Está en la página 1de 32

Resucitación cardiopulmonar básica.

(RCP)

Objetivos:
- Reconocer y asistir a una víctima de colapso.
- Realizar compresiones torácicas (sin ventilaciones asistidas).
- Colocar a un paciente inconsciente y que respira, en posición de recuperación.
- Conocer la operación de un DEA de manera segura.

Introducción.
- Aproximadamente 24000 muertes al año por enfermedades cardiovasculares.
- Una sobrevida del 4% aproximadamente.
- La RCP precoz y la desfibrilación temprana (en los primeros 3- 4 minutos) aumenta el porcentaje
de sobrevida a un porcentaje mayor al 60%.
- Todos los estudios demuestran que la RCP básica precoz es la intervención vital para la
sobrevida del paciente en paro cardiorrespiratorio (PCR).

Cadena de supervivencia: AHA

Algunas definiciones…
- La reanimación cardiopulmonar (RCP), se refiere a la serie de maniobras que realizan una o
más personas sobre el corazón y pulmones de una persona en condiciones de riesgo de perder
la vida, para mantener en movimiento de la sangre a través del cuerpo, hasta que el corazón
puede reiniciar su función como bomba.
- El CAB de reanimación es una serie de evaluaciones sucesivas, que deben cumplirse en
determinado orden, y cuyo fin es detectar los problemas que amenazan la vida del paciente a
fin de darles solución inmediata.

¿Por qué debemos saber RCP?


- Ataque cardiaco - Trauma
- Ataque cerebral - Inmersión
- Atoramiento

Infarto agudo al miocardio.


- Ruptura o erosión de placa ateroesclerótica que origina una hipoperfusión miocárdica con
reducción brusca y critica del flujo sanguíneo coronario.
- Desempeña papel fundamental en la presentación clínica:
o Cantidad y duración del trombo.
o Existencia circulación colateral.
o Presencia vasoespasmo al momento de ruptura.
Signos y síntomas

También puede existir:


- Sudoración.
- Dolor al pecho, algunas veces irradiado a la mandíbula y brazo izquierdo y tórax posterior.
- Sensación inminente de muerte.
- Dificultad respiratoria.
Secuencia de soporte vital básico.
1. Aproximación segura
a. Escenario
b. Rescatador
c. Víctima
d. Testigos
2. Evaluar respuesta
a. Sacuda los hombros fuerte.
b. Preguntar “¿Se encuentra bien?” Si responde: Déjelo tal como lo encontró.
c. Averigüe que puede estar mal.
d. Reevalúe regularmente.
AVDI
A: Alerta, paciente consciente.
V: Sólo responde a la voz.
D: Sólo responde a estímulos dolorosos.
I: Paciente inconsciente.
Por pandemia: No acercar rostro a la víctima, solo observar movimientos de tórax y cubrir
con mascarilla.
3. Pedir ayuda/Pedir DEA
a. ¿cómo solicitar ayuda cuando llamamos a 131 emergencias?
Informar en qué lugar exacto se encuentra la víctima.
Identificar si es adulto o niño.
Informar que está inconsciente y que comenzara RCP.
4. Despeje vía aérea
5. Evalúe signos de circulación
a. Evalúe cualquier movimiento, tos o ventilación
b. No confunda ventilaciones agónicas con ventilación normal.
M: MIRO.
E: ESCUCHO.
S: SIENTO.
6. 30 compresiones
a. Ubique el talón de una mano en el centro del pecho.
b. Ubique su otra mano encima
c. Entrecruce sus dedos
d. Comprima el pecho
i. Frecuencia 100 min-1
ii. Profundidad 1/3 tórax.
iii. Iguale compresión: relajación
e. Cuando sea posible cambie el operador de RCP cada 2 min.
7. 2 ventilaciones
a. Por Sistema de ventilación profesional.
b. Por pandemia y estudios realizados, lo importante siempre serán las compresiones.
c. Si no tiene ambu, debe realizar solo compresiones durante dos minutos y reevaluar.
d. Operador lego.

Desfibrilación.
Propósito: Producir una Asistolia temporal y controlada.
Electrocardiograma.
- El electrocardiograma es un registro que refleja la actividad eléctrica del corazón, realizado con
un electrocardiógrafo.
- El electrocardiógrafo es un dispositivo diseñado para mostrar la dirección y magnitud de las
corrientes eléctricas producidas por el corazón.

Arritmias letales:
1. Asistolia.

2. AESP (actividad eléctrica sin pulso)

3. TVSP (Taquicardia ventricular sin pulso)

4. FV (Fibrilación ventricular)
Fibrilación ventricular
Arritmia patológica.
Actividad cardiaca desorganizada e ineficaz.
El tratamiento más efectivo es la desfibrilación.

Importancia de la desfibrilación temprana


- Por cada min. en un 7-10 % la posibilidad de reanimación
- La FV va a Asistolia en pocos min.

Desfibrilación Externa Automática


Coloque DEA y siga instrucciones

¿Qué podría influir en el uso de DEA?


- Que se encuentre mojado el tórax.
- Tejido adiposo o mamario, ginecomastia en hombres.
- Parches en mal estado o mal puestos.
- Vello en la zona del tórax donde van los parches.

1. Encienda el DEA: Algunos DEA se encienden automáticamente cuando se abren para su uso.
2. Coloque los parches del DEA en el pecho desnudo de la victima
3. Analizando el ritmo, no toque a la víctima
4. Descarga indicada: Manténgase alejado, dé la descarga.
5. Descarga aconsejada
6. Siga las instrucciones del DEA
Si la victima comienza a respirar normalmente, colóquela en posición de recuperación.
DEA en niños
- Edad > 8 años
o Use DEA adulto
- Edad 1-8 años
o Use parches pediátricos / configure el DEA si es posible. (si no, use la modalidad adulto)
- Edad < 1 años
o Use sólo si las instrucciones del fabricante indican que es seguro.

RCP en niños
- Las técnicas de RCP Adulto pueden ser usadas en niños.
- Compresiones de 1/3 de la profundidad del tórax.

Cadena de supervivencia pediátrica

OVACE - Obstrucción Vía Aérea por Cuerpo Extraño

Obstrucción Leve
- La víctima puede hablar con dificultad.
- Cálmela y dígale que intente toser.
- No haga ninguna maniobra.
- Si la víctima empeora su estado prepárese a actuar.
- Llévela a un centro asistencial.

