Está en la página 1de 6

Soporte Vital Avanzado

Soporte Vital
Avanzado
1
Recomendaciones de soporte vital avanzado según ERC
(European Resucitation Council)

Soporte vital avanzado

El Consejo Europeo de Resucitación nos indica que las intervenciones que


indiscutiblemente contribuyen a la supervivencia tras una parada cardíaca son
un adecuado SVB y la desfibrilacion precoz, en el caso de la FV y la TVSP, y es
en estas dos acciones en las que debemos centrar nuestra atención, aunque reali-
cemos otras acciones dentro del SVA. Sobre estas otras acciones nos marca una
serie de recomendaciones:

• N
 o realizar una intubación orotraqueal temprana a menos que el personal
esté altamente cualificado y realice las mínimas interrupciones durante las
compresiones.
• S
 i es necesario para permeabilizar la vía aérea utilizar dispositivos alternati-
vos como la mascarilla laríngea y el combitube.
• U
 tilizar el capnógrafo para confirmar y verificar posicionamiento del tubo
endotraqueal, la calidad de la RCP y para que nos suministre la primera
información del retorno espontáneo de la circulación.
• T
 ras la recuperación de la circulación espontánea intentar que la saturación
de oxígeno se encuentre entre 94-98% y tratar las glucemias mayores de 180
mg/dl evitando también la hipoglucemia.
• Reconoce el papel potencial del ECOFAST.
• P
 ara la administración de fluidos y fármacos se establece el siguiente orden
de prioridades: vía intravenosa, vía intraósea y la vía intratraqueal.
• La administración de fármacos debe de ser lo antes posible.
• N
 o se recomienda el uso de atropina de forma rutinaria en la asistolia ni en
la actividad eléctrica sin pulso.
• D
 espués del tercer choque se debe de administrar una dosis inicial de 1 mg
de adrenalina que se repetirá cada 3-5 minutos, y una dosis inicial de 300 mg
de amiodarona diluidos en 20 ml de SG 5% y posteriormente administrar
una perfusión de esta de 900 mg en 24 horas.
• Evitar la hipertermia tras la resucitación.

1
Observaciones especiales

• B
 arrido digital: se debe de evitar el barrido digital a ciegas. Se retirará el
material sólido de la boca solo si puede ser visto y se tiene la certeza de que
se va a poder extraer.

Algoritmo SVA adulto

Algoritmo SVA pediátrico

2
• A
 pertura de la vía aérea: el personal no sanitario realizará la maniobra frente-
mentón, incluso en los pacientes con traumatismos.
• No interrupciones: el Consejo Europeo de Resucitación nos resalta la im-
portancia de no realizar interrupciones durante el masaje cardiaco. Si estas
fueran inevitables que sean las mínimas posibles y de corta duración.
• Puñetazo precordial: solo si el colapso súbito es presenciado y no se dispone
de un desfibrilador.
• En los pacientes con hipotermia accidental, no se administrará ninguna droga
hasta que la víctima alcance los 30ºC. Y en los pacientes entre los 30ºC y los
35ºC, los intervalos para la administración de fármacos deben duplicarse.

Bibliografía

BALLANCE J., Domanovits H., Gabbott D., Gwinnutt C., et al. Soporte
Vital
Avanzado. Primera edición. Madrid: 2011.
BIARENTA D., Binghamb R., Eichc C., López-Herced J., Maconochiee, I.,
Ro-dríguez-Núñez, A., et al. «Section 6. European Resuscitation Council Guide-
lines for Resuscitation 2010: Paediatric life support». Resucitation 81, 2010;
1364-1388.
CHICO FERNÁNDEZ M., Toral Vázquez D. y Hernando Lorenzo A. E. Ma-
nual de SVA en trauma. Capítulo 11. Segunda edición. Barcelona: 2007.
DEAKINA C., Nolanb J., Soarc, J., Sunded K., Kostere R., Smithf G., et al.
«Section 4. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation
2010: Adult advanced life support». Resucitation 81, 2010; 1305-1352.
KOSTERA R., Baubinb M., Bossaertc L., Caballerod A., Cassane P., et al. «Sec-
tion 2. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010:
Adult basic life support and use of automated external defibrillators». Resu-
citation 81, 2010; 1277-1292.
NOLANA J. P., Soarb J., Zidemanc D. A., Biarentd D., Bossaerte L., Deakinf
C., et al. «Section 1. European Resuscitation Council Guidelines for Resusci-
tation 2010. Executive summary». Resucitation 81, 2010; 1219-1276.

Bibliografía recomendada

BALLANCE J., Domanovits H., Gabbott D., Gwinnutt C., et al. Soporte Vital
Avanzado. Primera edición. Madrid: 2011.
MAIMIR JANÉ, F. Asistencia inicial a la baja de combate. Ministerio de Defen-
sa. Madrid, 2009.

3
MAIMIR JANÉ, F. Manual de asistencia al paciente crítico de las Fuerzas Arma-
das. Ministerio de Defensa. Madrid, 2004.
NOLANA J. P., Soarb J., Zidemanc D. A., Biarentd,D., Bossaerte L., Deakinf
C., et al. «Full European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation
2010». Resucitation 81, 2010; 1219-1451.

4
Soporte Vital Avanzado

BIBLIOGRAFÍA

• A.A.V.V. (2014) Recomendaciones de soporte vital avanzado según ERC


(European Resucitacion Council). En Manual de soporte vital avanzado en
combate. Ministerio de Defensa. España.1

1
Uso con fines académicos

También podría gustarte