Está en la página 1de 146

TEMA-16.

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R

ACCIDENTES Y PRIMEROS
MA

AUXILIOS
AAL 1
CONCEPTOS BÁSICOS (1/4)

CO
Z MI
• Accidente: toda lesión corporal queD se deriva de una acción
R IG UE

violenta, súbita, externa y51ajena F


R ME
a la intencionalidad de la persona.
N
RO

72
8 CA
• Se presenta de forma2inesperada
2 5
R I A DE
L
y puede llegar a causar la muerte
A
o dañar de manera importante
M
la salud de las personas.
• Estadísticamente los accidentes se producen en domicilio, vías
públicas o locales laborales.
• La prevención es la mejor actuación.
AAL 2
CONCEPTOS BÁSICOS (2/4)
• Primeros auxilios: conjunto de medidas de urgencia a
adoptar cuando se ha producido un accidente, hasta que la
persona accidentada se recupere o pueda I CO
recibir la atención
ZM
sanitaria específica. R IG
UE
D
RO
• Normas básicas: 1 F MEN
28
5
C AR
• Usar el sentido común
22
57
RIA
D ELy la lógica.
A
• Implementar la seguridad
M
del accidentado y socorristas.
• Tener y generar tranquilidad y seguridad.
• Recordar: “mejor no hacer nada que hacerlo mal”.

AAL 3
CONCEPTOS BÁSICOS (3/4)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
• Objetivos básicos:257mantener
51
28
D
R
EL CA la vida del accidentado, no
2
aumentar las lesiones
MA RIA padecidas, colaborar con las

asistencias sanitarias, y garantizar un traslado seguro a un


centro de atención.
• Priorizar mediante triaje de las víctimas a atender.
AAL 4
CONCEPTOS BÁSICOS (4/4)

• La asistencia debe continuar: ICO


M
• Hasta que venga el personal Rsanitario. IG UE
Z

OD
• El paciente rechace 5 1 F ser R
ayudado
MEN
R
(a ser posible con
28 CA
testigos). 22
57
I A DE
L
AR
• Se recupere. M

• Sea trasladado a un centro asistencial.


• En caso de menores o pacientes inconscientes se supone
que hay un consentimiento implícito.
AAL 5
VALORACIÓN DEL ESCENARIO. CONDUCTA
“PAS”
• Primer punto a realizar al llegar a la escena: cadena PAS.
• Proteger: la primera persona que llega al lugar del
ICO
accidente debe explorar el entorno y evitar UEZ
M el riesgo que
ponga en peligro a la víctima o víctimas RO
D RIG y socorristas.
N
1F ME
• Avisar al teléfono de emergencia
2 572
8 5
E L CA
R
(112, en Europa), para
AD
informar del tipo de accidente
2
MA
R I que se ha producido y
explicar con detalle todos los datos que se pidan.
• Socorrer e intentar tranquilizar a la víctima o víctimas
para aplicar los protocolos de primeros auxilios más
adecuados en cada caso.
AAL 6
Proteger…

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• Evitar la “visión túnel”,8por
5 1 F la
A R Mque
EN perdemos el enfoque
LC
lateral y focalizamos2 enIA el
2 572
D accidente, perdiendo información
E
R
de esos campos laterales.
MA

• Hay que asegurar la zona mediante señalizaciones adecuadas


para proteger víctima y socorristas.
• Trasladar a la víctima y socorristas a lugares seguros.
AAL 7
Avisar…
• Avisar al teléfono 112 de Emergencias, coordinando servicios
sanitarios, policía, bomberos, etc.
M ICO
• Gratuito y común para casi toda Europa. IG UE
Z

ODR
• Detallar la información85fundamental:
1 F
AR
MEN
R

2 LC
• Qué ha ocurrido. 2 2 57
IA
D E
R
MA
• A quién.
• Dónde.
• Cuándo.
• Cuánto.
AAL 8
Socorrer…

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• No actuar si no se sabe 5qué 1F hacer.
AR
MEN
28 C
• Tranquilizar a la víctima.
22
57
RIA
D EL

M A
• Evitar que pierda calor abrigándola.
• Observar constantes vitales.
• Etc.
AAL 9
Conducta AVA

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F EN
• En la prevención del25riesgo
72
51
8
L
R
CAde accidente se aplicará la
M

DE
conducta AVA: 2
MA
R I A

• Advertir del riesgo.


• Valorar los peligros.
• Adoptar medidas de seguridad.
AAL 10
Urgencia y emergencia

CO
Z MI
G UE
R I
D
• Urgencia. Situación que 1no F
amenaza
M
RO
EN la vida de la víctima de
forma inminente. Conlleva
22
57 28
5
D EL
Cuna
AR
asistencia temprana (unas 6
horas). Ejemplo: herida
M A RIA leve, quemadura simple, etc,

• Emergencia. Situación con peligro inminente para la vida del


accidentado. Precisa recibir atención inmediata. Ejemplo:
PCR, IMA, etc.
AAL 11
Criterios de urgencia y de prioridad
(1/2)
• El triaje es fundamental para atender a las víctimas más graves
primeramente. M ICO
Z
UE
• Comprobar: R ODR
IG

N
• Nivel de conciencia, con
7 2 85 respuesta
1 F
C AR
ME
a estímulos verbales o
EL
dolorosos. 22
5
A RIA
D
M
• Permeabilidad de la vía aérea.
• Presencia de respiración espontánea.
• Hemorragias importantes, principalmente arteriales.
AAL 12
Criterios de urgencia y de prioridad
(2/2)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• Las maniobras de RCP 8 5 1 Fse inician
A R MEN cuando el paciente está en
72 LC
parada cardiaca y/o
2 2 5
R
respiratoria.
IA
D E

MA
• Si se traslada a un centro asistencial hay que dar datos
interesantes: tiempos, medidas, respuestas, etc.

AAL 13
Cadena de supervivencia

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F EN
• 1.- Identificar la PCR.25728 EL CA
51 R M
Cadena de supervivencia AHA 2020
D
2 IA en PCR intra o extrahospitalarias
• 2.- Llamar a emergencias
M A R
(112).
• 3.- Iniciar las maniobras de RCP.
• 4.- Utilizar un desfibrilador (si se dispone de él).

AAL 14
Soporte vital básico (SVB)
 SVB: conjunto de medidas que se aplica a las
víctimas que presentan una parada
cardiorrespiratoria (PCR) para sustituir y MICO
reinstaurar las funciones cardiacas yRrespiratorias, IG UE
Z
D
aportando el oxígeno necesario 1 F MEa
N las células del
R O

85 AR
organismo, especialmente,
22
57
2
D ELa las del cerebro.
C

RIA
• Está demostrado que M el cerebro puede
A

soportar una hipoxia intensa


Algoritmo ERC 2020 para
aproximadamente durante 4 minutos, pasado soporte vital básico adulto
el cual se originan lesiones irreversibles.
AAL 15
Pasos del SVB
• Según las recomendaciones de la ERC (European Resuscitation
Council) de 2015:
• Evaluar nivel de conciencia. M ICO
Z
UE
• Abrir la vía aérea. ODR
IG
R
• Comprobar la respiración.
2 85
1 F
C AR
MEN

7 EL
25
• Restablecer la circulación
2
A RIA
D
y, después, la respiración.
M
• Iniciar la RCP básica.
• Aplicar un DEA o un DESA si se dispone de él.
• ¡¡¡ATENCIÓN!!! No es igual a las recomendaciones ILCOR 2015 ni tiene
en cuentas las dictadas en 2020 con motivo del Covid-19.
AAL 16
Evaluación del nivel de conciencia

• Reanimador de rodillas junto a los hombros de la víctima.


ICO
• Lo sujeta por los hombros y lo zarandea UEZ
M con suavidad (atención a
las posibles lesiones medulares).RODRIG
F EN
• Valorar su respuesta25a728estímulos
5 1
E L C AR
M
verbales:
2 D
• Si está consciente Mse
A deja como esté y se evalúa
R IA

periódicamente.
• Si no está consciente iniciamos la cadena de supervivencia,
llamando al 112 y valorando las funciones ventilatoria y
circulatoria.
AAL 17
Apertura de la vía aérea (1/4)

CO
Z MI
G UE
R I
• La maniobra de elección Fes la Edenominada N
RO
D
frente-mentón.
M
Es una hiperextensión 2 57
2del
85
1
EL cuello,
C AR con la cual evitamos que la
2 D
lengua se interpongaMAen el paso del aire hacia los pulmones.
R IA

• El riesgo de está maniobra va ligado a las lesiones medulares,


en cuyo caso podemos recurrir a la triple maniobra (o
incluso a la triple maniobra modificada).
AAL 18
Apertura de la vía aérea (2/4)
• Maniobra frente-mentón.
• Paciente colocado en posición de RCP: decúbito supino,
superficie plana, dura y lisa. Brazos extendidos a lo largo del
ICO
cuerpo. UE
Z M
RIG
• Socorrista de rodillas, junto a los N
R hombros de la víctima. Coloca
OD
E
una mano sobre la frente57
2 8 51 y Alos
F
EL
C
RM dedos de la otra mano bajo la

mandíbula. 22
M A RIA
D

• Se desplaza la frente hacia atrás, traccionando la mandíbula


hacia arriba y hacia delante (elevando la barbilla).
• Debe realizarse en menos de 10 segundos.
• Si la víctima está inconsciente colocar una cánula de Guedel.
AAL 19
Apertura de la vía aérea (3/4)
• Triple maniobra o tracción mandibular.
• Más complicada que la anterior, susMpasos ICO
son:
Z
• Paciente en posición de RCP,DRigual IG UE que en la anterior.
RO
• Reanimador colocado 8 5 1F
A
tras
R ME
N
la cabeza del paciente.
2 LC
• El reanimador2 sitúa
2 57
R IA
D cada una de sus manos en forma
E