Obstrucción grave
- Consciente > maniobra de Heimlich
- Inconsciente > RCP

Manejo de la OVACE en Paciente Inconsciente


- Inicie RCP
- Barrido digital (No del todo aconsejable).

Lactante consciente
- 5 golpes en la espalda más 5 compresiones en el tórax, hasta que el objeto sea expulsado o
víctima pierda el conocimiento.
- No usar Heimlich (riesgo de rotura de hígado, estómago y lesiones abdominales)
Bioseguridad y riesgo biológico.

Riesgo biológico: Sustancias peligrosas, contagiantes.


Bioseguridad:
- Personas o profesionales asociadas a normas, mecanismos y reglamentos que nos van a
ayudar a prevenir contagios de enfermedades y estar en buenas condiciones de salud.
- Debo conocer los riesgos que corre en los lugares de trabajo. (normas: Higiene y seguridad)
- Indica mecanismos que enseñan como protegerse (uso de guantes, uso de mascarilla… )

Etimología de Bioseguridad
1. Clase: sustantivo, femenino, singular.
2. El término bioseguridad es un neologismo formado a partir del griego y del latín. En efecto, del
griego ha tomado la palabra βίος, βίου(pr. bíos, bíu) cuyo significado es vida y del latín seguridad
a partir de secretas, securitatis
3. Puede considerarse entonces, como el concepto etimológico de este vocablo la seguridad (la
cualidad de estar alejado de preocupación y cuidado) de la vida.

Concepto Universal de Bioseguridad


- Es el conjunto de medidas, normas y procedimientos dirigidos a prevenir o minimizar los riesgos,
lesiones o accidentes del personal que trabaja en el Hospital o utiliza los servicios.
- Son también normas de comportamiento y manejo preventivo del personal de salud frente a
microorganismos potencialmente patógenos.

Objetivos generales de la bioseguridad en salud


- Dictar normas generales de prevención de riesgos.
- Definir los riesgos en cada área de trabajo del hospital o centros de salud.
- Señalar puntos críticos o áreas de peligro.
- Destacar características de daño físico o psíquico por omisión de normas.
- Determinar áreas restringidas para uso exclusivo de personal autorizado.
Introducción
- Exposición del personal de salud a contaminación y/o contagio por agentes biológicos.
- Riesgo real de adquirir infecciones de transmisión parenteral, mucocutánea.
- El trabajador de la salud generalmente actúa frente a sus pacientes como si fuera inmune a las
patologías infecciosas.

Normas de bioseguridad
Bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de
riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de
impactos nocivos y asegurando que el producto final de los procedimientos no atente contra la salud
y seguridad de trabajadores, pacientes, y aún visitantes.
Están destinadas a:
- A disminuir los accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales.
- Reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes detectadas o no de infección.

Sistema de Precauciones Universales


Política de control de la infección establecido por el CDC de Atlanta en 1987: “Todos los pacientes y
sus fluidos corporales independientemente del Dx de ingreso o motivo por el cual haya entrado al
hospital o clínica, deberán ser considerados potencialmente infectantes y se deben tomar las
precauciones necesarias para prevenir que ocurra transmisión.”

- Universalidad: Toda persona o líquido corporal es potencialmente infectante.


- Utilización de barreras: Que eviten el contacto con sangre y líquidos corporales contaminados.
- Medios de eliminación de material contaminado: procedimientos de asepsia antisepsia y
dispositivos.

Líquidos de precaución universal


Los líquidos que se consideran potencialmente infectantes para VIH, HVC, HB son: Sangre, semen,
secreción vaginal.
Cualquier líquido contaminado con sangre:
- Leche materna
- L.C.R.
- Líquido sinovial
- Líquido pleural
- Líquido amniótico
- Líquidos peritoneal y pericárdico.
Las heces, orina, secreción nasal, esputo, sudor, vómito y saliva, no se consideran potencialmente
infectantes, excepto si están visiblemente contaminados con sangre.

Normas de bioseguridad generales


1. Maneje todo paciente como potencialmente infectante.
2. Realizar adecuada y oportunamente lavado de manos:
o Antes de iniciar labores y al terminar el turno
o Antes de realizar procedimientos invasivos
o Antes de atender pacientes
o Antes y después de entrar a cuartos de aislamiento.
o En el manejo de la unidad del paciente.
o Antes y después de realizar procedimientos asépticos: Punciones y cateterismos
o Antes de colocarse guantes e inmediatamente después de retirarlos
o Después de manipular objetos contaminados.
o Después de estar en contacto con secreciones y líquidos de precaución universal.
3. Utilice siempre Elementos de protección personal
4. Utilice un par de guantes por cada paciente. Cámbielo si se rompe o perfora durante un
procedimiento
5. Con las manos enguantadas absténgase de tocar cualquier parte del cuerpo u objetos
diferentes a los requeridos durante el procedimiento que esté realizando.
6. No guarde alimentos en los equipos de refrigeración para sustancias químicas, ni ingiera ningún
alimento en los sitios de trabajo.
7. Mantenga actualizado el esquema de vacunación contra el riesgo biológico inherente a su área
de trabajo.
8. Aplique todas las normas referentes al manejo de material cortopunzante
9. No reutilice material contaminado.
10. Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo al final de cada
procedimiento y al final de la jornada.
11. Si tiene lesiones exudativas o dermatitis, debe evitar todo contacto directo con el paciente,
líquidos corporales o equipos contaminados.
12. En caso de accidente percutáneo retire los guantes, lave con agua y jabón e informe a su jefe
inmediatamente.
13. Todo equipo que requiera reparación técnica debe ser llevado a mantenimiento, previa
desinfección y limpieza.
14. Si hay ruptura de material de vidrio contaminado con sangre u otro líquido corporal, absténgase
de recoger con la mano.
15. Cambie diariamente su ropa de trabajo.
16. En su hogar proceda al lavado de su ropa de trabajo previa desinfección con soluciones
desinfectantes.
17. Lávese las manos con jabón desinfectante al terminar su jornada laboral.
18. Para evitar proliferación de insectos y roedores evite mantener alimentos en el área de trabajo.
19. Fumigar periódicamente según cronograma de la institución.

