


Ultimo bloque: Reproducción humana
Reproducción humana y la evolución. Las etapas de la vida. Sistemas reproductores
femenino y masculino. Fecundación, Embarazo, Parto y lactancia. Reproducción,
Sexualidad y salud. Enfermedades de transmisión sexual. Semana de la ESI.
Herencia biológica. Leyes de Mendel. Teoría de la herencia. Genes y cromosomas.
Genotipos y Fenotipos. La reproducción y la diversidad
Reproducción Humana
Sexo y Sexualidad
La Organización Mundial de la salud postula que la sexualidad “se practica y se expresa en
todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos”. Podríamos definir entonces esta
condición como la interacción entre la naturaleza y la cultura que los distintos grupos humanos
han constituidos a lo largo de las de diferentes generaciones. Por tal motivo, la reproducción
humana, además de estar relacionada con los aspectos biológicos, está condicionada por el
contexto social.

Entonces, el sexo es uno de los componentes biológicos de la sexualidad y se relaciona con la


estructura y fisiología de los órganos sexuales. Desde este punto de vista biológico, hay un
momento en la vida del varón y de la mujer en que el organismo pasa por una serie de cambios
asociados con la adquisición de la capacidad de reproducirse. Si bien ya desde el desarrollo
embrionario el ser humano manifiesta “CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS”, es decir,la
presencia de gónadas (ovarios y testículos), estos órganos sexuales no se vuelven funcionales
hasta el comienzo de la Pubertad, período que se extiende, aproximadamente, entre los once
y los quince años. Durante esta etapa se inician la Producción de gametos, y, en
consecuencia, la vida fértil del ser humano. También se ponende manifiesto los caracteres
sexuales secundarios, como el crecimiento de las mamas en las niñas, la aparición de vello
púbico y axilar, el aumento de tamaño del pene en los varones, el cambio en el tono de la voz y
el depósito de la grasa corporal. Estos caracteres se manifiestan de distinta manera en los
diferentes varones y mujeres, ya que cada ser humano es único y transita la pubertad de un
modo singular.
Sistema reproductor humano.
El sistema reproductor es el conjunto de órganos especializados en la producción de gametos.
Y, justamente, la diferencia más notable entre varones y mujeres se encuentra en la estructura
y función de sus órganos reproductores. La reproducción en el ser humano es sexual. Esto
implica la formación de células sexuales o gametos (óvulo y espermatozoides) por un tipo de
división celular llamada meiosis. Los gametos son células haploides (poseen la mitad del
número de cromosomas respecto de la célula diploide que las origino) Como consecuencia de
la unión de ambos gametos haploides en la fecundación, se formará una célula huevo o cigoto,
que será diploide (todos los cromosomas tienen su par) Los procesos de formación y
maduración de gametos masculinos Espermatogénesis y femenino Ovogénesis son
similares.

Formación y maduración de los espermatozoides


Los Espermatozoides se forman u maduran en los Testículos, los cuales están ubicados por
fuera de la cavidad abdominal, en dos especies de bolsas de piel llamadas escrotos. La
correcta maduración de las células sexuales ocurra a una temperatura 3°C más baja que la del
cuerpo, lo que se logra distanciándolos del interior del abdomen.

En cada testículo hay unos 250 lóbulos, en los que se ubican los Túbulos seminíferos, que
son largos conductos en los que maduran los espermatozoides a partir de células
indiferenciadas y diploides. Luegolos gametos continúan su recorrido por un sistema de
conductos, y desembocan en un tubo enrollado sobre cada testículo, el Epidídimo, donde
permanecen de 10 a 14 días. De allí son impulsados hacia los Conductos deferentes, que
desembocan en la Uretra, conducto que se prolonga a lo largo del Pene. En este conducto
desemboca también el sistema urinario, a diferencia de lo que ocurre en el sistema reproductor
femenino, en el que ambos sistemas salen al exterior por separado.