MA
de garra tras las ramas ascendentes de la mandíbula,
traccionándola hacia arriba y desplazándola hacia
delante, al tiempo que se provoca una hiperextensión
de la cabeza.
AAL 20
Apertura de la vía aérea (4/4)
• Triple maniobra modificada.
• Maniobra de elección en pacientes con sospecha de lesión
cervical:
• Paciente en posición de RCP, igual a las O
anteriores.
C
MI
• Reanimador arrodillado tras la cabeza IG UE
Z del paciente.
• Colocamos cada una de nuestras EN
R ODR
manos en forma de garra
tras las ramas ascendentes
7 2 8 51
F
L C AR
M
de la mandíbula del paciente,
traccionándola hacia
22
5
A R I A Darriba
E
y desplazándola hacia delante.
M
• No se extiende el cuello, y dejamos alineados cabeza, cuello y
hombros.
• Si no se abre la vía respiratoria podemos arriesgarnos a la
extensión de cuello, empujando la cabeza hacia atrás con
sumo cuidado. AAL 21
Comprobar la respiración (1/2)

CO
Z MI
• Tras comprobar que la vía aérea está R IG
D
UEabierta y permeable
RO
hay que comprobar si: 51F RME N
8 CA
• Respira: PLS, 11222y evaluar
572
I A DE
L
periódicamente.
R
MA
• No respira: 112 y RCP.
• El protocolo se basa en el clásico VER/OIR/SENTIR. El
socorrista se arrodilla junto a los hombros de la víctima.

AAL 22
Comprobar la respiración (2/2)

CO
MI
• En menos de 10 segundos ha de comprobar: IG UE
Z
R
OD
• Ver el movimiento delF tórax, MEN observando si asciende y
R
1
desciende espontáneamente.
22
57 28
5
D EL
C AR

RIA
• Oír la entrada/salida
M A del aire, escuchando con la oreja
junto a la nariz de la víctima.
• Oír la entrada/salida del aire, escuchando con la oreja
junto a la nariz de la víctima.
AAL 23
Valorar el pulso (1/5)
Se trata de valorar la función circulatoria mediante el pulso en
menos de 10 segundos: ICO
M
• Adultos: en la arteria carótida (es IG Uen
EZ la que más persiste el
DR
pulso). F MEN
R O
1
85 AR
• Niños mayores de 22
1 Aaño:
57
2
DE
L C
carótida o femoral.
RI
• Bebés de 0 a 12 meses:
M A
braquial (llamada también
humeral, en el hueco anterior del codo o en la cara
interna del brazo, a nivel del tercio medio humeral) o en la
femoral.
AAL 24
Valorar el pulso (2/5)
• Ante la ausencia de pulso será necesario iniciar la RCP.
• El masaje cardiaco externo consiste en aplicar compresiones en el
centro del pecho para comprimir el corazón entre el esternón y la
columna vertebral, con el fin de provocar Z la
M ICOsalida de sangre de los
UE
ventrículos hacia las arterias. R ODR
IG

EN
• Estas compresiones se hacen 57
2 85
1 F
E L
apoyando
C AR
M
ambas manos sobre el
2
tórax en el adulto. 2
MA
R IA
D

• Con una sola mano y con menos fuerza en niños.


• Y en lactantes la presión se aplica con los dedos índice y corazón (un
reanimador) o se rodea el tórax con las dos manos y se presiona con los
pulgares (dos reanimadores).
AAL 25
Valorar el pulso (3/5)
• Protocolo (según recomendaciones ERC de 2015):
• 1.- Víctima en el suelo. Decúbito supino sobre un plano duro.
Brazos extendidos a lo largo del costado y piernas estiradas.
• 2.- Aflojar o quitar la ropa que comprima EZ M ICtórax
O
y cuello.
U
IG
• 3.- Reanimador arrodillado juntoN RaODla víctima, a la altura de sus
R

hombros. 72
8 5 1 F
L CA
R ME
5 DE
22
• 4.- Colocará el talón deMA
Rsu mano dominante sobre el esternón, en
I A

la línea intermamilar, en la mitad de la parte inferior del esternón.


• 5.- Colocará el talón de la otra mano sobre el dorso de la otra,
entrelazando los dedos y levantándolos ligeramente para que no
toquen el tórax del accidentado.
AAL 26
Valorar el pulso (4/5)
• 6.- Con los brazos extendidos y perpendiculares a la víctima,
presionar dejando caer el peso del cuerpoO para hacer más fuerza,
IC
comprimiendo el pecho del pacienteGU(sístole),
EZ
M
de forma que el
RI
esternón descienda 5 cm (no más N
R de 6 cm) en adultos y niños, y
OD
E
4 cm en los bebés. 572851FEL CARM
22 D
• 7.- Tras cada compresión
MA
R IA
habrá que relajar la presión sin perder
el contacto con el tórax, dejando que su reexpansión (diástole)
sea completa y eficaz.
• 8.- Reducir al mínimo las interrupciones, procurando que nunca
sobrepasen los 10 segundos.
AAL 27
Valorar el pulso (5/5)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
• 9.- Realizar 30 compresiones
22
572
8
DE
L CA torácicas y repetir el
A
movimiento de formaMARrítmica a una frecuencia de 100 a 120
I

compresiones por minuto.


• 10.- Siempre que se pueda, combinar las compresiones con la
ventilación artificial (30 compresiones/2 insuflaciones).
AAL 28
Restablecer respiración (1/6)
• El método clásico es el boca a boca, con sus variantes (boca a
nariz, boca a boca-nariz, boca a estoma).O
M IC
• También se utiliza el ambú, mascarillas R IG UE
Z
y protectores faciales.
D
RO
• Algunas diferencias según 8 5 1 F se Mtrate
A R
EN de:
2 LC
• Un adulto. 2 2 57
R IA
D E

MA
• Un niño o bebé.

AAL 29
Restablecer respiración (2/6)
• Adulto:
• Víctima en posición de RCP. Reanimador ICO
arrodillado a un
M
lado de la víctima, junto a su cabeza. IG UE
Z
DR
• Comprobar permeabilidad 1 F MEde
N la vía aérea.
R O

85 AR
• Apoyar una mano 22 sobre
57
2
D EL la frente y, pinzando con los
C

RIA
dedos I y II (índiceM y pulgar), tapar los orificios nasales.
A

• Realizar una inspiración profunda, reteniendo la mayor


cantidad de aire posible.
• Frecuencia: 12 por minuto (1 cada 5 segundos).
AAL 30
Restablecer respiración (3/6)

• Colocar la boca sellando la boca de la víctima (“beso de la


vida”). Z M ICO
UE
• Insuflar todo el aire posible (precaución R ODR
IG
ante los
barotraumas) observando 2 85
1 F
C AR
Msi
EN
asciende el tórax).
7 EL
25
• Retirar la boca de la
2
A RIAboca de la víctima y, ladeando el
D
M
reanimador la cabeza, comprobar (ver) que el tórax
desciende pasivamente.
• Tras la recuperación del paciente hay que colocarle en
PLS.
AAL 31
Restablecer respiración (4/6)

CO
Z MI
• Niños y bebés: R IG UE
D
RO
• El reanimador cubre85con 1F su
AR
MENboca la del niño, y en el bebé
C
cubre la boca y la225nariz.
7 2
D EL
A RIA
• Insuflar menor cantidad
M
de aire y con menos intensidad
(para no originar un barotrauma) cada 3 segundos en
niños (20 por minuto) y cada 2 segundos en bebés (30 por
minuto).
AAL 32
Restablecer respiración (5/6)

CO
MI
• Procedimiento de ventilación mediante el ambú. IG UE
Z
R
• Del inglés Airway Mask Bag F
UnitEN
R(Unidad
OD de bolsa de mascarilla
M
para vías respiratorias).
2 57
2 8También
51
D E L C AR llamado resucitador manual,
2
bolsa autoinflable, balón
MA
R IA
de resucitación, etc.
• Puede ir conectado a una toma de oxígeno.
• Las mascarilla debe cubrir boca y nariz de la víctima.
• Sujetarla con los dedos I y II de una mano para conseguir su
ajuste y sellado. AAL 33
Restablecer respiración (6/6)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F EN
• Con la otra mano25presionar
72
51
8
E
R
L
M
CA el balón para insuflar el aire
AD
en la víctima. 2
MA
R I

• Dejar de presionar el balón para que este re reexpanda, al


tiempo que permitimos la espiración pasiva.

AAL 34
RCP BÁSICA (1/2)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA
• Conjunto de procedimientos que se aplican tras comprobar la
instauración de una PCR, y que consta de:
• Compresiones torácicas (masaje cardíaco externo).
• Respiración artificial.
AAL 35
RCP BÁSICA (2/2)

• Está descrita para que sea el personal lego que, tras valorar a un
paciente inconsciente y que no respira, laZ Minicie ICO rápidamente.
UE
• Se realiza en el mismo lugar donde R ODR se ha hallado a la víctima.
IG

N
• El socorrista no profesional2 85
1 F
C Ano
RM tiene porqué palpar el pulso.
E

57 EL
• Si hay sólo un socorrista
22
M A RIA debe comenzar por las compresiones
D

torácicas, e ir alternando con la respiración artificial.