Normas de bioseguridad específicas para manejo de muestras


1. Manipule, transporte y envíe las muestras debidamente rotuladas, empleando gradillas que
deben ser transportadas en recipientes herméticos plásticos o acrílicos que retengan fugas o
derrames accidentales.
2. No traslade el riesgo a otras personas.

Normas de bioseguridad específicas para todo el personal


1. Conozca y aplique todas las normas relativas al manejo de residuos hospitalarios
REAS – Manejo de residuos de establecimientos de atención de salud.
2. Recuerde que la inadecuada manipulación de estos genera riesgos para los demás.

Mecanismos de transmisión y nivel de intervención


Acciones que se pueden implementar para controlar la posibilidad de contaminación:
- Fuente.
Ubicación física Reservorio, paciente, secreciones, tejidos, material contaminado
Sangre del paciente
Vías respiratorias del paciente
Piel o tejidos del paciente
Vías de transmisión
Secreciones del paciente en superficies contaminadas (fomites)
Intestino del paciente
Medios o cultivos de microorganismos
- Mecanismo de transmisión. - Trabajador (puerta de entrada).
o Percutánea o parenteral: Pinchazo, o Piel: a través de heridas, abrasiones,
herida, salpicadura dermatitis
o Tos, estornudo o Mucosa Oral
o Contacto directo o Mucosa conjuntival
o Salpicaduras o Mucosa nasal
o A través de las manos o Vía respiratoria
o Vía digestiva
Métodos de seguimiento y control
En los mecanismos de
En la fuente En el trabajador
transmisión
- Normas de Asepsia y - Aplicar las Normas de - Verificar uso de EPP,
Antisepsia Bioseguridad estado inmunológico
- Conocer y aplicar el - Vigilancia del Accidente (Vacunación)
Panorama de riesgos de trabajo - Exámenes de
- Realizar visitas de Laboratorio
inspección, informe de - Capacitación
incidentes

Patologías transmisibles
Mecanismos de transmisión Enfermedad para vigilar
Percutánea o parenteral Hepatitis B, Hepatitis C,VIH
Respiratoria Difteria, Meningitis meningocóccica, infecciones por Haemophilus,
Infección por Neumococo,TBC, Sarampión, Cólera
Entérica (Fecal, oral) Hepatitis A, Hepatitis E, Enfermedad por Salmonella, Cólera,
Shiguellosis.
Contacto directo (piel) Sífilis, Infección gonocóccica, infecciones por cocos grampositivos,
escabiosis, pediculosis, en mucosas conjuntivitis.
Por artrópodos Paludismo, Leishmaniasis, Fiebre amarilla, dengue (en áreas
endémicas).

Prevención del accidente de trabajo con riesgo biológico


Áreas de Riesgo a vigilar:
- Los sitios o servicios donde se manejan líquidos de precaución universal.
- Proceso de manejo de residuos hospitalarios
- Manejo de ropa contaminada
Eventos a vigilar:
- En el ambiente (condiciones de iluminación, espacios, locativos, orden y aseo, dotación de
elementos de bioseguridad).
- En la organización (práctica de normas de bioseguridad, vigilancia del accidente de trabajo).

Fomentos de prácticas de bioseguridad


Asepsia y antisepsia
1. Desgerminación o limpieza (disminución de microorganismos con agua y jabón sin eliminarlos,
ni inactivarlos)
2. Desinfección (Procedimiento para inactivar los gérmenes mediante el uso de desinfectantes
químicos, gracias a su poder germicida)
3. Esterilización (Destrucción de los microorganismos y sus esporas) por medios físicos o
químicos
Clasificación de áreas y elementos
Áreas Definición
Criticas De alto riesgo de infección (salas de parto, urgencias)
Semicríticas Mediano riesgo de infección (Servicio de alimentación)
No críticas Bajo riesgo de infección (salas de espera, rehabilitación cardíaca)

Uso de elementos de protección personal


1. Uso de Guantes: Reducen el riesgo de contaminación por fluidos en las manos, pero no evitan
cortaduras o pinchazos, aunque si disminuyen el riesgo de contraer la infección.
o No sustituyen las prácticas de control de infección especialmente el adecuado lavado de
las manos.
o Si se rompen deben ser retirados, proceder al lavado y reemplazados nuevamente.
o Si el procedimiento es invasivo de alta exposición se debe utilizar doble guante.
2. Uso de protectores oculares: Previene la exposición de mucosas de boca, nariz y ojos, evitando
recibir inóculos infectados por salpicaduras o aerosoles.
3. La mascarilla: Protege de eventuales contaminaciones con saliva, sangre o vómito, que
pudieran caer en la cavidad oral o nasal del trabajador. También impiden que gotitas de saliva
o secreción nasal del personal de salud contaminen al paciente.
4. Uso de gorro en área quirúrgica.
5. Uso de delantal y braceras de plástico (mangas plásticas): Evita la contaminación por la salida
explosiva de sangre, drenaje de abscesos, atención de partos.
6. La correcta utilización del guardián de seguridad brinda protección durante el manejo de objetos
cortopunzantes disminuyendo la posibilidad de accidentes percutáneos.

Señales de bioseguridad
Se entiende por señalización, el conjunto de estímulos que condicionan la actuación del individuo que
los recibe frente a unas circunstancias (riesgos, protecciones necesarias a utilizar, etc.) que se
pretenden resaltar.

La señalización empleada como Técnica de Seguridad puede clasificarse en función del sentido por el
que se percibe en: Óptica, Acústica, Olfativa o Táctil.

Principios básicos de las señales de seguridad


Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las que se
les añade un símbolo o pictograma atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la
seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.

Clases de señalización:
1. De prohibición: prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro.
2. De obligación: obligan a un comportamiento determinado.
3. De advertencia: advierten de un peligro
4. De información: Proporcionan una indicación de seguridad o de salvamento.
5. Señal de salvamento: Aquella que en caso de peligro indica la salida de emergencia, la situación
del puesto de socorro o el emplazamiento.
6. Señal indicativa: Aquella que proporciona otras informaciones de seguridad distintas a las
descritas (prohibición, obligación, advertencia y salvamento).
Bioseguridad en laboratorio
Niveles de bioseguridad
El centro para el control y prevención de enfermedades (CDC) de los Estados Unidos, específica cuatro
niveles de bioseguridad para el manejo de agentes biológicos, los cuales son conocidos como Niveles
de bioseguridad del 1 al 4.