Los espermatozoides cuentan con una cola o flagelo, encargado de movilidad de este gameto,
dicha movilidad es de suma importancia para que ocurra la fecundación. El proceso de
producción de espermatozoides o espermatogénesis es constante y comienzan en la pubertad.
TieneUna duración aproximada de 70 días, y un varón joven puede producir varios cientos de
millones de espermatozoides en un día. El volumen de semen emitido durante cada
eyaculación es de, aproximadamente, 3 ml en los que hay, en promedio 200.000.000 de
espermatozoides.
Formación y maduración de los óvulos.
En la mujer, uno de los primeros procesos vinculados con la posibilidad de reproducirse en la
formación de los óvulos. Estas células sexuales maduran en el interior de los ovarios, y una

vez que han adquirido las características necesarias para una posible fecundación, salen de
ellos durante la ovulación.

Junto a los ovarios se ubican dos conductos tubulares, las Trompas de Falopio, que reciben el
óvulo y donde, generalmente, ocurre la fecundación cuando un espermatozoide llega hasta él.
Luego, el óvulo continúa hacia el útero. Aquí se desarrollará el embrión, en el caso haber
ocurrido la fecundación. Su interior está tapizado por una membrana mucosa con abundantes
vasos sanguíneos, llamada Endometrio, y de bajo de esta hay una capa de músculo, que
permitirá la salida del feto durante el parto. El extremo interior del útero forma el cuello del útero
o Cérvix, por medio del cual se comunica con la Vagina al exterior.

La ovogénesis se inicia en el feto femenino de cinco meses de gestación y se detiene hasta la


pubertad. A partir de ese momento, y a diferencia de los espermatozoides, lo óvulos no
maduran constantemente; en cambio, se producen en forma cíclica, aproximadamente cada 28
días, cuando sucede un conjunto de eventos coordinados, precisos y regulados por hormonas
que constituyen el Ciclo menstrual.
Los gametos inmaduros se ubican cerca de la superficie del ovario, cada uno de ellos rodeado
de células, conformando los Folículos ováricos. En el interior de cada folículo madura, en
cada ciclo, un óvulo.

Además de los cambios en el ovario, el útero también se prepara para una posible fecundación.
Se modifica engrosando su endometrio, aumentando la cantidad de células que lo forman y los
vasos sanguíneos que contienen, de manera de constituir una especie de colchón para
albergar el futuro embrión.

Si no se produce la fecundación, todo el tejido y vaso sanguíneos que fueron formados para
alojar al embrión, comienza a desprenderse en forma de sangrado llamado Menstruación,
proceso que dura entre cuatro a siete días. Junto con el flujo sanguíneo se elimina también el
óvulo, que por su pequeño tamaño no se puede distinguir.

Ciclo menstrual
La mujer es una de las pocas hembras entre los mamíferos que presenta ciclo menstrual, si
bien el ciclo completo se prolonga a lo largo de 28 días, solo en un corto período se puede
producir la fecundación. Esto es posible a partir de que el óvulo se desprende del ovario,
siempre que se mantengan relaciones sexuales en ese período fértil, en el que hay posibilidad
de concebir una nueva vida.

Fertilidad en la especie humana


Desde el quinto mes de gestación, que es cuando comienza a definirse el sexo del feto, si el
feto es de una niña ya comienzan a formarse unos dos millones de gametos femeninos
inmaduros, los cuales se volverán fértiles en la etapa de la pubertad. Por un proceso de
absorción, esto es porque hay algunas células que se disuelven, de un número inicial como ya
dijimos de dos millones de óvulos inmaduros solo quedarán al comienzo de la pubertad unos
40.000 óvulos aproximadamente listos para madurar. En cada ciclo ovárico, un grupo de cinco
o seis gametos comienza a hacerlo, pero solo de ellos se liberará hacia alguna de las trompas
de Falopio. Durante toda la vida fértil de la mujer, y una vez al mes, se produce la ovulación de
un gameto, aproximadamente en el día 14 del ciclo menstrual. El óvulo se conserva apto para
la fecundación unas 48 horas aproximadamente, por lo tanto, el día 14 no es el único día fértil
para las mujeres.