• Si hay dos socorristas uno se encarga de las compresiones y el
otro de la ventilación.
• El ritmo, en le adulto, es de 100-120 compresiones por minuto.
AAL 36
RCB BÁSICA EN EL ADULTO (1/3)

CO
• 1.- Comprobar que la víctima está inconsciente y no respira.
UE
Z MI
R IG
• 2.- Llamar al 112. F MEN
RO
D

1
28
5 AR
• 3.- Paciente en posición
22
57
DdeEL RCP. Socorristas, de rodillas:
C

A RIA
• A su lado, si sólo
M
hay uno.
• A nivel de la cabeza y el otro del tórax, si hay dos.
• 4.- Iniciar las 30 compresiones (100-120 cpm) y seguir con las
2 insuflaciones, repitiendo el procedimiento.
AAL 37
RCB BÁSICA EN EL ADULTO (2/3)

• 5.- Paciente recuperado: pasarlo a PLS. Trasladarlo O


a un
centro sanitario con vigilancia constante. UEZ
M IC
Impedir que se
enfríe. RO
D RIG
N
• 6.- Si no se recupera: 7seguir
28
5 1F
C A con
R ME la frecuencia 30:2
5 EL
22 D
• 7.- Si se dispone: utilizar
M A RIA un DEA o un DESA.

• 8.- Si son dos los reanimadores conviene que se alternen en


su labor periódicamente, por ejemplo cada 2 minutos.
• 9.- No interrumpir la RCP hasta que llegue la ayuda sanitaria,
se recupere el paciente, o se agote el reanimador.
AAL 38
RCB BÁSICA EN EL ADULTO (3/3)
• 10.- Las guías ERC 2015 señalan que:
• La respiración boca a boca no se hagaICOsi el reanimador no
quiere, no puede o no sabe. Lo fundamental IG UEZM son las
DR
compresiones eficaces. EN
R O
1 F M
• Se siga el orden C-A-B
22
57
2 85
D Epara
L C AR
acortar el tiempo transcurrido
hasta la primera compresión.
M A RIA

• En las ventilaciones, emplear 1 segundo en la insuflación,


y dejar otros 4 segundos para la espiración pasiva. Si se
hacen continuadas suponen 12 rpm.
AAL 39
RCB BÁSICA PEDIÁTRICA (1/3)
Destinada a niños mayores de 1 año y bebés de 0 a 12 meses.
• 1.- Proteger al niño y a los socorristas.
• 2.- Comprobar nivel de conciencia. Si hay Z M respuesta: PLS, vigilar y
ICO

controlar. ODR
IG UE
R
N
• 3.- Si no responde: solicitar
7 2 85
1 F ayuda
C AR
ME
(112) y, tras abrir la vía aérea,
L
comprobar si respira.225ARIA DE
M
• 4.- Si respira: PLS y vigilancia.
• 5.- Si no respira: iniciar las maniobras de RCP con 5 ventilaciones
de rescate (en el adulto la PCR suele ser cardiogénica, en el niño
suele ser por asfixia).
AAL 40
RCB BÁSICA PEDIÁTRICA (2/3)
• 6.- Seguir con el algoritmo 30:2
• En el lactante se realiza con 2 dedos delICOreanimador puestos de
forma perpendicular en la zona media R IG
UEZ Mdel pecho.

OD
• En el niño, con el talón de 1 F
una MEN o dos manos, según tamaño del
R
85 AR
niño y fuerza del reanimador.
22
57 2
D EL
C

RIA
• Si los reanimadores
M A
son 2 sanitarios se recomienda la
secuencia 15:2
• ILCOR y AHA recomiendan desde 2015 la relación 3:1 en
paritorio/neonatos. Editex mantiene 30:2.
AAL 41
RCB BÁSICA PEDIÁTRICA (3/3)

• 7.- Si se recupera: PLS y vigilar hasta que venga O


la ayuda.
M IC
• 8.- Si no se recupera hay que continuar IG UE con la RCP hasta localizar
Z
DR
un DEA o un DESA, teniendo F
enMEcuenta
N
R O
que se considera seguro
51
para niños de más de 1257año.
2 8
D EL
C AR
2
RIA
• En niños de 1 a 8 añosMA se recomienda el uso de parches
pediátricos o de atenuadores de energía.
• 9.- Continuar hasta que el niño se recupere, llegue la ayuda o
quede exhausto el reanimador.
AAL 42
DESFIBRILADOR EXTERNO

• Los desfibriladores son muy útiles para Irevertir CO


la fibrilación en
una PCR. IG
UEZM
D R
RO
• Son aparatos externos y51portátiles
F
R MEN capaces de emitir una
CA
descarga eléctrica de
22
57forma
28
I A DE
L programada y controlada, pudiendo
ser utilizados por personal
MA
R
lego dado su fácil manejo.
• Dos tipos:
• DEA (desfibrilador externo automático).
• DESA (desfibrilador externo semiautomático).
AAL 43
DEA v DESA: diferencias
• DEA el mismo aparato el encargado de realizar la secuencia, donde está
incluida la descarga. El usuario lo único que tiene que hacer es ponerlo en
funcionamiento y seguir los pasos que se indican.
• La diferencia con el DESA es que, aunque tambiénOtenemos que encenderlo y
IC
seguir una serie de pasos que el dispositivo indica, UEZ
M es la persona la encargada
de apretar un botón para que se realiceRla D RIG
desfibrilación, es decir, no es
O
automática. 5 1 F
AR
MEN
7 28 C
5 EL
• Sin importar cuál de los dos22 vayamos
A RIA
D a utilizar, ambas opciones son muy
fáciles, y lo único que se necesita
M
es encenderlo y seguir las instrucciones de
voz que transmite.
• Cabe destacar que si se realiza un mínimo de formación sobre estos
desfibriladores se aumentarán las posibilidades de que la víctima que ha
sufrido el paro cardíaco salga con vida de esta situación.
AAL 44
DEA: ventajas
• Tiene una alta velocidad de operación, por lo que se ahorra
tiempo y se aumenta la probabilidad de que la víctima se
recupere. M ICO
Z
UE
• El mismo dispositivo puede detectar R ODR
IG
el ritmo
cardíaco fácilmente. 2851 CARMF EN

57 EL
• Se utilizan electrodosMARadhesivos,
22 IA
D
que son los encargados de
realizar la descarga mediante una desfibrilación remota.
• Se puede monitorizar el ritmo cardíaco.
• En caso de ser necesario, se realizará una desfibrilación
automática de forma segura. AAL 45
DESA: ventajas
• Son extremadamente fáciles de manejar. Así, en caso de
urgencia, cualquier persona puede usar Ceste O
dispositivo.
MI
• Se pueden atender las paradas cardiorrespiratorias
D R IG UE
Z
mientras
los servicios de emergencia 1 F están
MEN
RO
en camino.
28
5
C AR
• Cada vez son más las 22 comunidades
57
R IA
D EL que conocen de su valor y
MA
realizan formación específica.
• Tiene la capacidad de salvar vidas de forma fácil.
• Los cursos los realizan profesionales y se puede aprender
rápido.
AAL 46
DESA: componentes

• Una parte del DESA se encarga de monitorizar y analizar el


ritmo cardiaco (ECG) de la víctima, pudiendo I CO generar una
descarga que revierta la fibrilación.IGUEZ M
DR
• Otro componente tiene1carácter F MEN
R informático, y se encargará de
O

marcar la secuencia25de7 2 8 5
actuación
D EL
C AR
por parte del reanimador
mediante el lanzamiento
2
MA RIA de órdenes audiovisuales claras y
sencillas.
• Electrodos. Se aplican sobre pecho y abdomen del parado.
• Sistema de registro del ECG.
• Pueden incluir otros accesorios. AAL 47
DESA: recomendaciones internacionales

• Deben ser seguros y sensibles para detectar Z M ICO las arritmias y


UE
fibrilaciones. R ODR
IG

EN
• Es necesario que sean fáciles
57
2 85
1 F
EL
de
C AR usar por personal prácticamente
M

22
sin formación alguna. MARIA D

• Bajo peso y bajo coste.


• Precisar de un mantenimiento mínimo para ser ubicados en
“espacios cardioprotegidos”: colegios, centros comerciales,
gimnasios, etc. AAL 48
DESA: protocolo de uso (1/3)
• 1.- Iniciar la RCP básica según protocolo.
• 2.- Colocar el DESA abierto junto a la cabeza de la víctima, a su
lado izquierdo, y encenderlo. M ICO
Z
UE
• 3.- Desnudar el pecho de la víctima. R ODR
IG

EN
• 4.- Aplicar los dos electrodos:
57
2 85
1 F
EL
C AR
M

22 D
• Uno debajo de la clavícula
M A RIA derecha.
• Otros en el costado izquierdo, a unos 10 cm bajo la axila.
• Si es posible: rasurar el vello para facilitar su adherencia.
• Si lleva marcapasos: alejar electrodo unos 10 cm.
AAL 49
DESA: protocolo de uso (2/3)

• 5.- Dar tiempo a que el DESA analice el ECG de la víctima.