Nivel tipo 1
- Es aquel que corresponde a las actividades desarrolladas en un laboratorio básico, por personal
adiestrado en los procedimientos que se ejecutan en él.
- Agentes clasificados en el grupo de riesgo I por presentar un peligro mínimo para el personal
del laboratorio y para el ambiente.
- No se requiere equipo especial ni un diseño específico de las instalaciones.
- El acceso al laboratorio no es restringido y el trabajo se realiza por lo regular en mesas estándar
de laboratorio.
- Incluye varios tipos de bacterias y virus como la hepatitis canina, Escherichia coli no patógena,
así como algunos cultivos de células y las bacterias no - infecciosas.
- En este nivel las precauciones tomadas con los materiales de riesgo biológico en cuestión, son
los guantes de plástico y algún tipo de protección facial.

Nivel tipo 2
Es similar al nivel 1, se manejan agentes de peligro moderado hacia el personal y el ambiente, pero
difiere del nivel 1 en las siguientes características:
- El personal de laboratorio tiene entrenamiento específico en el manejo de agentes patógenos.
- El acceso al laboratorio es restringido cuando se esta realizando algún trabajo.
- Se toman precauciones extremas con instrumentos punzocortantes contaminados.
- Ciertos procedimientos en los cuales pueden salpicar los agentes o aerosoles se llevan a cabo
en gabinetes de trabajo biológico.

Nivel tipo 3
- Este nivel es el que se encuentra en los laboratorios clínicos, de diagnóstico, algunos
laboratorios universitarios y también de investigación, en el cual se realiza trabajo con agentes
exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal como resultado de la
inhalación o exposición a los mismos.
- Cuenta con un diseño y características especiales y todos los materiales son manipulados
utilizando vestimenta y equipo de protección.
- El personal de laboratorio tiene una formación específica en el manejo de patógenos y agentes
potencialmente letales.
- Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a
cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica.
- En estas circunstancias, es aceptable el realizar las siguientes prácticas para poder seguir
operando de una manera segura:
o Ventilar el aire del laboratorio al exterior
o La ventilación del laboratorio se tiene que hacer con un flujo de aire direccional controlado
o El acceso al laboratorio está restringido.

Nivel tipo 4
- Este nivel es el que se utiliza para trabajar con agentes biológicos que representan un alto
riesgo individual de contagio y que además son un riesgo para la vida.
- El personal de estos laboratorios cuenta con entrenamiento específico y extensivo en el manejo
de agentes infecciosos y cuentan con entrenamiento para trabajar en el ambiente estéril y
controlado de los mismos.
- Personal que trabajan aquí, utilizan trajes especiales que cubren la totalidad de sus cuerpos y
que además tienen una leve sobrepresión (Presión positiva) para evitar que entren partículas
infecciosas al mismo si es que éste llega a desgarrarse.
- Los laboratorios se mantienen con una presión de aire negativa, lo cual ayuda a impedir que los
agentes nocivos escapen al ambiente. Además, las instalaciones están en un edificio separado
o en un área controlada dentro de un edificio, que está completamente aislada de las demás
áreas del edificio.

Contención Nivel 1 Contención Nivel 2 Contención Nivel 3 Contención Nivel 4


El laboratorio no Exposición al Microorganismos que Potencial transmisión
requiere características microorganismo por pueden transmitirse por aerosoles, poseen
de diseños especiales. medio de la ingestión, por vía aérea y que bajas dosis infectantes,
No requiere gabinete inoculación y contacto tienen bajas dosis Producen
de bioseguridad. Se con membranas infecciosas para enfermedades serias y
puede trabajar sobre mucosas. Se utilizan producir sus efectos y mortales, para los
mesones, contención sistemas de contención causar enfermedades cuales generalmente
mediante aplicación de primaria, EPP, que comprometan la no se posee
prácticas considerar vida. tratamiento ni vacuna
microbiológicas descontaminación
de material

Prácticas Operacionales Generales:


1. Delimitar las áreas técnicas y las administrativas en el laboratorio.
2. Las áreas de trabajo deben mantenerse ordenadas, limpias y libre de materiales no
relacionados con el trabajo.
3. El personal debe recibir capacitación sobre los peligros potenciales asociados con su trabajo y
las precauciones que debe tener para prevenirla exposición y liberación de agentes infecciosos.
Debe existir evidencia del entrenamiento del personal y así como de su actualización de
conocimientos.
4. Está prohibido comer, beber fumas, almacenar alimentos, pertenencias o utensilios personales,
maquillarse, masticar “chicle”, manipular lentes de contacto y audífonos dentro del área de
laboratorio. No es recomendable el uso de joyas.
5. Está prohibido el pipeteo por boca de cualquier sustancia.
6. El cabello largo debe ser amarrado o tomado con el objeto de impedir su contacto con las
manos, las muestras, contenedores o equipos.
7. El acceso a las áreas de laboratorio y áreas de apoyo como sala de lavado o de autoclave se
limita a personal autorizado.
8. Las puertas de los laboratorios no deben dejarse abiertas.
9. Las heridas abiertas, cortes y rasguños deben ser cubiertos con apósitos impermeables.
10. Los laboratorios se deben mantener limpios y ordenados. El almacenamiento de los materiales
que no son pertinentes para el trabajo y que no pueden ser fácilmente descontaminados (por
ejemplo, revistas, libros, correspondencia) deben reducirse al mínimo; el papeleo y los informes
deben mantenerse separados del riesgo biológico.

Condiciones generales dentro de las practicas operacionales


Características generales de las instalaciones y organización del ambiente:
- Delimitación de áreas
- Limpieza y descontaminación
- Lavado de manos
- Control de la generación de aerosoles
- Uso de seguro de equipos
- Set de primeros auxilios
- Set de limpieza de derrames
- Control de materiales infecciosos conservados en laboratorio
- Planificación de la respuesta ante emergencias

Elementos de protección personal (EPP)


- Cualquier dispositivo, accesorio o vestimentas llevados o sujetados por el trabajador con el
propósito de protegerlo de riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud.
- Los EPP dependen del tipo de agente que se manipula, constituyendo una barrera primaria.
- Los EPP por si solo no eliminan los peligros.
- Protección de manos, pies, cabeza, facial y ocular, de cuerpo y respiratorio.