Durante la pubertad, la primera menstruación se la denomina Menarca es la señal de inicio de


la vida fértil. A partir de ese momento se completa el desarrollo del cuerpo, regulado a vez por
hormonas, y el cuerpo se encuentra así preparado biológicamente para el embarazo.

El período fértil de las mujeres transcurre desde su primera menarca hasta aproximadamente
los 45 o 50 año, etapa que comienza la Menopausia y dejan de producirse ovulaciones y la
menstruación. A partir de este momento, la mujer ya no puede quedar embarazada. La
menopausia se presenta dentro del período denominado Climaterio, que comprende desde el
momento en que la función reproductiva comienza a declinar hasta que las actividades de las
gónadas cesan por completó.

Proceso de fecundación y el desarrollo del feto

Guía de actividades
Actividad 1
Observen el siguiente enlace y responda: https://youtu.be/yikdV47EgS4
1- Explique cuáles son los cambios que comienza aparecer con la pubertad.

2- Explique que son los caracteres sexuales primario y secundarios.

3- ¿Cuál es la diferencia entre sexo y sexualidad?

Actividad 2
1- Explique en donde se produce la elaboración y maduración de los espermatozoides.

2- ¿Por qué el almacenamiento de los espermatozoides se produce por fuera del cuerpo?

3- Explique cuál es la diferencia entre un óvulo y un espermatozoide.

4- Explique a qué periodo las mujeres se la denomina menarca y a qué periodo menopausia

5- ¿Qué tiempo de vida tiene y espermatozoide? ¿Y un óvulo? ¿Qué sucede cuando un


espermatozoide mure? ¿Y cuándo un óvulo lo hace? ¿Qué importancia presenta el líquido
seminal para los espermatozoides?

6- ¿Existe alguna relación entre los testículos y el desarrollo de los caracteres sexuales
secundarios?

7- Mencione 3 diferencias y 3 similitudes entre los espermatozoides y lo ovocitos, sobre sus


procesos de formación.

Actividad 3
1- ¿Qué características en común tiene la reproducción humana con la del resto de los
mamíferos? ¿Y con la de los primates?

2- ¿Qué son los homínidos? ¿Qué cambios evolutivos relacionados a la reproducción


aparecieron en este grupo de homínidos?

3- ¿Cuál es la diferencia entre el ciclo menstrual y el ciclo estral?

4- Con la información recaudad realice un cuadro comparativo de doble entrada sobre el ciclo
menstrual y el ciclo estral.

5- Explique cuáles son las hormonas desarrolladas por los testículos y cuáles son las hormonas
desarrolladas por los óvulos.

7- Investiguen cuál fue el experimento realizado por ArnoldBerthold, luego respondan

a- ¿Por qué piensas que se dejó un grupo de gallos sin testículos en el grupo 3 de su
experimento?

Actividad 4
1- Mencione los cambios que ocurren en el ovocito una vez ocurrido el ingreso del
espermatozoide ¿Cómo se nutre el embrión durante las primeras semanas?

2- Explique el desarrollo del feto en los tres trimestres ¿Qué ocurre en cada etapa?

3- Mencione que sucede con el periodo menstrual cuando el óvulo fue fecundado.

Actividad 5
1- Investigue quien es Gregor Mendel y luego responda:

a- ¿A qué se llama herencia biológica? ¿Qué postulaba la teoría de la mezcla?

b- ¿Qué características de la planta Pisumsativum hacen de este ser vivo un modelo propicio
para estudiar la herencia?

c- ¿Qué eran las líneas puras y cómo fueron obtenidas?

2- ¿Qué es un hibrido? ¿A qué generación corresponden los híbridos?

3- ¿A qué llamó Mendel variante dominante y variante recesiva?


4- ¿Cuáles son las leyes de Mendel?

También podría gustarte