• 6.- Comprobar que nadie está tocando Z MaICOla víctima antes de
UE
realizar la descarga. Suele gritarse: R ODR “¡¡¡LISTO!!!”.
IG

EN
• 7.- En caso de que el5DESA
7 2 85
1 F
EL
Cno
AR aconseje la descarga deberemos
M

22
seguir con la RCP básica
MA RIA durante 2 minutos, secuencia 30:2.
D

Pasado este tiempo se puede realizar un nuevo análisis del


ritmo cardiaco con el DESA.
• 8.- Si el DESA aconseja la descarga bastará con pulsar el botón
(tras asegurarnos de que nadie está tocando a la víctima).
AAL 50
DESA: protocolo de uso (3/3)

CO
Z MI
G UE
R I
• 9.- Reanudar la RCP durante F
otros
RO
D
MEN
2 minutos.
1
28
5 AR
• 10.- Reanalizar el ECG,
22
5 yDsi
7 EL lo indica, iniciar una nueva descarga.
C

A RIA
• 11.- Si la víctima se recupera:
M
PLS.
• 12.- Si no se recupera: seguir con las recomendaciones del
DESA hasta que llegue la ayuda, se recupere la víctima o
desfallezca el reanimador.
AAL 51
CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 52
CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 53
CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 54
ASFIXIA

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• Asfixia: supresión parcial 5 1 Fo total
AR
MEN de la función ventilatoria.
7 28 C
25 EL
• Tipos (etiología): 2
A RIA
D
M
• Mecánica
• Contractura muscular
• Por inhalación
AAL 55
Asfixia mecánica
Se debe a un obstáculo que impide la llegada de aire a los
pulmones:
ICO
• Ahorcamiento y estrangulación. Agente UEZ
M mecánico exterior que
actúa por compresión de la víaRrespiratoriaOD RIG a nivel de la
EN
garganta. 28
5 1 F
C AR
M
57 EL
• Inmersión. Por entrada
22
M A RIA masiva de agua en vías respiratorias.
D

• Compresión torácica. En casos de accidentes en los que queda


comprimido el tórax, impidiendo la ventilación.
• Sofocación o atragantamiento. Es el caso de los cuerpos
extraños que ocluyen las vías respiratorias internamente.
AAL 56
Asfixia por contractura muscular respiratoria
• Es una contracción o convulsión brusca e intensa de la
musculatura respiratoria, como la que puede O
acaecer en
IC
casos de electrocución, epilepsia, tétanos,
GU
EZ
M
etc.
I
ODR
R
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

Opistótonos en tétanos

AAL 57
Asfixia por inhalación
• Penetran gases o humo en las vías respiratorias que
dificultan el intercambio gaseoso. O C
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 58
Asfixia: otras clasificaciones

CO
Z MI
G UE
I
• Asfixia lívida o azul: causada por R
ROuna hipoxemia que conlleva
D
EN
estasis (enlentecimiento)
57 28
5 circulatorio,
1 F
L C AR
M
originando cianosis
DE
dérmica en la víctima.
22
MA
RTípica del recién nacido.
I A

• Asfixia pálida o blanca: debida a espasmos de glotis, lo que


causa palidez dérmica, debilidad, bradicardia y abolición de
los reflejos nerviosos.
AAL 59
Asfixia: protocolo de actuación general

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
• Rescatar a la víctima22
5y
72 alejarla
8
D EL CA del ambiente tóxico, si lo hay.
RIA
• Abrir la vía aérea, comprobar
M A
permeabilidad y, si es necesario,
aplicar maniobras boca a boca.
• Traslado urgente a un centro sanitario, aplicando
oxigenoterapia si es posible.
AAL 60
Asfixia por monóxido de carbono (CO) (1/4)
• Tanto la oxihemoglobina (Hb-O2) como la carbohemoglobina
(o carbaminohemoglobina, Hb-CO2) poseen enlaces muy
lábiles, lo que permite el intercambio gaseoso O
con facilidad.
M IC
• En cambio, la carboxihemoglobinaRI(Hb-CO)
GU
EZ tiene un enlace
que no se destruye mientras
F
viva
ME
N
R OD
ese hematíe.
1
2 85 C AR
57 EL
22 D
A RIA
M

AAL 61
Asfixia por monóxido de carbono (CO) (2/4)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 62
Asfixia por monóxido de carbono (CO) (3/4)
• El CO se produce cuando un cuerpo arde en un ambiente de
escasa presencia de oxígeno resultando un gas tóxico que
puede producir por inhalación la siguiente Z M ICO clínica:
UE
• Cefalea y visión borrosa. Palidez R ODR y taquicardia.
IG

EN
• Náusea y vómitos.57Mareo
28
51
F
C AR y falta de coordinación.
M
EL
22 D
• Confusión, coma.MIncluso
AR
IA la muerte.

AAL 63
Asfixia por monóxido de carbono (CO) (4/4)
• En las situaciones de ambientes con CO se aconseja:
• No encender la luz. ICO
M
• No encender mecheros o cerillas. IG UE
Z
DR
• Cortar el suministro eléctrico.
1 F MEN
R O

85 AR
• Abrir puertas y ventanas
22
57
2
IA
D EL (ventilar).
C

R
MA

Detector doméstico de CO (unos 20€)


AAL 64
OVACE
• OVACE. Obstrucción parcial o total de la vía aérea por cuerpo
extraño, precisando de maniobras específicas O
para su expulsión.
IC
• Diagnóstico: por referencia del propio IG
paciente
UE
Z M
o de testigos, y
DR
también por las manifestaciones F EN que se observen:
R O
1 M
AR
• Paciente muy agitado,
22
57 que
2 85
D EL
C no puede hablar ni toser, y que se
IA
lleva las manos a laMgarganta,
AR con angustia, palidez inicial,
cianosis posterior y, si no se resuelve, pérdida de
conocimiento y PCR.
• Tiraje (supraclavicular, intercostal y epigástrico), el cual se va a
manifestar principalmente si la obstrucción es completa
AAL 65
OVACE: protocolos de actuación
• Adultos y niños mayores de 1 año.
• Bebés de 0 a 12 meses.
CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 66
Adultos y niños mayores de 1 año (1/6)
1.- Si la víctima respira y puede hablar, le pedimos que tosa
para intentar eliminar el cuerpo extraño y, por lo tanto, la
obstrucción.
ICO
2.- Retirar cualquier cuerpo extraño Ique G UE
Z veamos en la boca,
M

DR
introduciendo los dedos IIFy III en EN forma de gancho,
R O
M
cuidando de no desplazarlo
2 57
2 85
1
EL hacia
C AR el interior de las vías
D
respiratorias. 2
MA
R IA

3.- Si la víctima no puede hablar (lo que indica que la


obstrucción es más baja), nos colocamos por detrás y le
sujetamos el pecho con una mano, pidiéndole que se incline
hacia delante.
AAL 67
Adultos y niños mayores de 1 año (2/6)
Henry Heimlich
CO
4.- Damos cinco golpes secos interescapulares con el talón de
UE
Z MI

la otra mano, para provocar la tosROyD facilitar el desplazamiento


R IG

EN
del objeto hacia arriba.7285 L CAR
1 F M
5 DE
22
5.- Si con los golpes noMARconseguimos eliminar el cuerpo
I A

extraño se recurre a la maniobra de Heimlich (sólo en


pacientes conscientes, si está inconsciente colocar en posición
RCP e iniciar protocolo). Contraindicada en embarazadas y
niños.
AAL 68
Adultos y niños mayores de 1 año (3/6)

CO
Z MI
G UE
R I
• 6.- El reanimador se coloca F
detrás
EN
RO de la víctima y la abraza
D
M
por la cintura (plexo25solar).
72
85
1
EL
C AR
2 D
RIA
• 7.- Formará un puñoMcon la mano derecha y lo situará entre
A

el ombligo (cuatro dedos por encima del mismo) y la


apéndice xifoides de la víctima (justo por encima del
estómago).
AAL 69
Adultos y niños mayores de 1 año (4/6)
• 8.- Cogerá el puño con la otra mano, sujetándolo con fuerza,
y presionará fuertemente el abdomen a la O
vez que realiza un
IC
movimiento de las manos hacia dentro G UE
Z y hacia arriba
M
I
(maniobra “del cucharón”), para N
R Oproducir
DR una tos artificial
ME
que va a facilitar la movilidad
572
8 5 1F
L CA y el desalojo del obstáculo.
R
22 DE
• 9.- El reanimador repetirá
MA
R I A
la maniobra cinco veces
consecutivas.
• 10.- Cada 5 minutos revisará el estado de la víctima, y si no
remite avisará al 112.
AAL 70
Adultos y niños mayores de 1 año (5/6)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
• En personas obesas2y257embarazadas
28
D EL CA
se aplica
RIA
la maniobra de compresión
MA torácica, que es
igual a la maniobra de Heimlich pero
situando las manos sobre el punto medio del
esternón.
AAL 71
Adultos y niños mayores
de 1 año (6/6)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA

Desde ILCOR y ERC


5 DE
22 I A
R
MA

2015

AAL 72
Niños de 0 a 12 meses (1/3)

CO
MI
• 1.- Colocar al lactante en decúbito prono.R IG UE
Z
D
RO
• 2.- Sostener su cuerpo apoyándolo
5 1 F
A R MEN sobre el antebrazo y la
8
mano. 2 2 57
2
IA
D E LC
R
MA
• 3.- Sujetar firmemente su cabeza por la mandíbula, de forma
que esté extendida y más baja que el tronco.
• 4.- Golpear en la espalda, en la línea interescapular, con el
talón de la otra mano. CINCO GOLPES.
AAL 73
Niños de 0 a 12 meses (2/3)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22
• 5.- Comprobar la boca del bebé y retirar con el extremo de
MA
R I A

los dedos cualquier objeto extraño que se aprecie.