EPP en laboratorio clínico con contención nivel 2


- Se debe utilizar los EPP de acuerdo a los riesgos identificados para cada actividad.
- Se recomienda el uso de delantal cerrado adelante, de manga larga para el trabajo en áreas
técnicas, sin embargo, la protección es mayor cuando son de abertura trasera y puño ajustado.
- Esta ropa se debe retirar y dejar en el laboratorio antes de dirigirse a otras áreas.
- Se recomienda utilizar ropa desechable y anti fluidos.
- Es necesario el uso de guantes, cuando existe la posibilidad de que manos entren en contacto
con material infeccioso, superficie o equipos contaminados.
- Debe utilizarse guantes desechables y no deben ser reutilizados.

Prevención y manejo inmediato de accidentes


El riesgo de accidentes es proporcional a la complejidad del laboratorio y se asocia en forma importante
con el nivel de compromiso de la institución con la salud de los trabajadores, así como, con el nivel de
responsabilidad de parte de los funcionarios. El personal de salud debe:
- Conocer los riesgos a los que está expuesto
- Conocer los procedimientos de bioseguridad del lugar en donde trabaja.
- Recibir las vacunas disponibles según los riesgos presentes.

Por su parte, la organización debe:


- Informar al personal de los riesgos a los cuales está expuesto.
- Disponer de vacunas y capacitar al personal respecto de sus beneficios.
- Tener disponible y difundir procedimientos documentados y actualizados.
- Promover la cultura de la prevención

Prevención de infecciones en el personal de laboratorio


Los tipos de eventos que pueden llevar a una infección adquirida en el laboratorio, incluyen los
siguientes: exposición a aerosoles infecciosos, salpicaduras y derrames, punciones accidentales con
agujas, cortes con objetos cortantes como el vidrio roto, mordeduras de animales o rasguños de
animales o ectoparásitos, pipeteo por boca, accidentes en centrifugas, así como la diseminación
secundaria de materiales infecciosos a áreas fuera del laboratorio.
- Precauciones estándar.
- Prácticas operacionales generales y especificas
- Inmunización del personal:
o Vacunación contra Hepatitis B.
o Vacunación contra Neisseria meningitidis.
o Otras vacunas…
Manejo inmediato de accidentes
Todo accidente debe ser obligatoriamente notificado a su superior en un formulario especifico. Sin
notificación no hay forma de probar que haya ocurrido un accidente y sus consecuencias. La
notificación es un documento que registra todas las informaciones relativas al accidente ocurrido y a
los daños causados por él.
- Accidentes corto punzantes.
- Accidentes con sustancias químicas o biológicas que afectan a la mucosa ocular.
- Accidentes por quemaduras.
Exposición Procedimiento
Fuego - Enfriar la quemadura con abundante agua. No desprender la ropa pegada al cuerpo.
caliente - Cubrir con apósitos o vendas estériles o limpias. Avisar a jefatura y encargado de
bioseguridad. Enviar a centro de urgencia para evaluar.
- Notificar accidente a unidad de prevención.
Líquidos - Sumergir la zona afectada en agua fría, si es una gran zona afectada se debe colocar a
calientes la persona bajo la ducha.
- Cortar ropa si la zona afectada está cubierta, cubrir con apósitos o vendas estériles o
limpias.
- Avisara jefatura y encargado de bioseguridad.
- Trasladar al servicio de urgencia para su atención, evaluación y tratamiento. Notificar
accidente a unidad de prevención.
Por - Sumergir la zona afectada en abundante agua fría. Enviar a servicio de urgencia para
contacto Evaluación
- Avisar a jefatura y encargado de bioseguridad. Notificar accidente a unidad de prevención.
Por frio - Retire a la víctima del lugar, y suelte la ropa para estimular la circulación.
extremo - Si la zona afectada está de color blanco o empieza a perder sensibilidad, la lesión es
superficial, se debe provocar un calentamiento suave y luego enviar al servicio de urgencia
para evaluación.
- Si la piel se toma anulada, se debe trasladar de inmediato al servicio de urgencia. Dar
aviso al jefe directo, encargado de bioseguridad.
- Notificar accidente a la unidad de prevención.
Productos - Retirar a la víctima de la zona del accidente y quitar lo más rápidamente posible la ropa
químicos - Agregar abundante agua a la zona afectada, preferiblemente en una ducha de emergencia
durante 10 a 15 minutos.
- Dar un analgésico para aliviar el dolor y beber abundante agua (si está consciente)
- Cubrir la zona afectada con gasa estéril o ropa limpia. Avisar a jefatura y encargado de
bioseguridad
- Trasladar a un centro de urgencia.
- Notificar accidente a unidad de prevención.
Electricidad - Antes de dar atención de primeros auxilios, interrumpa el contacto, cortando la corriente
de la conducción principal en caso de que sea accesible.
- Si no es posible cortar el fluido eléctrico haga lo siguiente:
Párese en una superficie seca de caucho o madera.
Retire al funcionario de la fuente eléctrica con un objeto de madera o plástico ya que no
son conductores de electricidad.
"NO lo toque con sus manos porque usted va a recibir la descarga eléctrica.
Valore la respiración y pulso, si no están presentes active sistema de urgencia y brinde
soporte vital básico.
Cubra el área o áreas lesionadas con una compresa o tela limpia y seca, trasládelo lo más
rápido posible al servicio de urgencia para evaluación. Avisar a jefatura directa y
encargado de bioseguridad.
Notificar accidente a unidad de prevención.
- Derrame de sustancias biológicas en pisos o mesones. (hipoclorito al 2%)
- Derrame o quiebre de tubos con material contaminado con microorganismo que se transmite
por inhalación de aerosoles. (hipoclorito 2%)
- Quiebre de tubos con material potencialmente infeccioso en centrifugas. (alcohol al 70%)

Manejo de residuos de laboratorio


- El laboratorio clínico y otros servicios de salud generan diariamente una cantidad no
despreciable de residuos de diversa índole
- Riesgos para la salud del personal del establecimiento, la población y el medio ambiente.
- La normativa nacional vigente correspondiente al Decreto Supremo N° 6 de 2009 “Reglamento
sobre Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de la Salud” (REAS) del Ministerio
de Salud
- Objetivo: Prevenir y controlar los riesgos provenientes de los residuos que se generan en los
establecimientos de atención de salud.
- Laboratorios clínicos deben disponer de procedimientos documentados que describan las
actividades relacionadas con el manejo de sus residuos.
-
Clasificación de residuos
Según REAS y para efectos de la identificación de los residuos generados en establecimientos de
atención de la salud, se considerarán las siguientes categorías:

Residuos Peligrosos (Categoría 1):


Presentan una o más características de peligrosidad definidas en el decreto supremo Nº 148, de 2003
del Ministerio de Salud, que aprueba el Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos.
Ejemplos:
- Drogas citotóxicas
- Solventes orgánicos halogenados
- Sustancias orgánicas peligrosas
- Metales pesados
- Sustancias químicas inorgánicas (ácido sulfúrico, mercurio, amoniaco)

Residuos radiactivos de baja intensidad (Categoría 2):


Contienen o están contaminados por sustancias radioactivas, cuya actividad específica luego de su
almacenamiento.

