Está en la página 1de 16

Sistematización de la Biología

Reinos Biológicos

Ponente: Paula Emilia Flores Salinas


Reinos Biológicos
• La biología ha agrupado a los seres
vivos en jerarquías, representadas
por los reinos de la naturaleza viva,
es decir:
• Monera (bacterias)
• Protista (protozoarios)
• Fungi (hongos)
• Plantae (plantas)
• Animalia (animales)

Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. 2


Reino Monera ( de las bacterias )

• De acuerdo con Audesik, T, (2013).


El renio monera es un reino
procarionte, unicelular, que su
energía puede ser autótrofa o
heterótrofa.
• Los organismos que componen el reino
monera están presentes en todos los
hábitats terrestres y son los seres vivos
más antiguos del planeta.

Audesik, T, (2013).
3
Reino protista (protozoarios)

• Según Fried, G. (1990). Estos


organismos se conforman por todas
las especies unicelulares eucariotas,
unos presentan características
vegetaloides, otros animaloides o
también de hongos.
• Para Robert Whittaker de (1969), su
condición fundamental sería la de
ser “organismos eucariotas
unicelulares o unicelulares-
coloniales, que no conforman
ningún tipo de tejidos”.

Fried, G. (1990). Biología. 4


Reino Fungi ( hongos )
• Para Granillo, V. M. D. P. (2014). El reino Fungi
(hongos), presenta tanto organismos
unicelulares como pluricelulares simples.

• Está compuesto por más de 144.000 especies


diferentes de hongos entre los que se
encuentran: las levaduras, los mohos y las
setas, y que comparten características
fundamentales como la inmovilidad, la
alimentación heterótrofa y ciertas estructuras
celulares.

Granillo, V. M. D. P. (2014). Biología general 5


Reino Plantae (de las plantas)
De acuerdo con Vázquez, C. R.
(2016). son aquellos organismos
multicelulares con células
eucariotas, que tienen la
capacidad de producir
compuestos orgánicos por
medio de la fotosíntesis.
Su aparición en la Tierra se
estima hace unos 1.200 millones
de años, durante el Eón
Proterozoico.

Vázquez, C. R. (2016). Biología 1. 6


Animalia (de los animales )

• Los organismos de este reino se


caracterizan por tener una enorme
diversidad ecológica, morfológica y
conductual, ya que se hallan a lo
largo y ancho del planeta.
• Se distinguen de los otros reinos
eucariotas por carecer de clorofila
(no hacen fotosíntesis) y pared
celular, así como por su
reproducción casi enteramente
sexual y su capacidad de
movimiento autónomo y voluntario.

Vázquez, C. R. (2016). Biología 1


7
Segundo tema o apartados (Anexos, trabajo práctico, conclusiones,
etc)

ANEXOS

8
Anexos
• Colocarlos según corresponda o sea solicitado.

9
CONCLUSIONES

10
Conclusiones
• La clasificación de los seres vivos en reinos facilita el estudio de las especies y permite organizar
los conocimientos sobre los organismos, que de esta manera se agrupan de acuerdo a sus
características.

• Los cinco reinos son de gran importancia porque cada uno depende del otro en la conservación
del equilibrio necesario para la normal interrelación de las especies y la conservación de los
ecosistemas y el medio ambiente, como elementos imprescindibles para la vida.

• Es necesaria la comprensión del ser humano como un integrante más dentro de la naturaleza,
de tal manera que se cambie el enfoque antropocéntrico que ubica a los humanos por encima
de los demás seres provocando el uso irresponsable de los recursos naturales.

11
Segundo tema o apartados (Anexos, trabajo práctico, conclusiones,
etc)

TRABAJO PRÁCTICO

12
Trabajo práctico
• Según lo que corresponda en los talleres realizados en clase y respetando el
orden indicado por el docente

13
Segundo tema o apartados (Anexos, trabajo práctico, conclusiones,
etc)

BIBLIOGRAFÍA

14
Bibliografía
• Cervantes, M., & Hernández, M. (2015). Biología general. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com

15

También podría gustarte