• 6.- Si persiste la obstrucción se aplicará la misma pauta que
si estuviese inconsciente y llamar al 112.
AAL 74
Niños de 0 a 12 meses (3/3)

• En caso de bebé inconsciente:


ICO
• 1.- Colocar al bebé en decúbitoRsupino IG UE
Z M
sobre una
superficie dura y rígida. F EN
RO
D

1 M
AR
• 2.- Abrir la vía aérea
22
57 2 yDEaplicar
85
L C 5 ventilaciones de rescate si
A
no hay respuesta.MARI
• 3.- Iniciar maniobras de RCP para lactantes.
• 4.- Llamar al 112 y continuar con las maniobras de RCP.

AAL 75
CO
Henry Heimlich
Z MI (1974)
G UE
DRI
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 76
ALTERACIONES CIRCULATORIAS
• Son alteraciones que afectan a la circulación sanguínea y que
ocasionalmente pueden alterar la conciencia.
ICO
• Se valoran inicialmente a través delGpulso. UE
Z M
I
DR
• Las más importantes: F MEN R O
1
85 AR
• Lipotimia. 22
57 2
D EL
C

RIA
• Síncope. M A

• Infarto de miocardio.
• Shock.

AAL 77
LIPOTIMIA

• Es la disminución pasajera del aporte de sangre al cerebro. Se


produce un estancamiento de la sangreMICen O los miembros

inferiores (alteración vascular periférica). IG UE


Z

ODR
• Importante: normalmente 5 1 F laR
víctima
MEN
R
aprecia que le va a
sobrevenir. 22
572
8
A DE
L CA
I
AR
• Manifestaciones: mareos, sudoración, palidez, náuseas,
M

pérdida de fuerza, hipotensión, pulso lento e irregular, e


incluso pérdida del conocimiento y caída al suelo.
• Factores desencadenantes: calor excesivo, aglomeraciones,
ayuno prolongado, etc.
AAL 78
Lipotimia: protocolo de actuación (1/2)

• 1.- Sentar a la víctima con la cabeza apoyada EZ M ICO sobre las


U
rodillas o bien tumbarla en Trendelenburg, RO
D R IG
para que se
normalice el flujo de sangre
28
5 1 F
C ARal cerebro.
MEN

57 EL
22
• 2.- Colocarla en un lugar
M A RIA fresco.
D

• 3.- Ponerle la cabeza ladeada para evitar la aspiración de


vómitos, si se producen.
• 4.- Cuando esté consciente, darle pequeños sorbos de agua.
AAL 79
Lipotimia: protocolo de actuación (2/2)
• 5.- Si se han producido lesiones en la caída, tratarlas de
forma adecuada.
• 6.- Si está inconsciente, nunca se le dará Z M ICOde beber para evitar
UE
el riesgo de producir una asfixiaROpor DR aspiración.
IG

EN
• 7.- Valorar necesidad57de
28 iniciar
5 1 F
L C AR
M
RCP.
E
22 IA
D
R
MA

AAL 80
SÍNCOPE

• Es el descenso brusco de flujo de sangre que llega al cerebro


desencadenado por un aumento excesivo Z M ICO de las
UE
contracciones del corazón. ODR
IG
R
N
• Importante: normalmente7 2 85
1 F
Cla
AR víctima NO aprecia que le va a
ME

25 EL
sobrevenir. 2
A RIA
D
M
• Se acompaña de pérdida brusca del conocimiento, palidez,
sudoración, pulso débil y muy rápido (filiforme) e, incluso,
parada cardiorrespiratoria.
AAL 81
Síncope: protocolo de actuación

• 1.- Tumbar a la víctima en posición deEZ Trendelenburg. MI


CO
U
IG
• 2.- Ponerle la cabeza ladeada para RO evitar la aspiración de
D R

vómitos, si se producen. 28
5 1 F
C AR
MEN

57 EL
• 3.- Tapar al accidentado
22
M A RIA para evitar que pierda más calor.
D

• 4.- Iniciar RCP si es necesario.


• 5.- Trasladar al accidentado urgentemente a un centro
sanitario.
AAL 82
INFARTO DE MIOCARDIO
(IAM o IMA)

• Es la lesión necrótica del músculo cardiaco I CO


como
consecuencia de la obstrucción deRIlas GU
EZ arterias
M
coronarias.
D
RO
• Se diferencia de la angina 5 1 F de Mpecho
R
EN en que en esta,
28 CA
normalmente, el dolor22
57
I
cede
A DE
L con el reposo.
R
MA
• Clínica: opresión y dolor continuo en zona precordial que se
irradia al brazo (izquierdo), mandíbula y espalda, dificultad
respiratoria, sensación de muerte inminente, mareos,
vómitos, náuseas, pérdida de consciencia, etc.
AAL 83
IMA: protocolo de actuación
• Si está inconsciente hay que iniciar la RCP.
• Si está consciente se le sentará en posición C O
de Fowler (o lo
más parecido: espalda apoyada contra UE
Z Mla
I
pared y piernas
flexionada en ángulo de 45º). RODRI G

EN
• Aflojar las prendas de572ropa
85
1 F
L C Aque
R M
puedan obstaculizar la
DE
correcta circulación22de
A R I la
A sangre.
M
• Avisar al 112.
• Si es el caso: ayudarle a tomar la medicación que tome.
• Valorar periódicamente hasta que llegue la ayuda sanitaria.
AAL 84
SHOCK
• Shock o estado de shock es una insuficiencia circulatoria
periférica aguda, con o que el organismo no recibe el aporte
necesario de oxígeno. Z M ICO
G UE
RI
• Clínica: hipotensión arterial, taquicardia
N
R OD con pulso filiforme,
E
taquipnea, frialdad y57palidez,
2 8 51
F
EL
C AR inquietud, alteraciones de la
M

22
conciencia, sudoración
M A RIAfría y pegajosa, etc.
D

• Si el paciente en shock está consciente se le pueden dar


pequeños sorbos de “bebida antishock” (1 litro de agua, 1/2
cucharadita de bicarbonato, 1 cucharadita de sal). Nunca
suministrar alcohol.
AAL 85
Shock: tipos y etiología

• Hipovolémico. Ocasionado por una hipovolemia más o menos


brusca, ya sea por hemorragias, quemaduras I CO
o traumatismos.
ZM
• Anafiláctico. Por una reacción alérgica. D R IG
UE

RO
EN
• Neurogénico. Por lesiones 28
5 1 F en
C AR el SNC que afectan a todo el
M
7 EL
organismo. 22
5
A RIA
D
M
• Cardiogénico. Como consecuencia de una insuficiencia en el
bombeo cardiaco.
• Séptico. Por infecciones bacterianas por lo común, a veces
víricas o fúngicas.
AAL 86
Shock: protocolo
• Control del pulso y de las ventilaciones.
• Posición de Trendelenburg (posición antishock). ICO
Z M
UE
• Si hay vómito: PLS. ODR
IG
R
N
• Aflojar la ropa que pueda7 2 85
1 interferir
F
C AR
ME
la circulación sanguínea.
5 EL
22 D
• Tapar con una mantaMApara RIA evitar las pérdidas de calor.
• Tratar las lesiones que se hayan producido.
• Aplicar RCP si precisa.
• Traslado a un centro sanitario.
AAL 87
TRANSTORNOS CONVULSIVOS (1/3)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 A
• Las convulsiones son las contracciones enérgicas e
MA
R I

involuntarias de los músculos esqueléticos que se producen,


generalmente, de forma súbita por estímulo de los centros
nerviosos. Veremos la epilepsia y el ataque histérico.
AAL 88
TRANSTORNOS CONVULSIVOS (2/3)

CO
Z MI
UE
• Según sean sus características tenemos:R IG
RO
D
EN
• Tónicas: contracturas
7 28
5 persistentes
1 F
C AR
M de los músculos que
EL
generan rigidez. 2No
25
A
suelen
RIA
D producir movimiento de las
masas musculares. M

• Clónicas: son contracturas rítmicas y muy extensas que


producen movimientos de flexión y extensión de las
extremidades.
AAL 89
TRANSTORNOS CONVULSIVOS (3/3)
• Y por su extensión:
• Generalizadas (afectan a todo el cuerpo). ICO
M
• Unilaterales (afectan a un lado del IG UE cuerpo).
Z
DR
• Parciales (afectan a una
51
F zona
RM
EN del cuerpo).
R O

72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 90
EPILEPSIA

CO
Z MI
• Enfermedad crónica del sistema OnerviosoR IG UE
D
debida al aumento
de la actividad eléctrica51de F las
R MENneuronas
R
que puede producir
28 CA
pérdida de conocimiento.
22
57
I A DE
L
R
MA
• Se distinguen tres fases:
• Fase previa.
• Fase convulsiva.
• Fase postconvulsiva.
AAL 91
Epilepsia. Fase previa.

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
• Sensaciones previas22como
57
28
D E mareo, percepción de olores o
L CA

RIA
contracciones musculares
M A localizadas, que constituyen el
aura. Después, el paciente suele emitir un grito y caer al
suelo. Quedando inconsciente.