Residuos Especiales (Categoría 3):


Residuos sospechosos de contener agentes patógenos en concentración o cantidad suficiente para
causar enfermedad a un huésped susceptible. Se incluyen:
- Cultivos y muestras almacenadas.
- Residuos patológicos.
- Sangre y productos derivados.
Residuos sólidos asimilables a domiciliarios (Categoría 4):
Residuos que, por sus características físicas, químicas y microbiológicas, pueden ser entregados a la
recolección municipal, y pueden ser dispuestos en un relleno sanitario
- No representan un riesgo adicional para la salud.
- Se incluyen dentro de esta categoría: material de limpieza de pasillo, papeles y materiales de
oficina, materiales absorbentes tales como gasa, algodones o papel absorbente no saturados
con sangre o sus derivados.

Manejo de residuos
- Es responsabilidad de todo el personal del laboratorio separar, manipular y eliminar
adecuadamente todos los desechos desde que se generan hasta su disposición final.
- Prevenir que el personal auxiliar, que normalmente transporta estos desechos, esté sujeto a
riesgos no controlados.
- El personal debe usar los EPP provistos en todo momento que se manipulen residuos
especiales.

Residuos especiales
- Son aquellos residuos sospechosos de contener agentes patógenos en concentración o
cantidad suficiente para causar enfermedad a un huésped susceptible.
- Los residuos de laboratorio considerados dentro de la categoría de residuos especiales,
comprenden muestras biológicas de origen humano o animal en sus contenedores, cultivos
bacterianos contenidos en tubos o placas, cepas almacenadas y todo material que estuvo en
contacto con muestras biológicas.
Almacenamiento o conservación
Una vez clasificado el residuo, debe determinarse el contenedor en el que será eliminado, de acuerdo
a las siguientes especificaciones:
Almacenamiento transitorio de residuos químicos en el laboratorio: Es altamente recomendable que
en el laboratorio se establezca y demarque con una línea roja, una “zona de residuos químicos en
tránsito” acorde a la cantidad de residuos generados.
Debe cumplir con las siguientes características:
- No encontrarse en áreas de tránsito o vías de evacuación.
- Ser de fácil limpieza.
- Con adecuada ventilación (libre de humedad excesiva).
- Ser de superficie lisa.
- No colocar un contenedor sobre otro.

Traslado y transporte de muestras y sustancias infecciosas


- Asegurar la integridad de las muestras enviadas, minimizando los riesgos de daño durante su
transporte.
- Se debe garantizar la seguridad de las personas que participan tanto del embalaje, traslado
(operadores aéreos, empresas de transporte) y la recepción de las muestras (destinatario),
como también de la población general y el medio ambiente.
- El transporte de sustancias infecciosas dentro de cada país debe estar basado en sus propias
normas nacionales para el transporte de Mercancías Peligrosas.

Chile:
- Norma Chilena NCh382. Of2004 Sustancias Peligrosas-Clasificación general.
- Norma Chilena NCh2190. Of2003 Transporte de Sustancias Peligrosas - Distintivos para la
identificación de riesgos.
- Norma Chilena NCh2979. Of2005 Sustancias peligrosas-Segregación y embalaje/envase en el
transporte terrestre.

Categorías para transporte


Sustancias Infecciosas Categoría A: Corresponde a las sustancias infecciosas que se transporta en
una forma que, al exponerse a ella, son capaces de producir una incapacidad permanente, poner en
peligro la vida o constituir una enfermedad mortal para seres humanos o animales previamente sanos.
Sustancias Infecciosas Categoría B: Corresponden a aquellas sustancias infecciosas que no cumplen
los criterios para su inclusión en la categoría A. Ejemplos:
- Muestra de sangre de paciente enviada para confirmación diagnóstica de Hepatitis B hacia un
laboratorio de referencia.
- Muestra de sangre de paciente del que se sospecha VIH
Requisitos de embalaje/envasado.
Debido a las diferencias de peligrosidad existentes entre las Sustancias Infecciosas de Categoría A y
Categoría B, al momento de preparar un envío, se han establecido distintos requisitos de embalaje,
etiquetado y documentación requerida para cada clase. Tipos:
Sistema Básico de Requisitos de Requisitos de
embalaje/envasado: Triple Embalaje/Envasado, Embalaje/Envasado,
Embalaje. correspondiente a las correspondiente a las
Sustancias Infecciosas Sustancias Infecciosas
Categoría A. Categoría B

Requisitos de marcas y etiquetas


- El marcado y etiquetado de los embalajes actúan como fuente principal de la información para
las personas que forman parte de la cadena de transporte (expedidor, transportista y
destinatario).
- Todas estas marcas y etiquetas deben ser claramente visibles y dan cuenta de la naturaleza
del peligro que suponen y las normas de embalaje aplicadas.

Minimización de riesgos físicos


- El personal del laboratorio clínico también puede estar expuesto a riesgos físicos, los más
comunes se pueden se pueden agrupar en:
o Riesgos Mecánicos: Por manipulación de herramientas manuales o automatizadas y
equipos, tales como centrífugas, congeladores, autoclaves, autoanalizadores, etc.
produciendo posibles atrapamientos, cortes, punciones, traumas.
o Riesgos Térmicos: Producidos por temperaturas altas o bajas generadas por equipos o
condiciones ambientales.
o Riesgos Eléctricos: Producidos por cables y equipos eléctricos defectuosos, usencia de
conexión a tierra y errores operacionales.
o Riegos de Radiación: Entre las radiaciones, las ionizantes son las que presentan un
mayor potencial de riesgo (rayos alfa, beta o gamma)
Riesgo químico y radiológico.

Contaminante químico
Es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que, durante su fabricación, manejo,
transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al ambiente en forma de polvo, humo, gas o
vapor, con efectos perjudiciales para la salud de las personas que entran en contacto con ella.

Toxicidad
- Tóxico: Es toda sustancia que introducida en el organismo puede ocasionar trastornos e incluso
la muerte.
- Toxicidad: Es la capacidad de una sustancia de producir daños en los seres vivos, a mayor
dosis mayor toxicidad.
- Fases de la acción del tóxico:
o Acción del organismo sobre el contaminante (absorción, distribución, metabolismo,
eliminación)
o Acción del contaminante sobre el organismo (característica de su toxicidad)

Etapas de un tóxico en el organismo


Una vez que los tóxicos han penetrado en el organismo, se suceden los siguientes procesos:
- Absorción
- Distribución y Transporte
- Acumulación
- Metabolismo
- Eliminación

Absorción
- Es el paso del tóxico al torrente sanguíneo.
- Este paso se realiza atravesando las membranas correspondientes por varios mecanismos:
o Por vía respiratoria
o Por la piel
o Por el tracto digestivo

Sustancias en forma de partículas


- Su absorción por el organismo depende de su tamaño.
- Las partículas de mayor tamaño son expulsadas con la expectoración.

Acumulación
- Si se acumulan, los efectos del tóxico se prolongan tras cesar la exposición, debido a una
liberación progresiva del producto acumulado.
- Los órganos con mayor capacidad de acumulación de tóxicos son el hígado y el riñón, seguidos
por la grasa y huesos.

Metabolismo
- Los tóxicos se transforman en sus metabolitos, que suelen ser menos tóxicos que las sustancias
de partida.
- El hígado suele ser el órgano más activo en el metabolismo.
Eliminación
Las vías de eliminación de que dispone el organismo son principalmente tres:
- Vía renal: por la que se expulsan la mayoría de los tóxicos.
- Vía biliar: los tóxicos absorbidos por vía digestiva sufren en el hígado procesos de
transformación.
- Vía pulmonar: a través de la exhalación del aire inspirado. Los productos eliminados son
generalmente gases y líquidos en fase de vapor. Existen otras vías: leche materna, sudor y
saliva.

Acción conjunta de varios tóxicos


- Efectos simples: Cada tóxico actúa sobre un órgano distinto.
- Efectos aditivos: Varios tóxicos que actúan sobre el mismo organismo.
- Efectos potenciadores: Un tóxico multiplica la acción de los otros.

Clasificación de los tóxicos


- Con efectos reversibles: Cuando cesa la exposición al contaminante, los cambios biológicos
producidos por el tóxico, remiten y se recupera el estado normal anterior a la exposición.
- Con efectos irreversibles: No se produce la recuperación del estado normal, los cambios no
remiten, permanecen.

Clasificación de los efectos


1. Según el tiempo de reacción
a. Agudos: aparecen poco después de la exposición.
b. Crónicos: aparecen mucho tiempo después de la exposición repetida a pequeñas dosis
del tóxico.
2. Según las alteraciones que producen:
a. Corrosivos: destruyen los tejidos. (ácidos, etc)
b. Irritantes: alteración en piel o mucosas. (disolventes, amoníaco, etc)
c. Neumoconióticos: sólidos que se acumulan en los pulmones. (polvo de carbón,amianto,
algodón, etc)
d. Asfixiantes: impiden la llegada de oxígeno a los tejidos. (nitrógeno, CO2 , CO, etc)

Clasificación de los efectos


- Narcóticos: producen inconsciencia (cloroformo, éteres, alcoholes, cetonas, etc)
- Sensibilizantes: producen alergias, requieren una predisposición fisiológica del individuo
(compuestos de níquel, de cromo, fibras vegetales o sintéticas, etc)
- Cancerígenos: producen tumores malignos (amianto, benceno, cadmio, cromo, etc)
- Mutagénicos: producen problemas hereditarios (éters de glicol, plomo, etc)
- Teratogénicos: producen malformaciones en el feto (radiaciones ionizantes, etc)
- Sistémicos: afectan a un órgano de forma selectiva (metílico, uranio, etc)

Medición de la concentración de los tóxicos (Programa de Toma de Muestras)


- Productos a muestrear
- Dónde tomar las muestras
- Cuándo tomar las muestras
- Tiempo de duración de una muestra
- Métodos de toma de muestras
- Estrategia de muestreo
Objetivos de la protección radiológica
- Identificar y controlar los riesgos en instalaciones radiactivas.
- Identificar los requerimientos legales aplicables.
- Entregar capacitación a todas las personas ocupacionalmente expuestas.
- Mantener la documentación necesaria para la gestión de operación y autorización de
instalaciones radiactivas.
- Entregar una guía para la elaboración de un plan de emergencia en instalaciones radiactivas.
- Entregar normas generales y técnicas de protección radiológica para establecer acciones
preventivas y correctivas frente a incidentes radiológicos.
- Elaborar un programa de auditoría interna en instalaciones RADIACTIVAS.

Importante:
- El origen y los tipos de radiaciones ionizantes.
- Efectos biológicos y límites de dosis.
- Aplicaciones de las radiaciones ionizantes.
- Normas y técnicas de protección radiológica.
- Gestión de residuos radiactivos.
- Requerimientos legales y reglamentarios.
- Capacitación.

¿Que son las Radiaciones Ionizantes?


Las Radiaciones Ionizantes son una forma energía de naturaleza corpuscular o electromagnética
capaz de producir iones en los átomos de la materia con la cual entra en contacto.

TIPOS DE RADIACIONES IONIZANTES


Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
1. Efectos estocásticos (Probabilísticos) Cáncer Malformaciones y enfermedades hereditarias
Tumores malignos Leucemias
2. Efectos no estocásticos (Determinísticos) Cataratas oculares Eritema Cáncer cutáneo
Alteraciones hematológicas Aplasia medular Anemias Caída del cabello Inflamación bronquial
Fibrosis pulmonar Neumonitis Esterilidad

Cuadro hiperagudo (efectos inmediatos en minutos) > Síndrome de irradiación


- Diarreas
- Fiebres
- Náuseas
- Vómitos
- Infecciones
- Quemaduras con descamación seca o húmeda
- Hemorragias intestinales

Límites de dosis (D.S. Nº 3 de 1985, MINSAL)

Willhem Röentgen(1845-1923). Roentgen Equivalent Man (rem)


SV: SIEVERT mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva/ 10 sv letal
Aplicaciones de las radiaciones ionizantes
Radioterapia para la cura de algunos tumores cancerosos y radiodiagnóstico para radiografías.