AAL 92
Epilepsia. Fase convulsiva.

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• En la fase convulsiva podemos 1 F MEN observar:
28
5
C AR
• Tónica o de rigidez.
22
57
R IA
Contracciones
D EL musculares fuertes y
generales, cianosis en cara y labios.
MA

• Clónica. Contracciones musculares generales de corta


duración, ruidos respiratorios, hipersalivación, relajación
de esfínteres, riesgo de morderse la lengua, etc.
AAL 93
Epilepsia. Fase postconvulsiva.

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51
• En esta fase de postconvulsión
22
572
8
D
R
EL CA puede aparecer:
RIA
• Pérdida de conocimiento.
M A

• Desorientación.
• Recuperación, finalmente.

AAL 94
Epilepsia: protocolo de
actuación (1/2)

• 1.- Avisar al 112 y autoprotegernos ante posibles I CO


lesiones al
ZM
auxiliar a la víctima. R IG
UE
D
RO
• 2.- Evitar que la víctima se51golpee
F
AR
MEN al caer. Si ya está en el suelo
28
dejarla tendida y retirar
22 todos
57
I A D EL
C
los obstáculos y objetos que haya
AR
cerca para que no se lesione.
M

• 3.- No sujetar a la víctima ni intentar levantarla.


• 4.- Aflojar ropa ajustada, ladear su cabeza, vigilar su vía
respiratoria por si vomita.
AAL 95
Epilepsia: protocolo de
actuación (2/2)

• 5.- Sostener su cabeza para evitar queZ Mse ICOgolpee y comprobar


UE
que no se han producido más lesiones. ODR
IG Tratarlas, si se han
R
originado. 85
1 F
AR
MEN

7 2 C
25 EL
• Controlar el tiempo que
2
A RIA dura la crisis.
D
M
• 6.- Colocar en PLS y control de constantes. No dar líquidos.
• 7.- Recomendar que consulte a su médico, sobre todo si es la
primera vez.
AAL 96
ATAQUE HISTÉRICO (1/2)
• Suele producirse por problemas o conflictos personales
reprimidos.
ICO
• A veces puede parecerse a un ataque UEZepiléptico, pero en este
M
RIG
caso: RO
D
N
ME
• Las caídas son espectaculares,
572
8 5 1F
L CA
R sin sufrir daño, y con
22 DE
público. MA
R I A

• Las convulsiones son aparatosas, no rítmicas, para llamar


la atención.
• La lengua queda ilesa.
• La crisis suele finalizar en llanto o en risa histeriforme.
AAL 97
ATAQUE HISTÉRICO (2/2)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• Protocolo de actuación:851F ARMEN
57
2 LC
• Aislar a la persona
2 de
2
R IA los curiosos.
D E

MA
• Mojarle la cara con agua o líquido fríos.
• Permanecer atentos a su evolución.
• Recomendar que consulte a su médico.
AAL 98
EL TRIAJE EN URGENCIAS

• El sistema, basado en el Manchester Triage Z M ICO System (MTS)


UE
ayudará al personal de enfermería ODR a realizar el triaje y, según
IG
R
la gravedad del paciente, 8 51
F se A
le
RM
EN
asignará un color y un tiempo
72 LC
máximo de demora2 deRIAlaD atención.
2 5 E

MA
• Consta de una serie de preguntas que enfermería realiza al
paciente, en relación con la dolencia, edad y constantes
vitales que presenta, y le asignará un nivel de urgencia.

AAL 99
Manchester: tiempos máximos de
demora en la asistencia por nivel:

CO
MI
• I.- ROJO: ATENCIÓN INMEDIATA R IG UE
Z
D
RO
• II.- NARANJA: DEMORABLE 5 1 F
AR
10
MEN MIN
7 28 C
EL
• III.- AMARILLO: DEMORABLE
22
5
A RIA
D 1 HORA
M
• IV.- VERDE: DEMORABLE 2 HORAS
• V.- AZUL: NO URGENTE, DEMORABLE
HASTA 4 HORAS
AAL 100
Triaje Comunidad Valenciana: DEIMOS
• La estación clínica DEIMOS es la herramienta de la
Comunidad Valenciana para el triaje en urgencias.
ICO
• Valora más parámetros que el Manchester. UE
Z M
IG
DR
• La clasificación final y los F
tiempos
MEN
R O
no varían respecto
51
al MTS. 25
7 2 8
DE
L C AR
2 IA
R
MA

AAL 101
ACCIDENTES MÚLTIPLES VÍCTIMAS

• Será esencial aplicar los criterios de urgencia y prioridad.


ICO
• Mantener la calma y triar a las víctimas UEZ
M con eficiencia.
RIG
• Diferentes modelos de triaje. EN RO D
F M
51 AR
• Se presenta el modelo
22
57 START
2 8
D EL
C
(Simple Triage And Rapid
RIA
Treatment), desarrollado
M A en 1984, en Estados Unidos, y
destinado a la clasificación de víctimas/heridos en accidentes
de múltiples víctimas y/o catástrofes, por parte de personal
NO médico.
AAL 102
START (1/10)
• Método funcional sencillo, rápido de aplicar y con una alta
sensibilidad en la detección de heridos graves.
ICO
• Metodológicamente es un sistema Gbipolar UE
Z M con opciones
de SI/NO, y cada una de ellas tiene R ODR un paso posterior o una
I

adjudicación de prioridad,2 85
1 F con
C AR
M 4 niveles distinto:
EN

7 EL
25
• ROJO-Inmediato-Prioridad
2
A RIA
D
1
M
• AMARILLO-Urgente-Prioridad 2
• VERDE-Demorable-Prioridad 3
• NEGRO-Sin Prioridad (Prioridad 0)
AAL 103
START (2/10)
• Incorpora la valoración de tres datos objetivos:
• Frecuencia respiratoria: mayor oICOmenor a 30 r.p.m,
más allá de respira si/no. IGUEZ M
DR
• Relleno capilar: por1F encima/debajo
MEN
R O
de 2 segundos.
AR
• Pulso Radial: ausente/presente.
5
7 28 C
5 EL
22 D
RIA
• Siempre que se aplique el método START debemos
M A

tener dos premisas claras: las únicas maniobras


salvadoras que realizaremos serán abrir la vía aérea
y cohibir hemorragias severas.
AAL 104
START (3/10)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 105
START (4/10)
• ROJO-Inmediato-Prioridad 1
• MUY GRAVE. Tratamiento y traslado inmediatos.
M ICO
• Sangrado masivo. IG UE
Z

ODR
• Dificultad para mantener 5 1 F permeable
R MEN
R
la vía aérea.
72
8 CA
• TCE (traumatismo craneoencefálico).
22
5
R I A DE
L

MA
• Traumatismo torácico o abdominal y constantes vitales
inestables.
• Miembro catastrófico.

AAL 106
START (5/10)
• AMARILLO-Urgente-Prioridad 2
• GRAVE. Tratamiento demorable 2-4 h. Traslado I CO mediato.
EZM
• Sangrado controlado. D R IG
U
RO
EN
• Heridas profundas. 7285 CAR 1 F M
5 EL
22 D
• Traumatismo torácico M A Ro
IA
abdominal con constantes estables.
• Fracturas abiertas.
• Luxaciones.

AAL 107
START (6/10)
• VERDE-Demorable-Prioridad 3
• LEVE. Tratamiento demorable a 4h. Traslado I CO postergable,
ZM
tratamiento in situ. R IG
UE
D
RO
• Abrasiones, contusiones. 5 1 F
AR
MEN
7 28 C
EL
• Heridas leves. 2 25
A RIA
D
M
• Fracturas cerradas.
• Constantes vitales estables.

AAL 108
START (7/10)
• NEGRO-Sin Prioridad (Prioridad 0)
• MUERTO/MORIBUNDO. Tratamiento paliativo, I CO no
ZM
trasladable. R IG
UE
D
RO
• Víctima fallecida. 5 1 F
AR
MEN
7 28 C
EL
• Víctima moribunda. ARIA
2 25 D
M

AAL 109
START (8/10)
Pasos a seguir:
• 1.- Indicar a las víctimas que puedan hacerlo O
que se dirijan a
IC
un lugar seguro. Incluso que ayudenGUEaZ otras a realizarlo.
M
I
DR
• 2.- Valorar, con el criterioF inicial MEN de la proximidad, a los que
R O
1
no puedan ir a ese lugar
22
57
2 85
D
seguro.
EL
C AR

RIA
• 3.- Dedicar un máximo M A
de 10 segundos a cada víctima, y sólo
DOS maniobras de socorro:
• Apertura de la vía aérea en víctimas que no respiren.
• Taponamiento de hemorragias masivas.
AAL 110
START (9/10)
• 4.- Tras clasificar a las víctimas se comienza a atender según
la prioridad que se haya asignado.
ICO
• 5.- Si el paciente está inconsciente yGUno EZ respira, y si hay
M

víctimas de prioridad 1 a las queROno DR podríamos atender,


I

otorgaremos al paciente 2 85
1 Fen parada
C AR
MEN
la prioridad 0, siendo
considerado como fallecido.
22
57
RIA
D EL

MA

• En 2007, el sistema START fue modificado con un 5º criterio y


un apartado para las víctimas pediátricas.