Normas generales de protección


- Delimitación de zonas
- Formación del personal
- Dosis permisibles
- Dosimetrías personales
- Vigilancia médica

Técnicas de protección radiológica


Residuos radiactivos
Unidad de gestión de desechos radiactivos (UGDR - CCHEN)
- Recolección
- Tratamiento
- Inmovilización
- Acondicionamiento

Disposiciones legales y reglamentarias aplicables a las radiaciones ionizantes


▪ D.S. # 594 (Ministerio de Salud) “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo”
▪ D.S. # 3 (Ministerio de Salud) “Protección Radiológica de Instalaciones Radiactivas”
▪ D.S. # 133 (Ministerio de Salud) “Autorizaciones para Instalaciones Radiactivas o Equipos
Generadores de Radiaciones Ionizantes, personal que se desempeña en ellas u opere tales
equipos y otras actividades afines”
▪ D.S. # 12 (Ministerio de Minería) “Transporte Seguro de Materiales Radiactivos”
▪ D.S. # 87 (Ministerio de Minería) “Protección Física de las Instalaciones y Materiales Nucleares”
▪ LEY # 18.302 (CCHEN - Ministerio de Minería) “Ley de Seguridad Nuclear”
▪ NCh # 2120 / 7 “Sustancias Peligrosas que pertenecen a la Clase 7”

Capacitación
1. Curso: “Elementos de Protección Radiológica Operacional”
Dictado por:
o CCHEN
o Servicios de salud
o Instituto de salud pública
o Organismos autorizados por Minsal
Licencia de Operación de Equipos de 1ª Categoría
o Aceleradores de partículas
o Plantas de irradiación
o Laboratorios de radioterapia
o Gammagrafía y radiografía industrial

2. Curso: “Básico de Protección Radiológica para Tecnólogos Médicos, Radiólogos, Odontólogos,


Auxiliares Industriales y Paramédicos”
Dictado por:
o CCHEN
o Servicios de salud
o Instituto de salud pública
o Organismos autorizados por Minsal
Licencia de Operación de Equipos de 2ª y 3ª Categoría
o Rayos X para diagnóstico médico o dental.

Beneficios de la implantación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional


- Reducción o eliminación del número de trabajadores lesionados por los efectos de las
Radiaciones Ionizantes.
- Asegurar que la legislación o normativa legal aplicable sea cumplida evitando pérdidas por
multas e imagen pública.
- Obtención de respaldos necesarios para aportar antecedentes de su gestión ante posibles
demandas laborales por negligencia en algún siniestro del trabajo.
Manual de protección radiológica.
El manual consiste en la implementación de las recomendaciones del Comité Internacional de
Protección Radiológica, permitiendo una aplicación optima de las técnicas radiológicas para un mayor
beneficio de la sociedad con un riesgo mínimo por reducción efectiva de las dosis de exposición
ocupacional y del público en general. Se elaboran las diferentes clases de Manual tanto para manejo
de equipos de Rayos X, como emisores de Gamma, y manejo de materiales Radiactivos.

Inmunización

- Inmunidad: Es la forma en como nuestro sistema inmunitario protege al organismo y defiende


de procesos infecciosos u enfermedades infecciosas.
- Inmunización: proceso biológico para desarrollar inmunidad.

Tipos de inmunización.
a. Inmunidad innata: Incluye barreras, como la piel y las membranas mucosas, estos evitan la
entrada de sustancias dañinas en el cuerpo. Tipo de inmunidad es la primera respuesta del
sistema inmunitario contra una sustancia extraña.
b. Inmunidad activa: Se utilizan vacunas para estimular los mecanismos naturales de defensa del
organismo. Las vacunas son preparados que contienen uno de los factores siguientes:
a. Fragmentos no infecciosos de bacterias o virus.
b. Un toxoide: una sustancia producida por una bacteria, que es habitualmente perjudicial
(toxina), pero que ha sido modificada para convertirla en inocua.
c. Un microorganismo completo y vivo debilitado (atenuado) para que no cause la
enfermedad.

Algunas vacunas: (CHILE)


PAI: Programa ampliado de inmunización.
- Vacunas sin costo para grupos
objetivos.
- Registradas en una plataforma
nacional (RNI).

Otras vacunas.
- Fiebre amarilla.
- Fiebre tifoidea.
- Antirrábica.
- Antitetánica.
Ocupaciones con riesgo por exposición a agentes biológicos y vacunas recomendadas
- Personal de salud: Hepatitis B, influenza (anual), covid 19.
- Laboratorios: Hepatitis B
- Servicios públicos: Influenza (anual), covid 19.
- Veterinarios y cuidadores de animales: Rabia (en algunos casos)
- Manipuladores de alimentos: Hepatitis A.
- Agricultores y ganaderos Rabia*, tétanos (* en contacto con animales potencialmente
infectados)
- Eliminación de basuras y residuos: Tétanos, hepatitis B, influenza, covid 19.

Inmunización pasiva.
- Los anticuerpos contra un microorganismo infeccioso específico (o la toxina producida por un
microorganismo) se administran directamente a la persona.
- Se utiliza en personas cuyo sistema inmunitario no responde de manera adecuada a la
infección, o en personas que contraen una infección antes de ser vacunadas.
- Evitar la enfermedad cuando la exposición es probable y la persona no tiene tiempo para
completar una serie de vacunación.
- Proporciona una protección eficaz durante unas semanas, hasta que el organismo elimina los
anticuerpos administrados.
Estos anticuerpos se obtienen de diversas fuentes:
- Sangre extraída de un gran grupo de personas, en cuyo caso se denomina concentrado de
inmunoglobulinas humanas combinadas.
- Personas que poseen anticuerpos contra una enfermedad en particular (es decir, personas que
han sido inmunizadas o que se recuperan de la enfermedad), denominándose en este caso
globulinas hiperinmunitarias, porque estas personas tienen niveles más altos de anticuerpos en
sangre.
- Células productoras de anticuerpos.

También podría gustarte