AAL 111
START (10/10)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

• START modificado (2007)

AAL 112
LESIONES PRODUCIDAS
POR CALOR (1/2)

• El aumento de la temperatura pone enMmarcha ICO


a través del
hipotálamo, nuestro termostato, mecanismos R IG UE
Z
de regulación
OD
(termólisis), como la vasodilatación
1 F MEN
R periférica, la sudoración
AR
y la hiperventilación.
22
57 2 85
D EL
C

RIA
• Las personas con más M riesgo son ancianos y niños, así como
A

pacientes con patologías de base (cardiovascular, obesidad,


desnutrición, EPOC, DM, etc.).

AAL 113
LESIONES PRODUCIDAS
POR CALOR (2/2)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• Las lesiones más frecuentes 5 1 F son:
AR
MEN
7 28 C
EL
• Calambres por calor.
22
5
A RIA
D
M
• Deshidratación.
• Insolación.
• Golpe de calor.
AAL 114
CALAMBRES POR CALOR

CO
MI
• Contracciones musculares de los MMSS y de los MMII,
R IG UE
Z

OD
fuertes y dolorosas, originadas1 F MEN por la práctica de ejercicio
R
AR
físico intenso en un22ambiente
5 7 2 85
D EL
C caluroso.
RIA
• Tratamiento: MA

• Estiramiento pasivo.
• Administración de líquidos y electrolitos.

AAL 115
INSOLACIÓN (1/3)
• Lesión ocasionada por la exposición prolongada del cuerpo al
sol en las horas de máxima radiación (entre la 11 y la 17h).
• Clínica: ICO
Z M
• Cefalea. DR
IG UE
O
• Eritema solar. 85
1 F
AR
MEN
R

2 C
• Xerodermia, con piel
2 2 57
RIA
Dcaliente
EL
e hipertermia.
M A
• Irritabilidad, inquietud y desorientación.
• Taquicardia.
• Escalofríos y temblores.
• Vómitos, desmayo y convulsiones.
AAL 116
INSOLACIÓN (2/3)
• Protocolo:
• Colocar a la víctima en una zona de Msombra, ICO tranquila,
fresca y ventilada. IG UE
Z

ODR
• Quitarle ropa de abrigo 1 F y que
MEN le oprima.
R

2 85 C AR
• Usar un abanico 2o257similar
R IA
D EL para enfriar un poco el cuerpo.
MA
• Aplicar compresas con agua fría (o hielo envuelto en un
paño) en frente, nuca, axilas e ingles.
• Hidratar con pequeños sorbos de agua frecuentes.
• Traslado, si es necesario, a un centro sanitario.
AAL 117
INSOLACIÓN (3/3)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• ¿Qué no hacer? 5 1 F
AR
MEN
7 28 C
EL
• Seguir trabajando.
22
5
A RIA
D
M
• Refrescar o dar a beber agua muy fría.
• Dar bebidas con alcohol.
• Dejarle al sol.
AAL 118
GOLPE DE CALOR (1/4)

CO
MI
• Es un aumento de la temperatura corporal como consecuencia
IG UE
Z

de una exposición prolongadaENalROsol R D


(o en otros ambientes)
1F
con temperaturas superiores
57
2 8 5
EL
C AR a los 40ºC.
M

22 A D
• El organismo pierde MelARIcontrol de la autorregulación,
perdiendo líquidos y electrolitos que alteran la homeostasis.
• Clínica: similar a la insolación, pero más intensa y con
sensación de extrema gravedad, llegando al coma.
AAL 119
GOLPE DE CALOR (2/4)
• Protocolo:
• Colocar a la víctima en una zona de sombra, O
tranquila,
IC
fresca y ventilada. G UE
Z M
I
DR
• Avisar al 112. EN
R O
1 F M
• Aplicar compresas 22
57deDagua
2 85
EL
C AR
fría en frente y nuca, incluso
humedecer el cuerpo,
M A RIA hasta que la temperatura axilar

descienda de los 37,5ºC (medirla frecuentemente).


• Se recomienda colocarle en una bañera con agua
templada que se irá enfriando, o recurrir al hielo químico
para cuello, axilas e ingles.
AAL 120
GOLPE DE CALOR (3/4)

CO
Z MI
UE
• Puede hacerse un masaje manual R IG
OD que favorezca en
R
retorno de la circulación
8 51
F
A RM
Evenosa
N
periférica, lo que
72 LC
rebaja la vasoconstricción
2 2 5
R IA
D E que pueda ocasionar el frío.
MA
• Dar a beber frecuentemente pequeños sorbos de agua.
• Frecuente control de las constantes vitales.
• Traslado a un centro sanitario.

AAL 121
GOLPE DE CALOR (4/4)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
• ¿Qué no hacer?: 5 1 F
AR
MEN
7 28 C
EL
• Enfriar bruscamente
22
5
A RIA
a
D la víctima.
M
• Dar a beber o mojar con agua extremadamente fría.
• Vigilar si aparecen convulsiones.
• Dejarla al sol.
AAL 122
DESHIDRATACIÓN (1/2)
• Pérdida de líquidos corporales de forma excesiva
(sudoración, diarrea, escasa ingesta líquida) en un ambiente
de calor. M ICO
Z
UE
• Clínica: R ODR
IG

N
• Cefalea. 2 85
1 F
C AR
ME

57 EL
22
• Mareos, vómitos MyARconfusión.
IA
D

• Taquicardia, taquipnea e hipotensión.


• Oliguria.
• Sequedad de piel y mucosas (signo del pliegue).
• Etc. AAL 123
DESHIDRATACIÓN (2/2)
• Protocolo:
• Leve:
• Colocar a la víctima en un lugarEZfresco, MI
CO tranquilo y
ventilado. RO
D R IG
U

EN
• Posición de Trendelenburg.
7 28
5 1 F
C AR
M
5 EL
• Reponer el líquido
22
M A RIA y iones perdidos, por ejemplo con
D

limonada alcalina (1 litro de agua + zumo de 2 limones


+ 1 cucharada de bicarbonato + azúcar).
• Grave: avisar al 112 para trasladarlo a un centro sanitario
y reposición endovenosa de los líquidos.
AAL 124
LESIONES PRODUCIDAS POR ACCIÓN
DE LA ELECTRICIDAD (1/2)
Los efectos ocasionados por la electricidad van a depender de
varios factores, siendo inicialmente preciso M ICO diferenciar el
Z
agente: DR
IG UE
O
• Tensión y amperaje:851F ARMEN R
2 LC
• Electricidad doméstica
2 2 57
R IA
D E
de baja tensión (110-120 V).
M A
• Electricidad industrial de media (500-800 V) o alta
tensión (800-5000 V).
• Electricidad natural (rayo, de hasta 100 millones de
voltios). Es la fulguración.
AAL 125
LESIONES PRODUCIDAS POR ACCIÓN
DE LA ELECTRICIDAD (2/2)
• Sentido: continua o alterna.
• Frecuencia: baja o alta. ICO
M
• Periodo: bifásica, trifásica o polifásica. IG UE
Z
DR
• Causa: 1 F MEN
R O

85 AR
• Suicida. 2257 IA DEL
2 C

R
MA
• Homicida.
• Accidental.
• Judicial (silla eléctrica).

AAL 126
Efectos de la electricidad (1/3)
• Locales. Por el calor que genera la corriente al paso por el organismo.
• Quemaduras en puerta de entrada y de salida, C O estando estas
MI
lesiones relacionadas de modo directo IG UE con el tiempo de actuación
Z
DR
y con la intensidad. EN
R O
1 F M
• Quemaduras superficiales,
22
57
2 85
D EL dérmicas o “por arco eléctrico”,
C AR

consecuencia de que Mla AR corriente circula por los órganos que


IA

ofrecen menor resistencia (la piel) hacia el suelo. Son graves, de


tercer grado.
• Necrosis musculo-esqueléticas irreversibles, llegando a un nivel de
contracción que ocasiona luxaciones y fracturas.
AAL 127
Efectos de la electricidad (2/3)

• Generales: Z M ICO
G UE
• Cardiacos: al atravesar la corriente N
R ODR
I
el miocardio este entra
en FV y en parada.7Es 28
5 1la
F
C
casusa
A R ME principal de muerte
25 EL
asociada a la electricidad.
2
A RIA
D
M
• Ventilatorios: la corriente puede afectar a la mucosa
traqueobronquial, siendo de mal pronóstico evolutivo, e
incluso afectar a la musculatura ventilatoria, entrando en
parada.
AAL 128
Efectos de la electricidad (3/3)

CO
Z MI
G UE
I
• Tetanización: brusca e intensa R
N
RO
D contracción muscular de
ME
todo el cuerpo5que
72
8 5 1F
impide
L CA
R reaccionar a la persona
DE
electrocutada.MLlega
22
AR
I A a ocasionar luxaciones y fracturas.
• Nerviosas: le electricidad puede generar parálisis y
contractura, convulsiones, desmayo, coma y muerte.
• Otras: renales, evisceraciones abdominales,
hematológicas, vasculares, sensoriales, etc.
AAL 129
Protocolo (1/3)

CO
Z MI
UE
• Desconectar la corriente eléctrica. R IG
RO
D
F EN
• Apartar a la víctima 2del
57 28 circuito
5 1
E L C AR
M
eléctrico. Si no es posible
AD
cortar la corriente hacerlo
2
MA
R I con material aislante y cogiéndola
por la ropa (evitando el contacto con su piel conductora).
• Apagar las llamas, si existen.
• Tapar los orificios de entrada y salida de la corriente.
AAL 130
Protocolo (2/3)

CO
Z MI
G UE
R I
Tijeras deROLister,
D de botón o de pico de pato.
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22
• Para las quemaduras externas es aconsejable retirar sólo la
MA
R I A

ropa que resulte fácil y mojar al quemado con agua fresca;


luego seguir con el protocolo general de las quemaduras.
• Evitar que pierda calor, tapándole con una manta o similar.
AAL 131
Protocolo (3/3)

• Avisar al 112.
ICO
• Si está en PCR iniciar la RCP básica. UEZ M
RIG
• Si está en shock hay que ponerle N
RO en Trendelenburg y taparle.
D

5 1F R ME
• El resto de lesiones2se
2 572trata
8
D E L CA
según protocolo.
A RIA
• Traslado a un centroMsanitario.

AAL 132
Prevención electricidad
• Evitar las situaciones de riesgo.
• Seguir las instrucciones de seguridad delICOfabricante de los
aparatos eléctricos. IG
UEZM
D R
RO
• No usar estos aparatos 5en 1F
elRMcuarto
EN de baño en los
CA
momentos de alta concentración
22
57 28
I A DE
L de vapor en el ambiente.
R
MA
• Evitar que los niños accedan a dispositivos y puntos
eléctricos.
• No tocar aparatos eléctricos cuando se está en contacto con
agua o grifos.
AAL 133
Prevención rayo (1/2)
• En la naturaleza:
• Si los rayos caen cerca y no encuentras refugio, agáchate, en cuclillas
con los pies juntos tocando la menor superficie posible de suelo.
• Sepárate unos centímetros del resto de personas O
que se encuentren
C
junto a ti. UE
Z MI
IG
• Evita el contacto con agua (ríos, charcos, N
R ODR fuentes, etc.).
F ME
• Evita los espacios abiertos
57
2 8 51
y
EL
las
C AR zonas de terreno elevadas.
22 D
• Evita el contacto con metal
M A RIA (alambradas, torres eléctricas, máquinas,
cañerías o tuberías, etc.).
• Aléjate de las paredes o el suelo de hormigón.
• Evita meterte debajo de un árbol alto o debajo de zonas preparadas
para barbacoas o de zonas diseñadas para protegerse de la lluvia.
AAL 134
Prevención rayo (2/2)
• En el domicilio: permanecer en el interior de una vivienda no
protege totalmente del riesgo de daño por un rayo. Por ello, si te
encuentras en el interior de una vivienda, protégete de la siguiente
manera:
• No manipular o contactar el agua mientras Z M ICO dure la tormenta.
UE
• Evita encender cualquier equipo R ODelectrónico
R IG
mientras dure la
tormenta (quita y desenchufa
8 51
F
A RM
EN
la televisión, radio, ordenadores,
2 LC
teléfono no inalámbrico
2 2 57
I A D o el equipo de música).
E
R
MA
• Evita el contacto con el hormigón.
• Si existe algún percance llama inmediatamente al teléfono de
emergencias (112)
• Espera siempre hasta que hayan pasado 30 minutos del último
trueno o relámpago para volver AAL
a salir. 135
LESIONES PRODUCIDAS POR LA RADIACIÓN
• Su exposición, frecuente y mantenida, puede tener efectos
nocivos para la salud.
M ICO
• Tipos de radiación: IG UE
Z
DR
• Ionizantes: X, alfa, beta, 1 F gamma…
MEN
R O

85 AR
• No ionizantes: ultravioleta
22
57
2
I A D EL
C
(UVA) y campos
AR
electromagnéticos (CEM).
M

AAL 136
Radiaciones ionizantes (1/3)
• Penetran y alteran el ADN.
• Las principales fuentes de emisión se encuentran en el ámbito
industrial (radiactividad, en general) y el médico (rayos X).
ICO
• La radiodermitis es una manifestación G UE
Z por estas exposiciones,
M
RI
con una gravedad que dependerá N
R OD de la dosis total recibida
E
(acumulada), profundidad57
2 8 51
F
EL
de
C AR penetración, idiosincrasia
M

22
personal, etc. M A RIA
D

• Patología laboral de profesionales del área de radiología. Es


crónica.
• Las principales son X, gamma y partículas subatómicas
(neutrones, electrones y protones).
AAL 137
Radiaciones ionizantes (2/3)
• Dos tipos de lesión:
• Agudas. Debidas a una única exposición de alta intensidad,
aunque pueden llegar a aparecer alZ Mcabo ICO de 6-12 días tras la
UE
exposición. Igual que las quemaduras, ODR
IG hay tres grados:
R
• 1º.- Eritema local, 2 85
conCARhiperpigmentación
1 F M EN
y alopecia.
7 EL
25
• 2º.- Eritema, edema
2
A RIA
D
y flictenas. Desaparecen las faneras
M
afectadas.
• 3º.- Necrosis profunda, úlcera y escara.
• Crónicas. Por repetidas pequeñas exposiciones. Las lesiones
tardan en aparecer hasta 2 años.
AAL 138
Radiaciones ionizantes (3/3)
• Protocolo:
• Evitar contaminarse, prestando ayuda sólo si se lleva la protección
adecuada.
ICO
• Llamar al 112. UE
Z M
RIG
• Valorar a la víctima. N
R OD
F ME
• Si PCR: RCP. 57
2 85
1
EL
C AR
22 D
• Quitarle la ropa (o que
M A RIAse la quite) y colocarla en un recipiente

especialmente sellado para evitar contaminaciones.


• Lavar el cuerpo de la víctima con agua y jabón. Secado. Tapar con
una manta.
• Traslado a un centro sanitario.
AAL 139
Radiaciones no ionizantes (1/6)
• La mayor fuente es el sol que, tomado con moderación, es
esencial para la síntesis corporal de la vitamina D, pero de
forma intensa, continuada, sin control Z
ni
M ICOprotección, puede
UE
resultar nocivo. R ODR
IG

EN
• Manifestaciones: 572851 L CARM F

22 DE
• Piel. Eritema, quemaduras
MA
R I A
de hasta 2º grado,
fotosensibilización cutánea, fotoenvejecimiento cutáneo,
cáncer de piel, etc.
• Ojos. Queratoconjuntivitis actínica, cataratas, etc.
• Sistema inmunológico. Efecto inmunosupresor.
AAL 140
Radiaciones no ionizantes (2/6)
• La Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones
No Ionizantes (ICNIRP) desaconseja el uso de aparatos de rayos UVA
para bronceado en las personas:
• De piel muy blanca. Z M ICO
UE
• Menores de 18 años. R ODR
IG

N
• Gran cantidad de nevus 2 85 o pecas.
1 F
C AR
ME

57 EL
22
• Quemaduras infantiles.
M A RIA
D

• Lesiones dérmicas malignas o premalignas.


• Daños en la piel causados por el sol.
• En uso de cosméticos, colonias, perfumes, ciertos medicamentos,
etc.
AAL 141
Radiaciones no ionizantes (3/6)

• Protocolo:
ICO
• En caso de eritema se pueden aplicar IG UE
Z M
compresas frías y
DR
cremas dermohidratantes. F EN
R O
1 M
85 AR
• Resto de quemaduras
22
57
2
D Esegún
L C protocolo.
RIA
• Dar sorbos de agua M frecuentemente a la víctima.
A

• Refrescar la piel y cubrirla para evitar más radiación.


• Si queratitis: apósito oclusivo en el ojo y traslado a un
centro sanitario.
AAL 142
Radiaciones no ionizantes (4/6)

• Prevención solar: Z M ICO


UE
• No exponer en exceso o directamente R ODR
IG
a menores de 3 años.
EN
• No exponerse al sol en 7 28 lasL Choras
5 1 F
AR
M
centrales del día, de máxima
5 DE
radiación. 22
MA
R I A

• Uso de protectores solares adecuados, resistentes al agua y que


filtren los rayos UVA y UVB.
• Aplicar el protector de forma abundante y extensa unos 30
minutos previos a la exposición.
AAL 143
Radiaciones no ionizantes (5/6)

CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
EN
• Habrá que volver7a28 aplicarlo
51
F
R M
C A tras el ejercicio o sudoración
EL
intensa, y al salir Adel
2 25
RIA agua.
D
M
• Recordar que los rayos UV atraviesan las nubes. Y llegan,
incluso, a la zona de sombra (en menor dosis).
• Evitar uso de productos con alcohol sobre la piel, pueden
causar manchas.
AAL 144
Radiaciones no ionizantes (6/6)
• Campos electromagnéticos (CEM). Hay gran controversia sobre
su acción sobre la salud, teniendo presente que los emiten
desde los teléfonos móviles hasta los microondas.
• Los estudios científicos no se ponen de acuerdo. M ICO
Z
UE
• Se “les acusa” de producir: ODR
IG
R
• Cáncer, en general, y285cerebral
1 F
C AR
MEN
en particular.
7 EL
25
• Cáncer del nervio vestibular
2
A RIA
D
(auditivo), asociado al uso del
teléfono móvil. M
• Leucemia, sobre todo en las proximidades de estaciones de
alta tensión.
• Enfermedad de Alzheimer.
• Etc. AAL 145
CO
Z MI
G UE
R I
D
RO
F MEN
51 R
72
8
L CA
5 DE
22 I A
R
MA

AAL 146

También podría gustarte